Enfermedad cerebrovascular hemorrágica: conoce qué es y su fisiopatología

Supera tu enfermedad

El ACV ocurre cuando el cerebro no recibe el flujo sanguíneo debido a que éste se paraliza. De este accidente se conocen dos tipos, la hemorrágica y la que ocurre por una obstrucción de las arterias. La enfermedad cerebrovascular hemorrágica es aquella que, como el nombre lo indica, es causada por una cantidad excesiva de sangre en el cerebro.Acv hemorrágico

¿Qué es una enfermedad cerebrovascular hemorrágica?

Como fue mencionado con anterioridad en el artículo sobre qué es una enfermedad cerebrovascular, ésta sucede cuando el flujo de sangre que es dirigido al cerebro se detiene. Sin embargo, en esta ocasión te explicaremos en qué consiste el accidente cerebrovascular hemorrágico.

El accidente o la enfermedad cerebrovascular hemorrágica es una condición del cerebro del individuo donde se explota uno de los vasos de la sangre dentro de éste, causando como si nombre lo explica, una escapatoria de su sangre en cantidades excesivas. Ésta modificación del cerebro puede ocasionar que las funciones neurológicas no actúen de manera correcta y además puede traer como consecuencia otro tipo de daños a largo y a corto plazo. 

¿Qué es un accidente o enfermedad cerebrovascular hemorrágica?

 A pesar de que esta urgencia médica es poco común entre la comunidad, también es causante de diversos daños terribles los cuales pueden ser permanentes o mantenerse solamente durante un periodo de tiempo determinado.

Los síntomas que presenta

Los dolores de cabeza repentinos e insistentes sin razón alguna, los vómitos y los mareos, el vértigo, la inestabilidad y el deterioro del equilibrio, son síntomas claves tanto en la enfermedad de la contusión cerebral como en un ACV hemorrágico. Además, en esta enfermedad del cerebro degenerativa se encuentran indicios tales como la páralisis sobretodo de un sólo extremo del cuerpo, el cual afecta específicamente a los brazos, las piernas y a una parte específica del rostro.síntomas del acv hemorrágico

De igual forma el individuo puede presentar una dificultad para hablar o al expresarse, una dificultad en la capacidad para poder entender lo que le comunican los demás, problemas al ingerir cualquier tipo de alimentos, insomnio o problemas para conciliar el sueño, confusión, convulsiones, pérdida sensorial, visión doble o problemas con la visión en uno o en ambos ojos, la sensación de adormecimiento general y problemas para caminar o para realizar diversos movimientos básicos. 

Fisiopatología de esta enfermedad 

Cuando ocurre un accidente cerebrovascular hemorrágico, el flujo sanguíneo hacia el cerebro es interrumpido por la lesión de una arteria causada por un coágulo de sangre o por una embolia cerebral, esto hace que el flujo de sangre requerido para el funcionamiento normal del cerebro que es entre quince (15) y el veinte (20) por ciento del volumen de sangre que es expulsado por un véntriculo, se disminuya o reduzca.

Esto puede traer como consecuencia que algunos órganos se deterioren en su función y en los peores o más graves casos sufran lesiones sumamente pésimas que pueden llegar a ser  irreversibles e incluso ocasionar la muerte del individuo que haya sufrido esta patología. hemorragia del acv

Tratamiento del ACV hemorrágico

El tratamiento para la enfermedad cerebrovascular hemorrágica para cada paciente debe ser personalizado dependiendo del nivel de gravedad de afección y de los órganos que se vean afectados. Hay que tomar en cuenta que la recuperación del paciente puede llegar a tomar meses e incluso años. 

Cada individuo tiene necesidades especiales con diferentes tiempos de recuperación, ya que en algunos casos las lesiones pueden ser reversibles y en los casos más severos pueden durar de forma permanente.

 Dependiendo de la causa de esta enfermedad rara del cerebro existen diversos medicamentos como los anticoagulantes, fármacos que controlan la hipertensión de las arterias, el nivel elevado de azúcar en la sangre (la diabetes), el colesterol en una escala superior y los medicamentos que ayudan en el suministro de nutrientes adecuados que necesita el paciente. enfermedad cerebrovascular hemorrágica

En algunas ocasiones se puede llegar a requerir a procedimientos quirúrgicos y a tratamientos de rehabilitación como la terapia física a través de diversos ejercicios y masajes que ayuden al fortalecimiento muscular y a mantenerse lo más activo físicamente posible. También los terapeutas especializados en el lenguaje y en el habla o en los tratamientos fonoaudiológicos son sumamente importantes para la recuperación del paciente, pues éstos tienen como finalidad que el individuo logre o mejore la capacidad de comunicarse.

Otras terapias alternativas para la recuperación y la mejora del individuo de esta enfermedad del cerebro son las terapias ocupacionales los cuales influyen en la enseñanza o en el progreso de la capacidad que puede tener una persona al realizar actividades o acciones cotidianas que hacían día a día antes de ocurrido el accidente, como lo es vestirse, comer y bañarse. Además también se encuentran los centros de apoyo psicológico, los cuales tienen como función principal brindar ayuda a los pacientes a reincorporarse a su entorno y a la sociedad. tratamiento

Deja un comentario