Un colesteatoma es un tipo de quiste que comúnmente es confundido por un tumor o por un tipo de cáncer, es decir, un cuerpo de piel maligno, sin embargo, este no es maligno perse. Además, los síntomas del colesteatoma son diferentes…
Colesteatoma, ¿es un tumor o un quiste?
El colesteatoma se define como una estructura en forma de bolsa cística revestida por epitelio escamoso estratificado en una matriz fibrosa. Este saco contiene epitelio escamoso descamado el cual está presente en la región del ático. Colesteatoma también se define como «piel en el lugar equivocado».
Se sabe que el colesteatoma contiene todas las capas de epitelio de la piel. La capa basal (capa de germinación) está presente en la superficie externa del saco de colesteatoma en contacto con las paredes de la hendidura del oído medio.
Es un crecimiento anormal de la piel en el oído medio detrás del tímpano. Puede ser congénito, es decir, que está presente desde el nacimiento, pero ocurre con mayor frecuencia como una complicación de las infecciones crónicas del oído. Las personas con esta afección generalmente experimentan una descarga indolora del oído.
La pérdida de audición, el mareo y la parálisis de los músculos faciales son raros, pero pueden ser el resultado de los Síntomas del Colesteatoma y su crecimiento. El tratamiento generalmente implica cirugía para eliminar el crecimiento del mismo.
Síntomas del Colesteatoma
Los primeros síntomas del colesteatoma pueden incluir el drenaje de líquido de la oreja, a veces con mal olor. A medida que el colesteatoma se agranda, puede conducir a otros como:
- Una sensación completa o presión en el oído
- Pérdida de la audición
- Mareo
- Dolor
- Entumecimiento o debilidad muscular en un lado de la cara
Ocasionalmente, los individuos pueden experimentar el colesteatoma y sus complicaciones del sistema nervioso central que incluyen:
- Un coágulo de sangre en ciertas venas dentro del cráneo, incluido el seno sigmoideo
- Inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal.
Y otras veces, las complicaciones generales pueden traer:
- Una colección de pus y otro material en el cerebro (absceso cerebral)
- Mareos (vértigo)
- Un colapso de los nervios faciales que conduce a la parálisis facial
- Meningitis
- Drenaje persistente del oído
- Propagación del quiste en el cerebro
- Sordera de un oído
¿Cómo es causado?
Un colesteatoma por lo general ocurre debido a la función pobre de la trompa de Eustaquio en combinación con la infección en el oído medio. Cuando la trompa de Eustaquio no funciona correctamente, la presión dentro del oído medio puede arrastrar una parte del tímpano de manera incorrecta, creando un saco o un quiste que se llena con células viejas de la piel.
Si el quiste aumenta, algunos de los huesos del oído medio se pueden romper, afectando la audición. En raras ocasiones, una forma congénita de colesteatoma (una presente en el nacimiento) puede ocurrir en el oído medio y en otros lugares, como en los huesos del cráneo cercanos.
Diagnóstico
Normalmente, el colesteatoma no se diagnostica a menos que sea por accidente, o si el quiste ya se ha hecho muy grande de tamaño. Si el paciente no sufre de ninguna molestia en el oído pero se realiza una resonancia magnética o alguna tomografía computarizada, es posible identificar una acumulación de piel de la cual habría que realizar una biopsia para verificar si es o no un quiste o un tumor ya sea benigno o maligno (cáncer).
Sin embargo, de por sí, es muy difícil identificar un colesteatoma si no es revisado el oído, y muchas veces los pacientes viven con él, hasta que se hace sumamente incómodo o incluso revienta o pasa a complicaciones mayores.
Tratamientos que se aplican
Para extirpar un colesteatoma, generalmente necesita someterse a una cirugía bajo anestesia general. Después de extraer el colesteatoma, el oído puede ser empacado con un vendaje. Esto tendrá que ser eliminado unas semanas más tarde, y se indicará al paciente cómo cuidarlo mientras tanto.
Además de eliminar el colesteatoma, el cirujano puede mejorar la audición. Esto se puede hacer de varias maneras. Por ejemplo, se puede insertar un pequeño audífono artificial para cerrar la brecha entre el tímpano y la cóclea. En algunos casos, puede que no sea posible reconstruir la audiencia o puede ser necesaria una operación adicional. (Ver artículo: Cirugía y postoperatorio del colesteatoma)
Los beneficios de eliminar un colesteatoma generalmente superan con creces las complicaciones. Sin embargo, como con cualquier tipo de cirugía, existe un pequeño riesgo asociado con la anestesia y una posibilidad muy pequeña de daño al nervio facial que dé como resultado debilidad en el costado de la cara.