El síndrome oculoglandular de Parinaud, es una enfermedad poco frecuente en los pacientes, y se caracteriza por ser un padecimiento extraño en el ojo de las personas, ya que sus causas son las que se determinan como poco comunes, las mismas deben ser tratadas primeras, antes de tratar la afección.
Síndrome oculoglandular de Parinaud
Síndrome oculoglandular de Parinaud es una enfermedad del órgano ocular, que tiene cierta similitud con la conjuntivitis, esta también es conocido como ojo rojo y suele presentarse con la inflamación e hinchazón de los ganglios linfáticos, sin olvidar que algunas veces suele acompañar al malestar general, un ejemplo de esto es la fiebre y los dolores de cabeza.
Es importante saber que el Síndrome de Parinaud es una enfermedad que no permite que la persona que la padezca pueda observar hacia arriba, suele ser originado por enfermedades cerebrales como la presencia de tumores, por lo tanto, es importante una revisión medica de urgencia para el tratamiento de esta enfermedad.
¿Qué es el nervio óptico?
El nervio óptico o II par craneal es un nervio sensitivo que tiene como funcion la traansmision de la informacion que es obtenida por la retina, y luego es traspasada al cerebro en donde es recibida y decodificada.
El nervio optico se observa en la capa de células ganglionares de la retina, en donde su crecimiento en el angulo anterior de la quiasma optica. Este tiene un tamano de aproximadamente 4 centímetros de longitud y tiene un sentido de anteroposterior.
Es importante saber que el nervio óptico se puede describir en cuatro segmentos, los cuales on los siguientes:
- Primer segmento: este tambien es conocido como intraocular. en este los axones de las células ganglionares de la retina convergen en la papila óptica, en este lugar el nervio empieza con la perforacion de las primeras capas del ojo, es decir las superficiales las cuales son las Esclerotica y la Coroides, hasta un lugar llamado zona cribosa.
- Segundo segmento: este segmento es llamado como intraorbitario. En este el nervio queda en un cono que es realizado por los músculos retos del órgano ocular y luego el nervio es cubierto por la grasa retroocular. En este punto el nervio se vincula con la arteria oftalmica por la parte de arriba y con el ganglio oftalmico por la parte de arriba con la arteria oftálmica y por fuera con el ganglio oftálmico.
- Tercer segmento: este segmento también tiene como nombre intracanalicular. En este punto el nervio atraviesa el foramen óptico acompañado por la arteria oftálmica. En donde suele observarse de manera seguida la lesión del nervio, ya sea por fracturas, golpes, que maltraten el vértice de la órbita y la base del cráneo.
- Cuarto segmento: este segmento puede ser conocido como intracraneal. Tiene un tamano de 1 cm y está conformado entre el foramen óptico y el quiasma óptico. En este punto el nervio está ubicado sobre la tienda de la hipófisis y el conducto óptico del esfenoides.
Síntomas del síndrome oculoglandular de Parinaud
Se puede observar que esta enfermedad no trae consigo grandes síntomas, sin embargo, si posee malestares que ocasiona dificultad al momento de realizar las actividades diarias, algunos de estos síntomas son los siguientes:
El primero y el mas común es la presencia del ojo rojo, con una gran irritación y muchas veces dolor, esto es muy parecido a la conjuntivitis, por lo tanto se suele confundir
El segundo síntoma es la presencia de malestar general, como la fiebre y el dolor de cabeza , sin olvidar la presencia de malestares visuales como el exceso de la producción de lágrimas y la inflamación de los ganglios linfáticos cercanos, los primeros en ser afectados son los del oído, sin embargo, también pueden ser afectados otros. En casos extremos puede provocar ceguera (tanto ceguera parcial como ceguera total).
Causas del síndrome oculoglandular de Parinaud
El síndrome oculoglandular de Parinaud (SOP) suele ser una enfermedad que es originada por una infección ya sea de bacterias, hongos, virus o por la presencia de parásitos.
Las principales razones por la cual las personas poseen este síndrome es por la fiebre del arañazo de gato y por la fiebre de los conejos, sin olvidar que cualquier bacteria puede tener como síntoma la infección del ojo, es importante saber que estas pueden entrar al órgano ocular de diferentes manera, ya sea por el aire, o por el tacto con el dedo u otro objeto, estas suelen ser las principales razones de la posesión de esta enfermedad.
Diagnóstico del síndrome oculoglandular de Parinaud
Para observar si se posee este síndrome es importante cumplir con algunos requisitos, principalmente presentar los síntomas nombrados anteriormente como la fiebre, irritación, la presencia de ganglios linfáticos sensibles y el crecimiento de nódulos conjuntivales en la parte interna del párpado.
Seguido a esto se deberán realizar análisis de sangre con la finalidad de observar si hay o no infección, con la finalidad de obtener un conteo de leucocitos y la verificación de los niveles de anticuerpos, ya que esto son los principales métodos para diagnosticar algunas de las infecciones que suelen ocasionar el Síndrome Oculoglandular de Parinaud.
Tratamiento del síndrome oculoglandular de Parinaud
Los antibióticos pueden ser útiles, dependiendo de la causa de la infección. Es posible que la cirugía sea necesaria en casos excepcionales para eliminar los tejidos infectados.
Expectativas
El pronóstico varia dependiendo de la razón por la cual se presenta este síndrome oculoglandular, principalmente si el diagnostico se realiza a tiempo y el tratamiento se cumple de la manera deseada tendrá grandes resultados, siendo este favorecedor para la persona que lo posee.
Complicaciones del síndrome oculoglandular de Parinaud
La presentación de complicaciones de gravedad no se suelen observar con mucha frecuencia, sin embrago, se pueden presentar los nódulos conjuntivales, que pueden llegar a formar úlceras al momento de la cicatrización, sin olvidar una infección que puede extenderse hacia los tejidos circundantes y el torrente sanguíneo
Al momento presentar un dolor muy fuerte, con hinchazón, inflamación u enrojecimiento en cualquier órgano ocular es importante visitar a un oftalmólogo de manera de urgencia.
Prevención del síndrome oculoglandular de Parinaud
Para la prevención de este síndrome es importante tener algunas precauciones, por lo menos es importante lavarse las manos de manera continua, tener un trato adecuado con los gatos, y evite que estos los arañe, y se recomienda que no se encuentre en continuo contacto con animales como los conejos, ardillas o garrapatas.
Finalmente, para mejor comprensión del texto te dejo el siguiente vídeo…