Discalculia: Qué es, causas, síntomas y mucho más

Muchos niños al escuchar matemáticas piensan que es la materia más difícil a la que se han de enfrentar, a veces es un miedo creado por los adultos, pero  existen casos en los que la dificultad se hace muy evidente y a pesar de que el niño se esfuerce no logra resolver problemas que hasta son comunes en la vida diaria esta condición es conocida como Discalculia.

discalculia 4

¿Que es Discalculia?

A muy temprana edad los niños que presentan este trastorno pueden empezar a manisfestar sus síntomas, cuando se da comienzo a la edad preescolar, y empienzan a contar y asociar los numeros.

La discalculia se manifiesta como un trastorno que afecta el aprendizaje de los números, los simples cálculos matemáticos, donde debe realizar operaciones y resolver problemas presentan un alto grado de dificultad y complejidad que evitan que el niño con este trastorno pueda realizaros, a medida que va creciendo y no es diagnosticado el problema se ira incrementando.

La discalculia se presenta desde la niñez y se manifiesta cuando los niños tienen problemas para el aprendizaje de las matemáticas, un simple calculo para un niño con este trastorno puede ser algo estresante y que genere angustias, en muchos casos tienden a confundir o tildar al niño como un flojo que no quiere realizar las actividades, sin observar el trasfondo del problema.

La discalculia es un problema muy común en niños que presentan dificultad para resolver problemas matemáticos esta condición pueden llevarla hasta ser adultos, para los que se les presta la debida ayuda aprenderán técnicas que le ayuden a manejar este trastorno.

Los que presentan esta condición pueden llegar a presentar dificultades al momento de escribir un numero y decir en letras que significa, al momento de efectuar cálculos como una simple suma o resta tienden a confundirse con los resultados, quizás muchos piensen que 2+2=3 porque al momento de contar se confunden y sus habilidades numéricas fallan.

Al momento de resolver problemas matemáticos donde la lógica sea necesaria no asimilaran los datos del problema, presentando dificultad para recordar datos y saber que ecuación debe aplicar para resolverlo adecuadamente. Es decir si en el problema que se le presenta que hasta podría ser de la vida cotidiana debe sustraer o adicionar objetos, estará en la disyuntiva de que método será el correcto para aplicar, a muchos les cuesta a la hora de realizar estos cálculos adicionar el resto de las otras cifras.

Los problemas con la discalculia empiezan a notarse desde una edad temprana cuando los niños entran al Preescolar, en estos momentos los padres y maestros deben estar atentos a las dificultades que presenta el infante durante su desarrollo escolar.

discalculia-5

En estas etapas el niño puede presentar problemas para contar, saber el significado de un numero como que el 7 es lo mismo que decir o escribir siete, en fin la primera asimilación que el niño tenga hacia los números, ya que en el preescolar es cuando se le enseña a contar los objetos o cosas que los rodean y a comprender cuál es su valor numérico, muchos empiezan contando con sus deditos, mientras van avanzando para realizar los cálculos de forma mental.

En los niños con discalculia se notara que mientras otro de su mismo nivel o grado ya están haciendo esos cálculos mentales y de manera rápida el niño con el trastorno será más lento y aun le costara hasta contar con sus dedos.

Representar gráficamente los objetos dependiendo el numero, también puede ser otro problema evidente ya que al momento de hacerlo puede que no incluyan el numero inicial o final a la hora de contar y luego graficar.

Al entrar a la primaria su problema con las matemáticas empezara a intensificarse ya deberá contar y realizar adiciones y sustracciones es cuando pequeños cálculos básicos que otros harán rápidamente y que quizás a través de canciones o juegos pueden recordar los niños con discalculia encontraran como un reto saber que 2+2= 4, es quizás cuando comience su rechazo a las matemáticas, generando problemas donde no identifica los signos de suma y resta, cuando un numero es mayo o menor que otro.

Mientras avanza en sus niveles encontrará mayor dificultad para recordar las tablas de multiplicar y sobre todo para efectuar operaciones de multiplicación y división, en el momento de pasar al pizarrón o pizarra a ejecutar dichas operaciones sentirá una gran frustración al sentir que no puede realizaras y sus otros compañeros de clase avanzan más rápido que el.

discalculia-2

Cuando consigue entrar a la secundaria tendrá que luchas con los cálculos matemáticos de manera más avanzado, y en muchos casos si la discalculia no es tratada genera altos grados de deserción escolar ya que los alumnos por miedo a las matemáticas y a las materias que también utilizan cálculos matemáticos provocan en el ya adolescente un rechazo mucho más fuerte y para evitar las burlas de otros compañeros y los regaños de sus padres y profesores deciden desertar, es muy común escuchar personas que quizás no sufren del trastorno y a las cuales se le pregunta por la materia más difícil o que le generaba terror y automáticamente dicen matemáticas.

