La Hemiparesia se presenta en el cerebro cuando el mismo deja de recibir la cantidad de oxígeno necesaria para su funcionamiento, esto genera una parálisis de manera leve en una parte del cuerpo. A continuación toda la información sobre esta patología.
¿Qué es Hemiparesia?
Cuando nos referimos a Hemiparesia no es más que la disminución del oxígeno que transita o se dirige al cerebro, produciendo de manera casi inmediata una parálisis leve.
Esto sin llegar a convertirse en parálisis grave, afecta la movilidad en una parte de cuerpo, en una extremidad superior y una inferior. Un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. (ver artículo: Tumor en el cerebro)
Las afectaciones ocurren dependiendo del lugar del hemisferio del cerebro donde se manifiesta la patología, de acuerdo a ello se reducirá la movilidad en una u otra parte del cuerpo, tanto en los miembros superiores como inferiores, cuando esto afecta el rostro no se evidencia muy a menudo por el grado en el cual se le presenta al individuo.
[su_box title=»Descripción de la Hemiparesia» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=yUlh1kHrXvQ»][/su_box]
Cuando la enfermedad afecta de manera contundente la actividad motora, es bastante probable que afectará el rostro, toda su movilidad y es mucho más fácil evidenciar que estamos frente a una Hemiparesia, esto hace que se deban tomar las medidas necesarias para poder auxiliar y llevar a un centro asistencial al paciente que se encuentre afectado.
Esta debe ser la principal ayuda que le puedes ofrecer a un paciente que se encuentre presentando síntomas de Hemiparesia allí le prestarán los auxilios necesarios para su recuperación y los tratamientos necesarios ya sea por medio de terapias o medicamentos farmacológicos.
La falta de oxígeno en el cerebro en pequeñas cantidades es una de las más frecuentes causas de Hemiparesia, si esta ocurre con mayor intensidad puede ocurrir una hemiplejia, caso que no ocurre cuando es leve, afectando un brazo y una pierna y también parte del rostro, esto no se debe confundir con debilitamiento. (ver artículo: Inflamación del cerebro)
En todo caso se debe contar con el tratamiento oportuno pues puede ocasionar una severa parálisis si no se toman las medidas necesarias para que se realicen las terapias que sean necesarias para el mejoramiento del paciente. Con su pronta asistencia al centro de salud puede llegar a neutralizar los síntomas y que no supere la etapa leve.
Fisiopatología
La Hemiparesia como su palabra indica corresponde a la «mitad» del cuerpo, que es afectada por la falta de oxígeno, este cuadro se presenta cuando por alguna causa ya sea por inflamación, problemas de tensión y cualquier otra que interceda para la oxigenación del cerebro, este no cumple su ciclo de circulación y puede dañar de manera significativa si no se atiende a tiempo.
Este puede afectar de manera directa y sin control las extremidades superiores e inferiores del mismo lado donde se produce en el cerebro, si ocurre en el hemisferio derecho serán afectadas tanto el brazo como la pierna derecha, si ocurre en el izquierdo será afectado el brazo y la pierna izquierda, ocurriendo también en el rostro.
Esto hace que se evidencien los cambios en el músculo del paciente afectado, el músculo tiende a experimentar un decrecimiento o disminución en su masa, con el correr del tiempo este se atrofia por la falta de movilidad y se deben realizar las terapias respectivas para que vuelva a continuar su movimiento de forma progresiva.
También se puede decir que esto puede afectar la médula espinal de acuerdo a la presión que ejerza el cerebro, si se evidencian daños en los dos hemisferios pueden traer otras consecuencias en el cerebro que serán evidenciadas posteriormente a la Hemiparesia, esto debido a los daños ocasionados con anterioridad.
[su_box title=»Consecuencias de la Hemiparesia en el cuerpo» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=lPJcLTOtrNI»][/su_box]
Causas de la Hemiparesia
Las causas de Hemiparesia están reflejadas en el sistema nervioso o, como podemos indicar más específicamente, en la médula espinal, esto puede ser debido a traumas causados por un accidente, un golpe, o cualquier otro impacto que pueda afectar el cerebro en sus hemisferios, esto conlleva que los músculos se atrofien, y a su vez produzcan debilidad por completo y la falta de oxígeno en el cerebro.
