La amnesia anterógrada es una enfermedad mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. Cada vez son mayores las cantidades de casos con esta amnesia que surgen en el mundo, es por ello que ha sido foco de investigaciones para muchas universidades en todos los continentes, e incluso foco de investigaciones de miles de organizaciones relacionadas con el tema.
Amnesia anterógrada definición
Es uno de los muchos tipos de amnesia, el cual consiste en la perdida o la imposibilidad de retener en la memoria, eventualidades que hayan sucedido pero a largo plazo.
Esta amnesia no se limita a solo estar presente en eventualidades, sino que también se puede llegar a ver reflejado en que la persona que padece dicha enfermedad no puede recordar a largo plazo las cosas que hace, las cosa que dice, las cosas que piensa, entre otros.
Esta enfermedad puede atacar a personas de todas las edades, sin embargo, es mayormente vista en personas con edades avanzadas o muy avanzadas, pues la vejez afecta directamente proporcional a las funciones del cerebro, por la simple razón de que este envejece al mismo tiempo que el cuerpo humano, aunque tiene mayor desgaste en ciertas personas, lo que causa esta enfermedad, la cual a veces se confunde con un accidente cerebrovascular leve, sin embargo no es lo mismo y hay que diferenciarlas.
A continuación se presentara un material audiovisual sobre la amnesia a tratar.
Amnesia anterograda causas
Antes de hablar de las causas exactas del porque aparece esta enfermedad, es oportuno aclarar desde el principio que esta completamente descartado el factor genético dentro de esta condición. Es decir, no hay manera existente en la que un padre o una madre pueda transmitirle a sus correspondientes hijos, la amnesia anterógrada. Esta enfermedad se desarrolla por si sola.
Para que la amnesia anterógrada se desarrolle por si sola en el cuerpo de algun futuro portador, es completamente necesario, que haya factores detonantes, los cuales pueden ser por ejemplo algún evento que haya sido traumatico para el paciente. (Ver artículo: sintomas del infarto cerebral).
Con evento traumatico, podemos hacer referencia a toda aquella situacion que haya hecho sentir al individuo en estado máximo de alerta y de miedo, a pesar de que su vida realmente no estuviera corriendo peligroso, es una cuestión completamente psicológica que puede llegar a causar miles de efectos secundarios en el paciente.
La participación de los familiares en esta enfermedad es completamente fundamental, pues en necesario que haya un ambiente idóneo para el paciente, para que se pueda aprovechar al maximo las sesiones terapeuticas, y se puedan ver los resultados lo más pronto posible. (ver artículo: amnesia retrógrada )
Amnesia anterógrada tratamiento
Las multiples sesiones terapéuticas, son sin lugar dudas, las mejores técnicas de tratamiento que el mundo de la medicina, psicología y psiquiatria nos pueden ofrecer.
Las terapias resultan ser uno de los mejores tratamientos para estas personas, pues en muchos casos se aplican una terapias conductuales y del lenguajes para poder atacar la amnesia anterógrada. La clave de estas terapias se encuentra en que se debe acudir a profesionales muy bien capacitados para tener la mejor atención médica posible.
El rol de los familiares también es fundamental para estas personas, es completamente necesario que el paciente tenga mucho apoyo por parte de sus seres queridos, también es necesario que el paciente este en un ambiente ideal, lleno de cosas que lo hará sentir mejor.
También se recomienda que quiten de la vista todos aquellos objetos que puedan hacer que el paciente se lastime, pues como tienen problemas con la memoria, es posible que lastimen con objetos que no saben que lo pueden lastimar.
También deben tener todas las puertas de la casa abiertas, pues es necesario tener supervisado a la persona que se esta tratando, esta supervisión puede venir por parte de muchas personas, como podría ser por ejemplo la mama, el papá, algún hermano o hasta incluso los mismos hijos.
La alimentacion tambien debe ser muy buena para mejorar el flujo sanguíneo en la sangre y evitar a toda costa cualquier otro efecto secundario que pueda perjudicar al individuo.
La alimentación debe ser balanceada, llena de proteínas carbohidratos,grasas buenas y muchos vegetales de todo tipo, como brócoli, zanahoria, pollo, papa, entre otras muchas verduras. ( ver artículo: trastorno de migración neuronal )
También es necesario que el paciente lleve una vida activa, que salga a correr, que haga estiramientos al aire libre, que mueva su cuerpo de la manera en que sea posible, para mantener la lozanía tanto fisica como emocionalmente.