Amebiasis y su tratamiento: farmacológico, natural y más

amebiasis parasito

Esta enfermedad recibe su nombre, debido a que es transmitida por un párasito, es decir una ameba (E. histolytica). A continuación, hablaremos sobre esta enfermedad, la amebiasis y su tratamiento. amebiasis y su tratamiento parasito

¿Qué es?   

La amebiasis es una enfermedad que se produce en la zona del intestino, y  que generalmente es transmitido a una persona que coma o beba algún alimento que se encuentre contaminado con un parásito microscópico llamado Entamoeba histolytica (E. histolytica).

Normalmente esta enfermedad, se da en áreas donde no hay un saneamiento adecuado.  Si el parásito llega al torrente sanguíneo, puede regarse o ditribuirse por todo el cuerpo, y con mayor frecuencia se queda en el hígado, en donde causa los famosos abscesos hepáticos amebianos.

Historia
La amebiasis fue presentada por primera vez por Lösh en 1875, en el norte de Rusia.

Se sabe desde 1897 que existía al menos una especie de Entamoeba que no causa enfermedades (Entamoeba coli), pero la OMS reconoció formalmente por primera vez en 1997 que E. histolytica era de dos especies, a pesar de que se había propuesto primero en 1925.

El incidente más dramático en los Estados Unidos fue el brote de la Feria Mundial de Chicago en 1933, causado por agua contaminada.

Un ingeniero sanitario de Chicago, descubrió que las tuberías de la ciudad que estaban defectuosas, hacían que las aguas negras o residuales, contaminarán el agua potable, al conocer esto pusó fin a dicho brote y pudo conseguior el fin del brote de amebiasis y su tratamiento.

Epidemología

La amebiasis está presente en todo el mundo. En el mundo hay un aproximado de  480 millones de personas que  han padecido o se encuentran padeciendo la enfermedad de amebiasis y su tratamiento es buscado por cada uno de ellos aunque a veces no resulta. Esto ocasiona la muerte de entre 40,000 y 110,000 personas al año Hace unos 8 años causó alrededor de 55,000 muertes a nivel mundial. Existen investigaciones antiguas, que afirman que el 10% de la población mundial está infectado con esta enfermedad.

La infección es más común en áreas más cálidas, pero esto se debe a una higiene más deficiente y los quistes parásitos sobreviven más tiempo en condiciones cálidas y húmedas. (ver artículo: enfermedades en los pulmones).

amebiasis y su tratamiento epidemologia

Patogenia  

Esta enfermedad de amebiasis es causada por un parásito llamado Entamoeba histolytica, el cual es un protozoo que se encuentra en todo el mundo.

Aunque la zona en donde residen mayormente estas amebas, es en los países en desarrollo donde las barreras entre las heces humanas y el suministro de alimentos y agua son inadecuadas. Allí la amebiasis y su tratamiento son claves para salvar vidas de las personas que lo padecen.

Causas

La causa de esta enfermedad es principalmente el ingreso de un protozoo o un paràsito, llamado E. histolytica, al cuerpo humano.

Esta situación puede ocurrir facilmente, si una persona ingiere quistes a través de alimentos o el agua. También puede ingresar al cuerpo a través del contacto directo con la materia fecal.

Los quistes son una forma “inactiva” del parásito, en la cual el mismo puede vivir durante meses en el entorno en donde permanecieron las heces.

La transmisión también es posible durante el sexo anal, sexo oral e irrigación colónica. En el momento cuando los quistes ingresan al cuerpo, se posan en el tracto digestivo, allí se reproducen y luego migran hacia el intestino grueso.amebiasis y su tratamiento causas

El individuo que se encuentra infectado con amebiasis puede propagarla a través de sus heces infectadas. Por lo cual es importante que si se padece de amebiasis y su tratamiento sea incluido para curarlo.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para contraer o desarrollar la embiasis son los siguientes:

  • Exposición a personas infectadas
  • Beber agua contaminada o no tratada
  • Alcoholismo
  • La edad, más común en ancianos o niños.
  • El embarazo
  • Individuos con antecedentes sexuales recientes de contacto anal sin protección
  • Viajes recientes a países en desarrollo

¿Quiénes contraen esta enfermedad?

La amebiasis y su tratamiento es mas frecuente en los países tropicales, que se encuentren en saneamiento o en subdesarrollo. Es común en países de áfrica, de América del sur y de la India.