La aparición de ciertos tipos de cáncer también pueden considerarse causas de la Hemiparesia, esto por las lesiones que van ocasionando y al dejar con poca movilidad los músculos, que al estar sin movimiento se afectan directamente ya que no se cumple el ciclo de oxigenación al cerebro, esta son algunas de las consecuencias que esto va generando y dan lugar a la enfermedad como tal.
Tanto tumores cancerígenos en el cerebro como cualquier otro factor causan que se produzcan las debilidades musculares que hacen que esto se convierta en Hemiparesia, esto siempre aparecerá en el lado donde ocurre la lesión y se produce la inamovilidad de las extremidades superiores e inferiores, como ya sabemos, un brazo y una pierna del lado donde ocurre la afectación.
A mediano plazo esto trae como consecuencia la pérdida de equilibrio prolongado, al caminar se presentan muchas dificultades que impiden hacerlo con normalidad, el poder mantener en la mano un objeto se hace difícil, el paciente no puede coordinar los movimientos que habitualmente realiza y esto a su vez le crea fatiga en los músculos.
Síntomas
Uno de los principales síntomas de Hemiparesia es la debilidad generalizada en todo el cuerpo, y principalmente en las extremidades superiores e inferiores como son los brazos y piernas, esto va a depender del lado en que el hemisferio del cerebro presente la falta de oxígeno.
La fuerza muscular se ve afectada, por ello surge la debilidad en cuanto a los movimientos, estos se van reduciendo hasta que comienzan a atrofiarse y mantenerse sin movimiento, complicando la situación del paciente y manteniéndolo en una inmovilidad por completo, otro de los síntomas cuando afecta el rostro, es que también comienza a debilitarse en el lado afectado.
Mayormente afecta a las personas que han sufrido un accidente cardiovascular en un porcentaje bastante elevado y considerado, y el deterioro ocurre por la falta de movilidad y ejercicios a las personas que presentan un derrame cerebral o un accidente cardiovascular, por ello se ha recomendado en casos de hemiparesia tratamiento fisioterapéutico que incluya ejercicios para hacer en casa. Ver artículo: Como prevenir un derrame cerebral)
Los pacientes que han sufrido un accidente cardiovascular presentan poca movilidad en el área de sus extremidades tanto superiores como inferiores, que afectan sus habilidades para comer, vestirse, tomar un objeto, caminar, realizar ejercicios, entre otras actividades básicas dependientes del movimiento muscular.
Grados de hemiparesia
Es posible encontrar en la hemiparesia grados que corresponden a la complejidad en la afectación cerebral y correspondiente movilidad del paciente. Específicamente existen 5 grados de Hemiparesia y a continuación se describe con detalle cada uno de ellos:
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#231bec»]
- Grado 1: En esta etapa o grado el paciente no presenta síntomas evidentes que afecten directamente al organismo, se genera una rigidez y cefalea leve.
- Grado 2: La cefalea pasa de moderada a grave, se debe tener cuidado en esta etapa o grado donde por la rigidez las articulaciones no pueden moverse con rapidez. (ver articulo: Meningoencefalitis)
- Grado 3: Comienza la confusión y la rigidez se convierte en fuerte.
- Grado 4: La Hemiparesia comienza de leve a grave de allí podemos decir que comienza el estado vegetativo del paciente.
- Grado 5: El paciente puede entrar en un estado de coma, y el cerebro comienza a tener mayor rigidez, que va deteriorando el organismo con este tipo de afectación. [/su_list]
De acuerdo a lo antes descrito es posible apreciar en la hemiparesia grados que van desde un ataque hasta llegar al estado de coma y de forma muy perjudicial daña el cerebro del paciente.
