Misofonía proviene del griego μίσος (misos), es un trastorno de naturaleza extraña, relativamente nuevo que se describe por la intolerancia de múltiples ruidos, la ciencia clínica lo adjudica a una afección en los oídos llamada (miso) al sonido (fonía), y consiste en reaccionar de forma extremadamente exagerada y pueden padecer de incluso dolores asintomáticos al percibir el ruido que según ellos resultan insoportables.
¿Qué Es Misofonía?
La misofonia se define, como un trastorno psiquiátrico, adjudicado al oído que desencadena intolerancia a múltiples ruidos, proviene del griego μίσος (misos), en el año 1991, fue conocido por primera vez el termino de misofonia, significado (odio al sonido), que emana del sentimiento odio o fuerte desagrado.
También esta anomalía ha sido catalogada por otros como una enfermedad psiquiátrica que no corresponde al termino por no tener ninguna vinculación a padecimientos de fobias o causas psicológica, para otros en considerada como un trastorno a la intolerancia.
Este trastorno es adjudicado a la selección de la sensibilidad a los ruidos originados por sonidos, por ello se le conoce como aquella reacción que causa irritabilidad. En el mismo orden de ideas resulta oportuno mencionar que esta afección no es común por varios motivos entre ellos encontramos que es un trastorno relativamente nuevo, tiene el carácter de ser neurológico del sistema líbico de las emociones, y por su expresión es asociada a esa condición.
Según la característica que presenta es importante mencionar que en algunos casos ha sido confundida y comparada con el trastorno de La hiperacusia que al igual que la misofonia, está relacionada con la manifestación de disminución de los sonidos y al desagrado en alguno de ellos. Vale aclarar la comparación con la hiperacusia esta es una anomalía donde la información sensorial es recibida en los sentidos auditivos de forma de rechazo y desagrado involuntario, mientras que la misofonía responde a los sonidos y patrones que lo ha apropiado intolerantes.
¿Cuáles Son sus Causas?
Las causas de esta extraña de este trastorno, se le atribuyen a un desequilibrio neurológico es decir al padecimiento de eventos repentinos que se producen en las personas que lo presentan. Vale decir, que en la actualidad todavía se continúan la investigación científica de sus causas ya que son pocos los descubrimientos que relacionados a esta afección. No obstante, surgen muchas dudas que con el pasar de los tiempos serán aclaradas cada una de ellas.
¿Como afecta este Síndrome?
Según estudios realizados, señalan que las ondas sonoras en el proceso cuando vibran en la ubicación de los huesos del oído se pueden transformar detrás en señales eléctricas que hacen un recorrido viajando por el nervio auditivo inclusive hasta llegar al cerebro. (Ver articulo: Tumor cerebral y sus tipos)
Esta señal llega al tálamo, que es la parte del cerebro que interviene como un aparato céntrico de información visual. Es desde el tálamo, que la señal consigue dos caminos desiguales dirigido a la amígdala, que se halla interiormente en el cerebro y está comprometido en el proceso de las alteraciones como el miedo y las sensaciones placer.
La primera de las dos rutas va en direccion desde el tálamo a la amígdala, permitiendo que suceda una respuesta al instante, La preeminencia de esta ruta directa es la prontitud, produciendo un sonido como un gran estruendo, y la sensación de miedo le exige al cuerpo que rebote velozmente y de forma automática para evadir el peligro.
La segunda ruta resulta ser más larga y va en primer lugar a la corteza prefrontal medial anteriormente de llegar a la amígdala, Esta es la parte más adelantada evolutivamente del cerebro que logra regular las alteraciones y aprobar un comentario más rígido de un escenario. Los expertos piensan que las personas que sufren misofonia no hay ninguna muestra de participación de la ruta larga y consideran que las reacciones que manifiestan automáticamente ante ciertos sonidos son por la ausencia de esta.
Síntomas
Los síntomas que aquejan a los humanos que tienen que lidiar con los síntomas de misofonía suelen batallar con diferentes manifestaciones desagradables para ellos en el entorno donde frecuentan, los síntomas más comunes que han sido reportados en historias clínicas por la frecuencia sin medida en que suceden y en la que le proporcionan a la persona vivir sucesos descontrolables que lo llenan de fuerte irritabilidad como también de pánicos.