Las personas que es más probable que contraigan la enfermedad son:

  • Personas que han viajado a lugares tropicales donde hay un saneamiento deficiente
  • Inmigrantes de países tropicales
  • Personas que viven en lugares con malas condiciones sanitarias, como las prisiones
  • Hombres que mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo
  • Personas con sistemas inmunes debiles, o con otras condiciones de salud.

¿Cómo se contagia este parásito?

La amebiasis se transmite por vía oral, estando en contacto con residuos o sustancias fecales. Pero también se puede transmitir indirectamente a través del contacto con objetos sucios. Esta infección se transmite por la ingesta del quiste del parásito Entamoeba histolytica, que se encuentra en las heces.amebiasis y su tratamiento parasito dos

Y esto ocurre a través de los alimentos y el agua que se encuentran contaminados, y el humano consume.

Esta enfermedad es comúnmente confundida con la “diarrea del viajero”, pero la causa de este padecimiento es en realidad de origen viral y bacteriano. (ver artículo: neumotórax).

Signos y síntomas  

En la mayoría de los casos, alrededor del 90%, el párasito puede vivir en el cuerpo sin causar ningún síntoma, sin embargo, puede enfermar gravemente al paciente.

La enfermedad ocurre cuando la ameba entra en contacto con el intestino , aunque por lo general esto no sucede, gracias a la capa protectora de moco que recubre al mismo. En algunos casos no tan comunes, el parásito ha diseminado a otros órganos, como el hígado, los pulmones y el cerebro.

Se aproxima que alrededor de cuarenta a cien mil personas, mueren al año en el mundo a causa de esta enfermedad.

Al entrar al intestino los síntomas más comunes en presentarse son:

  • Diarrea
  • Dolores de estómago
  • Calambres
  • Naúseas
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Absesos
  • Infecciones
  • Sensibilidad en la parte derecha del abdomen

Estos síntomas tardan entre una a cuatro semanas en aparecer y manifestarse, después de la ingestion del quiste con el parásito.amebiais y su tratamiento sintomas

En las infecciones asintomáticas, la ameba vive comiendo y digiriendo bacterias y partículas de alimentos en el intestino.

Si este parásito invade al intestino, puede causar disentería amebiana, la cual es una forma de la amebiasis más peligrosa. Por lo cual es importante que si se padece de amebiasis y su tratamiento sea lo más rápido posible, para evitar complicaciones.

Disentería amebiana

Disentería amebiana es una infección del intestino causada por una ameba, que puede atravesar la pared intestinal y esparcirse a través del torrente sanguíneo, infectando así a otros órganos. Y además puede causar diarrea severa con sangre.

Los síntomas de este padecimiento pueden ser:

  • Heces sueltas
  • Dolor abdominal
  • Fátiga
  • Estreñimiento
  • Diarrea e hinchazón abdominal
  • Flatulencias
  • Calambres estomacales o cólicos
  • Diarrea sanguinolenta
  • Paso doloroso de las heces

Cuando las amebas atacan, dañan las paredes del intestino grueso, lo que causa ulceración y sangrado, y puede formar enormes quistes en el hígado y en otros órganos.amebiasis y su tratamiento disenteria

Infección amebiana crónica

Esta infección es de comienzo gradual, y cuyos síntomas se presentan durante las 2  primeras semanas.

El síntomas más común es la diarrea, además también se presenta dolor abdominal, cólicos, heces acuosas o con sangre, y pérdida de peso. Y en algunos pacientes también se presenta la fiebre, pero en un bajo porcentaje.

La perforación intestinal, es muy frecuente que se presente en los pacientes que se encuentran afectados por ete padecimiento, además de que es muy posible que también presenten megacolon tóxico, que típicamente se asocia con el uso de corticosteroides. (ver artículo: estenosis intestinal).

La mortalidad por el padecimiento de esta infección puede ser mayor a un 40%. Esta afección es muy similar a la enfermedad inflamatoria intestinal.

Otras manifestaciones de amebiasis

  •  Ameboma: El ameboma, una forma menos común de enfermedad intestinal, surge de la formación de granulación anular de colon en respuesta a los parásitos o infecciones, lo que resulta en una gran lesión local del intestino.

Se presenta como una masa abdominal en lado derecho.amebiasis y su tratamiento amoeba

  •  Amebiasis pleuropulmonar: La amebiasis pleuropulmonar es el resultado de la diseminación o el esparcimiento continuo de un absceso hepático que se rompe a través del hemidiafragma derecho.

Aproximadamente el 10% de los pacientes con absceso hepático amebiano desarrollan amibiasis pleuropulmonar, que cursa con tos, dolor pleurítico y disnea.

