Cáncer de intestino: Qué es, causas, síntomas y más

cancer intestino principal

El cáncer de intestino es el cáncer que afecta a este órgano, o también es común que se propague a otros lugares como el hígado y los pulmones.

cancer intestino principal

¿Qué es?

Se refiere a cualquier cáncer que pueda afectar al colon y el recto, es decir al intestino delgado y el conducto posterior.Estos tipos de cáncer comienzan como crecimientos inocentes benignos, llamados pólipos, en la pared del intestino.

Estos llamados pólipos son como pequeñas cerezas en los tallos y la mayoría no producen síntomas. Además, se van haciendo más comunes a medida que aumentamos nuestra edad con el pasar de los años, sin embargo la mayoría no son precancerosos.

Existe un tipo de pólipo llamado adenoma, que  puede volverse canceroso (maligno), al no ser detectado, las células cancerígenas se multiplicarán.

Si éste no se trata a tiempo, puede llegar a crecer en la pared del intestino y allí, las células cancerosas viajan al torrente sanguíneo, y luego a otras partes del cuerpo.

¿Cuáles son sus causas?

La causa exacta del cáncer de intestino aún se desconoce. Sin embargo, la investigación ha demostrado que varios factores pueden hacer que sea más propenso a desarrollarla.

La mayoría de los casos de cáncer de intestino se desarrollan primero dentro de grupos de células en el interior del intestino.(ver artículo: Síndrome de Intestino Corto).

Los principales factores de riesgo para el cáncer de intestino se detallan a continuación:

  • Años:  Casi 18 de cada 20 casos de cáncer de intestino se diagnostican en personas mayores de 60 años.
  • Historia familiar: Tener un antecedente familiar de cáncer de intestino en un pariente cercano puede aumentar el riesgo de por vida de desarrollar la afección.
  • Dieta: Una gran cantidad de evidencia y de investigaciones sugieren que una dieta rica en carne roja puede lograr el auento del riesgo de desarrollar cáncer de intestino.

También hay evidencia que sugiere que una dieta alta en fibra podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de intestino

cancer intestino carne

  • De fumar: Las personas que fuman cigarrillos tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de intestino, así como otros tipos de cáncer u otras afecciones graves.
  • Alcohol: Esta demostrado por diversos estudios, que el consumo en cantidades considerables de alcohol, se asocia con un mayor porcentaje de probabilidad de padecer o desarrollar cáncer de intestino.
  • Obesidad: Tener sobrepeso u obesidad está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de intestino, especialmente en los hombres.
  •  Inactividad: Las personas que son físicamente inactivas, es decir que no realizan ningún tipo de ejercicio tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de intestino.
  • Desordenes digestivos: Algunas afecciones que afectan el intestino pueden aumentar el riesgo de desarrollar o padecer cáncer de intestino.
  •  Condiciones genéticas: existen dos padecimientos hereditarios que pueden llevar al desarrollo de este cáncer, los cuales son la poliposis adenomatosa familiar y el síndrome de Lynch.

Síntomas

Los síntomas del cáncer intestinal pueden presentarse de una forma sútil y sin necesidad de que el individuo que lo padezca se sienta mal.

Sin embargo, la mayoría de las personas que tienen cáncer de intestino, presenta una combinacion de estos síntomas:

– Un cambio persistente en el hábito intestinal: ir más seguido, con deposiciones más flojas y, a veces, dolor de barriga (abdominal)                   

– Sangre en las heces sin otros síntomas de hemorroides

-Dolor abdominal, malestar o hinchazón provocados siempre por la ingestión de alimentos

-El estreñimiento, donde pasa las heces más duras con menos frecuenciacancer de intestino sintoma

Síntomas iniciales

El cáncer de intestino presenta algunos síntomas al comienzo del padecimiento, algunos de estos son:

