El puente nasal ancho es una característica facial que suele ser más notable de frente, y que suele aparecer por diferentes razones, ya sea por genética, y que la persona haya nacido de esta manera, o por algún desorden, síndrome o enfermedad congénita.
¿Qué es el Puente Nasal Ancho?
Esta condición, en muchas oportunidades, puede ser reconocido como un factor o una característica común dentro de los rasgos faciales de alguna persona, por haber nacido así, sin embargo, existe la posibilidad de que el puente nasal ancho sea ocasionado por algún trastorno genético o congénito, es decir, alguna enfermedad que viene desde el nacimiento, por lo que es de gran importancia analizarla para saber su causa. (Ver artículo: Tabique desviado)
El Puente Nasal Ancho es un rasgo que es más notable cuando la persona se encuentra de frente a las demás, es decir, cuando se tiene una vista frontal de la misma y es normalmente causado por el grosor o al ancho que tienen los huesos nasales de las personas, que en este caso suelen ser excesivamente grandes.
Cuando es un factor facial normal, a muchas personas, por cuestión y materia de estética, les molesta y es indeseado este puente nasal ancho, por lo que proceden a tratarse mediante osteotomías, es decir, pequeñas fracturas controladas de los huesos de la nariz, lo cual permite que estos se coloquen hacia adentro de la nariz y de esta manera reducir la apariencia de grosor que tiene el paciente en la nariz. (Ver artículo: Rinoplastia)
También puede ser conocido con el nombre de Ensanchamiento de la base de la nariz, y es considerado un término relativo, pues no tiene que estar relacionada para nada con un mal que un paciente pueda padecer.
Rinoplastia para modificar la nariz
https://www.youtube.com/watch?v=y3bdb1fEiaw
Causas del Puente Nasal Ancho
Como se mencionó anteriormente, el Puente Nasal Ancho puede tener múltiples causas, sin embargo, se pueden resumir a dos simples posibilidades; que la condición haya sido causada por simple genética y no por alguna enfermedad o trastorno, o que el causante de la misma sea una enfermedad genética o congénita. (Ver artículo: Poliposis nasal)
Entre las más comunes de las enfermedades podemos destacar algún defecto o mutación en los cromosomas, el síndrome de nevo de células basales, o trisomía 8. Incluso una posible razón del Puente Nasal Ancho es el efecto de la Hidantoína Fetal, una droga que es posible que la madre del individuo haya consumido en el periodo de gestación del paciente.
Síntomas de la condición
En realidad, al ser una condición benigna no presenta síntomas reales en cada paciente, sin embargo, lo que si se puede observar es un ensanchamiento en la zona del puente nasal fuera de lo común, aunque no presentará dolor, ni incomodidad.
Esta condición podría generar problemas de autoestima o inseguridad en algunos pacientes por no sentirse cómodos con su apariencia, lo que podría tratarse con una Osteotomía y arreglar el problema, sin embargo, no necesita revertirse si la persona no lo desea.
Diagnóstico
El diagnóstico de este rasgo físico se basa simplemente en averiguar cual es la causa principal de que se haya generado el Puente Nasal Ancho. En caso de deberse a un trastorno congénito o algún síndrome genético, se procede a inspeccionar a la persona para determinar de qué trastorno se trata en caso de que ya no se conozca. (Ver artículo: Aleteo nasal)
Tratamiento
El tratamiento del Puente Nasal Ancho no es realmente necesario, y solo lo realizan las personas que desean cambiar su apariencia en cuanto al grosor del puente nasal. Sin embargo, solo existe un procedimiento por el cual los pacientes son sometidos.
Este método es denominado Osteotomía, y consiste en realizar múltiples y pequeñas fracturas de forma controlada en los huesos que corresponden a zona de la nariz, para así hacer que estos se acomoden más adentro y reducir el grosor del puente.
En síntesis, el proceso de la osteotomía comienza utilizando un cincel de grado médico (denominado osteótomo) para realizar los respectivos cortes controlados en los huesos nasales con el objetivo de movilizar los huesos lo suficiente como para permitir que se vuelvan a posicionar los huesos de una forma más cómoda para el paciente y que el grosor no sea tan notorio ni molesto.
Las osteotomías a menudo se realizan después de abatir una joroba nasal, incluso si el puente no parece ancho antes de la cirugía. Esto está relacionado con el hecho de que una vez que se elimina la joroba del puente, el puente aparecerá demasiado ancho. Esto también permite a los cirujanos de rinoplastia corregir la «deformidad de techo abierto» resultante en la que el puente parece demasiado plano.