Antes de saber qué es el trastorno generalizado del desarrollo no especificado, se debería de definir el trastorno generalizado del desarrollo (TGD) como un problema grave en áreas del cerebro que afecta el correcto funcionamiento del desarrollo.
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Ahora bien, después de dichos y definidos los grupos del trastorno generalizado del desarrollo, hay que saber que también existe un grupo de trastornos que no forman parte de este conjunto por no presentar los síntomas de manera tan arraigada. Es decir, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado se refiere a todos aquellos trastornos que presentan individuos en desarrollo y no cumplen con las especificaciones de cualquier otro tipo de trastorno infantil, es decir, el individuo afectado empieza a tener una pérdida en las habilidades lingüisticas, sociales, en sus conductas y sus comportamientos con referencia a sus intereses.
Entre estos tipos de enfermedades del cerebro, es decir, los trastornos generalizados del desarrollo, podemos encontrarnos con el Autismo, Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger entre otros.
Algunas veces, este trastorno es confundido con el autismo, no obstante y como es especificado anteriormente sus características lo hacen algo diferente del mismo, por lo que no forma parte de este trastorno y del mismo modo, no se amolda a ningún otro tipo de afección.
En conjunto, los demás tipos de trastornos mentales tienen características muy encasilladas en las que no puede haber ningún tipo de variación, es por esto que existe este trastorno. Por lo tanto, con todo lo anteriormente dicho podemos definir el trastorno generalizado del desarrollo no especializado como todos aquellos que no logran formar parte de los cuadros clínicos de los demás trastornos y afecta las habilidades sociales, lingüísticas y conductuales de los individuos en desarrollo.
Esto implica que las personas con este trastorno puedan presentar muchos más síntomas, juntando todos los trastornos del desarrollo o síntomas en menor o mayor gravedad. Por lo tanto su tratamiento es mucho más amplio y más específico al síntoma presente.
Características del trastorno del desarrollo no especificado
Las personas con este trastorno tienden a cumplir una serie de características, estas son:
- El individuo no presenta ninguna necesidad de comunicarse o cumplir con alguna interacción social.
- La persona afectada al no sentir una necesidad de comunicarse, tiene una gran dificultad al querer hacerlo.
- Las personas con trastorno generalizado del desarrollo no especificado tienden a aislarse, es decir, a alejarse de su medio social para mantenerse solos o al menos con la sensación de estarlo.
- Estos individuos tienden a presentar una serie de rabietas cuando las cosas no se hacen de la manera que ellos desean y esperan.
- Estas personas tienden a mostrar un comportamiento repetitivo y extraño que hace difícil el compartir con ellos.
- La persona afectada tiende a mostrar un rechazo por cualquier circulo social al que el mismo es sometido, hasta con las personas que comúnmente lo cuidan, siendo sus padres o cualquier tipo de cuidador.
- Estas personas muestran una gran dificultad y problemas para entender los lenguajes simbólicos con los cuales los humanos llevan actividades comunes, sean números, letras, o cualquier otro tipo de los mismos. Esto tiende a frustrarlos mucho.
- Estas personas tienen una falta de respuesta a algunos tipos de estímulo que perjudican su día a día.
¿Cómo detectar el problema?
Síntomas del trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Ahora bien, puesto que este trastorno, también llamado «Trastorno Residual», no cuenta con síntomas únicos que hagan que la persona lo padezca (pues, como su propio nombre lo dice, este es simplemente un trastorno que no llega a ser alguno específico) hace que su diagnostico sea completamente difícil, ya que, el sospechar de esta enfermedad se hace complicado.
Como es una enfermedad del cerebro que afecta de manera similar a la enfermedad de Autismo o cualquier trastorno relacionado al desarrollo, es importante que a la hora de sospechar de esta se haga un descarte en cuanto a sus síntomas y así observar como sus afecciones son mayores o menores a cualquier enfermedad específica.
Ahora bien, estos síntomas que caracterizan a el trastorno generalizado del desarrollo no especificado son:
- Como comúnmente esta enfermedad afecta desde edades tempranas (por no decir siempre), una forma de visualizar o notar que algo extraño esta pasando con el infante o individuo es ver que no tiende a demandar tiempo, es decir, es bastante tranquilo, mucho más de lo que debería ser una persona de su edad. Estos niños tienden a mostrar unas características que se pueden confundir con el desinterés o pasividad pero pueden ser señales de la presencia de esta afección..