  •  Amebiasis cerebral: Los abscesos amebianos resultantes de la diseminación hematógena se han descrito ocasionalmente en el cerebro. La amebiasis cerebral se produce en el 0,6% de los casos de absceso hepático amebiano.

Los pacientes comúnmente se presentan con la aparición abrupta de náuseas, vómitos, dolor de cabeza y cambios en el estado mental. La progresión puede ser muy rápida, a veces llevando a la muerte dentro de las 12-72 horas.

Tratamiento de amebiasis cerebral

La propagación amebiana para llegar al cerebro debe pasar por un filtro pulmonar o seguir un curso por el sistema venoso vertebral.
Aunque es posible que los parásitos atraviesen el pulmón sin producir alguna lesión, por lo cual pasan desapercibidos.

Cuando existe una lesión cerebral, generalmente son múltiples y en el lado del hemisferio izquierdo.

El tratamiento, por lo tanto, debe consistir en la administración, desde el inicio de la enfermedad, de medicamentos que actúan sobre el intestino y sobre otros órganos. Lo mismo ocurre para el tratamiento de la amebiasis intestinal tanto en niños como en adultos

Cuando se sospecha una lesión cerebral, el tratamiento debe administrarse con sustancias que tengan una acción sistémica, como emetina, cloroquina, etc. En casos raros cuando se sospecha una lesión organizada, el tratamiento debe ser quirúrgico combinado con terapia médica.amebiasis y su tratamiento cerebral

  • Peritonitis amebiana: La peritonitis amebiana generalmente es secundaria a un absceso hepático roto. Los abscesos hepáticos del lóbulo izquierdo son más propensos a la ruptura.

Los pacientes presentan fiebre y un abdomen rígido. Aproximadamente el 2-7% de los abscesos hepáticos se rompen en el peritoneo.

  • Pericarditis amebiana: La pericarditis amebiana es rara, pero es la complicación más grave de la amebiasis hepática. Por lo general, es causada por una ruptura de un absceso del lóbulo hepático izquierdo. Se presenta con dolor en el pecho y las características de la insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Amebiasis genitourinaria: La afectación genitourinaria puede causar úlceras genitales dolorosas o amebiasis de las trompas de Falopio.

·         Apendicitis amebiana: En países de alta prevalencia, la amebiasis ocasionalmente se presenta como apendicitis aguda.

Tratamiento de amebiasis hepatica

La amebiasis hepatica es un trastorno grave, que en la mayoría de las casos es muy difícil diagnosticarlo, ya que los síntomas que manifiestan los pacientes, desvían a atención del médico pensando que se trata de otras enfermedades. (ver artículo: bronquitis crónica).

Además de que los síntomas no son muy notorios, por lo cual la enfermedad puede pasar desapercibida, hasta que el paciente se presente con un gran absceso hepático u otras complicaciones graves.

Como en todas las enfermedades es importante que el diagnóstico de esta enfermedad se de lo antes posible, para así poder dismin uir el índice de mortalidad y el agravamiento de la misma.

El tratamiento médico de la amebiasis hepática se realiza mediante terapia médica, con metronidazol como fármaco inicial, seguido de un amebicida luminal.

En pacientes con abscesos grandes, que muestran signos de ruptura inminente, y especialmente aquellos que no responden al tratamiento médico, se debe realizar un drenaje percutáneo con guía de ultrasonido o tomografía computarizada.

El drenaje quirúrgico por laparotomía está reservado a pacientes con infecciones secundarias.      amebiasis y su tratamiento hepatica

Diagnóstico

Con la colonoscopia, es un método por el cual es posible detectar distintos tamaños de ulceras de entre 3 y 5 mm, pero el diagnóstico puede ser difícil ya que la membrana mucosa entre estas áreas puede verse sana o inflamada.

Las infecciones humanas asintomáticas generalmente se diagnostican al encontrar quistes arrojados en las heces. Aunque se han desarrollado varios y distintos  procedimientos como lo son los de flotación y sedimentación, y de esta manera se pueden recuperar o extraer los quistes que se encuentran en las heces, además las manchas que se presentan permiten observar los que están aislados y que se puedan observar microscópicamente.

La microscopía sigue siendo, el método más usado y extendido mundialmente, aunque a pesar de esto no es tan sensible y preciso como algunas otras pruebas disponibles en el mundo médico.

