Petrositis: Definición, síntomas. causas y mucho más

Supera tu enfermedad

Updated on:

La petrositis es una infección en el hueso temporal del cráneo y que está próximo al oído. Esto puede provocar infecciones que pueden alcanzar las estructuras internas del oído y causar lesiones permanentes en la capacidad auditiva.

que es la petrositis

¿Que es la petrositis?

La petrositis es una infección que ocurre en el hueso que rodea el oído llamado temporal y que provoca una infección en las estructuras internas del oído medio conocida como otitis.

El proceso comienza con una inflamación aguda del hueso peñasco. Este tipo de trastorno ha recibido distintos nombres entre los cuales se encuentran síndrome del peñasco, osteitis profunda y también como petrositis.

Es una inflamación aguda de la estructura ósea trabecular del peñasco y que va dañando el oído medio o la parte posterior, la cual lleva también el nombre de petrositis retrolaberíntica de Hautant.

Síntomas

Muchas pueden ser las manifestaciones sintomáticas de la petrositis producto de una inflamación aguda y entre las cuales se pueden encontrar:

  • El paciente presenta una molestia que puede ir de leve a aguda a medida que se va complicando más la patología
  • Puede presentar una sensación de presión interna en el oído
  • La persona puede sufrir mareos o vértigos
  • Puede haber presencia de secreciones como pus o sangrado
  • Pérdida parcial o total de la capacidad auditiva

Causas

Las causas de una petrositis puede ser que exista problemas de obstrucción en las estructuras internas del oído. Si existe la presencia de una inflamación, esto puede desencadenar una infección en el oído medio y que puede llegar hasta el tímpano afectando al paciente de padecer una sordera.

Las infecciones son el resultado de padecer patologías auditivas, que pueden llegar a complicarse ya sea por una infección aguda o por infecciones que se repiten una y otra vez ya que el agente causal no es erradicado de raíz.

Cuando la otitis es crónica provoca daños importante a la cavidad interna del tímpano, que a medida que pasa el tiempo se va lesionando más llegando un punto que el tratamiento a bases de antibióticos no tiene ningún efecto, entonces el paciente tiene que ser tratado utilizando otras vías como una cirugía para reparar los daños del tímpano. (Ver artículo: Causas del vértigo)

Diagnóstico

Para dar con el diagnóstico más acertado, es necesario que la persona asista a la consulta médica, donde el especialista evaluará en qué estado se encuentra el oído interno y las partes más profundas del tímpano.

El paciente deberá ser sometido a una serie de estudios entre los cuales se encuentran:

  • Las pruebas de audiometría
  • Tomografía computarizada para verificar el estado del hueso craneal y que no haya una infección en otras zonas más profundas del oído
  • Serán necesarios realizar cultivos para comprobar el tipo de bacterias presentes (Ver artículo: Dolor de oído por estrés)

Tratamiento

El tratamiento va a depender del grado de complicación de la petrositis. Si la infección que padece el paciente es causada por bacterias, lo más recomendable es recetar antibióticos, los cuales serán administrados por vía oral oral o intravenosa dependiendo del grado de la infección. Cuando ya el paciente presenta perforación timpánica será necesario un tratamiento a bases de gotas antibióticas

Cuando las patologías son más complicadas el  médico indicará sí es necesario recurrir a una cirugía las cuales pueden tener distintos fines, entre ellos están:

  • Sí existe una infección en el hueso, se deberá realizar una cirugía denominada mastoidectomía, la cual consiste en abrir al paciente para realizar una limpieza del hueso y eliminar los agentes adheridos y causantes de la infección
  • Una cirugía reconstructiva que permita reparar los huesos más pequeños localizados en el oído medio
  • Una cirugía denominada tubos de timpanostomía

Pronóstico

El pronóstico de enfermedades en el oído, en especial de una petrositis suelen ser un poco más complicadas que de la infecciones que ocurren por otras causas. Por ello, es importante no esperar a que el paciente presente síntomas más alarmantes para asistir al especialista.

Este tipo de daños son considerados emergencias médicas que revisten una inmediata. Se puede decir que con un buen tratamiento, la persona puede recuperarse sino han ocurrido daños mayores a las estructuras internas del oído.

Complicaciones

Las complicaciones que puede dejar una petrositis son daños importantes a las estructuras internas del oído entre las cuales cabe mencionar:

  • Daños a la cadena de huesecillos que están en el interior de la cavidad auditiva
  • Una infección que afecte al hueso mastoideo
  • Daños en la estructura del oído encargado de dar soporte y equilibrio
  • Secreciones de pus y sangre
  • Formación quística en el oído medio
  • Un daño conocido como tímpanoesclerosis y que produce un endurecimiento en el tejido interno del oído
  • Inflamación cerebral
  • Una parálisis facial

En el siguiente link podrás encontrar información que ampliarán la información sobre este interesante tema

Deja un comentario