En casos verdaderamente graves se puede generar una hemiplejia por las dificultades de movimiento en sus brazos y piernas de acuerdo al lado que ocurre la Hemiparesia, esto siempre tomando en cuenta el hemisferio afectado.
[su_box title=»Paciente con Hemiparesia» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=WAiUkBWmbrY»][/su_box]
Tratamiento
De acuerdo al problema que el cerebro deja como secuela en lo que respecta a las articulaciones afectadas, se ha definido para la Hemiparesia tratamiento que refleja el concepto de Baboth, este y sus indicaciones dicen que la terapia tanto ocupacional como la física son elementales para el restablecimiento o mejorar de manera proporcional a los afectados.
Un buen terapista ocupacional ayuda al paciente en su vida diaria en todas las actividades que debe realizar y busca que siga la continuidad de su día a día, que no pierda cada una de estas actividades que hacía antes del sufrir a Hemiparesia y las pueda continuar con la mayor normalidad posible, para que sea útil de allí en adelante.
El tratamiento para la hemiparesia corresponde entonces a terapia física con los ejercicios necesarios, ya que la condición del paciente por su estado necesita realizar los movimientos que le puedan ayudar a recuperar la funcionalidad de los músculos de las extremidades tanto superior como inferior para que no sean atrofiados y puedan mantenerse en la forma idónea para el mejoramiento progresivo de su condición.
Reunidas estas dos terapias: fisioterapia y terapia ocupacional, se puede recuperar el paciente de manera satisfactoria si se ejercita de forma progresiva y eficaz.
[su_box title=»Fisioterapia para Hemiparesia» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=1aHYx0d8ABA»][/su_box]
Con mucha paciencia y bastante dedicación el paciente puede obtener su alivio y pronta recuperación, esto siempre debe ser con apoyo de un especialista y la misma actitud que pueda poner la persona que se encuentra afectada. Estos pueden considerarse los ingredientes básicos para que el tratamiento sea efectivo.
[su_box title=»¿La hemiparesia tiene cura?» radius=»6″]Quizá la pregunta más buscada sobre este tema busca indagar si la hemiparesia tiene cura, lo cierto es que esta patología se presenta como una consecuencia a la falta de oxigenación y sus síntomas son las secuelas, más que una cura hablaríamos de una recuperación, que es totalmente posible con la terapia constante.[/su_box]
Hemiparesia tratamiento fisioterapéutico
El tratamiento fisioterapéutico en un paciente de Hemiparesia requiere de muchos ejercicios que le ayudan a a tener la movilidad necesaria para poder realizar sus actividades de forma casi normal y que su desempeño sea óptimo en el día, sin tener que utilizar cualquier otro mecanismo de ayuda en su caminar, por ejemplo.
El caminar para solventar la Hemiparesia es necesario, se puede comenzar con una caminadora, una maquina que incentiva a que el paciente pueda comenzar a caminar de forma lenta, si la persona no realiza esta actividad de manera diaria y con gran optimismo no se podrá salir adelante ante tal situación, es necesaria la cooperación del paciente para que todo salga de la mejor manera posible.
También se recomienda que el paciente avance de forma progresiva para realizar la rutina de caminar en un parque o en una acera de la calle para que pueda también agilizar la movilización del brazo afectado que al caminar se mueve y ejercita de forma eficaz. Esto ayuda al paciente a adquirir una movilidad segura, de acuerdo a los terapistas.