Generalmente, el organismo ya no se puede encontrar en las heces una vez que la enfermedad se vuelve extraintestinal. Dado que los anticuerpos pueden persistir durante años después de la curación clínica, un resultado serológico positivo puede no necesariamente indicar una infección activa.

Sin embargo, un resultado serológico negativo puede ser igualmente importante para excluir la sospecha de invasión tisular por E. histolytica

La amebiasis y su tratamiento

Las infecciones por el párasito que hemos mencionado anteriormente, ocurren en el intestino y en algunos otros órganos como el hígado o los riñones. Por esta razón, se necesitan dos clases diferentes de medicamentos para tratar la infección, uno para cada ubicación. Tales drogas antiamébicas son conocidas como amebicidas.

La amebiasis y su tratamiento incluyen distintos procedimientos para llegar a su curación, entre ellos encontramos el farmacológico y el natural.
amebiasis y su tratamiento

Para los pacientes que presentan esta afección es importante que tengan conocimiento de:

  • No hay vacuna
  • Hay dos opciones de tratamiento según la ubicación de la infección.
  • La amebiasis en los tejidos se trata con metronidazol, tinidazol, nitazoxanida, deshidroemetina o cloroquina, mientras que la infección luminal se trata con furoato de diloxanida o yodoquinolina.
  • El tratamiento eficaz contra todas las etapas de la enfermedad puede requerir una combinación de medicamentos.
  • Las infecciones sin síntomas no requieren tratamiento, pero las personas infectadas pueden transmitir el parásito a otros

Farmacológico

El tratamiento farmacológico para la amebiasis se realiza con una variedad de medicamentos entre los cuales se encuentran: un derivado de nitroimidazol, la paromomicina, la Diloxanida, metronidazol, con agentes luminales.

Además de esto, se debe usar terapia antibacteriana empírica si el intestino perforado es un caso grave.

El medicamento más usado y más efectivo para curar este padecimiento es el metronidazol.

Metronidazol

El metronidazol, es el medicvamento de preferencia para tratar tanto a personas normales sin ningún padecimiento, a niños, ancianos y personas embarazadas. Sin embargo, en algunos casos no es suficiente para eliminar en su totalidad al parásito.

Debido a esta razón, se utilizan otros medicamentos en conjunto con este, aunque los tratamientos combinados no son muy apoyados por algunos especialistas.

Además de todo esto se debe considerar que en algunos pacientes se sufrirán algunos efectos desagradables asociados a esta medicatura.amebiasis y su tratamiento pastilla

Algunos investigadores, especialistas y médicos, prefieren y concluyen que existe un medicamento más eficaz el cual es llamado tinidazol. El cual se ha comprobado que reduce en mayor porcentaje el fracaso clínico que el metronidazol.

Y con mejores resultados clínicos tenemos la combinación de ambos medicamentos, el metronidazol y el tinidazol.

En conclusión podría decirse que el tinidazol, es mas eficaz en reducir los fracasos clínicos.

Natural

Existen muchos tratamientos caseros y naturales contra la amebiasis y sus síntomas, la mayoría de estos podemos encontrarlos facilmente en implementos que tenemos en nuestro hogar.

  1. Mantente hidratado: La Amebiasis puede causar deshidratación si los síntomas de diarrea y heces acuosas persisten.

Como tal, es crucial consumir muchos líquidos a diario mientras se recupera de la infección. Asegúrese de beber agua hervida o purificada, a fin de eliminar la posibilidad de infectarse con otros microorganismos.

  1. Orégano: El orégano es un excelente remedio casero contra este padecimiento debido a sus grandiosa propiedad antioxidantes y antibioticas. Por lo cual es excelente para eliminar parásitos.

Este condimento, mejora los síntomas gastrointestinales y eliminó varios parásitos entéricos en un período de 6 semanas después de que se administraran diariamente 600 mg de aceite de orégano emulsionado.

Para obtener resultados de sus propiedades, es recomendable mezclar gotas de su aceite con jugo de limón, y beberlo tres veces diarias.

  1. Aceite de romero: este es un pariente cercano de la familia del orégano por lo cual comparten mucha similitudes medicinales.

amebiasis y su tratamiento romero

Se cree que el ingrediente activo es eugenol, presente tanto en el orégano como en el aceite de romero. Los estudios sobre el aceite también muestran que el aceite es efectivo contra una variedad de tipos de bacterias, por lo que debe agregarse a la cocción siempre que sea posible.

  1. Yogurt: Los alimentos que contienen bacterias de ácido láctico pueden suprimir los gérmenes que causan diarrea en el intestino.

