Esta es una enfermedad del oído, considerada como un desorden que afecta el nervio que se encuentra en el interior del oído, el nervio vestibulococlear y puede causar síntomas de repente, tales como el vértigo, mareos o problemas de equilibrio, sin embargo no afecta la audición. Es por ello que es importante conocer el tratamiento de la neuritis vestibular…
¿Qué es la Neuritis Vestibular?
La neuritis vestibular es un trastorno que afecta el nervio del oído interno llamado nervio vestibulococlear. Este nervio envía información de equilibrio y posición de la cabeza desde el oído interno al cerebro. Cuando este nervio se inflama, interrumpe la forma en que la información normalmente sería interpretada por el cerebro.
La neuritis vestibular causa mareos debido a una infección viral del nervio vestibular. El nervio vestibular transporta información del oído interno sobre el movimiento de la cabeza. Cuando uno de los dos nervios vestibulares está infectado, hay un desequilibrio entre los dos lados y aparece el vértigo. (Ver artículo: Migraña vestibular)
También es conocido bajo el nombre de neuronits vestibular, además de muchos otros nombres más, lo que sugiere que en la actualidad, no se conoce a ciencia cierta donde se desarrolla la lesión La neuritis vestibular puede ocurrir en personas de todas las edades, pero rara vez se informa en niños.
Síntomas de la neuritis
La neuritis vestibular cuenta con múltiples síntomas que van desde mareos hasta problemas de concentración. Esta es una lista de los síntomas más frecuentes de la Neuritis Vestibular:
- Vértigo repentino y severo (sensación de giro / balanceo)
- Mareo
- Dificultades de equilibrio
- Náuseas vómitos
- Dificultades de concentración
La neuritis vestibular consiste en la inflamación de una rama del nervio vestibulococlear (la porción vestibular) que afecta el equilibrio y generalmente, los síntomas más severos, los cuales son vértigo intenso y mareos solo duran un par de días, pero mientras están presentes, hacen extremadamente difícil realizar actividades cotidianas de la rutina.
Después de que los síntomas severos disminuyen, la mayoría de los pacientes experimentan una recuperación lenta pero completa durante las siguientes semanas, aproximadamente tres. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar problemas de equilibrio y mareos que pueden durar varios meses. (Ver artículo: Otitis y sus síntomas)
Los investigadores piensan que la causa más probable es una infección viral del oído interno, hinchazón alrededor del nervio vestibulococlear (causado por un virus) o una infección viral que se ha producido en algún otro lugar en el cuerpo. Algunos ejemplos de infecciones virales en otras áreas del cuerpo incluyen el virus del herpes (causa herpes labial, herpes zóster, varicela), sarampión, gripe, paperas, hepatitis y polio. El nervio vestibular generalmente se inflama debido a una infección viral, que puede haber comenzado con dolor de garganta, resfriado o gripe.
La neuritis vestibular también puede ser causada por una infección bacteriana, como una infección del oído medio o meningitis, aunque esto es mucho menos común. Las bacterias también pueden entrar en su oído interno si tiene una lesión en la cabeza.
Diagnóstico
Muchas condiciones pueden causar mareos y vértigo. Su médico de cabecera generalmente diagnostica neuronitis vestibular en función de sus síntomas, su historial médico y un examen físico. Se le puede pedir que mueva la cabeza o el cuerpo, y se revisarán sus oídos para detectar signos de inflamación e infección. Su médico también controlará sus ojos. Si parpadean de manera incontrolable, generalmente es una señal de que su sistema vestibular (el sistema de equilibrio del cuerpo) no funciona correctamente.
Es posible que lo remitan al hospital si su médico de cabecera sospecha una afección más grave, como una infección del oído medio o meningitis, o si la condición no muestra signos de asentarse después de tres o cuatro semanas
también tiene pérdida de audición
Tratamiento de la Neuritis Vestibular
Cuando se desarrolla por primera vez, el objetivo del tratamiento de la neuritis vestibular es reducir los síntomas. Los medicamentos para reducir las náuseas incluyen ondansetrón y metoclopramida. Si las náuseas y los vómitos son graves y no se pueden controlar con medicamentos, los pacientes pueden ser ingresados en el hospital y administrarles líquidos por vía intravenosa para tratar la deshidratación.
Para reducir el mareo, se recetan medicamentos como meclizina, diazepam,, compazine y lorazepam.. Los diferentes tipos de medicamentos utilizados para reducir los mareos son agrupados y llamados por el nombre general, supresores vestibulares. Los supresores vestibulares se deben usar no más de tres días. No se recomiendan para el uso a largo plazo y pueden dificultar la recuperación. A veces los esteroides también se pueden usar. (Ver artículo: Tratamientos para la sinusitis)
Si se cree que un virus del herpes es la causa de la neuritis vestibular, se usa un medicamento antiviral como tratamiento de la neuritis vestibular, tal como el aciclovir. En este caso los antibióticos no se usan para tratar la neuritis vestibular porque este trastorno no es causado por bacterias.
Neuritis vestibular, ¿qué es?
Yo ya hace 12 días ke estoy con dificultad para respirar y los médicos no me encuentra nada yo me vuelvo loca no puedo respirar me pongo mal nadie meda solución
Espero que pronto encuentre la solución a su padecimiento