Es uno de los tipos de queratitis más comunes en los pacientes, la queratitis punteada es una afección benigna que se caracteriza de la inflamación del área externa de la córnea ocular. Su principal causa es el mal uso de las lentillas, pero puede frecuentarse comúnmente por otras causas.
¿Qué es la Queratitis punteada?
Se entiende como queratitis punteada (también se le conoce como queratitis puntacta), al tipo de afección de carácter benigno de la zona externa de la córnea, que es el tejido celular del epitelio de la córnea. Forma parte de las enfermedades oculares o de los ojos, por lo cual suele ser un padecimiento usual que tiene una cura rápida. Se frecuenta generalmente en pacientes, que hacen esquí o no tienen la protección ocular adecuada cuando toman sol.
Causas de la queratitis punteada
Entre las causas principales que pueden ocasionar una queratitis punteada están las siguientes:
- Inflamación del ojo por el uso de lentes de contacto.
- Modificaciones en los párpados, como la blefaritis o síndrome del párpado.
- Conjuntivitis (puede ser conjuntivitis bacteriana, tóxica o crónica)
- Ojo seco, que es la causa más común en las personas.
Síntomas de la queratitis punteada
La sintomatología más común en este padecimiento, es molestias en los ojos, escozor y ojos llorosos. Generalmente, se recomienda el uso de lágrimas artificiales para mejorar la situación delicada del paciente. Si la persona suele usar lentillas de contacto, se recomienda abandonar su uso por un tiempo, mientras la queratitis punteada se mejora, ya que cualquier agente puede ser de carácter de infección.
Cuando el paciente va al médico especialista (el oftalmólogo), este debe hacer un estudio a través de un microscopio que hace que se expanda la visualización del ojo, mejor conocida como lámpara de hendidura. Establecerá uso de un colirio, característico de un componente fluorescente que actúa como colorante, y a través de una lámpara se diferencia los distintos puntos amarillos alrededor de la córnea, por eso se le denomina queratitis punteada.
Causas de la queratitis punteada
Las principales causas de la queratitis punteada, son las siguientes:
- Infecciones virales, como el tracoma u otro tipo de afecciones bacterianas.
- Xeroftalmía, caracterizada por ser sequía en el ojo.
- Compuestos químicos que se encuentran en el globo ocular, por agentes externos.
- Excesiva exposición a rayos UV, como la luz solar u otro tipo de energía solar con alta gama de rayos.
- Reacciones alérgicas a los colirios
- Hinchamiento en los párpados.
- Parálisis de Bell.
- Uso excesivo de algunos fármacos.
Diagnóstico
El diagnóstico principal de la queratitis punteada, se hace generalmente a través de una evaluación médica, se basa principalmente en la sintomatología y en saber cual es la causa principal por la cual se provocó. por lo cual se hace uso de la lámpara de hendidura, y se aplica la fluoresceína para verificar si es una queratitis punteada de la cual se trata, tiñendo áreas de las córnea, dando una apariencia de puntillismo, sino se aplica el compuesto químico fluorescente, no se puede distinguir.
Tratamiento
Los diferentes tratamientos de la queratitits punteada, van a depender directamente de la causa por la cual se ocasiona. Generalmente, la persona que lo padece suele tener una recuperación bastante rápida.
Cuando la queratitis es ocasionada por un virus (a excepción del herpes simple o herpes zóster ocular, que provoca otro tipo de queratitis. No se necesita un tratamiento determinado, porque la recuperación suele darse por sí sola, luego de unas tres semanas.
Cuando es causada por exposición a rayos UV o a otro tipo de radiación solar, se recetan pomadas acompañadas de antibióticos, y gotas que dilatan la pupila, normalmente le proporcionan disminución del dolor a la persona, generando alivio. Si fue causado por el exceso de fármacos, se debe suspender inmediatamente el mismo, para evitar la prolongación.
¿Qué es la retina?
La retina se caracteriza por ser una membrana de carácter susceptible, a cualquier tipo de energía expresada en luz, está localizada en la parte de arriba del ojo, y es encargada de enfocar las imágenes que se manifiestan en el cristalino, haciendo que estas imágenes se transforman en señales de electricidad que se transportan por el nervio óptico, hasta llegar al tejido cerebral.
Cuando existen problemas en la córnea, también está afectada la retina, es por ende que cuando se trata de saber con exactitud que sucede en el globo ocular, se haga una revisión de la retina. Si existen los siguientes síntomas, se debe acudir al médico especialista:
- Variación de enfoque o una degeneración en la visión óptima.
- Deficiencia en diferenciar o notar color en las imágenes.
- Moscas volantes o múltiples luces como brillantinas.
- Visión desfigurada.
Finalmente, para mejor comprensión del texto te dejo el siguiente vídeo…