Asimismo, molestias y grandes sensaciones de coraje asociada con mucha rabia, sudor, frío, miedos por lo que está experimentando, fuertes latidos del corazón (taquicardia), intranquilidad, desconfianzas e inseguridades, sentimientos infundados de defenderse, imaginando que es un abuso la que le hacen, molestia por el sonido que son portadores.
Es bueno aclarar, para estas personas algunos sonidos son desagradables como lo hemos dicho antes, la realidad es que son ellas las que se encuentran en un serio problema porque el caso es que los sonidos que ellos rechazan son sonidos normales para un alto porcentaje de individuos, quedando expuesto la falta de coherencia al planteamiento de estas personas.
También suelen padecer fatigas por otros sonidos repetitivos como el caso de masticar chicle, jugar haciendo bombas de aire en la boca con el chicle, igualmente masticar y producir sonidos de chirridos con huesos, también hasta un simple sonido con un lápiz u otro elemento que produzca algún tipo de ruido entre otros. Tienen la posibilidad de sufrir episodios de ansiedad asociadas a conductas de bloqueo por cuenta propia es decir se alejan de personas, amistades y familia aislándose del entorno social.
Cuando oímos de enfermedades, trastornos, afecciones nuevas surgen interrogantes y el interés de saber que pasa y como se manifiesta, este es el caso del trastorno de misofinía que afecta a un porcentaje bajo de la sociedad pero igual es un grave problema para quienes lo padecen por su extraña aparición y síntomas desagradables, que logran desmejorar la calidad de vida de todos los que son portadores de este mal. Te invito a ver el siguiente vídeo.
Observa como se ve ella en la imagen, tiene un estado de depresión y con una mezcla de dolor y preocupación por padecer el trastorno. Si conoces de alguien que tenga estos síntomas del que hablamos en este articulo, no dudes en ayudarlo y recomendarle que busque lo mas pronto posible ayuda profesional.
Para la ciencia médica esto se ha convertido un gran reto para eliminar los síntomas acaecidos ya que involucra a un porcentaje de pacientes que deben recibir ayuda sobre todo cuando los casos pasan a ser muy graves, por la situación incontrolada que es intolerante para el que la padece como para la persona involucrada.
En el mismo orden de ideas, en la mayoría de los casos esos comportamientos se tornan violentos con agresiones inclusive hacia objetos, como también a personas y animales que están expuestos en el momento de la crisis de estos portadores que no saben cómo controlar lo que le sucede.
En muchos casos, estas personas padecen de etapas recurrentes de esquizofrenias, y viven asociando aquella persona quien produjo la sensación de desagrado hacia la experiencia indeseable que sienten. Muchas veces esta situación en la persona puede llegar a convertirse en una ofuscación referente a ruidos, y a la intolerancia hacia los elementos y escenarios donde surge el sonido también las suelen tildar de irritables o excesivamente sensibles, u obstinadas.
En ese mismo sentido, estos signos pueden empezar a cualquier edad, hay casos en los que han iniciado al final de la niñez es decir después la infancia como también puede suceder en el momento menos esperado, ya que se desconocen las causas específicas del trastorno que a medida en que trascurrir del tiempo puede ser peligrosa, dependiendo de la capacidad emocional del individuo que lo padece. (Ver articulo: Pericondritis)
Desencadenantes De los Episodios de Crisis de la Misofonía
El principal detonante los ruidos producido de la boca entre ellos:
- Masticar chicles y hacer juegos con el (bombas).
- Tropezar intensamente y de forma repetitiva el tenedor con los dientes al comer.
- Eventos desagradables al tomar líquidos como Sorber la sopa entre otros.
- Succionar el aire entre los dientes y la lengua para sacar restos de comida.
- El chirriar los dientes al comer papas y patatas doradas, fritas y empaquetadas.
- El sonido de tragar las comidas con manifestación de ansiedad.
- Bostezos constantes con la boca abierta.
- El sonido de movimientos de gárgaras.
- Los baboseos escandalosos.
- Sonidos fuertes exagerados de las fosas nasales.
- Respiración aproximada (encima, cercana), a otra persona.
- Puede provocar molestas el teclado de la computadora.
- El sonido repetido de goteo de agua de un grifo.
- El eco que produce el tic tic, constante de un bolígrafo golpeado a una mesa o escritorio.
- El ruido del tic tac de ciertos relojes.
Tabla de Niveles de Misofonía
Nivel 0: Escuchas un sonido inoportuno conocido, pero igual no causa sensación de molestia.