- Una clara disminución en la masa muscular también tiende a ser un síntoma de esta afección, esto se puede traducir en flacidez o problemas para manejar cualquier tipo de material cercano a el. Los individuos con este tipo de problema tienden a parecer o compararse con muñecos de trapo, pues guardan muchas similitudes, ya que, pueden tener las articulaciones muy rectas y una alta dificultad para mantener en derecha la cabeza.
- Los individuos o infantes con esta condición tienden a tener grandes cambios de ánimos relacionados con la frustración o la furia, esto se traduce en niños con problemas referentes a algunas cosas que las personas adultas tienden confundir con miedo, por lo tanto piensan que es normal que los niños sufran de tales ataques de pánico o que se pongan fúricos sin una razón completamente clara o verídica.
- En concordancia con la primera característica, estos individuos tienden a ser personas algo apáticas, es decir, niños con falta de motivación o interés que no muestran expresiones faciales que denoten otro estado de ánimo que no sea el de tristeza o ausencia.
- Ahora bien, una de sus características más confusas pero a la vez más importantes es el aislamiento en sí mismos que comúnmente tienen estos individuos, pues tienden a presentar un alto desinterés por el mundo exterior, llegándolo hasta aborrecer y tener miedo. Estas personas tienden a tener grandes acciones que denotan un gran rechazo por cualquier estímulo que venga de cualquier ambiente exterior, haciendo completamente difícil el lidiar con este trastorno.
- Estas personas tienden a presentar mucho nerviosismo, es decir, tienden a tener grandes reacciones a estímulos exteriores, esto puede ser desde el temblar o el balancearse, hasta el repetirse palabras de calma, entre otras acciones.
- Estos niños o jóvenes a diferencia de muchos otros, tienden a tener un nivel de concentración demasiado elevado. Esto pasa porque estas personas comúnmente no se interesan por muchas actividades (como un niño sin ningún trastorno lo haría) por lo tanto, genera un comportamiento obsesivo con ese interés que desea desarrollar de manera única.
- Para la persona que comúnmente cuida a este individuo en su crecimiento puede ser muy notorio la presencia de un pequeño grado de torpeza, sin embargo, es completamente difícil relacionarlo con la enfermedad, por lo que lo único que queda a la hora de cuidarlos es estar obsesivamente al pendiente de sus acciones para así evitar cosas dañinas para el sujeto generadas por sí mismo.
- Estas personas al presentar algo muy parecido a el desinterés, tienden a mostrar de manera muy arraigada problemas para comunicarse de manera correcta, ya sea a la hora de formular oraciones o hasta al responder con respuestas sencillas algunas preguntas.
- Estos individuos al pasar por cosas tan difíciles pueden ser propensos a auto lesionarse, esto puede ser desde dejar de comer hasta tomar medidas mucho más graves o exageradas.
- Algunas veces el individuo puede presentar problemas desde sensoriales a visuales, haciendo completamente difícil el sobrellevar una vida de manera común, desde los cuidadores hasta el propio afectado.
No obstante, hay que tener claro que aunque estos son en gran medida los síntomas más comunes, esta enfermedad no tiene algún síntoma en específico, haciendo más difícil su detención. Las personas afectadas con el trastorno generalizado del desarrollo no especificado pueden presentar todos los síntomas anteriormente mencionados o simplemente no hacerlo de manera completa.
Causas del trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Hablar de la causa de cualquier trastorno generalizado del desarrollo es absolutamente complicado, pues, la comunidad científica ha estado en gran medida preocupados por estas enfermedades pero no han logrado conseguir resultados concretos al respecto (ver artículo: Causas de trastornos mentales)
Al hablar de estos trastorno es casi como andar a ciegas, pues los médicos atribuyen esta afección a diversas causas, sin realmente saber cual es verídica o se acerca a serlo.
