Hay una gran variedad de enfermedades raras del cerebro, las cuales pueden ocasionar un daño en el individuo en sus diferentes funciones esenciales como seres humanos. Una de ellas es la hidranencefalia, pues a pesar de manifestarse con poca frecuencia puede ser una de las patologías más peligrosas que puede sufrir una persona.
La hidranencefalia: ¿de qué se trata?
No se tiene mucha información sobre esta alteración de la salud de la zona cerebral debido a que es muy raro y por lo tanto poco usual que se manifieste en los individuos de una comunidad.
Sin embargo podemos decir que es una enfermedad por la cual se ve afectada el cerebro, en donde se encuentran inexistentes los dos hemisferios cerebrales que constituyen y llevan a cabo las actividades fundamentales de un ser humano.
Como bien sabemos, tanto el hemisferio cerebral del lado derecho como el hemisferio cerebral del lado izquierdo constituyen un lugar muy importante en el organismo de cualquier persona, esto debido a que el que está a cargo del lado derecho tiene la responsabilidad de ejecutar los movimientos corporales de la otra división del cerebro y sobretodo tiene una influencia fundamental en las actividades no verbales y por lo tanto poco analíticas que puede realizar una persona.
Que es la Hidranencefalia, síntoma y causas.
Ya aclarado la función fundamental que realiza el hemisferio cerebral de la zona derecha podemos enfocarnos en el lado contrario, es decir, el izquierdo. Este a diferencia del anterior nombrado, se caracteriza principalmente por tener una influencia en las acciones como el uso de determinadas palabras para la formulación de oraciones, la capacidad de realizar ejercicios matemáticos y de igual forma lleva a cabo los movimientos del cuerpo del extremo derecho del cuerpo.
Para concluir podemos decir que al saber que estas dos divisiones son fundamentales para la calidad de vida de un determinado individuo hay que resaltar que por lo tanto esta situación es una de las más graves y peligrosas por la puede verse implicado una persona. Además es importante conocer que, al carecer de ambas divisiones, este espacio vacío es llenado por un líquido sin color conocido principalmente con el nombre de líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal.
Características principales de la enfermedad
Existen varios factores característicos de esta enfermedad cerebral y entre ellos podemos nombrar y enumerar los siguientes:
- Es una de las patologías que afecta la zona cerebral que se expone con menos frecuencia.
- Es una enfermedad que aparece al nacer, por lo tanto es una condición congénita.
- La ausencia de los dos hemisferios del cerebro. (Ver artículo: actividades para niños con síndrome de down)
- En algunos casos los pacientes con esta enfermedad pueden tener síntomas como las variaciones en la zona de la cara, aunque ocurre con poca frecuencia.
Las causas de la hidranencefalia
Hay una gran variedad de factores que ocasionan esta situación de la alteración de la formación de la zona del órgano central y en las siguientes líneas nombraremos algunos de ellos.
Principalmente podemos destacar de que esta situación de la hidranencefalia puede ser ocasionada por otras patologías que afectan el cerebro, tales como la porencefalia. La porencefalia es una enfermedad sumamente extraña que de igual forma ocurre con poca frecuencia pero ésta se caracteriza primeramente por manifestar quistes en el cerebro del individuo.
Sin embargo la hidranencefalia también puede ser el resultado de algunos problemas que ocurran durante el proceso de gestación, pues como bien sabemos esta enfermedad cerebral se manifiesta al nacer un individuo.
Entre los problemas que pueden originar esta condición podemos destacar el deterioro del desarrollo del bebé durante el proceso de embarazo, las diversas infecciones a las cuales se ve expuesta la mujer embarazada como el herpes y otros daños graves. (Ver artículo: inflamación en el cerebro por estrés)
¿Cuál son sus síntomas?
Es fundamental que la hidranencefalia a pesar de ser una enfermedad congénita y que por lo tanto aparece en el nacimiento del individuo, hay que tomar en cuenta de que un bebé con esta situación puede parecer en un primer momento como un niño normal sin alteraciones en las condiciones mentales, motoras o físicas.
Estos pequeños individuos pueden llegar a ingerir alimentos sin problemas y en algunos casos representar una capacidad intelectual promedio, pero sin embargo tras pasar un periodo determinado de tiempo (el cual varía en casi todos los casos) empiezan a mostrar rastros de esta enfermedad como las ataques de las convulsiones.
Su tratamiento
Esta al ser una condición que se manifiesta con poca frecuencia en la vida de un individuo, no se le ha logrado especificar un tratamiento para la mejora de las diversas funciones afectadas. (Ver artículo: características del síndrome de down)