Queratitis bacteriana: Qué es, síntomas, tratamiento y más

queratitis bacteriana

La queratitis bacteriana es un tipo de infección, que afecta ciertos tejidos del globo ocular, específicamente la córnea, suele presentar diferentes síntomas que perjudican la visibilidad aguda del paciente que la padece.

queratitis bacteriana

¿Qué es la queratitis bacteriana?

La queratitis bacteriana es la presencia de una infección en la zona de la córnea. Esta infección genera dolor, disminución de la visión, sensibilidad a las luces y lagrimeo constante en el ojo. Los especialistas consideran que esta infección podría provenir del uso de lentes de contacto o de lesiones en el ojo.

 En ambos caso la infección logra desarrollarse muy rápidamente y en caso de no ser tratada, podría causar la ceguera del paciente. En la mayoría de los casos, la bacteria causante de esta infección,  es la Estafilococo aureus, además de la bacteria que ataca a los pacientes con lentes de contacto, que es conocida por el nombre de Pseudomonas aeruginosa.

queratitis bacteriana

Cuando los especialistas logran detectar y atacar a dichas bacterias, y establecen la cura, en la mayoría de los casos no se ven registros de cicatrices oculares o en la córnea.

Síntomas de la queratitis bacteriana

Los especialistas delimitan los síntomas de una posible queratitis bacteriana, en los siguientes padecimientos:

  • Notoria reducción de la visión.
  • Dolor constante y agudo en el ojo.
  • Presencia de alta sensibilidad a la luz.
  • Secreción y lagrimeo excesivo y constante.

Si se presentan alguno de estos signos de forma repentina, se aconseja acudir de inmediato con un oftalmólogo, en vista de que una queratitis bacteriana que no sea tratada adecuadamente, podría conllevar a la ceguera del paciente.

queratitis bacteriana

Es importante tener encuentra que estos signos o síntomas aparecen de forma rápida y con un intenso dolor, además de que la velocidad de progresión de estos síntomas depende de la virulencia de la bacteria que afecte a la córnea.

De igual forma es importante que ante estos síntomas, se estudie si existe antecedentes de uso de lentes de contacto para diagnosticar la posible presencia de otras bacterias como la Acanthamoeba , que se encuentra en su mayoría en agua corriente y en los suelos y presentan un reto para los especialistas por presentar una resistencia a la congelación y a sustancias desinfectantes como el cloro.

El 70% de las infecciones oculares por medio de esta bacteria, se encuentran en pacientes que usan lentes de contactos.

Causas de la queratitis bacteriana

Entre las causas que podrían ocasionar la queratitis bacteriana, podrían encontrarse las siguientes razones:

  1. Uso inadecuado de los lentes de contacto, con mayor énfasis si se usó de esta forma por un tiempo prolongado.
  2. Uso de soluciones o medicamentos para los ojos que pueda estar contaminado.
  3. Uso excesivo de esteroides tópicos
  4. El sufrir de otras enfermedades de la córnea recientemente, como el glaucoma o la pinguécula
  5. Padecimientos comunes como enfermedades de la vista más comunes, que hayan afectado el nervio óptico
  6. Posible inmunidad reducida a causa de diabetes , alcoholismo o mala nutrición.

queratitis bacteriana

Diagnóstico de la queratitis bacteriana

Para el correcto diagnóstico de esta infección ocular, el especialista debe tomar muestras de material para un examen, mediante un raspado suave del ojo, además de discutir y profundizar acerca de los síntomas, permitiendo así de igual forma saber si se trata de una queratitis bacteriana o de hongos.

Además de estos métodos de diagnósticos básicos, para los pacientes que usan lentes de contacto, se encuentra el cultivo específico para corroborar los resultados de la muestra tomada del ojo.

Este cultivo consiste en mantener en cautiverio los lentes de contacto, el estuche de los lentes, las soluciones utilizadas y cualquier objeto que pudo entrar en contacto con los ojos del paciente. Esta prueba podría dar el resultado de cuál es el microorganismos causante de la infección.

En los casos más graves de queratitis bacteriana, se tiene el diagnóstico en base a el estudio corneal con un microscopio confocal, permitiendo al especialista ver la posible presencia de los quistes que podrían producirse dentro de la córnea producto de la infección.

queratitis bacteriana

Tratamiento

En la mayoría de los casos conocidos de queratitis bacteriana, es tratada con gotas antibióticas además de constante visitas al oftalmólogo. De igual forma podría ser tratado con un esteroide tópico aplicado directamente y cuidadosamente en el ojo.

En el caso de los pacientes que usan lentes de contacto, es importante manejarlo con cuidado, además de almacenarlos y limpiarlos para reducir cualquier tipo de riesgo que dé pie al desarrollo de una infección que pueda conllevar una queratitis.

Los especialistas consideran que si bien estos son tratamientos efectivos, no existe ningún antibiótico que por sí solo logre tener la eficacia necesaria para atacar a las bacterias que podrían estar presentes en las córnea. Con el diagnóstico, el oftalmólogo podría dar un tratamiento más efectivo tras el conocer la bacteria que ataca a la zona ocular, dando como tratamiento antibióticos mucho más fuertes.

queratitis bacteriana

La forma en la que se aplicara dicho antibiótico depende de la intensidad de la infección. En la mayoría de los casos registrados, el tratamiento es vía tópica, pero existen casos en los que se recomienda un tratamiento oral. Estos antibióticos podrían ir acompañados del uso de lágrimas artificiales y corticoides tópicos.

En el caso de que la infección se haga más grave o empeore posterior al tratamiento, los especialistas recomiendan un trasplante corneal penetrante.

Finalmente, para mejor comprensión del texto te dejo el siguiente vídeo..

Deja un comentario