Nivel 1: Identifica la persona que normalmente produce el ruido, pero sucede que no siente ningún tipo de ansiedad.
Nivel 2: El sonido estimula molestia psíquica, con pequeña rabia o molestar. Hay ausencia de indicios de pánico o no hay síntomas de reñir o escapar.
Nivel 3: Experimentas enormes niveles de molestia psíquica te controlas y evades toda contestación física. La persona consigue estar a la expectativa a estímulos audiovisuales.
Nivel 4: Se planifica con una baja argumentación física. Es decir, sin enfrentamientos ni predisposiciones en respuesta a alguna conducta, como demandar al individuo a guardar silencio y no hacer ese tipo de ruido, moderadamente se cubre su oído, o se retira pausadamente allí. No hay señales de miedo, pavor o de huida.
Nivel 5: El portador adopta mecanismos de resistencia como intentar a cubrir las orejas al identificar que es insoportable el ruido. Asimismo, en ocasiones muestra irritación.
Nivel 6: El portador experimenta incomodidad psíquico enorme. Las sintomatologías de respuestas de espanto, lucha o escape empiezan a manifestarse.
Nivel 7: Incomodidad psíquico inmensa. La manifestación de la falta de control se hace más fuerte, aumentando la predisposición a la confrontación al sonido. En algunos casos se presenta excitación sexual no esperada. El portador vive el mismo episodio al imaginar el ruido ensordecedor algunas veces por lapsos semanas, algunos meses inclusive años, una vez sucedido el evento.
Nivel 8: Molestia psíquica desmedida. Predisposiciones de imágenes de violencia.
Nivel 9: Una mezcla de pánico con la alteración de reacción de rabia en condición creciente. Disposición de no cometer ningún acto de violencia al individuo autor del sonido. Alejamiento del lugar donde está fluyendo el ruido y evadir la violencia física dirigida a un objeto indiferente.
Nivel 10: La inercia seria de la violencia física frente a un individuo o hacia un animal (animal doméstico). La violencia puede ocasionar daño hacia la persona misma es decir un auto daño.
Biodescodificacion
Este término hace referencia a una técnica que actualmente está siendo utilizada para la sanación, a múltiples pacientes con diferentes enfermedades incluso graves, los resultados han sido favorables en el procedimiento y se ha convertido en una herramienta básica para la biodescodificación de misofonia. Los expertos manejan diversos métodos para biodescodificar todo lo correspondiente a las emociones en esta terapia.
Técnica o terapia, Árbol genealógico. Permite orientar a través de patrones genéticos de cada persona utilizando la figura de los árboles, para ilustrar de esta manera los trastornos o enfermedades padecidas en sus familiares o parientes. Los árboles genealógicos son muy ventajosos en biodescodificación pues acceden entender que están códigos naturales en familiares que se pueden estar manifestando o representando de manera involuntario en el presente.
Tratamiento
Científicamente, no está comprobado ningún tratamiento para la misofonía y en consecuencia cuando se menciona si se puede curar la respuesta a esta interrogante es que no existe ningún tratamiento que pueda erradicar este mal. En relación a esto la ciencia médica está comprometida por lo menos en aliviar o disminuir en algo, los síntomas de la enfermedad el médico neurólogo para estos casos recomienda diferentes terapias para alcanzar sobrellevar los signos del padecimiento. (Ver articulo: Enfermedades del cerebro)
Según el diagnóstico del psiquiatra puede recomendarle distintos tipos de tratamiento y terapias que ayudaran a la combinación de los estímulos auditivos con ayudas sensoriales, táctiles, como terapias emocionales entre otras, como por ejemplo la terapia cognitivo-conductual, que, aunque no curen la misofonía, ayudan al paciente a tolerarla.
¿Tiene cura esta anomalía?
A diferencias de otras enfermedades para la misofonía no se le puede atribuir su causa a ninguna anormalidad fisiología o anatómica, debido a esto la condición de sanar es poco probable, en la actualidad no hay ningún caso clínico que haya sanado, por lo que se considera no tiene cura en otras palabras es incurable, y la persona que lo padece deberá aprender a vivir con los signos que la describen.
En conformidad a esto se recomienda estar en control con los especialistas en esta materia, sugerimos consultas frecuentes con el otorrinolaringólogo especialistas en sentido del oído, igualmente con el expertos psiquiatra son los más indicados para el tratamiento alternativo que ofrece la medicina, le proporcionaran fármacos que ayudaran a disminuir los estados de ansiedad.
