La midriasis paralítica es uno de los problemas oculares, que se pueden encontrar en cierta cantidad de personas de edad avanzada, y suele ser frecuente en ellos, a continuación podrá conocer más a fondo esta enfermedad, con sus síntomas, causas y tratamiento.
¿Qué es la midriasis paralítica?
Esta enfermedad es cuando la pupila del órgano ocular del cuerpo humano se agrandan o disminuyen, por lo tanto se conoce como midriasis al mal funcionamiento de la pupila, ya sea dilatación constricción de la manera anormal, esta enfermedad puede ser tratada, sin embargo la midriasis paralitica suele ser una enfermedad con grandes dificultades al momento de su tratamiento, y cuando es muy severa puede originar ceguera.
Este padecimiento suele ser considerada como un mal funcionamiento del sistema nervioso, por lo tanto no envía las señales adecuadas a los músculos del ojo, lo que trae como consecuencia que la pupila no trabaje de la manera deseada.
¿Cuáles son las causas de la midriasis paralítica?
Esta enfermedad suele ocurrir cuando los nervios que hacen que los músculos del iris se vuelvan hiperactivos, suele ser causados por muchas razones, podemos observar que algunas de esas son las siguientes:
La primera es el uso excesivo de estimulantes como la cafeína, anfetaminas, las hormonas que son liberadas al momento del parto y de la lactancia, sin olvidar que también puede ser causado por otras sustancias estimulantes, como las drogas y el alcohol.
La segunda causa que suele producir esta enfermedad es la continua exposición a químicos, sin olvidar que puede ser ocasionado por lesiones e infecciones, lo que trae como consecuencia que los doctores al observar un caso de esto en un solo ojo se encuentren preocupados por poder presenciar unas lesiones en la cabeza (Ver artículo: Contusión cerebral), ya que puede ser un síntoma de inflamación cerebral.
Las terceras causas por las cuales se pueden observar esta afección son las menos comunes, sin embargo, pueden traer como consecuencia este problema ocular, estas pueden ser las siguientes razones: el aneurisma cerebral, botulismo, infecciones virales y fúngicas, sin olvidar que hay una baja posibilidad que esta enfermedad sea hereditaria.
Síntomas de la midriasis paralítica
Las personas que poseen esta enfermedad suele quejarse de grandes problemas que a pesar de no ser de gravedad si suelen fastidiar y ser una continua molestia para las personas que la poseen, se pueden observar que algunas de estos síntomas, son los siguientes:
El primero es el más común y suele ser la sensibilidad a la luz, esto se debe a que la pupila no se puede contraer para impedir el paso excesivo de luz, otro problema suele ser la visión borrosa, dolores de cabeza principalmente de migrañas
Al momento de presentar esta enfermedad si uno o los dos parpados se encuentran caídos es importante ir a emergencia, para que sea evaluado con urgencia, ya que puede presentar una enfermedad cerebral grave.
¿Cuál es el tratamiento de la midriasis paralítica?
Para empezar el tratamiento de esta enfermedad es importante conseguir cual fue la razón que causo esta enfermedad y tratarla dependiendo de lo que la haya originado, algunos de los tratamientos son los siguientes:
Si la midriasis paralítica es ocasionada por traumatismo craneoencefálico, por lesiones cerebrales o un tumor cerebral (Ver artículo: Tumor en el cerebro), no se suele poner un tratamiento, si no que dejan que con el tiempo se alivie la inflación que posee el cerebro, esta enfermedad suele ser uno de los métodos médicos más utilizados para observar cómo va la evolución y respuesta al tratamiento que es puesto para disminuir la hinchazón del cerebro.
Otro tratamiento que es utilizado es cuando la midriasis paralítica es originada por la exposición continua a sustancias químicas, o al insumo de ciertas sustancias como las drogas y el alcohol, para controlar esta enfermedad que es causada por estas razones se suele detener a la sustancia que causo la midriasis y luego los ojos vuelven a la normalidad, ya que desaparecen los síntomas originados por estos químicos.
Al momento de no existir ninguna enfermedad que trajo como consecuencia la midriasis paralítica se suele tratar a esta enfermedad de primero, con algunos tratamientos farmacéuticos que son suministrados bajo un récipe médico, algunos de estos son los siguientes:
El uso de pilocarpina, gotas de fenilefrina, esteroides, atropina, escopolamina, entre otros métodos, en dado caso que estos métodos no funcionen, suele necesitarse la cirugía.
Con cualquiera de los métodos de tratamiento a implementarse es importante el uso de gafas de sol, con la finalidad de proteger los órganos oculares, permitiendo así que no pase una gran cantidad de luz a los mismos, evitando que los rayos ultravioletas o la luz artificial causen danos en la parte interna de estos órganos, por lo tanto, es importante, el uso continuo de estas gafas y no exponerse a químicos ni a una gran cantidad de luz.
Finalmente, para mejor comprensión del texto te dejo el siguiente vídeo..