Los probióticos naturales se pueden acceder fácilmente en el yogur, que también proporciona la proteína y el azúcar que necesita para mantener la fortaleza de su sistema inmunológico.

  1. Agua de coco: Los cocos son otro remedio casero fantástico para la amebiasis. Y tienen muchas propiedades medicinales muy eficientes para la amebiasis.

El grano de coco y el agua tierno de coco tienen propiedades antibacterianas, antimicóticas, antiparasitarias, antioxidantes, lo que las convierte en una característica tradicional en muchas comunidades

Para beneficiarse de sus propiedades, puede consumir diariamente tanto la fruta como el agua de coco, lo cual también ayuda a la hidratación

  1. Cúrcuma: La cúrcuma también se jacta de cualidades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas, antisépticas que pueden ayudar a tu cuerpo a combatir la infección.

Además de incorporar cúrcuma en su cocina, también puede consumir una cucharadita de jugo de cúrcuma crudo (con una pizca de sal) diariamente durante una o dos semanas.amebiasis y su tratamiento curcuma

  1. Ajo: El aceite de ajo tiene actividad antiparasitaria exceente contra una variedad de parásitos y se puede usar como terapia antiparasitaria no convencional.

Para beneficiarse, puede agregar ajo a su cocina diaria o incluso consumirlo crudo (de dos a tres dientes por día) durante algunas semanas, a medida que su cuerpo se recupera de la infección.

  1. Nogal negro: El nogal negro es una hierba que, tomada en forma de tintura, es efectiva en el tratamiento de parásitos e infecciones microbianas del intestino como la amebiasis.

La nuez negra contiene juglone, una sustancia química que es antibacteriana que mata las bacterias amebiasis, así como otros parásitos, levaduras y hongos, por lo que es un buen tratamiento para una serie de condiciones

Sin embargo, la nuez negra no se recomienda para mujeres embarazadas

  1. Aceite de Neem o lila india: El aceite de neem es otro aceite esencial, ampliamente utilizado en el subcontinente indio debido a sus muchas propiedades bioactivas.

Su ingrediente activo, Azadirachtin, es naturalmente antibacteriano y un insecticida natural. El aceite se usa para muchas alteraciones microbianas diferentes del estómago y para mantener a raya a los insectos de los cultivos comerciales. Lo mejor es agregar algunas gotas a una solución transportadora, como la leche de coco, para obtener el mejor efecto.

El aceite de neem en grandes cantidades es levemente tóxico para los humanos y, aunque el envenenamiento por aceite de neem es muy raro, se han informado casos por lo que se requiere precaución.amebiasis y su tratamiento neem

  1. Aceite de clavo: Los clavos tienen una multitud de compuestos activos diferentes, pero como con otros aceites esenciales antibacterianos, el ingrediente activo que es relevante para la amebiasis es el eugenol.

Los clavos han sido probados para detectar propiedades antibacterianas en comparación con diferentes tipos de bacterias y han demostrado ser efectivos.

  1. Eugenol: actúa suprimiendo el virus de la amebiasis y combinado con un alimento antiinflamatorio como la calabaza brinda un tratamiento efectivo contra la enfermedad.
  2. Vinagre de sidra de manzana: El vinagre de sidra de manzana contiene ácido acético, vitamina B y C. Tiene propiedades antimicóticas y antibacterianas, alto contenido de ácido acético y una gran cantidad de calcio, potasio, hierro y cobre.

El vinagre de sidra de manzana no solo ayudará a las réplicas perdidas a través de la diarrea, además ACV también actúa como un buen agente de limpieza para el intestino.

Se puede beber directamente en forma diluida, pero para muchos el sabor es demasiado. Agregado a la comida y aderezos, es bastante delicioso.

  1. Calabaza: La calabaza es uno de los mejores remedios caseros para la amebiasis. La planta tiene varias propiedades medicinales importantes, pero por su particular relevancia para la amebiasis, es antiinflamatoria.

Si está enfermo con amebiasis, la bacteria ejercerá una presión inmensa sobre su intestino, causando inflamación e inflamación interna. Si bien la calabaza no es antibacteriana en sí misma, la planta calmará la pared intestinal.

Para darle un nuevo impulso al tratamiento, agregue gotas de un aceite antibacteriano a su calabaza. El romero y el orégano son de lejos el mejor sabor.

Durante el embarazo           

El tratamiento para la amebiasis en el embarazo puede incluir múltiples dmedicamentos que no sean contradictorios para bebé, como por ejemplo: los fármacos antianemicos y los agentes luminales, que estos incluyen yodoquinol, furoato de diloxanida y paromomicina.

