Técnica quirúrgica de la timpanoplastia: todo lo que debes saber

Existen una gran cantidad de enfermedades o deformaciones auditivas que requieren de la intervención quirúrgica para poder ser solucionadas. Una de las operaciones que más se utilizan es la timpanoplastia, la cual se dará a conocer junto con su técnica quirúrgica a lo largo de este artículo.

que es la tecnica quirurgica de la timpanoplastia

¿Qué es la timpanoplastia?

Cuando una persona presenta algún tipo de problema en el tímpano de cualquier de los dos oídos, ya sea debido a una infección, una perforación o alguna lesión grave, es necesario que la misma sea sometida a una timpanoplastia, para que el defecto que padece pueda ser corregido. De esta manera, la timpanoplastia es una intervención quirúrgica auditiva en la cual el médico tiene como finalidad corregir y reparar uno o más defectos que pueda presentar el tímpano de la persona.

El tímpano a su vez, es una estructura que se encuentra entre el oído medio y externo, cuya función principal es la de percibir los sonidos u ondas sonoras que provienen del mundo exterior, los cuales producen en el tímpano una vibración, y es gracias a esta vibración que este elemento puede transformar ese sonido en un impulso nervioso para que el mismo sea transmitido hacia el nervio auditivo y posteriormente al cerebro, donde son interpretados e identificados, lo cual es bien conocido como el proceso auditivo.

La única función que tiene este tímpano, también conocido como membrana timpánica, no es la de recibir los estímulos sonoros para permitir la audición, sino que además cumple la función de proteger la audición y a el oído de los ruidos muy fuertes o muy altos que la puedan afectar. De esta manera, queda evidenciado como el tímpano es esencial para el proceso auditivo, y cualquier daño que se le ocasione al mismo repercute directamente en la audición, de manera perjudicial, de la persona.

¿Cuándo es necesaria una timpanoplastia?

Algunas de las razones por las cuales la membrana timpánica se vea afectada y deba recurrir a la técnica quirúrgica de la timpanoplastia son las siguientes:

  • Alguna perforación encontrada en el tímpano.
  • Infección, como por ejemplo la otitis media o la otitis aguda.
  • Inserción de agentes u objetos extraños en el oído.
  • Traumatismo en el área auditiva, o alguna área adyacente como la craneal (ver artículo: fracturas orbitarias).
  • Consecuencias posteriores a la realización de otra cirugía del oído, como por ejemplo la timpanostomía.
  • Acumulación de tejido por encima o por detrás del tímpano.

 

Procedimiento de la técnica quirúrgica de la timpanoplastia.

Primeramente, es necesario que antes de realizar el procedimiento el paciente le deje muy en claro a su doctor cuales son los medicamentos o los productos a los que es alérgico, así como también cuales se encuentra tomando en ese momento, para que el médico este consciente de esta información y sepa el estado en el que se encuentra la persona en cuanto a los niveles de químicos, lo cual es fundamental al momento de realizar una operación.

como se lleva a cabo la tecnica quirurgica de la timpanoplastia

También es de suma importancia que la persona siga todas las indicaciones que le dio su médico para los momentos previos a la realización de la operación, debido a que esto evita que se generen cualquier tipo de complicaciones durante la intervención quirúrgica que puedan poner la vida del paciente en peligro.

Una vez que el doctor verifique todo se encuentre en orden y que la persona se encuentra apta para ser sometida a esta intervención quirúrgica, el doctor y el paciente se disponen a agendar una cita para realizar la operación. Una vez llegado ese día se le suministrará a la persona anestesia general para que durante la operación no pueda sentir ninguna clase de dolor ni esté consciente, lo que le facilita el trabajo al médico.

que necesita la tecnica quirurgica de la timpanoplastia

Una vez que se encuentra dormido, se introduce al pacienter en el quirófano y el doctor procede a realizarle un corte por dentro del conducto auditivo externo o por detrás del oído, de acuerdo a de que manera se le haga más cómodo. Luego de esto, procede a reparar el tímpano de acuerdo a las necesidades que tenga el mismo, por lo que puede colocar un parche de músculo, puede reparar la cadena de huesecillos, limpiar cualquier infección debido a un tejido muerto o reparar algún agujero que encuentre en el tímpano.

Por lo general este es un procedimiento que no dura un tiempo mayor de 2 a 3 horas. Una vez que el doctor ha finalizado su labor y ha corregido el defecto encontrado, procede a cerrar la abertura y a cubrir la oreja. Por lo general la persona puede ser dada de alta el mismo día, a menos que el doctor solicite que se quede una noche bajo observación.

Durante las siguientes semanas la persona deberá tener sumo cuidado y seguir todas las indicaciones del doctor, para que su recuperación y cicatrización de la herida se de de la manera más óptima posible.

quienes recurren a la tecnica quirurgica de la timpanoplastia

(Visited 532 times, 1 visits today)

Deja un comentario