El ejercicio es lo más importante en el tratamiento de la mayoría de los tipos de hemiparesia (en aquellos donde el paciente puede realizarlo) aunque es bastante frecuente que por un accidente cerebrovascular que conlleve a una hemiparesia la persona se convierta en sedentaria, lo más recomendable es que se habitúe a realizar ejercicios con un especialista, en este caso un terapista, el cual le indicará el tipo y la cantidad de ejercicios necesarios adecuados para su condición. (ver artículo: Enfermedad cerebrovascular hemorrágica)
De esta manera el paciente podrá recuperarse de la hemiparesia y su movilidad puede no estar condicionada a ningún tipo de enfermedad si se sigue con las recomendaciones necesarias. Se puede decir que el paciente logra volver a caminar, levantar una pierna un pie e incluso la mano o el brazo, condiciones que afecta la Hemiparesia tras haber sufrido una accidente cerebrovascular. (ver artículo: Cuidados de enfermería en un accidente cerebrovascular)
[su_box title=»Fisioterapia para Hemiplejia» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=eGw83rWCXJw»][/su_box]
Hemiparesia y fisioterapia
Como sabemos realizar fisioterapia en la Hemiparesia, más que todo permite al paciente de una manera muy efectiva poder continuar de forma más cómoda su vida, ya que se pierden muchas actividades que son propias de los seres humanos como poder vestirse, tomar con su mano cualquier objeto, cepillarse los dientes, y muchas otras actividades que se ven afectadas.
Muchas de estas actividades el paciente es incapaz de hacerlas por sus propios medios y la vida se le dificulta hasta el punto de depender de otra persona para poder llevarla a cabo. La fisioterapia es capaz de rehabilitar mediante el aprendizaje nuevo de tomar los objetos, esto alivia y ayuda a una persona con Hemiparesia a habituarse otra vez a su rutina diaria.
La fisioterapia como tratamiento para la hemiparesia permitirá darle continuidad a la vida del paciente y que el mismo pueda realizar todo lo que es cotidiano en ella, volverá a sentirse útil al poder comer, vestirse, tomar cualquier objeto con sus manos y satisfacer todas sus necesidades individuales por sí mismo, lo cual contribuye a una mejora en la condición anímica y mental del paciente.
En este sentido, es necesario que el paciente se recupere de todas las dependencias y pueda convertirse en una persona independiente en la realización de sus propias actividades, de manera que pueda recuperar su rutina.
[su_note]Aunque sabemos que no en el mismo grado de dificultad, la ciencia ha demostrado que la buena disposición y la constancia son claves de éxito para que logre en corto, mediano y largo plazo todas aquellas actividades que le sea imposible realizar al comienzo.[/su_note]
La motivación es la función primordial de una persona que realiza la fisioterapia y particularmente con una persona que haya sufrido cualquiera de los tipos de Hemiparesia, sin olvidar que antes de ocurrir esto el paciente pudo pasar por otro proceso aun mayor como un accidente cardiovascular o trauma, la fisioterapia debe ser entonces más amplia y con mejores ejercicios.
[su_box title=»Tratamiento Psicológico» radius=»6″]Además del tratamiento físico, se recomienda aplicar en los pacientes con hemiparesia ejercicios de agilidad mental como el ajedrez, las damas o cartas. Estos ayuda al entrenamiento de la memoria y del propio cerebro, tan importante como las actividades motoras coplejas como manejar bicicleta en tramos cortos, así comienza la verdadera terapia.[/su_box]
Recuperación
La recuperación de una Hemiparesia es sumamente lenta si no se realizan las actividades necesarias para su tratamiento, claro está siempre y cuando el paciente tenga la verdadera motivación y el empeño de salir adelante, si nos encontramos con un paciente que no tiene la disposición de hacerlo lo que se haga es en vano.
Tomemos en cuenta todas estas medidas que con anterioridad se han especificado, de manera tal que el paciente pueda poder hacer cada uno de ellas y poderlas ejecutar en el momento preciso con el especialista adecuado para cada actividad que deba realizar.
[su_note]Su recuperación en cuanto a las actividades motoras que implican a las extremidades, con los ejercicios adecuados y específicos para cada uno se pueden recuperar de manera satisfactoria.[/su_note]
Es necesario tomar en cuenta que los músculos sin los debidos ejercicios son muy difíciles de recuperar y mantener en la forma adecuada para que los mismos puedan volver a ser de la habilidad que anteriormente poseía el paciente, tanto el brazo como la pierna, esto se puede observar en el paciente cuando sufre una Hemiparesia.
