Hay muchas diferentes enfermedades y alteraciones de la salud que pueden afectar tanto a los infantes o niños menores, a los jóvenes y adolescentes, adultos y personas de tercera edad. El aumento del tamaño de la zona craneal y por lo tanto del cerebro no es la excepción, pues la hidrocefalia en bebés puede manifestarse y ser una de las patologías más graves.
La hidrocefalia en bebés prematuros
Como hemos mencionado en múltiples ocasiones, esta enfermedad tan alarmante no tiene exclusión con ninguna clase de persona y por lo tanto puede exponerse en las personas más indefensas, es decir, en los bebés y sobretodo en los que nacen en un periodo de tiempo anticipado.
Por ello una de las medidas que suelen tomar los médicos especialistas para prevenir esta situación médica en los bebés de nacimiento temprano, es drenar el posible exceso de líquido cefalorraquídeo que se puede llegar a situar en la parte cerebral de estos pequeños individuos.
También se puede realizar esta actividad para evitar la existencia de otras complicaciones en el cerebro, tales como el tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro o alguna expulsión de sangre a través de las venas o las arterias.
Señales de esta condición en los bebés
En todos los casos los indicios que manifieste la persona con esta condición siempre estarán vinculados con la gravedad y el nivel de impacto que tenga esta condición en el mismo. Sin embargo, los bebés al ser tan pequeños pueden verse implicados con problemas de gran severidad y por lo tanto con señales alarmantes a causa de esta enfermedad.
Aunque ya se ha mencionado en distintas ocasiones, es importante conocer que el indicio principal de esta condición sin duda alguna es el tamaño engrandecido de la zona del cráneo y por lo tanto del cerebro del bebé o del determinado paciente. (Ver artículo: enfermedades del cerebro degenerativas)
El caso de un bebé con hidrocefalia y síndrome de down
No obstante puede verse relacionado con otro tipo de síntomas severos como lo es el deterioro del proceso de desarrollo el cual trae como consecuencia que el bebé no forme todos sus órganos con éxito y por ende éstos se ven afectados de manera importante debido a que la mal formación de los mismos puede generar procesos mal realizados como los renales, gastrointestinales y entre otros. (Ver artículo: muerte cerebral)
La desviación de los ojos también es una señal sumamente común, así de igual forma ocurre con otros como por ejemplo los vómitos y los mareos continuos. Cuando el bebé presenta esta espantosa enfermedad los padres se ven afectados de igual forma debido a que además pueden llegar a tener muchos problemas para poder conciliar el sueño o presentar somnolencia y manifestar su incomodidad y molestia con esta condición con llantos repetitivos y de gran intensidad.De igual forma en algunos casos pueden tener como síntoma las convulsiones y la irritabilidad.
Sus diferentes tratamientos
La persona especializada en medicina a cargo de este caso de urgencia le va a realizar diferentes tipos de tratamientos al bebé siempre tomando en cuenta cuáles son los síntomas que presenta y si la hidrocefalia es de mucha gravedad. Sin embargo también es de suma importancia tener consideración sobre la edad que tiene el bebé y si ha presentado otra alteración de la salud con anticipación, así como también las complicaciones que pueden exponerse al realizar cualquiera de las clases de métodos para la mejora de la hidrocefalia en bebés.
Por lo tanto, entre estos distintos métodos podemos nombrar los siguientes:
Medicamentos farmacológicos recetados
Estos principalmente tienen la función de lograr disminuir la hiper-tensión que se manifiesta en la zona del cráneo a causa de este exceso de agua o líquido. Sin embargo en algunos de los casos, usualmente los de mayor severidad tienden a dejar este método a un lado y recurren a operaciones quirúrgicas.
Válvula
Cuando el médico decide llevar a cabo una operación quirúrgica, en esta por lo general implementa un tipo de drenaje denominado como válvula que tiene la misión de disminuir este líquido y transportarlo a otro trayecto de vías de sangre. (Ver artículo: contusión cerebral)
Este método puede ser sumamente útil debido a que es muy eficaz para poder reducir las señales y molestias causadas por la tensión que se expone como consecuencia de la hidrocefalia en bebés. Por lo general este método es ubicado detrás de la oreja del pequeño paciente.
Posibles complicaciones en el tratamiento
Hay que resaltar que a pesar de que los diferentes métodos que se pueden realizar tienen como función mejorar los síntomas que se encuentran durante la hidrocefalia en bebés, es importante conocer que éstos pueden de igual forma ocasionar una gran variedad de complicaciones entre las cuales podemos mencionar el deterioro significativo de las capacidades intelectuales y cognitivas, problemas en las capacidades motoras o físicas y la existencia de otras patologías.