Síntomas de la Mastoiditis: Todo lo que debes saber

La mastoiditis es una enfermedad infecciosa que surge en los huesos mastoidales, ubicados en el cráneo, justo detrás del oído. Tiene varias maneras de manifestarse, por lo que es importante conocer los Síntomas de la Mastoiditis

Sintomas de la mastoiditis

¿Qué es la Mastoiditis? 

La mastoiditis se debe a la inflamación o infección del hueso mastoideo, que es una porción del hueso temporal. La mastoides de las células de aire que drenan el oído medio.

La mastoiditis puede ser una infección leve o puede convertirse en complicaciones potencialmente mortales y suele ser una complicación de la otitis media aguda, la cual es una infección del oído medio del paciente. 

Esta enfermedad es mucho más común entre los niños y con regularidad, los pacientes suelen mejorar en poco tiempo siempre y cuando sea diagnosticada a tiempo de percibir los síntomas de la mastoiditis y al ser tratada de la manera correcta. 

Síntomas de la Mastoiditis

Los siguientes son los síntomas de la mastoiditis son los más comunes. Sin embargo, cada niño puede experimentar síntomas, señales y maneras de manifestarse la enfermedad de manera muy distinta: 

  • Dolor detrás de la oreja
  • Hinchazón de la oreja alabando
  • Infección reciente del oído (Otitis)
  • Fiebre
  • Irritabilidad
  • Enrojecimiento o hinchazón del hueso detrás de la oreja
  • Drenaje de una infección de oído
  • Dolor de cabeza
  • Sordera

 

Los síntomas de la mastoiditis pueden parecerse a otras afecciones o problemas médicos. Además, como se dijo anteriormente, los síntomas de la mastoiditis pueden ser muy variados e irregulares, por lo que cualquier niño puede o no presentar los mismos síntomas que otros.

En tal caso, los padres deben estar siempre alertas de cualquier malestar, dolor o incomodidad que su hijo pueda sufrir o percibir, y asistir al médico inmediatamente, pues la niñez es la época más frágil y vulnerable para los seres humanos. 

¿Por qué es causada?

La mastoiditis es normalmente causada o es resultado de una infección en las células aéreas que se encuentran en el hueso mastoide, el cual comienza casi siempre por una infección en el oído medio, llamada otitis media aguda. Aunque un colesteatoma también puede causarla.

Esta infección puede diseminarse o extenderse a los huesos mastoides, y en vista de que este posee una estructura en forma de panal y es esponjosa, suele ser más vulnerable a llenarse con material infectado. Si esto ocurre, los huesos mastoides son capaces de romperse. 

Los síntomas de la mastoiditis son muy variados, y la verdad es que suelen aparecer de manera más común entre los niños que se encuentran entre los 5 y 10 años de edad, y normalmente aparece en pacientes que sufren de infecciones de oídos de manera muy frecuente o que tuvieron una en un tiempo reciente. 

¿De qué manera se diagnostica? 

Además de un historial médico y un examen físico completos, el médico  inspeccionará el oído externo y el tímpano con un otoscopio. Un otoscopio neumático sopla una bocanada de aire en el oído para evaluar el movimiento del tímpano.

Además se realizarán otras pruebas como: 

  • Timpanometría, para evaluar la presión del oído interno.
  • Trabajo de la sangre
  • Rayos X de la cabeza
  • Cultura del oído infectado
  • Tomografía computarizada, en caso de síntomas de absceso cerebral. 
  • Resonancia magnética, en caso de síntomas de otros problemas relacionadas con el cerebro.
  • Punción lumbar, en caso de sospechar presencia de meningitis.

¿Tiene cura? ¿Cómo tratarla?

El riesgo de padecerla puede reducirse usando antibióticos, aunque esta enfermedad puede causarse por diversas bacterias. Siempre y cuando teniendo en cuenta que la mastoiditis se encuentra entre las primeras causas de muerte en los niños, antes de los antibióticos.

Por otro lado, el tratamiento específico para la mastoiditis debe ser determinado por el médico basándose en lo siguiente:

  • La edad del paciente, la salud general y el historial médico
  • Alcance de la enfermedad
  • La tolerancia de la persona a medicamentos, procedimientos o terapias específicos
  • Expectativas para el curso de la condición
  • Opinión del paciente, o de sus padres. 

Mastoditis, inflamación e infección detrás del oído

El tratamiento de la mastoiditis generalmente requiere hospitalización y una evaluación completa por parte de un médico otorrinolaringólogo. En la mayoría de los casos, el paciente debe recibir antibióticos a través de un catéter intravenoso. A veces se necesita cirugía para ayudar a drenar el líquido del oído medio.

El médico puede sugerir una miringotomía, un procedimiento quirúrgico que consiste en hacer una pequeña abertura en el tímpano para drenar el líquido y aliviar la presión del oído medio. 

Hoy en día el riesgo ha disminuido, y con los avances tecnológicos y medicinales, los síntomas de la mastoiditis no son tan mortales ni frecuentes como lo eran antes.

(Visited 1.521 times, 1 visits today)

Deja un comentario