Imagínense entonces para un niño que trata de sobresalir y quiere entender el porque no puede realizar cálculos matemáticos muy sencillos, cuando en otras materias puede mantener excelentes calificaciones, pero se les dificulta la matemáticas.

En la vida cotidiana el problema puede ser tan grave que al momento de realizar cálculos, contar el dinero para pagar un articulo o dar algún vuelto se les dificulta tanto que se enredan y prefieren utilizar calculadoras para decir que 100+50=150 y si la persona le da 200 cuanto deben regresarle, cabe destacar que para cualquier tarea, empleo o una fácil compra estos problemas pueden ser cotidianos y deberá ejecutarlos diariamente.

Estos niños evitan participar o intervenir en clases donde deba realizar algún calculo matemático, y cuando son obligados a intervenir su autoestima baja porque debe enfrentar su problema frente a sus compañeros que ya quizás empiezan a notar, que es su aprendizaje es mucho más lento que el normal.

Con métodos de re-educación adecuados e individualizados estos niños pueden desempañarse de manera optima en clase logrando mediante técnicas diferentes comprender como realizar cálculos matemáticos. La discalculia no se cura, pero puede reducir el impacto de afectación que produce en el individuo.

Discalculia infantil

Los niños en edad escolar son los primeros que empiezan a presentar dificultades con las matemáticas, el contar, reconocer las formas y tamaño de los objetos, repartir de forma equitativa representa un serio problema para los niños con discalculia, aspectos que muchos padres tienden a ignorar por pensar que cuando crezca, superara las dificultades fácilmente.

Comienzan a buscar distracciones que les permita, no resolver los cálculos matemáticos que son básicos, en algunos casos los padres los ayudan dándole el resultado, porque asimilan que como es pequeño cuando sea más grande aprenderá.

Pero el problema se acentúa y muchos niños tienden a mostrarse rebeldes a la hora de realizar sus actividades matemáticas, son catalogados de irresponsables o flojos porque sus compañeros terminaron hace mucho y el niño con el trastorno aun no ha comenzado a efectuar los cálculos, aspectos que desencadenan en el infante sentimientos de angustia y rechazo por no poder avanzar al mismo ritmo de sus compañeros, porque como dicen no todos somos buenos para los mismo, mientras unos se destacan con las letras otros lo harán con los números.

A medida que va avanzando si el niño con este trastorno no diagnosticado o recibe un diagnostico erróneo su paso por primaria y bachillerato estará lleno de dificultades en las que se puede desencadenar la deserción escolar.

Discalculia en adultos

La discalculia en adultos el grado de dificultad para el adulto dependerá de si recibió ayuda en su niñez para convivir con su trastorno o si por el contrario su trastorno fue ignorado.

El adulto que recibió técnicas para  manejar su dificultad podrá desempeñarse mejor dentro de la sociedad, pero el adulto que no conoce estas técnicas tendrá dificultades en su vida cotidiana, no podrá trabajar con manejo de dinero donde tenga que realizar cálculos simples como dar un vuelto o contar una gran cantidad de efectivo, realizar compras le resultara tedioso a la hora de pagar y saber de cuanto dispone y cuanto tiene gastar.

Discalculia adquirida

La discalculia adquirida es un trastorno que afecta a los individuos que sufren una lesión en el cerebro, o un accidente cerebrovascular (Ver Artículo: Enfermedad cerebrovascular)que  afecte la zona de aprendizaje, y por consiguiente dificulta al paciente para realizar cálculos matemáticos, afectando a su vez su memoria y retención de información, el paciente podría olvidar la tabla de multiplicar, como contar, resolver un problema.

Este tipo de dicalculia debe ser atendida por especialistas que determinen el daño cerebral ya que existen muchas enfermedades del cerebro que pueden causar daños y además que pueda determinar si es reversible, con tratamientos donde el paciente pueda realizar ejercicios mentales.

discalculia 21

Las enfermedades degenerativas del cerebro tambien causan lesiones y es posible que tambien puedad causar una discalculia adquirida.