Lo más aprobado son causas genéticas, pequeñas deficiencias causadas en la etapa de gestación, es decir, del embarazo. Estas deficiencias causan que el individuo tenga algún tipo de problema a la hora de desarrollar cualquier tipo de habilidad social o comportamiento. Este problema en dicha etapa puede ser atribuida a múltiples causas, por lo tanto, aun siendo la más aceptada de todas sus suposiciones, no se conoce una causa en sí en esta teoría.
Otros atribuyen esta enfermedad a la herencia, es decir, si existe algún familiar que padece esta enfermedad es problable que alguien en la descendencia la padezca también. No obstante, al igual que la anterior teoría esta no presenta una causa en sí de porque sucede, pues no es realmente conocida.
También se cree que si existen ciertas condiciones en la etapa de la gestación, llámese edad avanzada, problemas con el alcohol, exposición tóxica, drogas, que el feto sea de sexo varón, entre otras condiciones; hace que exista cierta probabilidad de que esta afección afecte al individuo próximo a nacer.
Algunos padres o doctores creen que esta enfermedad también puede ser a causa de algunas vacunas, no obstante, esta teoría es la menos aceptada, puesto que se han sometido a estudio y muchas representaciones aseguran que no existe relación entre tales vacunas y dicha afección. Por lo tanto, hoy día esta es una teoría solo aceptada por algunas personas y no tiene gran validez a la hora de hablar de ella.
Sin embargo, aun cuando existan teorías algo aceptadas por partes de la comunidad científica, el hablar sobre estos trastornos se ha vuelto completamente difícil, ya que, ninguna de sus causas dadas es suficientemente convincente e inapelable como para descartar las otras o descartar posibles teorías próximas.
Es decir, todo lo anterior se puede traducir en que se cree en diversas causas, pero aun no se conoce el problema en particular que crea esta afección; por lo que hablar de tratamientos o diagnósticos es completamente difícil para cualquier persona.
Trastorno Generalizado no Especificado
Diagnóstico del trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Para poder diagnosticar esta afección es necesario aplicar algún método diferencial con el resto de trastornos generalizados del desarrollo, llámese Autismo, Síndrome de Asperger, entre otros.
Un diagnostico diferencial se basa en descartar otras posibles afecciones por medio a sus síntomas, es decir, si el individuo deja de presentar un síntoma del autismo, se pasa a la siguiente enfermedad, si al finalizar este proceso no hay otra enfermedad a la que pasar se considera un trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Ahora bien, el diagnostico se hace en los siguientes pasos:
- Primeramente se descarta el Autismo con los siguientes síntomas: falta de respuesta a estímulos, esta se desarrolla en los primeros momentos de vida, no presenta características sociales, el individuo no tiene gran desarrollo de la habilidad lingüística por no decir un desarrollo nulo, su comportamiento tiende a ser desinteresado lo cual es bastante extraño a su edad. El individuo comúnmente con esta enfermedad se diagnostica a los tres años de vida.
- Si por alguna razón, algo no encaja con la anterior enfermedad se continua con el trastorno desintegrativo infantil. Este tiende a tener casi las mismas características que el trastorno autista, no obstante, en diferencia el individuo puede presentar estos síntomas un poco mayor, es decir, el infante puede tener un desarrollo normal hasta cierta edad y de repente presentar una regresión en las habilidades comúnmente afectadas por el trastorno generalizado del desarrollo.
- Del mismo modo, si el individuo tiene ciertas características que no son normales en los anteriores padecimientos se sigue con el trastorno de Rett. Este afecta principalmente a mujeres y el mismo al igual que el anterior cuenta con un desarrollo completamente normal hasta cierta edad donde se empieza a apreciar un comportamiento extraño con respecto a las manos del individuo y luego se observa una deficiencia en el crecimiento del cerebro. Estos presentan retraso mental.
- Al no tener alguna concordancia con la anterior se pasa al trastorno de Asperger, este tiende a ser difícil de ver, pues el desarrollo temprano del individuo es normal y aunque de niño tiene intereses algo extraños, esto no denota que existe una deficiencia sino hasta que el individuo es obligado a interactuar con más personas que las de su entorno común, es decir, su casa. En este paso el individuo tiende a presentar un marcado déficit social.
