Síntomas de Demencia Frontotemporal: Todo lo que debes saber

Existen muchos tipos de demencia y una de ellas es la Demencia Frontotemporal, la cual afecta los lóbulos temporal y frontal del cerebro, disminuyendo las capacidades cognitivas y motoras que posee una persona, sin embargo, es sumamente importante conocer todos los síntomas de Demencia Frontotemporal, para así saber reconocerla en cualquier momento. 

síntomas de demencia frontotemporal

Demencia Frontotemporal

La demencia frontotemporal es un tipo de demencia que se caracteriza por afectar particularmente los lóbulos frontales y temporales del cerebro humano. Es una enfermedad degenerativa del cerebro que se encarga de destruir poco a poco las capacidades motoras y cognitivas del cerebro. 

Esta enfermedad es confundida constantemente con la enfermedad del Alzheimer, sin embargo, si bien esta provoca cambios en el comportamiento de la persona, desarrolla trastornos en el lenguaje y también altera el comportamiento común de esta, los síntomas de demencia frontotemporal no afecta la memoria. 

Suele afectar a personas de un rango de edad mucho más bajo que otros tipo de demencia como la demencia senil, ya que se puede observar en personas desde los 40 hasta los 60 años de edad fácilmente. 

Tipos

Se pueden dividir en varias variantes o tipos de demencia temporal. Son 5 las reconocidas y las principales de las que se pueden hablar.  Uno de los tipos de demencia frontotemporal es la demencia de Pick, caracterizada por la acumulación de cuerpos y células de Pick en las neuronas que se encuentran en las partes del cerebro frontal y temporal. Luego está la Degeneración del Lóbulo Frontotemporal, la Afasia Progresiva que afecta al habla, la demencia semántica, que afecta al lenguaje, generando un trastorno por el cual la persona no puede entender, y la Degeneración corticovasal, la cual disminuye progresivamente la movilidad de la persona. 

Causas

Las causas de los síntomas de demencia frontotemporal son muy variadas, por lo que es muy difícil especificar solo una, además que no se sabe la razón fundamental por la cual se genera, al igual que las demás demencias, sin embargo, los científicos que han estudiado esta enfermedad rara del cerebro toda su vida, han llegado a un consenso de que puede ser causada por una mutación de genes, lo cual la convierte en una enfermedad hereditaria. 

El gen que se ve mutado es el encargado de la generación del tau, la cual es una proteína que se encuentran en las neuronas, y está encargada de que las vesículas atraviesen los microtúbulos que se encuentran en los axones de las neuronas. 

Con esta mutación de la proteína, se generan los cuerpos o células de Pick, logrando que el lóbulo temporal y frontal se contraigan y se interrumpa las funciones típicas del cerebro.

Síntomas de Demencia Frontotemporal

Los síntomas de demencia frontotemporal son varias, sin embargo se pueden clasificar en dos grupos para su síntesis. En primer lugar, los síntomas se basan en los cambios repentinos de la personalidad, así como la perdida de la capacidad de hablar y comunicarse correctamente. 

Debido a esto mucha gente cree que los pacientes diagnosticados sufren de depresión, bipolaridad, esquizofrenia o incluso la demencia de Alzheimer como síntomas de demencia frontotemporal, sin embargo esto no es así. 

Los cambios en la personalidad pueden ser variados, pues el comportamiento, la forma de reacción a problemas, el juicio y la habilidad de cumplir instrucciones y responsabilidades se ven afectadas por la demencia, ya que son manejados por las partes del cerebro que son afectados. Las personas que sufren de esta demencia, empiezan a comportarse de tal forma que parece inusual, imprudente o fuera de lugar para las situaciones en que se encuentran

Además, el paciente puede presentar síntomas de demencia frontotemporal relacionados con trastornos de habla, lo que también de conoce como la demencia semántica. Las personas pueden presentar una afasia progresiva que empeora poco a poco al pasar el tiempo. La afasia es un trastorno que causa que las personas no pronuncien bien las palabras y además no las entienden cuando alguien las dice. 

Incluso, debido a la desorientación y al déficit de las actividades cognitivas, la persona puede no encontrar las palabras adecuadas para expresarse, por lo que entran en desesperación. 

Es posible, que las personas que sufren de demencia frontotemporal se sientan incómodas estando en lugares públicos, ya que los cambios en la personalidad generan un retraimiento excesivo y anormal, lo que se puede confundir de nuevo con esquizofrenia, depresión y más, por ello se debe ser sumamente cuidadoso cuando se va a tratar con un paciente que sufre de este o cualquier otro tipo de demencia, ya que no se sabe como pueda reaccionar a la situación, si de manera calmada o agresiva. 

Demencia frontotemporal y el estilo de vida

(Visited 191 times, 1 visits today)

Deja un comentario