En cuanto a la agilidad en el cerebro recordemos que las neuronas que ya han muerto no vuelven a recuperarse, por lo que el restablecimiento del cerebro suele ser un poco más lento que el resto del cuerpo, pero mediante ejercicios con juegos didácticos o la realización de tareas que pongan en funcionamiento la agilidad mental se logra progresar en ello.
Es importante destacar la relevancia que tiene en la Hemiparesia la ayuda de familiares y personas cercanas al paciente que sufre la enfermedad, ya que la mayor complicación que puede generarse en esta condición corresponde a la depresión y la falta de motivación que sufren los pacientes al no ver un progreso rápido, allí el apoyo e incentivo de los seres queridos puede lograr la diferencia.
También se debe apoyar a las personas que realizan su aporte como ayuda al paciente para su recuperación rápida en este caso nos referimos a los terapistas, si hay una estrecha relación con la persona que realiza los ejercicios en conjunto debe salir en perfecta armonía para que todo sea mucho más fácil para los dos.
Hemiparesia infantil
Ya hemos explicado anteriormente que se presentan en la Hemiparesia síntomas que afectan a la mitad del cuerpo, que presenta poca movilidad y que es muy difícil de mantener el movimiento, hablamos de rostro, extremidades superiores e inferiores (brazo y pierna), esto por falta de oxígeno que no llega al cerebro y casi se convierte en hemiplejia.
[su_box title=»Paciente con Hemiparesia Infantil» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=DHqzhN3fcE0″][/su_box]
En los niños es mucho más complejo padecer de esta debilidad, que les impide moverse con la libertad que quisieran, pero nunca debe tomarse al niño que sufre Hemiparesia como un niño enfermo, ya que esto le crea dependencia, y no hay que olvidar que se trata de las secuelas de una lesión cerebral que aunque reduce su capacidad de movimiento, puede perfectamente continuar con su vida.
Este tipo de lesiones no suelen repetirse y en los niños al igual que los adultos se deben realizar las actividades físicas necesarias para que el mismo realizar sus movimientos de forma armónica con un terapista.
En los niños, la Hemiparesia suele afectar de manera simultánea las condiciones del habla mediante las pocas palabras de su vocabulario y lo poco que aprende se le dificulta en su hablar, allí debemos mantener su ocupación en un terapista de lenguaje para que ayude a adquirir la pronunciación correcta.
La vista también tiende a desviarse debido a la dificultad que se presenta en el cerebro, recordemos que es el mayor coordinador de todos nuestros movimientos y actividades.
La hemiparesia es quizá más dañina en los niños porque ellos aún se encuentran en desarrollo, y un evento de esta magnitud en el cerebro provoca que se descontrole de manera casi instantánea, por lo que requiere tratamientos con especialistas para recuperarse y continuar el desarrollo normal.
Para la persona que sufre Hemiparesia el espacio no es tomado de igual forma que en un individuo sano, pues se pierde una buena parte de la capacidad de percepción y su ubicación en el espacio, hay que recordar que el oxígeno no llega adecuadamente al cerebro.
Los ataques epilépticos suelen suceder y no con tanta frecuencia pero si pasa en los pacientes con Hemiparesia, estos son ataques que de una manera muy agresiva ocurren en los pacientes debido a las lesiones por las que el cerebro ha pasado y no pude controlarse, tomar medicamentos es la forma más viable para poder mantener estos ataques fuera del alcance de las personas afectadas. (ver artículo: Inflamación del cerebro por estrés)
[su_box title=»Terapia para Hemiparesia Infantil» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=GODnpk-7CQ8″][/su_box]
La percepción de olores y parte del tacto se pierde debido la lesión, se puede decir que no pueden percibir los olores con gran facilidad, esto suele ser recuperable con olores fuertes y neutralizable con un olor muy específico, la mayoría de los casos se utiliza el grano del café.
Otra gran debilidad en los infantes que sufren una lesión en el cerebro que genere la Hemiparesia es que sus músculos todavía no se encuentran desarrollados y a medida que crecen, si no se realizan los ejercicios necesarios, tienden atrofiarse y no se desarrollan en la misma medida que los músculos del lado no afectado.
