Existen muchas causas por las cuales se pueden generar enfermedades del oído relacionadas con patologías psiquiátricas, en el siguiente artículo se mencionará todo acerca de las causas de la misofonía, una de estas afecciones.
¿Qué es la misofonía?
Primeramente, es importante mencionar el origen etimológico de la palabra para poder comprender mejor su significado. De esta manera, la palabra misofonía se componen por dos palabras griegas: miso, que significa odio, y fonia, que significa de manera literal sonido. Así, el significado literal de misofonía es odio al sonido, lo cual no se encuentra muy lejos de su significado médico actual.
Por lo tanto, se puede decir que la misofonía es una condición neurológica o trastorno psiquiátrico en el que la persona siente una profunda aversión por todos los sonidos cotidianos, tanto los producir por otra persona como comer, tragar, escupir, roncar, entre otros; como los producidos por los objetos que se encuentras a su alrededor, como el chirriar de los neumáticos, el roce de las sillas con el piso, etc. Las personas con este trastorno se caracterizan por una hipersensibilidad aversiva al sonido.
Es una enfermedad relativamente reciente, al menos en la literatura médica, debido a que a pesar de que desde el inicio de los tiempos la misma ha sido padecida por personas de todas las épocas, no es hasta la década de los años 90 con los doctores Pawel y Margaret Jastrebof que se le coloca el nombre de misofonía, y se empieza a investigar acerca de la misma para descubrir las causas de la misofonía y todo lo relacionado a esta patología. Por lo tanto es una enfermedad con una larga historia pero una corta vida.
Las causas de la misofonía, aunque son prácticamente desconocidas, se pueden producir a cualquier edad, por lo que se conocen casos de niños que empiezan a padecer de esta enfermedad desde niños así como también de adultos ya mayores que empiezan a generar de manera gradual aversiones por sonidos específicos.
Causas de la misofonía
Por lo general esta es una enfermedad que se encuentra estrechamente ligada con trastornos obsesivos-compulsivos de la personalidad, con los cuales la persona padece de experiencias negativas con algunos sonidos, y por lo tanto los mismos le generan aversión, y los pacientes suelen percibir estos sonidos desagradables como ataques directos hacia su persona, por lo que su cuerpo elabora respuestas exageradas hacia los mismos (ver artículo: trastornos psicóticos)
A pesar de que se sabe que el trastorno se genera como un defecto en el Sistema Nervioso Central, muy poco se sabe respecto a esta enfermedad. Las causas para los doctores siguen siendo prácticamente un misterio, por lo que ha sido muy difícil realizar investigaciones respecto a esta afección que hayan resultado verdaderamente fructíferas.
Síntomas
Por lo general es una enfermedad bastante difícil de detectar debido a que no contiene síntomas específicos. La manera más fácil de identificarla es estando atentos ante todas aquellas personas que posean un trastorno obsesivo-compulsivo, debido a que se considera que ellos son los más propensos a padecer de esta enfermedad, en cualquiera de sus etapas de desarrollo, es decir, se puede dar tanto en su niñez como en su adultez, de la misma manera (ver artículo: tipos de trastornos mentales)
También suele suceder que la enfermedad inicia con un solo sonido que le genera molestia o desagrado, y luego se van agregando más progresivamente a la lista. De esta manera, se puede decir que otra manera de reconocer a una persona con misofonía es alertándose cuando una persona empieza a desgradarse cada vez más por distintos sonidos que no producen tales niveles de aversión, mostrando así que algo se encuentra mal con él o con ella.
Diferencias con otras enfermedades
En muchas ocasiones se suele confundir la misofonía con la hiperacusia y la fonobia, sin embargo, estas enfermedades poseen particularidades que las hacen claramente diferenciables, empezando por ejemplo por el hecho de que las causas de la misofonía son totalmente distintas a las de las otras dos enfermedades.
Una diferencia recalcable entre la hiperacusia y la misofonía es que la hiperacusia es una patología de carácter auditivo, no neurológico, en la cual la persona disminuye su nivel de tolerancia a los sonidos debido a que los escucha a un volumen mucho más intenso del acostumbrado. Sin embargo, en esta enfermedad la poca tolerancia se produce con todos los sonidos, mientras en la misofonía es solo con algunos sonidos bastante particulares.
En el caso de la fonofobia por otra parte, la persona siente miedo ante la presencia de ciertos sonidos debido a una causa psicológica, mientras las causas de la misofonía generan molestia o inclusive furia, por lo que se evidencia que las reacciones en ambas enfermedades son totalmente distintas.