Migraña hemipléjica: Causas, síntomas, tratamientos y más

Supera tu enfermedad

Se conoce con el nombre de migraña a aquel dolor de cabeza persistente e intenso que puede constituir diversos tipos, entre los cuales destaca la migraña hemipléjica. Esta ultima es considerada como una forma rara en la que se manifiesta la migraña y en las siguientes líneas te presentaremos sus causas, síntomas y mucho más. 

Definición de la migraña hemipléjica

Antes de conocer en qué consiste este tipo de migraña, es importante saber que la migraña en general es un dolor de cabeza el cual se manifiesta de forma intensa que se mantiene constante durante un periodo determinado de tiempo. Además esta condición puede exponerse ya sea de un sólo lado de la cabeza o en ambos lados.

Ahora bien, podemos definir la migraña hemipléjica como una de las variaciones de esta enfermedad. Sin embargo, esta tiene una característica principal y es que antes, durante o después de que se manifieste puede estar acompañado de ciertas señales un tanto molestas para el individuo.

La migraña hemipléjica

¿Cuáles son sus síntomas?

Como explicamos anteriormente, la migraña hemipléjica puede exponerse en el individuo acompañada de varias señales o »auras» las cuales pueden llegar a asustar mucho, por ello debemos tener conocimiento de cada una de ellas para poder tomar las medidas correctas al sufrir este tipo de migraña, ya que en muchas ocasiones debido a la similitud que tienen ciertos síntomas puede llegarse a confundir con otras enfermedades mucho más severas, como por ejemplo el accidente o la enfermedad cerebrovascular (ya sea hemorrágica o no).

Sin embargo en la mayoría de los casos de los pacientes con este tipo de dolor de cabeza no suelen presentar ninguno de los síntomas que veremos a continuación.

Una de las síntomas comunes que identifican a las personas con esta variedad de migraña, es que tienden a tener muchas dificultades para ejercer un determinado movimiento, debido a que presentan una parálisis de sus extremidades ya sea en la zona izquierda o en la zona derecha del cuerpo.

Del mismo modo las personas con migraña hemipléjica tienen una debilidad importante con ciertas partes de su cuerpo, como sus manos, sus brazos y las piernas. También pueden manifestar una sensación de hormigueo en estas zona del cuerpo. (Ver artículo: inflamación en el cerebro por el estrés)

Durante este tipo de migraña también pueden exponerse otros indicios muy frecuentes, como la sensación de mareo, de vértigo y de confusión constante y otros factores como la fiebre y los cambios en la conciencia de igual forma pueden ser un síntoma importante de esta condición.

Otro de los componentes que es fundamental mencionar, es la existencia de los severos problemas en los cuales pueden verse implicado las condiciones intelectuales o del conocimiento. La persona con migraña hemipléjica tiene inconvenientes importantes que abarcan su capacidad para poder establecer una conversación a través del habla y del lenguaje.

Así mismo hay que resaltar que los individuos con este dolor de cabeza caracterizado por ser sumamente persistente que ocurre en niveles muy intensos, manifiestan obstáculos que relacionan sus condiciones visuales.

¿Cuáles son sus causas?

La causa principal de la migraña hemipléjica familiar radica en la existencia de los factores de la genética o los factores hereditarios. Los diversos exámenes y pruebas especializadas han apuntado que en la mayoría de los casos, las personas con antecedentes familiares con esta condición tienen un mayor riesgo de padecerla.

Sin embargo en otras ocasiones puede manifestarse sin explicación alguna, como es en el caso de la migración hemipléjica esporádica. (Ver artículo: contusión cerebral)

Sin embargo el origen de esta condición puede tener una relación importante con ciertos componentes, como por ejemplo el estrés, la ingesta de alcohol en cantidades no recomendadas, la edad del individuo, los trastornos de la ansiedad y los problemas para conciliar el sueño.

¿Cuál es su tratamiento?

Es fundamental tener conocimiento de que el tratamiento tendrá cierta variedad en cada paciente que padezca esta determinada situación, pues en algunos de los casos puede exponerse de forma más intensa y severa con la mayoría de los síntomas que fueron mencionados con anterioridad, como también puede ocurrir que el individuo no manifieste ningún tipo de señal de una migraña hemipléjica (a excepción del dolor de cabeza).

Dicho esto podemos continuar diciendo que el tratamiento puede basarse en dos diferentes factores: en fármacos y en métodos no farmacológicos.

Un médico por lo general, en el caso de necesitar las medidas farmacológicas, recomendará el consumo de ciertas sustancias como lo anti-inflamatorios y los analgésicos o aspirinas. (Ver artículo: trastornos de la conducta alimentaria)

En el momento en el que la migraña hemipléjica sea de mayor nivel de gravedad y que por lo tanto el paciente necesite a recurrir a métodos que no relacionen ningún tipo de fármaco, su tratamiento se verá vinculado con terapias de rehabilitación para poder recuperar la sensibilidad de las extremidades y de la capacidad motora del cuerpo. De igual forma se pueden llevar a cabo procesos de ayuda para mejorar la capacidad intelectual del individuo, las cuales incluyen los factores del habla.migraña hemipléjica

Deja un comentario