El yoodoquinol causa toxicidad gastrointestinal, mientras que el furoato de diloxanida se tolera un poco mejor. La paromomicina es efectiva y segura para las mujeres embarazadas. Su principal efecto secundario es la diarrea.  El metronidazol es el fármaco de elección para el tratamiento de la enfermedad invasiva de los tejidos y es altamente eficaz.

Tenga en cuenta que no puede tomar ninguna bebida alcohólica mientras tome este medicamento. Con frecuencia causan vómitos cuando están en el mismo cuerpo.

En niños

En el momento en que su médico sospeche en que su hijo padece de amebiasis, es posible que le mande a hacer pruebas de heces. De esta manera se hará un análisis y dependiendo de los resultados del mismo, se realizará un diagnóstico.

El tratamiento que se le de a su niño deberá ser consultado con expertos, para que así de resultados mas eficientes.

Algunios de los medicamentos que su doctor podría recetar serían:

– Con medicamento de nitroimidazol como metronidazol o tinidazol o Secnidazol

-Amebicida luminal como la paromomicina

-El furoato de diloxanida también se puede usar en niños mayores de 2 años.

-Paromomicina o alternativamente con yodoquinol o furoato de diloxanida.

-Deshidroemetina (1 mg / kg / día por vía subcutánea)

-La deshidroemetina debe suspenderse si se desarrolla taquicardiaamebiasis y su tratamiento doctor

Tratamiento de amebiasis crónica

Para la amebiasis que alcanza un nivel tan grave como el crónico es recomendable el uso de algunos medicamentos que recete su medico, como:

Quinfamida, un dicloroacetilol quinolol: es un potente amebicida luminal con utilidad potencial para un tratamiento de un día de amebiasis crónica.

Estudios previos demostraron que la quinfamida es un fármaco seguro y eficaz para pacientes adultos cuando se administra como un régimen de tratamiento de un día de 300 mg tomados en forma de tableta a una dosis de 100 mg cada ocho horas.

En todos los grupos de edad, la suspensión de quinfamida, administrada en dosis múltiples en un solo día, demostró ser altamente efectiva para eliminar los trofozoítos de las heces. Las tasas de curación variaron del 77.8% al 100%.

Pronóstico

En la mayoría de los casos, las amebas permanecen en el tracto gastrointestinal de los individuos que fueron infectados. La aparición de ulceras e las superficies de mucosa gastrointestinal ocurre en un pequeño porcentaje considerable de los casos.amebiasis y su tratamiento pronostico

En pocos casos, el parásito invade los tejidos blandos, los cuales se encuentran mayormente en órganos como el hígado. Raramente se forman masas que conducen a la obstrucción intestinal.

Puede causar muchas complicaciones, entre estas diarrea acuosa y con sangre, abescesos, perforaciones del diafragma, abdominal, y hasta de la piel. Además de que también puede causar, abscesos pulmonares y puede llegar al cerebro por los vasos sanguíneos.

La infección por el parásito o la ameba, Entamoeba histolytica se asocia con desnutrición y atrofia del crecimiento.

Prevención   

La amebiasis es un padecimiento que puede prevenirse realizando diferentes acciones faciles en el hogar:

  • Mejorar el saneamiento, incluyendo separar los alimentos y el agua de las heces
  • Lávese las manos cuidadosamente con jabón y agua corriente durante al menos 10 segundos después de usar el baño o de cambiar el pañal del bebé, y antes de manipular alimentos.
  • Realizar una limpieza a los baños e inodoros a menudo; preste especial atención a los asientos y grifos del inodoro.
  • Evite compartir toallas o lavadoras de cara.
  • Evite los vegetales crudos cuando se encuentren en áreas endémicas, ya que pueden haber sido fertilizados con heces humanas.
  • Hervir agua o tratar con tabletas de yodo.
  • Evite comer alimentos callejeros especialmente en lugares públicos donde otros comparten salsas en un contenedor
  • La eliminación o el tratamiento responsable de las aguas residuales

Si viaja a lugares donde la infección es común, siga este régimen al preparar y comer alimentos:

amebiasis y su tratamiento prevencion-Lave bien las frutas y verduras antes de comer.

-Quédese con agua embotellada y refrescos.

-Evita los cubitos de hielo o las bebidas de fuente

-Evite los alimentos vendidos por vendedores ambulantes.

Deja un comentario