Los niños que tienen enfermedades como Sindrome de Down, Enfermedades mentales (Ver Artículo: Tipos de trastornos mentales) y otras enfermedades que incapaciten para realizar calculos muy avanzados pueden ser tratados para que puedan desarrollarse dentro su vida cotidiana

Causas de la discalculia

La discalculia es un trastorno que afecta a los niños desde muy pequeños, ya que el trastorno puede ser genético si uno de los padres presento este trastorno, en el cerebro existe un área encargada de realizar los cálculos y los diferentes procedimientos numéricos que cotidianamente utilizamos, esta área se ubica en el lóbulo parietal del cerebro y las áreas encargadas del funcionamiento correcto o la lógica para resolver estos problemas se ubica en lóbulo temporal, la corteza cingulada y  prefrontal y otras regiones subcorticales.

discalculia 18

Los niños presentan un déficit cognitivo el cual no permite que realice diferentes funciones básicas donde deba utilizar la información que posee en su cerebro para realizar cálculos y que le impide realizar la correcta representación grafica o mental de los números, evitando que comprenda como realizar cálculos básicos.

El cerebro de un niño con discalculia difiere de uno normal al momento de realizar cálculos porque las conexiones neuronales no ejecutan el mismo procedimiento lógico para llegar a la información almacenada en su cerebro.

Si los padres del niño han ingerido o consumido alcohol o drogas durante su gestación, pueden lograr que su cerebro sufra diferentes alteraciones en las cuales interfiera para su correcto desarrollo y maduración. Lo que ocasiona daños en sus neuronas y causando daños motrices y psicológicos.

discalculia 22

El desarrollo del cerebro también es un factor causante de la discalculia pacientes con este trastornos que han sido sometidos a estudios han presentando diferencias en el área del cerebro donde se procesa el aprendizaje ya que esta área presenta una superficie diferente en cuanto a grosor y volumen.

La discalculia adquirida puede ser desencadenada debido a una lesión en el cerebro en las áreas destinadas al aprendizaje.

Síntomas de la Discalculia

Los síntomas de la discalculia pueden diferir o cambiar de un niño a otro en si no es un patrón especifico el que siguen todos los niños que presentan este trastorno, pero todos presentan dificultad en cuanto a la realización de cálculos básicos matemáticos.

Según la edad en la que sea realizado el diagnostico podrá determinarse el grado de complejidad o deterioro cognoscitivo que presentan el niño con discalculia.

La detección temprana comienza desde que esta en el preescolar que es cuando comienza a manejar los números, contar expresar de forma y clara y precisa las cantidades que necesita de objetos o juguetes que son útiles para su disfrute.

Estar al pendiente de las observaciones de sus maestros donde se exprese la adaptación positiva o negativa con respecto a los conocimientos matemáticos que el niño va adquiriendo, ya que este problema puede afectarlo de por vida si no es ayudado a adaptarse en el desarrollo de sus actividades escolares.

Lo primero que aprenden los niños es a contar, en sus primeros intento es normal que omitan o salten de un numero a otro, pero cuando van avanzando es importante determinar el nivel de dificultad que presentan para contar.

La asociación de los números con su significado o valor en letras es también un síntoma de falta de comprensión.

La forma y tamaño de las figuras también es importante que las reconozca, saber que es algo circular, cuadrado, grande o pequeño.

En la escritura debemos vigilar que no coloque los números invertidos, o que en su defecto coloque uno por otro similar el caso del 3 por el 8 y el 6 por el 9, su nivel de compresión de los números al escuchar y escribirlos, o al tratar de mencionarlo e identificarlo, siguiendo una secuencia al contar por ejemplo en vez de comenzar desde el 1 hasta el 10 que pueda hacerlo desde 3 al 10, del 6 al 10, en fin tratando de seguir las secuencias sin desconcentrarse.

discalculia 14

Al realizar los cálculos aritméticos no saben diferenciar los signos +; -; x; / con los cuales efectuar correctamente sus operaciones matemáticas.

Cuando realizan estas operaciones tienden a contar con sus dedos a pesar de que para su edad ya sería lógico que lo hiciera mentalmente.

No logran aprenderse y memorizar la tabla de multiplicar, no domina efectuar operaciones de multiplicación y división y se les dificulta efectuar operaciones llevando.