Fisioterapia para hemiparesia infantil
La realización de ejercicios para poder mejorar de forma muy regular todas sus movilidades ayuda de manera significativa y eficaz, y aunque sus movimientos no sean del todo perfectos pueden adquirir mucha agilidad, la cual es perdida cuando ocurre una Hemiparesia y sobretodo en los niños, hay que considerar que estos no tienen la misma capacidad de soporte de un adulto. (ver artículo: Tumor en el cerebro en niños)
Muchos complejos pueden aparecer en el niño al no poder moverse como los demás, lo cual debe ser manejado profesionalmente por un terapista tanto físico como ocupacional que ayude a la superación de los mismos, y motivándole a recuperar parte de sus movimientos tanto a nivel de extremidades como de rostro, a través de la realización de ejercicios faciales.
[su_box title=»Trabajar motricidad fina en hemiparesia infantil» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=ecW6KBAjAwA»][/su_box]
Complementando con toda la fisioterapia necesaria también es vital y de suma importancia la ayuda incondicional de sus padres para que pueda salir de esta lesión y las secuelas propias de la Hemiparesia, ellos son un factor importante y necesario para que el niño en conjunto con los terapistas pueda solventar esta situación sin ningún tipo de problema.
Hemiparesia doble
Al referirnos a la Hemiparesia doble, decimos que se han afectado ambos lados o hemisferios del cerebro, o sea que de manera simultánea este no recibe oxígeno y por lo tanto afecta a las dos extremidades superiores e inferiores que de manera conjunta se puede convertir en hemiplejia, ya que no se pueden realizar los movimientos que normalmente hacemos.
Actividades que pudieran considerarse sencillas como caminar, no se pueden realizar con la pérdida de movilidad de nuestras dos piernas incluyendo el pie, y tampoco tomar cualquier objeto si nuestros brazos no pueden moverse, es allí donde se convierte en compleja la situación de movilidad de la persona que sufre esta lesión de manera doble.
La rehabilitación sucede de manera muy compleja ya que deben movilizarse las dos extremidades al mismo tiempo y coordinar los movimientos de manera que se pueda aprender de nuevo a realizarlos, como una persona que está comenzando a caminar, pero afectando también los miembros superiores y con ello el poder tomar un objeto y realizar cualquier actividad con el.
Hemiparesia transitoria
Este tipo de Hemiparesia suele suceder con la aplicación de tratamientos de protocolo usados en la leucemia. En este sentido, se trata de pacientes que recibían su tratamiento y generaron la Hemiparesia facial como consecuencia del mismo. No obstante esta es una condición temporal, los efectos se revirtieron y consiguieron su mejoría de la Hemiparesia de forma inmediata.
Afortunadamente este tipo de hemiparesia puede suceder de una forma muy leve y puede llegarse a la mejoría sin mayores complicaciones esta ocurre generalmente tan solo unos minutos o segundos y puede estar relacionada a la toma de algún medicamento en específico ya que ocurre como reacción al mismo.
[su_note]El medicamento usado para tratar la leucemia es metrotexato este es el que se puede complicar de manera no convencional y convertirse en Hemiparesia transitoria.[/su_note]
Mi hija ya tiene 8 años y aun no diferncia los colores sigue tratamientos como ficio neurologia reavilitacion temprana va a aprender verdad o me estoy apurando mucho va en escuela normal pero ni su nombre save aser pasa de grado por unos cuadernillo especiale
En el post contenido en el blog titulado Hemiparesia; podrá conocer más sobre este padecimiento que sufre su hija y seguramente le puede ser útil le invito a leerlo
Busco información, pues tengo hemiparecia
en el post de Hemiparesia que encuentra en el blog, podrá localizar mucha información sobre este padecimiento que le puede ayudar a conocer más sobre el tema y documentarse sobre dicho padecimiento; le invitamos a leer esto post y cualquier otro que pueda ser de su ineteres!