Amusia: en qué consiste y todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

amusia

La amusia es considerada uno de los tipos de agnosia de la audición que existen. Sin embargo, esta se destaca sobre las demás debido a que produce una incapacidad para reconocer sonidos específicos como lo es la música. En este siguiente artículo te ampliaremos y te explicaremos mejor la información sobre este tema. amusia

¿Qué es la amusia y de qué se trata?

La amusia es uno de los muchos tipos de agnosia de la audición que existen pero éste a diferencia de los demás, se identifica por manifestar en la persona que la padezca una imposibilidad o dificultad sumamente significativa y alarmante de poder percibir los diferentes estímulos e informaciones que le transmiten los sonidos de la música o las canciones. (Ver artículo: microcefalia)

Sin embargo es importante conocer y tomar en cuenta de que esta situación se expresa en el individuo no por un problema neurológico o mental y tampoco por un deterioro de las capacidades auditivas, pues estas personas pueden como cualquier otro individuo que no padezca una enfermedad como la sordera, escuchar sonidos, ruidos y entre otros muchos factores de forma muy clara.

La amusia: una enfermedad de la música

Esta enfermedad se caracteriza por ser producida como en cualquiera de los casos de las agnosia, por un inconveniente severo de las actividades y funciones que lleva a cabo el órgano central de nuestro cuerpo.

Así mismo hay que tener conocimiento sobre la palabra »amusia» y la relación de esta con respecto a los sonidos, pues esta se compone de »a» más la palabra »musia» que hace referencia a que un determinado paciente presenta una necesidad para poder percibir estímulos de la música.

Los diferentes tipos de amusia

La amusia puede ser considerada como una enfermedad de gran variedad pues existen diversas clases del mismo que pueden ocasionar afecciones importantes en la calidad de vida del paciente que la padezca. En las siguientes líneas explicaremos algunos de ellos.

Una clase de amusia que es fundamental destacar, es el conocido como la amusia motora o motriz. Este tipo de amusia se identifica por ser aquella que expone en el individuo una dificultad para poder ejercer movimientos con el cuerpo de forma sencilla. (Ver artículo: atrofia cerebral infantil)

La amusia motora a su vez se divide en otros tipos y entre ellos podemos encontrar la amusia que se caracteriza por imposibilitar al paciente en realizar actividades como cantar y hacer silbidos. 

En el mismo tipo de amusia se encuentra la conocida con el nombre de la »amusia instrumental», que, como su nombre lo indica, manifiesta un deterioro importante en la persona para poder tocar cualquier clase de instrumento musical.

Otro tipo de esta enfermedad es la amusia que hace que el individuo no pueda diferenciar los ritmos o sonidos musicales por lo que tiende a pensar de que todo lo que escucha  (de la música) es relativamente igual. (Ver artículo: inflamación en el cerebro por estrés)

También pueden tener obstáculos en las capacidades de la lectura de una partitura musical o una notación de letras musicales y a esta clase de amusia se le denomina con el nombre de la  alexia musical.

¿Por qué se produce este trastorno?

Como bien fue explicado en las anteriores líneas, esta enfermedad es sumamente extraña y por lo tanto se expone de forma poco frecuente en una comunidad en específico. Además este tipo de agnosia de la audición se manifiesta en dichos individuos debido a un obstáculo que se ve reflejado en el cerebro del mismo y de las funciones que desempeña el mismo y que por lo tanto tenemos que tomar en cuenta de que la amusia no es el resultado de daños alarmantes en las capacidades auditivas.

De igual modo hay que resaltar de que a pesar de que es una condición que no es producida por inconvenientes en los órganos que tienen la función principal de el equilibrio de la audición (los oídos), esta enfermedad puede ser expuesta durante el nacimiento de un individuo o desarrollarse a lo largo de su vida.

¿Cuáles son sus consecuencias?

Es fundamental saber de que siendo esta una condición que ocasiona defectos en las habilidades auditivas, la persona con esta enfermedad puede desarrollar y por lo tanto traer como resultado otros diferentes problemas que pueden afectar al mismo y a su vida de una manera muy importante.

Las personas con esta enfermedad conocida como la »carencia de la música» pueden verse implicados en inconvenientes como la afasia. La afasia consiste un trastorno de la comunicación por medio del habla o del lenguaje que puede llegar a ser una de las consecuencias de la amusia o de otro tipo de enfermedades raras del cerebro.

Deja un comentario