El trastorno ciclotímico: su causa y todo lo que debes saber

En el siguiente espacio te explicaremos en qué consiste el trastorno ciclotímico, pues en resumen podemos decir que es una condición en donde el individuo sufre cambios poco radicales con respecto a su comportamiento y a su conducta, así como también en su estado de humor.el trastorno ciclotimico

¿Qué es el trastorno ciclotímico?

Podemos definir el trastorno ciclotímico o también denominado como la »ciclotimia» como aquel trastorno que afecta de manera considerable las condiciones mentales de un determinado individuo, el cual se caracteriza por provocar en éste diferentes tipos de cambios de la emoción. (Ver artículo: autismo)

El individuo en esta situación tiende a caracterizarse por exponer problemas y altibajos psicológicos que constituyen los comportamientos emocionales del mismo. Aquí se pueden encontrar inconvenientes como la depresión, episodios de manía, bajos estados de ánimo, sentimiento de excesiva felicidad, euforia e irritabilidad.

¿Qué es la ciclotimia?

 ¿Cuáles son sus causas?

El origen de este trastorno es considerado como una incógnita importante para el mundo de la salud en general, debido a que aún no se ha logrado obtener una causa específica de la misma.

De igual forma tenemos que tener conocimiento de que sea cual sea la causa de esta terrible enfermedad mental, los individuos del sexo masculino y los individuos del sexo femenino tienen las mismas posibilidades de sufrir el trastorno ciclotímico, por lo que podríamos decir que esta situación no manifiesta ningún tipo de discriminación en la sociedad.

Sin embargo al igual que ocurre en el trastorno bipolar, las pruebas que se han llevado a cabo han puntualizado un factor muy importante que podría ocasionar esta enfermedad: el componente hereditario o la genética. Éste es considerablemente una de las posibles causas de esta condición, debido a que por lo general si un individuo posee antecedentes de su familia que se encuentre con esta alteración de la salud, es muy frecuente que éste lo manifieste posteriormente.

Lo que si es muy común de la ciclotimia, es que se exponga en personas que se encuentran en un periodo de vida muy temprano, como lo son los niños menores o los infantes. (Ver artículo: tumor cerebral en niños)

Del mismo modo debemos decir que dicho factor no se ha verificado con exactitud y que además no en todos los casos se puede originar de esta manera, pues existen otros factores que influyen de manera importante en el origen de esta enfermedad mental que se caracteriza por ocasionar una distorsión de las emociones y capacidades sensitivas de un individuo.

Seguidamente nos podemos referir a los factores de la sociedad o del ambiente en el cual se encuentre el paciente. También debe ser considerado como uno de gran importancia, debido a que puede desencadenar de igual forma otros tipos de trastornos mentales como lo es la depresión. 

¿Cuáles son sus síntomas?

La ciclotimia puede constituir diversos síntomas que pueden ser similares a otras enfermedades que deterioran los comportamientos mentales de una persona, como lo es el trastorno bipolar. De igual forma hay que destacar que la ciclotimia es considerada como un tipo de trastorno de la bipolaridad, pero el cual ocurre de manera más leve que el anterior mencionado.

Puede presentar señales típicas de la bipolaridad, aunque hay que mencionar nuevamente que estos se manifiestan de manera leve. Entre estas señales podemos destacar el estado de euforia y de hiperactividad y los sentimientos comunes del estado de la depresión (como el aislamiento familiar y en general el alejamiento social) que suelen aparecer sin motivo alguno.

Una de las principales características que representa a esta enfermedad de la mente, sin duda es el pronunciamiento de la sucesión alterna de la contradicción de las condiciones psicológicas. Además hay que mencionar que estos altibajos pueden empeorar y ser más intensos con el trascurso de un determinado periodo de tiempo. (Ver artículo: demencia senil)

Es importante conocer además que los síntomas que pueden encontrarse en las personas con esta enfermedad, por lo general (en el caso de los niños menores) suelen perdurar por lo menos un periodo de tiempo de un año y medio. En el caso de que sea un adulto el que la padezca, las señales pueden exponerse alrededor de dos años o dos años y medio.

¿Cuál es el tratamiento?

Cualquiera de los tipos de trastornos mentales que pueda sufrir una persona, incluyendo la ciclotimia, se verá relacionado con tratamientos que ayuden a mejorar la calidad mental del individuo y la capacidad emocional del mismo.

En esta ocasión es fundamental conocer que a pesar de que la ciclotimia puede ser considerado como una categoría más baja de intensidad de un trastorno bipolar común, ciertas personas pueden no responder de manera correcta a determinados fármacos a los cuales se les suministra a los pacientes con bipolaridad.

Podemos puntualizar dos factores claves que pueden ser un tratamiento efectivo para una persona con el trastorno ciclotímico: la ayuda psicológica y los medicamentos con función de disminuir los síntomas de la depresión.

También hay que destacar que la presencia de las personas cercanas al paciente con ciclotimia durante su proceso de tratamiento y recuperación, siempre será un componente esencial para la mejora continua de las condiciones emocionales de éste.

(Visited 271 times, 1 visits today)

Deja un comentario