  • Sangrado de su parte inferior o sangre en sus heces: Hay varias causas posibles de sangrado, la sangre roja brillante puede prevenir de vasos sanguíneos hinchados en el conducto posterior. La sangre roja oscura o negra puede provenir de su intestino o estómago.
  •  Un cambio persistente e inexplicable en el hábito intestinal: Puede tener heces sueltas y es posible que necesite defecar con más frecuencia de lo normal. O puede sentir que no va a ir al baño con suficiente frecuencia o puede que no sienta que no está vaciando completamente sus intestinos.
  • Pérdida de peso inexplicable: Es posible que no tenga ganas de comer si se siente enfermo, hinchado o si simplemente no tiene hambre. Esto es menos común que algunos de los otros síntomas.
  • Cansancio extremo sin una razón obvia: El cáncer de intestino puede provocar la falta de hierro en el cuerpo, lo que puede causar anemia (falta de glóbulos rojos). Si tiene anemia, es probable que se sienta muy cansado y su piel se vea pálida.
  • Un dolor o un bulto en su estómago: Es posible que tengas dolor o un bulto en el área del estómago (abdomen) o en el pasaje de la espalda. Consulte a su médico de cabecera si estos síntomas no desaparecen o si afectan la forma de dormir o comer.

Sin embargo, esto no es cuestión para alarmarse ya que la mayoría de los pacientes que presentan alguno de estos síntomas no padecen de cáncer intestinal, sino que se debe a otros problemas de salud. Aunque es importante que consulte a su médico para prevenir.

Diagnóstico

Algunas personas se someten a pruebas de cáncer de intestino porque tienen síntomas, sin embargo otros pueden no tener signos pero presentan antecedentes familiares o hereditarios y para prevenir se realizan estos exámenes diagnósticos.  Para esto, su médico lo  examinará, incluyendo algunas pruebas, como el examen rectal digital, y luego un especialista le realizara más pruebas. En todos los casos pueden incluir:

  1.  Pruebas generales para verificar su salud general y función corporal
  2. Pruebas para encontrar el cáncer
  3. Pruebas para ver si el cáncer se ha diseminado (metástasis).

cancer intestino diagnostico

Algunas de estas pruebas pueden repetirse durante el tratamiento para verificar si éste está funcionando de la manera correcta y deseada. Los resultados de estas pruebas son informadas aproximadamente, luego de una semana de espera.  Debido a que los síntomas del cáncer de intestino son poco notorios, a veces no son diagnosticados a tiempo, sino cuando ya se han diseminado más allá del intestino.

Exámenes

1.Examen físico: Su médico examinará su cuerpo, sintiendo su abdomen por cualquier hinchazón. (ver artículo: Estenosis pilórica).

Para verificar si hay problemas en la parte inferior del intestino (ano y recto), su médico le insertará un dedo enguantado en el ano y palpará si tiene bultos o hinchazón.  El tacto rectal puede ser incómodo, pero no debe ser doloroso.

2. Prueba de sangre: Es posible que se haga un análisis de sangre para evaluar su estado general de salud y para buscar signos que sugieran que está perdiendo sangre en sus heces. La prueba de sangre puede medir sustancias químicas que se encuentran o se producen en el hígado y controlar el recuento de glóbulos rojos.  Los niveles bajos de glóbulos rojos (anemia) son comunes en personas con cáncer de intestino, pero también pueden ser causados ​​por otras afecciones.

cancer intestino sangre

3. Prueba de detección de cáncer de intestino: La detección es el proceso de buscar pólipos o cáncer en personas que no tienen ningún síntoma. Es particularmente importante para el cáncer de intestino, que a menudo no presenta síntomas, y de esta manera se puede hallar a tiempo a enfermedad.

4.    La prueba de sangre oculta en materia fecal: busca rastros microscópicos de sangre en sus heces, que pueden ser un signo de pólipos, cáncer u otra afección intestinal.Este examen no diagnostica cáncer, pero si encuentra sangre, su médico le recomendará una colonoscopia.

5.    Colonoscopia: Una colonoscopia examina toda la longitud del intestino grueso. Sin embargo, aún es posible que se pasen por alto los pólipos pequeños Antes de una colonoscopia, tendrá una preparación intestinal para limpiar su intestino. El día del procedimiento, probablemente le den un anestésico para que no sienta ninguna molestia o dolor. Durante el procedimiento, el médico insertará un tubo flexible con una cámara en el extremo, en el ano y hasta el recto y el colon en busca de pólipos.

