La otoscopia neumática es la herramienta estándar utilizada en el diagnóstico de la otitis media, y conocer cómo funciona, cuando fue creado y en qué condiciones suele utilizarse, puede ayudar a entender mejor las enfermedades del oído.
¿Qué es la otoscopia neumática?
La otoscopia neumática es un examen que permite determinar la movilidad de la membrana timpánica (TM) de un paciente en respuesta a los cambios de presión. La membrana timpánica normal se mueve en respuesta a la presión. La inmovilidad puede deberse a la presencia de líquido en el oído medio, a una perforación o a la timpanoesclerosis, entre otras razones. La detección del derrame del oído medio por otoscopia neumática es clave para establecer el diagnóstico de la otitis media con derrame (OMD).
El valor predictivo de las características visibles del tímpano para la OME varía ampliamente. Por lo tanto, la otoscopia neumática es importante, ya que puede indicar la presencia de derrame incluso cuando la apariencia del tímpano no da ninguna indicación de patología del oído medio. Se ha encontrado que la otoscopia neumática tiene una alta sensibilidad y especificidad para diagnosticar el derrame del oído medio.
También se ha demostrado que funciona tan bien o mejor que la timpanometría y la reflectometría acústica, y es especialmente útil en un entorno en el que la timpanometría no está fácilmente disponible. Otras ventajas son que es barato y fácil de realizar con una formación adecuada. (Ver artículo: Tratamiento para la otitis)
Procedimiento de una otoscopia
Anatomía del oído y el tímpano
La principal funcionalidad del oído medio (cavidad timpánica) es la conducción ósea del sonido a través de la transferencia de ondas sonoras en el aire recogido por el pabellón auricular al líquido del oído interno. El oído medio habita la porción petrosa del hueso temporal y está lleno de aire secundario a la comunicación con la nasofaringe a través de la trompa auditiva (eustaquio).
La membrana timpánica (TM) es una membrana ovalada, delgada y semitransparente que separa el oído externo y el oído medio (cavidad timpánica). La TM se divide en 2 partes: la pars flaccida y la pars tensa. El manubrio del móleo está firmemente adherido a la membrana timpánica media; donde el manubrio dibuja la TM medialmente, se forma una concavidad. El ápice de esta concavidad se llama umbo. El área de la TM superior al umbo se denomina pars flaccida; el resto de la TM es la pars tensa.
Historia de la otoscopia neumática
La historia de la otoscopia es una lectura interesante. El otoscopio temprano no era más que un espéculo en forma de pinza. Este dispositivo fue descrito por primera vez en la literatura francesa por Guy de Chauliac en 1363. Este mismo espéculo también se utilizó para examinar la cavidad nasal. En 1838 Ignaz Gruber rediseñó el espéculo auditivo en forma de pinza en uno en forma de embudo. El espéculo auditivo de Gruber actualmente disponible fue diseñado por él. (Ver artículo: Cuerpo extraño en el oído)
En 1864, E. Sigel de Alemania diseñó el espéculo auditivo neumático de Siegel, que todavía se utiliza hoy en día para estudiar la movilidad del tímpano. Debe ser considerado como el padre de la otoscopia neumática. El modelo propuesto por Siegel permitió al otólogo aplicar presión neumática sobre el tímpano. Fue Politzer quien popularizó la otoscopia neumática como procedimiento de examen de rutina en 1909.
Indicaciones
En la edad pediátrica, la otoscopia neumática ayuda a identificar la otitis media con derrame. De hecho, esta es una manera rápida e indolora de identificar a un niño con otitis media con derrame. La otitis media con derrame es una afección frecuente en la infancia que causa sordera conductiva y retraso del habla.
- La otoscopia neumática también ayuda a identificar el tímpano retraído
- También ayuda a diferenciar el tímpano retraído de una gran perforación central.
- Puede ser utilizado para probar la función del tubo de eustachean
- Ayuda en la evaluación de los puntos de referencia del tímpano
- Se utiliza para diferenciar la otitis media con derrame de la otitis media aguda
Cuando la membrana timpánica se retrae debido a la presión negativa del oído medio, el movimiento del tímpano es mayor cuando se libera el bulbo que cuando se comprime el bulbo.
Equipos necesarios para la otoscopia neumática
Cualquiera de los dos equipos mencionados a continuación puede ser utilizado para este propósito:
- Otoscopio con fijación neumática
- Espéculo Siegels
Procedimiento
Para realizar este examen, se elige un espéculo auditivo que se ajuste perfectamente. Este espéculo se puede acoplar a un otoscopio penumático o soporte neumático de espéculo de siegel. El espéculo se inserta suavemente en el canal auditivo externo del paciente. Este espéculo endereza el canal externo llevando el tímpano a la vista del examinador. El sistema de lentes ópticas presente en el espéculo del otoscopio o siegel proporciona una imagen ampliada del tímpano. El bulbo del aparato neumático es presionado y liberado y se observa el movimiento del tímpano en relación con los cambios de presión producidos en el canal auditivo externo. (Ver artículo:Tímpano perforado)