Rinitis medicamentosa: síntomas, tratamientos y más

que es la rinitis medicamentosa

Existen muchas enfermedades que pueden afectar a la nariz, y entre ellas se encuentra la rinitis. Así mismo existen varios tipos de rinitis según la características que presente, y entre ellos se encuentra la rinitis medicamentosa, de la cual se hablará a lo largo de este artículo.

la rinitis medicamentosa

¿Qué es la rinitis medicamentosa?

Para definir a la rinitis medicamentosa es necesario primero definir que es la rinitis en general. De esta manera, la rinitis es una enfermedad que se caracteriza por el incremento o la inflamación de las mucosas nasales, debido a una gran variedad de razones. Esta enfermedad trae una serie de síntomas que suelen ser bastante molestos pero que permiten identificarla rápidamente, por lo que la persona logra saber que es lo que está padeciendo.

De igual forma es importante resaltar que los síntomas son iguales en todos los tipos existentes de rinitis, por lo que no es posible diferenciar qué tipo de rinitis padece una persona de acuerdo a esto. Las diferencias radican en la causa por la cual se produjo la enfermedad, y para llegar a esta se debe realizar un diagnóstico un poco más completo. Algunos tipos de rinitis que se pueden mencionar, aparte de la rinitis medicamentosa, son la rinitis alérgica, rinitis crónica, rinitis seca, rinitis aguda, entre muchos otros tipos.

Ahora que ya se conoce lo que es la rinitis, se puede pasar a dar un concepto mucho más claro de lo que es la rinitis medicamentosa. Cuando se habla de esta afección, se hace referencia al tipo de rinitis que se genera por la utilización de otros medicamentos tales como vitamina A, antidepresivos, progesterona, descongestionantes nasales, entre otros.

Si bien son varios los medicamentos que pueden producir el surgimiento de esta enfermedad, la mayoría de las veces se produce por el abuso de la utilización de los sprays nasales, es decir, se utilizan por más días de los que fueron recomendados por el doctor o médico especialista. Esto causa lo que se conoce como efecto rebote, en el cual la persona va a sentir una falsa mejora durante algunos días pero luego va a recaer de manera mucho más intensa, por lo que se debe tener mucho cuidado al usar los descongestionantes nasales.

remedios causantes de rinitis medicamentosa

Síntomas

Como bien ya fue mencionado, los síntomas que presentan las personas con rinitis medicamentosa son los mismos que presenta cualquier otra persona que padece de rinitis, y estos son los siguientes:

  • Picor intenso en la nariz.
  • Ligera picazón en el paladar o en el área de los ojos.
  • Lagrimeo constante, también conocido como ojos llorosos (ver artículo: canaliculitis).
  • Estornudos constantes.
  • Moqueo frecuente.
  • Dolor de cabeza o migraña.
  • Tos.
  • Jadeos.
  • Pérdida del apetito.la rinitis medicamentosa enfermedad

En algunos casos la rinitis también viene acompañada de conjuntivitis, lo que causa que la situación sea mucho más delicada debido a que no se debe tratar una sola enfermedad, sino dos. Sin embargo, ya que ambas son enfermedades bastante comunes y de fácil tratamiento, no suponen mayor peligro para la persona, simplemente resultan en mayores molestias para el enfermo, y a su vez mayor dificultad y tiempo en que va a tardar el organismo en curarse, ya que tiene las defensas muy bajas.

sintomas de la rinitis medicamentosa

Tratamiento

Cuando una persona padece de este tipo de rinitis, no solo la causa por la cual se produjo es distinta, sino también el tratamiento que se le debe aplicar. Debido a que la rinitis medicamentosa se produce por el abuso por parte de la persona de aerosoles o desciongestionantes nasales, lo primero que debe realizar el individuo es suspender la utilización de los mismos, aún cuando la enfermedad se agrave porque estos eran los únicos que le proporcionaban un alivio temporal.

Una vez que la persona deje de utilizar los descongestionantes, sentirá que los síntomas empeoran y se intensifican por un tiempo, antes de verdaderamente empezar a sanar. Esto se debe a que al padecer la rinitis medicamentosa la persona ha generado una adicción a los sprays nasales, por lo que su organismo cree que la única manera de aliviar la inflamación de la mucosa es mediante la utilización de los mismos. Para lograr calma esto se debe colocar primero a la persona en abstinencia, hasta que su cuerpo no necesite más los medicamentos.

tratamiento de rinitis medicamentosa

Una vez que el spray fue suprimido, el doctor puede recetar otro tipo de medicamentos durante los primeros días, debido a que la congestión nasal va a ser muy fuerte. Entre los medicamentos que suelen utilizarse se encuentran los descongestionantes nasales, los antihistamínicos, los corticoides tópicos u orales y antibióticos si el médico así lo considera necesario. Este tratamiento suele durar de dos a tres semanas, y una vez pasado ese tiempo, el paciente ya se debería encontrar totalmente curado.

Deja un comentario