No pueden clasificar las cantidades en las columnas correspondientes, además

Tipos de Discalculia

La discalculia presenta diferentes grados de dificultades para cada uno de los tipo de este trastorno que afecta a los individuos desde edad temprana:

Discalculia Verbal

En la Discalculia verbal los niños presentan problemas para representar números o cantidades que escucha, y en algunos casos pueden leer y escribir las cantidades correctamente pero no las comprenden cuando otras personas se las indica, por ejemplo, cuando le dictan cifras o cantidades, se les dificulta entender conceptos.

Discalculia Practognóstica

La Discalculia practognóstica son los que comprenden las teorías, pero al momento de ejecutar las practicas se siente perdidos y no comprenden la información.

discalculia 9

Discalculia Lexica

La Discalculia léxica se presenta cuando puede efectuar las practicas de los conceptos correspondientes a expresiones matemáticas, utilizar los signos y símbolos pero no puede leerlos o saber cual es su función, la dificultad se presenta al leer o expresar los símbolos matemáticos.

discalculia-11

Discalculia Grafica

Los niños que no pueden representar gráficamente los símbolos matemáticos presentan la Discalculia grafica que les dificulta leer o escribir los números y los símbolos.

discalculia-10

Discalculia Ideognostica

La Discalculia ideognostica el niño presenta dificultad para realizar los cálculos mentales, no retiene información de conceptos básicos que utiliza para resolver dichas operaciones.

discalculia-12

Discalculia Operacional

Al realizar los cálculos presenta dificultad para efectuar los cálculos y operaciones donde deba entender y utilizar números para llegar a una solución, en esta Discalculia operacional el niño se le dificultara realizar problemas matemáticos en los cuales deba realizar diferentes operaciones para conseguir el resultado.

discalculia 13

Diagnóstico de la discalculia

Existen criterios a seguir según manuales de las organizaciones de psiquiatría donde establecen criterios a seguir para el correcto diagnóstico de la discalculia:

Según el desenvolvimiento escolar del niño que presenta el trastorno y los otros niños con la misma edad y coeficiente intelectual, se realiza la medición de su capacidad para realizar los cálculos aritméticos, en la cual se determine que sus conocimientos estan por debajo de los conocimientos adquiridos por los otros niños.

Su habilidad para las matemáticas presenta una deficiencia tanto en su actividades escolares como en las que realiza  cotidianamente.

Diferencias entre la Discalculia y la Dislexia

La Discalculia y la Dislexia son dos trastornos que comúnmente son confundidos puesto que los dos significan una dificultad que se presenta en un individuo para lograr un correcto aprendizaje.

discalculia-17

En la Discalculia la dificultad se presenta al momento de realizar cálculos y operaciones matemáticas, es decir contar, sumar, restar, resolver problemas matematicos

En la Dislexia la dificultad se presenta en el aprendizaje del lenguaje para saber leer, escribir, y la correcta ortografía, es decir aprender y pronunciar las letras y silabas y leer correctamente.

Los niños que presentan estos trastornos tienen diferentes dificultades de aprendizaje y esta discapacidad, puede acompañarlos hasta su edad adulta si no es tratada a edad temprana, no tienen cura pero pueden desarrollar técnicas de aprendizaje que les permita desempeñarse adecuadamente en su vida cotidiana.

discalculia-16

Los niños con estas dificultades de aprendizaje pueden llegar a repetir los grados ya en muchos casos es tan severo que los dos trastornos están presentes en el individuo, y sin el correcto diagnostico y ayuda estos niños siguen repitiendo de grado y al ver que ya son más grandes que los demás compañeros con los cuales están estudiando desertan de la educación, en muchos casos niños que vemos con malas conductas en las calles han presentados estos trastornos y no han sido atendidos correctamente.

Porque dependiendo muchas veces del nivel social de estos niños son catalogados, etiquetados con descalificativos o palabras despectivas que disminuyen el autoestima de estos niños, y es cuando deciden abandonar sus estudios, empezar a trabajar o lanzarse a las calles.

Se cree que la dislexia es más común en los varones que en las hembras, en cambio la discalculia es frecuente en ambos sexos.

discalculia-15

Tratamiento para la Discalculia

El Tratamiento radica en la detección del problema que presenta el niño para así conseguir las técnicas y ejercicios de estudios necesarios para combatir el problema, con el fin de que la autoestima del niño no se vea afectada y evitar otros problemas como la deserción escolar o el rechazo de sus compañeros.