¿Si no hay un Tratamiento que cure que hacemos?
Desde el momento que fueron apareciendo estos trastornos, la ciencia médica se ha abocado a investigar los nuevos hallazgos para dar respuesta a cómo tratar la misofonía, orientados en diferentes campos de la medicina, también al gran número de terapeutas que ofrecen el apoyo a los portadores del trastorno, están convencido en enseñarle cada una de las estrategias mentales.
Estas están fundamentadas en la fisiología para enfrentar con confianza la misofonia. Es posible lograr una vida productiva siempre y cuando tengamos optimismo, y con el tiempo alcanzaremos resultados en la investigación. Sin embargo, es imprescindible ser observadores de los avances que se puedan lograr y utilizar solo los que hayan sido comprobados para proteger más nuestra salud.
Misofonia Test
En la búsqueda de descubrir quien padece o está presentando signos de ser víctima del trastornó de misofonía, ha sido elaborado un test para de alguna forma diagnosticar y ayudar la sociedad, que una vez después de haberlo realizado encontrar que las dudas que tenía eran ciertas lo que debe hacer de inmediato es buscar ayuda profesional que le oriente el próximo paso a seguir.
Con respecto al test es importante aclarar que no tiene ningún tipo de validez ni aprobación por la ciencia clínica, fue hecho como una guía para despertar el interés de conocer a través de las interrogantes y respuestas, la medida u grado que puede haber en ciertos números de personas que si sobrellevan la misofonía sin solución.
Test
- ¿Sientes una fuerte sensación de pánico, miedo y terror conducido de otras emociones de molestia o agitación cuando te enfrentas o escuchas explícitos ruidos determinados?
A) Sí
B) En ocasiones
C) No
- De la lista de sonidos o ruidos definidos, ¿Qué cantidad de ellos logran desencadenar las reacciones y emociones negativas antes mencionadas tan desmedidos? Sonar ruidos la comida o la nariz, también masticar chicle, chirriar la comida doradas fritas y empaquetada, tos, fuertes estornudos entre otros que resultan molestos.
A) Por lo general todos
B) Solo algunos
C) Ninguno de ellos
Si en cada una de las consultas tu respuesta ha sido C, no continúes con el test, ya que sea comprobado que no padeces de misofonía. Continuemos con el test los que su respuesta fue contraria. (Ver articulo: Trastornos mentales raros)
- ¿Cuántos años tenías cuando fue la primera vez en la que empezaron por las reacciones al escuchar algún sonido antes señalado?
A) 0 –16 años
B) Al iniciar los 17
¿Has teniendo la sensación de angustia y agredir o lastimar al sujeto causante de lo que provoca en ti la molestia por el ruido, o pretensión de huir inmediatamente cuando oyes algunos de los sonidos enunciados en la interrogante numero 2?
A) Sí
B) No
- ¿Has tenido que evitar o evadir, el compartir en fiestas con familiares, y algunos amigos que haces, pides disculpas y te marchas de la reunión por no soportar los sonidos que ellos hacen con la comida?
A) Sí, en muchas ocasiones
B) No
¿En qué caso es peor la sensacion de irritabilidad que sientes, cuando el ruido procede de familiares, de un amigo u otro, en el cual hay confianza?
A) Sí
B) No sé
- Cuando sientes estados de ansiedad, estrés también agobiado ¿Te sucede que te molestan más los sonidos o ruidos que en el momento que estas tranquilo?
A) Sí
B) No sé
Resultados:
– Si al responder has colocado mayormente la letra A, es estrechamente posible que sobrelleves la misofonía.
– Si al responder has colocado la letra C, no padeces de misofonía, pero seguro la información de este articulo te ayudara mucho.
– Si al responder has colocado la letra B, posiblemente no sufras este trastorno de misofonía.
– Si al responder has colocado dos respuestas haciendo una mezcla de la letra A y/o la letra B, es probable que posea un cierto nivel de misofonía. A continuación, te invito que compruebes en la tabla.
Para dar respuestas a ciertas dudas que eventualmente transitan por nuestra mente hemos elaborado la tabla con la que conseguimos guiarnos y también el centro clínico para tener una idea en cuanto está el nivel de misofonía que padecemos.