6.    Pruebas menos comúnmente usadas

Colonoscopia virtual: Esto utiliza un escáner para crear imágenes del colon y del recto y mostrarlas en una pantalla. Una colonoscopia virtual no se usa con frecuencia porque no es tan precisa como una colonoscopia.

Sigmoidoscopia flexible: Esta prueba le permite al médico ver solo el recto y la parte inferior del colon, por lo cual tampoco es una prueba usada tan frecuentemente.

Cáncer al intestino delgado

El cáncer comienza cuando las células comienzan a propagarse por nuestro cuerpo, en este caso por el tracto gastrointestinal o tracto digestivo, afectando así al intestino delgado.

A pesar de que el intestino delgado forma la mayor parte del tracto digestivo, el cáncer en esta zona no es tan común como en otros lugares del tracto, como por ejemplo el cáncer de colon, estómago o esófago.

Causas

Es cierto, que existen muchos factores de riesgo para desarrollar el cáncer de intestino, sin embargo no es muy conocida la causa exacta que ocasiona este tipo de cánceres.

Es más, muchos expertos aún se preguntan porque el cáncer en la zona del intestino no están común si eta es la parte que constituye lo largo del tracto gastrointestinal, y que sólo un pequeño porcentaje de el cáncer comience allí.

Algunas investigaciones han revelado que existen algunos cambios en el ADN de las células que conforman el intestino delgado, que ayudan a los pólipos de este cáncer a crecer y propagarse por el mismo. Por esto, se dice que los cánceres son causados ​​por cambios en el ADN que activan los oncogenes o desactivan los genes supresores de tumores. (ver artículo: Otoscopia neumática).

La mayoría de los casos de cáncer de intestino tienen cambios en sus genes, pero no está claro cual es la razón por la que estos cambian. Puede que sean heredados por los padres, o por otras causas externas como el alcohol o dietas no saludables. Pero a veces los cambios genéticos que conducen al cáncer de intestino delgado parecen ocurrir sin ninguna razón aparente.

Síntomas y signos

Las personas con cáncer de intestino delgado pueden experimentar algunos de los síntomas iniciales o signos que nombraremos a continuación. Aunque a veces, las personas con cáncer de intestino delgado no presentan ninguno de estos padecimientos:

  • Sangre en las heces
  •  Heces oscuras / negras
  • Diarrea
  • Un bulto en el abdomen
  • Dolor o calambres en el abdomen
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Episodios de dolor abdominal
  • Náuseas o vómitos intensos  

cancer intestino delgado

Diagnóstico

En casi todos los casos, los médicos primero eligen realizar un estudio de contraste de bario en el intestino delgado.Además de esto, también pueden realizar una endoscopia del tracto gastrointestinal superior, el cual  puede ser útil para detectar áreas de preocupación en el tracto digestivo superior inmediato.

Las tomografías computarizada del abdomen o una ecografía abdominal pueden ayudar a visualizar tumores voluminosos y a descartar cualquier diseminación del cáncer hacia los ganglios linfáticos adyacentes y hacia órganos distantes como el hígado.

Y aparte de todos estos exámenes nombrados anteriormente, uno de los más efectivos es la colonoscopia puede ayudar a diagnosticar tumores que afectan las áreas inferiores del intestino delgado.

Pronóstico

Los pronósticos según las estadísticas de esta enfermedad son:

  • Si se detecta en una etapa temprana la tasa de supervivencia a 5 años para el cáncer de intestino delgado es del 83%.
  • Si el cáncer del intestino delgado se diseminó a los tejidos u órganos circundantes y / o los ganglios linfáticos regionales, la tasa de supervivencia a 5 años es del 73%.
  • Si el cáncer se diseminó a una parte distante del cuerpo, la tasa de supervivencia a 5 años es del 43%.

Es importante recordar que las estadísticas sobre las tasas de supervivencia de las personas con cáncer de intestino delgado son una estimación por lo cual su esperanza de vida puede ser más alta. Por lo tanto, la estimación puede no mostrar los resultados de un mejor diagnóstico o tratamiento.

cancer intestino pronostico

Tratamiento

Para este tipo de cáncer de intestino delgado, la extirpación quirúrgica es el tratamiento principal.

