Ambliopia refractiva: Todo lo que debes saber al respecto

Supera tu enfermedad

Ambliopía refractiva

La Ambliopía refractiva no se trata de una enfermedad, es una consecuencia por el motivo que sea; no es que el ojo no esté en condiciones o tenga algún problema serio, sino que el funcionamiento de ese ojo no ha seguido los procesos normales durante las edades fundamentales en los primeros años de la vida y no se desarrolló bien su función principal que es la visión.

Ambliopía refractiva

Ambliopía refractiva: ¿cómo se detecta?

Pueden existir muchas causas, tal vez las menos importantes para los que se dedican a esto son las que son manifiestas porque se sabe que se pueden controlar. En todo caso, lo mas importante son las causas que no se detectan; porque cuando una persona tiene un estrabismo o un ojo que desvía mucho, enseguida se acude al oftalmólogo, pero a veces son pequeños los estrabismo que son imperceptibles.

A efectos estéticos no será relevante, no necesitará cirugía, pero a efectos prácticos de funcionamiento del ojo es igual de grave que si el ojo estuviera muy desviado. Hay uno de los ojos que no lo va a utilizar la persona, entonces cuando ese ojo no se utiliza, no se desarrolla bien y hace que no tenga buena visión. Existen otras causas más básicas como lo más habitual que un ojo necesite una lente, por defectos de refracción, miopía, astigmatismo, etc.

lentes como tratamiento en una Ambliopía refractiva

En el caso de una Ambliopía refractiva en niños a veces se determina muy tarde, inclusive pasados los 14 años que el niño por razones de introversión no dijo en su momento que no veía bien por uno de sus ojos. Este tipo de casos es alarmante en los registros de los oftalmólogos, porque es responsabilidad de los padres observar el comportamiento de los hijos en todo momento, tanto en actividades escolares como en las recreativas.

De esta forma llega la Ambliopía refractiva de la infancia a la adultez, sin las observaciones y correcciones pertinentes, obviando y no poniendo atención a los primeros indicios o síntomas.

Es por esta razón que los oftalmólogos le indican a los padres y representantes llevar a los niños desde recién nacidos a consulta, aún cuando ciertas campañas indican que la edad es entre 4 y 5 años, pero a veces es tarde si se tiene una serie de problemas como cataratas congénitas, problemas en la retina desde nacimiento, que son escasos pero graves. Para algunos inclusive se puede comprometer la vida del niño si no se atiende a tiempo.

alternativas en la Ambliopía refractiva

Diagnostico de Ampliopía refractiva

Una vez diagnosticado lo primero que se busca es que el ojo esté en condiciones de ver bien, ponerle y facilitarle esa circunstancia. Allí se incorporan las lentes, y muchas veces ahí termina el problema, sin esperar a que el niño empiece los inconvenientes y graduarlo a tiempo. Cuando un niño presenta un déficit severo, un retraso o cualquier problema y no colabora, se deja toda la vida sin lentes.

Luego se obliga a utilizar los lentes o el parche para pasar al tema estético.

Parche para la Ambliopía refractiva

Alternativas para una Ambliopía refractiva

Alternativas existen muchas para tratar una Ambliopía refractiva, considerando que los niños a veces tienden a no querer cumplir órdenes de los padres cuando de algún tratamiento se trata por alguna enfermedad o condición que padecen, pero el parche es la técnica que mejor ha funcionado en muchos años, lo más sutil y lo más rápido. También es cierto que a veces es un poco problemático por la parte social, en el colegio, o por determinadas circunstancias que incluyen que el PH de la piel rechaza el parche

Entre las alterativas que pudieran existir se mencionan la colocación de unos filtros especiales como papel celofán o adhesivo que dificulta la visión del ojo sobre una lente, y tiende a no ser tan agresivo que los parches, cosméticamente será mucho mejor y si se tiene edad y tiempo puede ser na alternativa. Otros métodos modernos son unos lentes electrónicos que se pacífica el cristal automáticamente, e incluso poner unas gotas para dificultar la visión de un ojo.

alternativa para ambliopia refractiva

Sin embrago, esta última alternativa no es muy recomendada, dilatar la pupila durante unas semanas, por la radiación solar que se tiene, si se puede evitar es mejor por la fotofobia. Muchas alternativas se pueden personalizar dependiendo de la edad, causa, o la agresividad que hay que tener a la hora de tratar al paciente, manejar métodos serios o leves y valorar las circunstancia del niño.

El ojo vago o Ampliopía refractiva no se opera, lo que se opera son los problemas que se generan como las cataratas, pero el ojo seguirá siendo vago, en todo caso recibirá rehabilitación.

Si un niño lleva lentes que le hace ver bien, cuando esté en edad de 20 años y la graduación estable no haya cambiado podrá barajar estéticamente y quitar los lentes. Para ello hay la cirugías refractivas.

Deja un comentario