Ectropión Senil: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Updated on:

Ectropión Senial

El Ectropión senil, es una de las enfermedades oculares o de los ojos, que si bien no afecta principalmente la visión, si afecta la integridad del globo ocular. En este artículo te decimos todo lo que necesitas saber sobre el Ectropión Senil.

Ectropión senil

Definición de Ectropión Senil

El Ectropión senil, consiste en una alteración en el tejido del parpado del ojo, generalmente el inferior, al que se hace referencia como eversión (destrucción o desolación), donde debido al aumento en la edad la piel alrededor del globo ocular, específicamente los parpados, se ve estirada causando que se exponga una porción del globo ocular que en condiciones naturales se encontraría cubierta por el parpado, en algunas ocasiones puede ser confundida con blefaritis.

El Ectropión senil es una de las condiciones de la vista más comunes particularmente en adultos mayores, así como lo son las cataratas, la presbicia y el agujero macular, donde la piel de los parpados tiene una longitud horizontal mayor a la de la circunferencia del ojo, lo que ocasiona que el tejido se relaje, tanto la piel como las fibras de los músculos de los párpados, y como consecuencia hace que el borde del párpado se “caiga” hacia afuera, exponiendo así una porción del globo ocular, motivo por el que recibe su nombre la condición.

Ectropión Senial

Características y Síntomas

Uno de los rasgos característicos de esta condición es, principalmente notar que un parpado, generalmente el párpado inferior, se ve “caído” o hay presencia de un giro hacia afuera del mismo lo que expone una porción del ojo, lo que se ve también como que el parpado ha perdido su alineación con el  ojo. El ectropión se caracteriza como senil cuando la ocurrencia de la misma se relaciona directamente con la edad del paciente.

Los principales síntomas que evidencian la presencia del ectropión senil, además de la presencia de un decaimiento hacia afuera del parpado, generalmente el inferior que expone una porción del globo ocular, es la presencia de constante irritación crónica que se evidencia como enrojecimiento del tejido palpebral en su unión con el ojo, dolor ocular e inclusive constante lagrimeo que cae por la mejilla (epifora).

Ectropión Senil

Cuando el ectropión es de carácter senil la extensión del parpado es lo que ocasiona el doblamiento hacia afuera del parpado que expone una porción del globo ocular como consecuencia de la degeneración natural en la resistencia del tejido palpebral, los tendones y músculos además del efecto de la gravedad.

Causas de Ectropión Senil

Entre las condiciones que se consideran como posibles causas para la ocurrencia de esta condición con el avance de la edad, se contemplan la degeneración del tejido, lo que ocasiona un exceso del mismo. Aumento en la laxitud del musculo orbicular y de los tendones palpebrales. También se consideran como posibles causas la ocurrencia de traumatismos, espasmos o parálisis en el músculo orbicular, la presencia de cicatrices en la zona o inclusive quemaduras.

Riesgos Posteriores

Debido a la característica principal de esta condición, la presencia de la misma puede ocasionar a futuro otras afecciones, ya que el parpado es el tejido responsable de proteger el globo ocular, y cualquier daño o afección en el mismo puede ocasionar daños en la superficie del globo ocular que posteriormente podrían causar un compromiso en la capacidad visual de la persona.

En los casos en que el ectropión senil sea de carácter severo, puede llegar a ocasionar infecciones recurrentes en el globo ocular, y aumenta las posibilidades de aparición de ulceras corneales.

entrpión senil
Ulcera Corneal

Tratamientos de Ectropión Senil

Inicialmente el tratamiento se concentra en mantener hidratado el globo ocular para evitar la desecación dela cornea, ya que debido a la caída del parpado éste ya no funciona como canal para las lágrimas, lo que ocasiona que el ojo se reseque por su constante exposición excesiva con el ambiente. Pero se plantean distintos tratamientos en función de la gravedad con la que se presente el ectropión senil.

Si el tratamiento de las lágrimas artificiales no es suficiente para tratar la sequedad del globo ocular, se considera emplear una intervención quirúrgica llamada cantoplastia, que consiste en modificar la posición del canto lateral o esquina del ojo, la cual en la actualidad se realiza por medio de una pequeña incisión. Éste procedimiento se realiza con anestesia local y se dispone de sedación general para la comodidad del paciente.

Ectropión Senil
Cantoplastia Ocular

El médico también puede considerar conveniente realizar una intervención quirúrgica conocida como “Tarsorrafía”, el cual es un procedimiento quirúrgico por el medio del cual el médico procede a cocer o suturar los bordes de ambos párpados (superior e inferior) para disminuir la curva o hendidura palpebral. Ambos procedimientos anteriormente mencionados tienen la intención de disminuir la hendidura entre el globo ocular y la eversión hacia afuera del párpado.

Otros procedimientos que se consideran para el tratamiento del ectropión senil, ya en casos más avanzados o graves, son escisión conjuntival para aquellos casos que se consideren moderados, y en casos más severos se considera realizar un procedimiento de acortamiento horizontal de parpado. Para casos que se consideren de alta gravedad, se recomienda la realización de escisión de la cicatriz junto a Z plastias.

 

Deja un comentario