Además de este, otros de los más comunes son:  La quimioterapia o la radioterapia. La radioterapia también puede ser útil si la enfermedad está diseminada o si los tumores locales vuelven.

La cirugía también puede aliviar los síntomas cuando el cáncer ha causado una obstrucción intestinal. En este caso, los médicos pueden realizar un procedimiento de derivación o extirpación limitada del tumor.

Tipos de cáncer de intestino delgado

Existen cinco tipos principales de cáncer de intestino delgado:

  1. Adenocarcinoma: El adenocarcinoma es el tipo más común de cáncer de intestino delgado, generalmente en el duodeno o el yeyuno. El adenocarcinoma comienza en las células de la glándula del intestino delgado.
  2. Sarcoma: El sarcoma de intestino delgado generalmente es un leiomiosarcoma, que es un tumor que se origina en el tejido muscular que forma parte del intestino. Este tipo de tumor ocurre con mayor frecuencia en el íleon.cancer intestino tumor
  3. Tumor estromal gastrointestinal: es un tumor poco común que se cree que comienza en las paredes del tracto gastrointestina, llamadas células intersticiales de Cajal. Este pertenece a un grupo de cánceres llamados sarcomas de tejidos blandos.
  4. Tumor carcinoide: Los tumores carcinoides se clasifican como tumores neuroendocrinos. Estos son tumores que comienzan en las células productoras de hormonas de varios órganos y generalmente se presentan en el íleon. Aprenda más sobre los tumores carcinoides
  5. Linfoma: El linfoma es un cáncer del sistema linfático, que es parte del sistema inmune del cuerpo. El linfoma que ocurre en el intestino delgado por lo general se produce en el yeyuno o el íleon y, por lo general, es un linfoma no Hodgkin.

Cancer de intestino con metastasis en higado

Con más frecuencia, el cáncer al intestino se propaga al hígado, aunque también se puede propagar a otras partes del cuerpo.

En la mayoría de los casos, la cirugía no curara estos cánceres. Aunque si solo hay pocas o pequeñas áreas donde hay metástasis, se puede extraer junto con el cáncer de intestino.

Esto quiere decir, que se debería realizar una cirugía para eliminar o extirpar la sección del intestino y del hígado donde se encuentra esparcido el cáncer.

Si las metástasis no se pueden extirpar debido a su gran tamaño, es necesario realizar quimioterapias.

Factores de riesgo         

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de una persona de adenocarcinoma de intestino delgado:cancer intestino riesgo

  • Enfermedad de Crohn. La enfermedad de Crohn es una inflamación o engrosamiento muy fuerte del tracto gastrointestinal. Las personas que padecen con esta enfermedad tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de intestino delgado.
  • Enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca es una enfermedad digestiva que influye negativamente con la absorción de nutrientes de los alimentos en el intestino delgado. El sistema inmune del cuerpo responde a una mezcla de proteínas y puede dañar el revestimiento del intestino delgado.
  • Poliposis adenomatosa familiar. es una condición hereditaria que se caracteriza por cientos o miles de pólipos en el colon, que son pequeños crecimientos.

Los pólipos generalmente son benignos (no cancerosos), pero hay casi un 100% de posibilidades de que los pólipos se conviertan en cáncer si no se tratan. Las personas con FAP también corren el riesgo de contraer otros tipos de cáncer.

Cáncer de intestino grueso o de colon

Los cánceres de colon o recto comienzan cuando el proceso de reemplazo normal de las células del revestimiento del colon falla.  Cuando esto ocurre, estas células comienzan a dividirse independientemente de los controles y equilibrios normales que controlan el crecimiento.

A medida que estas células anormales crecen y se dividen, pueden conducir a crecimientos dentro del colon llamados pólipos.  La extensión local puede causar síntomas adicionales como dolor o plenitud, perforación del colon o obstrucciones del colon o estructuras cercanas.

https://www.youtube.com/watch?v=_pn0kkjVEHo

 Síntomas

Los síntomas iniciales del cáncer de intestino grueso o del cáncer colorrectal son numerosos e inespecíficos. Incluyen:

  1. Fatiga
  2. Debilidad
  3. Dificultad para respirar
  4. Cambios en los hábitos intestinales
  5. Heces estrechas
  6. Diarrea o estreñimiento
  7. Sangre roja u oscura en las heces
  8. Pérdida de peso
  9. Dolor abdominal
  10. Calambres o hinchazón.