- Ahora bien, si algo no concuerda con los síntomas de síndrome de asperger, es muy probable que la persona afectada padezca de trastorno generalizado del desarrollo no especificado, pues, no se cumple cualquiera de los síntomas anteriores pero claramente el individuo presenta un deficit a la hora de llevar a cabo sus habilidades sociales, cognitivas, lingüísticas o hasta problemas en su comportamiento.
Sin embargo, también existen aun más características para ayudar a este diagnostico diferencial a tener resultados más óptimos, por lo tanto, otras deficiencias que se tienen que descartar antes de llegar y diagnosticar el trastorno generalizado del desarrollo no especificado son:
- El individuo no debería presentar ningún tipo de retraso mental, pues, las personas con algún retraso mental tienen una causa lógica de porque presentan deficiencias sociales, mientras que cualquier persona con trastorno generalizado del desarrollo no especificado no.
- El individuo no debe presentar indicios de esquizofrenia infantil, aunque parecido al trastorno mencionado, esta enfermedad tiende a afectar a personas fuera del comienzo de su etapa de niñez, es decir, el individuo presenta un desarrollo normal hasta cierta edad donde puede tener falta comunicativa a causa de alucinaciones que hacen que el niño o la persona tenga problemas al hablar de forma normal.
- Se debe descartar el mutismo selectivo, es decir, aquella enfermedad donde el individuo no tiene problemas comunicativos con algunas personas y sin embargo, con otras está completamente mudo. Esta enfermedad tiende a ser la más confundida con los trastornos generalizados del desarrollo, no obstante, sus condiciones son completamente diferentes.
- El individuo no debe presentar ningún tipo de fobia relacionada con las personas, es decir, la persona no debe de sufrir un miedo inminente a la hora de comunicarse forma normal.
- Aunque es difícil por la edad de las personas afectadas, se debe descartar también la presencia de cualquier tipo de demencia, pues, esta también puede afectar a niños y puede ser la causa real de algún problema a la hora de ejercer sus habilidades sociales, lingüísticas, entre otras.
- Los niños que padecen de trastorno obsesivo-compulsivo tienden a confundirse con los que tienen trastorno generalizado del desarrollo, no obstante, aunque su alto grado de ansiedad no les permita comunicarse de la manera esperada, estas personas no tienen ningún tipo de deficit con las habilidades sociales, lingüísticas, entre otros; mientras que los que padecen trastorno generalizado del desarrollo sí.
- El individuo no debe presentar ningún trastorno de personalidad que lo haga tener mal uso de sus habilidades a la hora de responder a ciertos problemas.
Niños con trastorno generalizado del desarrollo
Pronóstico del trastorno generalizado del desarrollo no especificado
El pronóstico de esta enfermedad es bastante positivo en comparación a los demás trastornos generalizados del desarrollo, no obstante, las deficiencias presentes en el no especificado pueden ir empeorando a lo largo de los años, pudiéndose volver en un trastorno bastante grave.No obstante, esta enfermedad tiende a ser muchísimo más leve que el autismo o cualquiera de su tipo.
Tratamiento del trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Estas enfermedades, específicamente la del trastorno generalizado del desarrollo no especificado no cuentan con un tratamiento farmacológico fijo, no obstante, su tratamiento siempre se basa en la terapia psicológica, especialmente la psicoeducación.
Esta forma de desempeñar la psicología clínica tiene como objetivo explicar y ayudar al paciente a entender su enfermedad y como tratar con ella, teniendo así como único fin el que el paciente pueda vivir una vida lo más normal posible entendiendo donde comienzan sus limitaciones y donde terminan.
Por medio de la psicoeduación, los especialistas intentan mostrarle al paciente una serie de herramientas que lo ayudarán a superar la enfermedad para así cumplir con el fin de este tipo de tratamiento de manera optima y correcta.
Básicamente este tipo de tratamiento alega que mientras más sepa el afectado de lo que padece, mejor será su recuperación, así se refuerza el bienestar y la posibilidad de una vida normal, pues el paciente buscara reforzar destrezas que si tiene para aplacar aquellas de las que carece.