Los padres deben dedicar tiempo, comprensión y apoyo para resolver su dificultad.

discalculia 23

Esta patología puede deteriorar el correcto desarrollo cognitivo del niño durante su crecimiento, por lo tanto, es aconsejable realizar ejercicios de estimulación que desarrollen las funciones del cerebro encargadas del cálculo matemático, los ejercicios donde se ejercite su memoria también ayudaran ala retención y habilidad para resolver diferentes problemas de su vida cotidiana. Logrando que su concentración al resolver diversas situaciones no se vea afectada para la correcta resolución del problema.

Los padres o representantes del niño deben verse obligados a prestar mayor atención, ayudar y orientar al menor de la forma correcta, resaltando sus cualidades para el desarrollo de otras tareas o actividades quizás otras materias o temas donde pueda desarrollar su intereses.

Ejecutar diferentes actividades o ejercicios donde en su vida cotidiana diariamente ponga en práctica los conocimientos adquiridos.

En el momento de los padres realizar sus diferentes compras pueden incentivar al niño a ayudarlos a contar los artículos, identificar su precio cuanto deben pagar, el peso de los artículos y cuantos necesitamos dependiendo de la lista de compras.

Una forma divertida de realizar sus alimentos es pedirle que nos los alcance que nos proporciones ciertas cantidades donde el tenga que contar o dividir en partes para realizar una receta.

Si estas en la calle o conduces también lo puedes ayudar pidiéndole que indique cuantos autos color azul ha visto pasar, o cuantos rojos estaban estacionados ejercitara su memoria, el numero de las placas pidiendo que identifique un numero en especial o en los letreros de las calles.

Ejercita también su memoria pidiendo que aprenda tu numero de teléfono, edad, identificación, fechas de cumpleaños.

En tal caso lo importante es que sin darse cuenta y sin estresar el niño desarrolle habilidades que le permitan de una forma lógica realizar cálculos matemáticos sin sentir la presión de ser observado por otros de una forma fácil y segura, y sin sugestionarse porque es matemáticas.

Actividades para la discalculia

  • Existen númerosos ejercicios para que los individuos que tienen discalculia se ejerciten y aumentan su capacidad para resolver problemas y cálculos matemáticos.
  • Separar cantidades de manera de descomponerlas hasta llegar a su mínima expresión.
  • Repartir objetos o cosas de manera de dividir equitativamente entre su grupo de amigos o compañeros.

  • Con los padres podría aprender a contar utilizando piedrecitas o frutas, y también si están de paseo contando casas, autos, edificios en fin reforzando su capacidad para seguir secuencias y ejercitando su memoria.
  • El proceso de enseñanza debe ser más intenso con los niños que tienen discalculia, donde por medio ejercicios prácticos el individuo exprese lo que más le causa dificultad.
  • Dar a conocer la diferencia entre los números mayores o menores que otros, sobre todo al momento de realizar operaciones de sustracción y adicción, mediante actividades donde aprenda la correlatividad de los números.

discalculia-19

  • Utilizar métodos donde relaciones cantidades con los números que representa, si esta separando caramelos mostrarle como establecer que 7 caramelos es igual que siete caramelos.
  • Realizar ejercicios donde ordene de forma creciente y decreciente los números.
  • Los niños con discalculia tienden a contar con los dedos, es importante que se les estimule a realizar los cálculos mentalmente.
  • Encontrar formas practicas para enseñar las tablas de multiplicar, tratando de utilizar ejercicios donde se estimule su memoria.

Estrategias pedagógicas

  • Enseñarle a contar de forma espaciada 2 en 2, 3 en 3 hasta llegar a cierta cantidad dependiendo de su avance pedagógico. Se pueden utilizar objetos, los dedos y cuando este más capacitado será mentalmente.
  • Completar las líneas de dibujos o figuras, uniendo puntos donde siga secuencias que le permita practicar la correlatividad de los números. Puede también efectuar pequeñas sumas o restas donde busque el resultado en números o contando objetos.

discalculia 20

  • Diariamente reforzar el cálculo mental.
  • La enseñanza a los niños con discalculia debe ser más individualizada y reforzada constantemente, para que el niño asimile con mayor fluidez y rapidez los conocimientos que se le están brindando.

(Visited 2.706 times, 1 visits today)

2 comentarios en “Discalculia: Qué es, causas, síntomas y mucho más”

    • Que bueno que nuestro articulo resulto de su total agrado, nos alegra saber eso.. Le invitamos a visitar otros de nuestros artículos que sean de su interés!

Deja un comentario