El cáncer colorrectal puede estar presente durante varios años antes de que aparezcan los síntomas. Los síntomas varían según el lugar del intestino grueso del tumor. (ver artículo: Colitis nerviosa).

Tratamiento

El tratamiento dependerá del tipo y etapa del cáncer, y de la edad, el estado de salud y otras características del paciente. Los tratamientos buscan eliminar el cáncer y aliviar los síntomas dolorosos.

  • Cirugía La cirugía para el cáncer colorrectal a menudo significa que una persona necesitará una colostomía. Una bolsa recoge desechos de un estoma, evitando la necesidad de la parte inferior del intestino grueso.

La cirugía para extirpar parte o la totalidad del colon se llama colectomía. El cirujano extirpa la parte del colon que contiene el cáncer y el área circundante.

cancer intestino cirugia

  • La quimioterapia administra sustancias químicas que interfieren con el proceso de división celular al dañar las proteínas o el ADN con el fin de dañar y destruir las células cancerosas. Estos tratamientos se dirigen a las células que se dividen rápidamente, incluidas las sanas.

Las células sanas generalmente pueden recuperarse de cualquier daño inducido químicamente, pero las células cancerosas no pueden. La quimioterapia generalmente se usa para tratar el cáncer que se ha diseminado porque los medicamentos viajan por todo el cuerpo. El tratamiento se produce en ciclos, por lo que el cuerpo tiene tiempo para sanar entre las dosis.

Los efectos secundarios comunes incluyen:

-perdida de cabello

-náusea

-fatiga

– vómitos

  •  Radiación El tratamiento de radiación daña y mata las células cancerosas al enfocar los rayos gamma de alta energía sobre ellas. Los rayos gamma radiactivos se emiten desde metales como el radio o desde rayos X de alta energía.

La radioterapia se puede utilizar como un tratamiento independiente para reducir el tamaño de un tumor o destruir las células cancerosas, o junto con otros tratamientos contra el cáncer. Los tratamientos de radiación no se usan a menudo hasta una etapa posterior.

Pueden emplearse si el cáncer de recto en etapa temprana ha penetrado en la pared del recto o ha viajado a los ganglios linfáticos cercanos.

Los efectos secundarios pueden incluir:

– Cambios leves en la piel que se asemejan a quemaduras solares o bronceado

-Náusea

-Vómitos

-Diarrea

-Fatiga

– Pérdida de apetito y peso

cancer intestino radiacion

Prevención

Las medidas preventivas estándar incluyen: mantener un peso saludable ejercitar consumiendo muchas frutas, vegetales y granos enteros disminución de la ingesta de grasas saturadas y carnes rojas Las personas también se recomiendan para limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar.

¿Qué especialistas tratan el cáncer de intestino?           

Probablemente tenga varios doctores para sus tratamientos de cáncer colorrectal. Con la guía de su médico principal, su equipo puede incluir a estos especialistas:

  • Un oncólogo médico, que supervisará su tratamiento médico y prescribirá quimioterapia
  • Un oncólogo de radiación, que lo tratará con radiación
  • Un cirujano colorrectal, un cirujano general o un oncólogo quirúrgico, que realizará su cirugía

Su médico habitual debería poder recomendar especialistas en cáncer colorrectal en su área. Si vive en un área con un centro especializado de tratamiento del cáncer, es posible que desee comenzar allí.

Tratamientos y terapias

En la atención del cáncer, diferentes tipos de médicos a menudo trabajan juntos para crear un plan de tratamiento general del paciente que combine diferentes tipos de tratamientos.

Dado que los adenocarcinomas de intestino delgado son similares a los cánceres de colon, a menudo se tratan con tratamientos similares a los del cáncer de colon.

  • Cirugía: La cirugía consiste en extirpar el tumor y algún tejido sano circundante durante una operación. Es el tratamiento más común para el cáncer de intestino delgado.