Este tipo de tratamiento ha tenido respuestas y resultados muy óptimos en personas no solo con esta enfermedad, sino, con autismo, síndrome de asperger, entre otras. Aparte le ha brindado a los especialista un gran nivel de información sobre esta enfermedad que ayuda en su estudio por su superación. (ver articulo: Actividades para niños con Autismo)
Este tratamiento puede tomarse de manera grupal o individual, dependiendo de lo que opine el especialista y suponga mejor para el correcto mejoramiento del paciente. Se puede medir dependiendo de las necesidades del afectado, esto se puede visualizar de la siguiente forma:
Grupal
El paciente puede mostrar una alta necesidad de apoyo, haciendo necesario practicar este tratamiento en un grupo amplio donde varios expliquen su experiencia y compartan entre los mismos aquello que los inquieta. De la misma forma, puede ser en grupo de dos para que así haya mayor acercamiento entre sus miembros y el apoyo sea indiscutible entre ellos.
Individual
No obstante, el tener un tratamiento individual también es bastante importante, pues, que el especialista en el área tenga mayor exclusividad en el joven puede hacer que el mismo presente mayores grados de mejoramiento y en el caso de que no, darse cuenta a tiempo de como debe cambiar la terapia.
La duración de este tratamiento es inmedible, pues, cada persona presenta carácterísticas diferentes que hacen que los mismos mejoren de maneras diferentes: algunos pueden tardar días, otros semanas, meses o hasta años, todo va a depender del afectado en sí.
Tratamiento del trastorno generalizado del desarrollo
¿Cómo afrontar que tu hijo tiene un TGD-NE?
Es extremadamente difícil asimilar que tu hijo tiene alguna deficiencia o problema que le permita desenvolverse con total soltura y en cuanto a esta afección, es complicado pues el niño puede presentar problemas para comunicarse hasta con sus padres, haciendo completamente duro el sobrellevarla. No obstante, algunos consejos para mantener una mayor soltura del individuo son:
- El establecer rutinas en casa que se asocien a la persona afectada es extremadamente importante, pues el mantener un hábito que le permita al individuo anticipar que va a pasar lo ayuda a tener una mayor seguridad y comodidad en cuanto a lo que puede suceder y sus resultados. Esto es bastante importante de tomar en cuenta, pues los individuos afectados al no presentar una rutina básica pueden tener ataques de rabia o pánico gracias a la incertidumbre que le provoca el no tenerlas.
- Puede ser de utilidad el usar claves visuales, con esto, nos referimos a objetos o ayudas visuales que lo ayuden a entender o comprender como se va a trabajar. Esto se debe a que estos individuos con esta afección tienen una mayor comprensión con la habilidad visual que con la auditiva, por lo tanto, se recomienda el enseñar a estas personas con una metodología visual.
- El mantener una organización funcional de el espacio en el que el individuo se manifiesta es importante, pues, el contar con esto asegura una mayor libertad en cuanto a movilidad del niño y aparte una mayor seguridad. El explicar al individuo mediante claves visuales para que sirve cada objeto con el que el mismo interactúa es bastante importante y ayuda a que el mismo tenga un mayor desenvolvimiento.
- El contar con un planificador para la persona afectada es importante (obviamente, tomando en cuenta la edad del mismo y su comodidad al desenvolverse). Esto puede ser de varias formas, ya sea como agenda o como un reloj que indique a cada hora que debe hacer el joven en su día a día, como comer, bañarse, jugar, dormir, entre otros.
- El enseñar por medio de juegos es bastante importante para el desenvolvimiento de cualquier infante, ahora bien, las personas con trastorno generalizado del desarrollo no especificado tienden a tener problemas para llevar acabo estas actividades de modo de aprendizaje, por lo tanto, los padres deben buscar un método por medio de su forma de desenvolverse para así lograr enseñarle algún aprendizaje importante.
- Es necesario establecer estrategias con el infante para así lograr una comunicación optima, esto se debe a que las personas con este trastorno tienen grandes dificultades para así lograr una comunicación normal donde puedan expresar de manera correcta sus sentimientos y sus necesidades, por lo tanto, sus padres deben idearse estrategias para lograr ayudar a su hijo a comunicarse de la mejor manera posible.
Entrevista a una madre: trastorno generalizado no especificado