Las complicaciones de la Misofonía
Los portadores que padecen de misofonía usualmente manifiestan fuertes problemas psicológicos. Provocado a su comportamiento en algunos casos agresivo sobre todo ante la persona que identifican con el agente activador de los signos, motivados a la intolerancia, toman la decisión de evitar todas aquellas situaciones que causan su malestar, por lo que en la mayoría de las veces terminan con un aislamiento social.
Los tratamientos farmacológicos no son suficientes para suprimir el padecimiento de estos pacientes ni tampoco ayudan a beneficiar su integración al ámbito social, las medicinas solo tienen la facultad de servir como aliados solo para alivianar los síntomas que les aqueja, actualmente disponen de las opciones temporales de instrumentos para los oídos, como tapones o audífonos para disimular los ruidos, al momento que disfrutan una melodía.
En la actualidad, se han realizado encuestas sobre la audición, los resultados dan un porcentaje de personas con complicaciones del oído, que son más normales de lo que imaginamos. En la mayoría de los problemas de audición existen procedimientos adecuados orientados a proporcionan la solución.
En comparación, cuando se trata de una hipersensibilidad al sonido resulta un reto, un tratamiento efectivo por lo difícil, de los grados de misofonía, y los componentes involucrados ella, en el aspecto físico y el psíquico que se mantienen conectados en este tipo de malestares.
Misofonía y Otros Síndromes
En la investigación de esta afección, se ha considerado la comparación con otros síndromes parecidos los estudios, las diferencias y los síntomas con la fonofobia (sonido y miedo), y la hiperacusia.
Para dar claridad y evitar equivocación explicaremos los signos de los otros trastornos que en ocasiones han confundido con la anomalía de Misofonía:
Veamos la fonofobia: es conocida como la hipersensibilidad al sonido y por la manifestación que presenta posee origen psicológico. En este orden de ideas, el problema es el signo de miedo que originan algunos sonidos de las demás personas a manera de sí misma.
En relación a la hiperacusia: es una investigación clínica en el cual el portador distingue el sonido a un nivel más agudo de lo que en verdad se produce. ocasionando la disminución del aguante a sonidos usuales y naturales del entorno este síndrome hiperacusia es la ausencia de la condición dinámica del oído, resultando que es la destreza del sistema auditivo que conduce prominencias expeditas del volumen del sonido.
Tinnitus (zumbido en los oídos): Es el encargado de distinguir golpes o sonidos continuos en el oído internamente sin un motivo natural externo o fuente sonora externa. Pocas personas lo señalan como un ruido de cabeza o repique del oído usando muchas técnicas para especificarlo. (Ver articulo: Tinnitus)
Especialistas abocados al Diagnostico
¿Qué es un psiquiatra?
Los psiquiatras son los especialistas que pueden describir el grado de misofonia, con sus técnicas, y en conjunto al experto en neurología ambos en sus diferentes campos hacen un diagnostico acertado de la anomalía existente de acuerdo a los signos que presentan. Su labor es prescribir medicinas para tratar los indicios y escenarios que acompañan el estado de la ansiedad, intranquilidad, sentimientos de irritación, miedo, rabia, dolor, descontrol entre otros.
¿Qué es un neurólogo?
Un neurólogo es un experto en el área de la neurología, se dedica al estudio de los trastornos que generalmente afectan parte del cerebro, también a la columna vertebral y al sistema nervioso, algunos ejemplos pueden ser la epilepsia, neuralgia o jaquecas, la enfermedad de Alzheimer, igualmente el síndrome de Tourette.
Estos médicos neurólogos y los especialistas en psiquiatría por su preparación en el campo de la psiquiatría en ocasiones suelen suponer que pueden tratar estas afecciones psiquiátricas en la visión de dar valoraciones apropiadas. Cualquier paciente que presente de forma súbita alguna anomalía referente al cambio de ánimo o de inteligencia sensorial debe acudir a un neurólogo para su una valoración y descartar cualquier trastorno.
Muchas personas confunden a los neurólogos con los expertos en neurocientíficos. Ahora bien, expliquemos los neurólogos son médicos en medicina (casos clínicos), Sus estudios lo hicieron en una universidad de medicina. Y los neurocientíficos hicieron de la misma forma su carrera, solo que la diferencia está en que son doctores en medicina en la que su especialidad es estudiar el cerebro.
Gracias por el articulo. Me ha ayudado a identificar un trastorno
Que bueno que la información contenida en el blog, le fue de ayuda, le invito a leer otros artículos de nuestro blog que puedan ser de su interés!!