Los efectos secundarios de la cirugía pueden incluir dolor y sensibilidad en el área de la operación. La operación también puede causar estreñimiento o diarrea, que generalmente desaparece después de un tiempo. Hable con su cirujano sobre los posibles efectos secundarios de su cirugía, incluyendo qué esperar durante su recuperación

  • Quimioterapia: La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas, por lo general al detener la capacidad de las células cancerosas para crecer y dividirse.

Debido a que la quimioterapia afecta tanto a las células normales como a las cancerosas, muchas personas experimentan los efectos secundarios del tratamiento. Entre estos se encuentran, la pérdida de cabello, fátiga, cansancio y debilidad.

cancer intestino quimio

  • La radioterapia: es el uso de rayos X de alta energía u otras partículas para destruir las células cancerosas. Un médico que se especializa en administrar radioterapia para tratar el cáncer se llama oncólogo radioterápico.

La radioterapia no se usa a menudo como el tratamiento primario para el cáncer de intestino delgado. Los efectos secundarios de la radioterapia incluyen cansancio, reacciones cutáneas leves, malestar estomacal y deposiciones sueltas. La mayoría de los efectos secundarios desaparecen poco después de finalizar el tratamiento.

  • Inmunoterapia: La inmunoterapia, también llamada terapia biológica, está diseñada para estimular las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. Utiliza materiales hechos por el cuerpo o en un laboratorio para mejorar, apuntar o restaurar la función del sistema inmunitario.

Los ejemplos de inmunoterapia incluyen vacunas contra el cáncer, anticuerpos monoclonales e interferones. Hable con su médico sobre si la inmunoterapia es una opción de tratamiento, incluidos los posibles efectos secundarios.

¿El cáncer de intestino tiene cura?

Como todos los cánceres, mientras más temprano se detecta más fácil es tratarlo. En el 75% de los casos del cáncer intestinal, se tiene una cura, si se detecta temprano, por esto es que debemos prestar atención a nuestro cuerpo y saber si presentamos alguno de estos síntomas.

cancer intestino cura

Esta enfermedad esta cobrando muchas vidas, sin embargo no debería estar causando tal destrucción ya que puede prevenirse y curarse. Y la mejor forma de hacerlo es a través de exámenes de deteccion.

El cáncer de intestino o de colon tiene cura, y las probabilidaes de supervivencia o de curación estan relacionados con el nivel o la etapa en la que sean diagnosticados.

Para que este tipo de cáncer sea curado, se debe tener en cuenta la prevención ya este juega un papel muy importante para salvar vidas.

Prevención

Puede reducir su riesgo personal de desarrollar cáncer mediante estas opciones de estilo de vida:

  • Comprenda los síntomas: Sepa cuáles son los síntomas del cáncer de intestino y vaya a su médico de cabecera si reconoce algún cambio inesperado que haya durado al menos 3 semanas.
  • Deja de fumar:  El tabaco contiene muchas toxinas que tienen un efecto negativo en su salud y aumentan significativamente su riesgo de cáncer. Los fumadores a largo plazo son más propensos que los no fumadores a desarrollar cáncer de intestino.
  • Mantenga su peso bajo control: La evidencia de que el sobrepeso aumenta el riesgo de cáncer ahora es más fuerte que nunca. Después de no fumar, mantener un peso saludable es lo más importante que puede hacer para prevenir el cáncer.

cabcer intestino prevencion

  • Reducir el consumo de alcohol: El cáncer de intestino se ha relacionado con una gran ingesta de alcohol. Cuanto más reduzca, más reducirá su riesgo.
  • Hacer ejercicio regularmente: Intente hacer al menos media hora de actividad física moderada al menos cinco veces a la semana. Estar físicamente activo consume calorías extra y te ayuda a evitar aumentar de peso. También ayuda a que los alimentos se muevan a través de su sistema digestivo más rápidamente.
  • Come saludablemente: Asegúrese de comer mucha fibra dietética de granos enteros, semillas, frutas y verduras, y beba mucha agua. La fibra ayuda a mover los desechos rápidamente a través de su sistema digestivo.

Deja un comentario