Sordera profesional: Definición, causas, síntomas y más

La sordera profesional es una discapacidad auditiva causada por una afectación de la zona coclear y que por lo general tiene carácter irreversible. Es producida por exposición indebida a niveles elevados de ruido. (Ver artículo: Nervio auditivo)

que es la sordera profesional

¿Qué es la sordera profesional?

La sordera profesional es una afección en la capacidad auditiva provocada por la exposición prolongada a sonidos o ruidos que poco a poco van causando una alteración coclear bilateral y que suele ser irreversible. Este tipo de sordera normalmente ocurre de forma progresiva, donde muchas veces las personas no se dan cuenta de que están perdiendo la audición.

Es común que la discapacidad auditiva empiece por niveles muy bajos y que, gradualmente vaya en aumento hasta transformarse en un patología grave. Existen factores que pueden condicionar una enfermedad auditiva donde la edad, el tiempo de exposición y el mismo individuo pueden ser determinantes en el desarrollo o avance del problema.

La sordera profesional está considerada como una discapacidad laboral a la que no se le tiene en cuenta y que a la larga, deja en el trabajador secuelas permanentes. (Ver artículo: Amusia)

Causas

Son muchas las causas que pueden generar la sordera profesional, pero las que determinan el padecimiento de la afección son las que están relacionadas con actividades que forzosamente desempeñan algunas personas en el área laboral. Con el pasar del tiempo, una exposición continua a ciertas máquinas o equipos generan una gran cantidad de ruido, pueden provocar en los individuos lesiones importantes en el sistema auditivo.

Existen algunos tipos de trabajos que pueden ser los causantes de que una persona padezca una hipoacusia y entre los cuales se pueden mencionar:

  • Personas que trabajan con máquinas pesadas como es el trabajo del campo

  • Personas que realizan el mantenimiento de las aeronaves
  • Todas las personas que producen música y trabajan durante horas usando equipos elecrónicos
  • Todas las personas que son entrenadas para el combate por aire y tierra
  • Personas que  trabajan la minería, la construcción, herrería, etc

Tipos de sordera profesional

Existen distintos tipos de sordera y entre las más comunes están:

Sordera por trauma barométrico: Cuando esto pasa, se produce una lesión en el tímpano medio causada por una presión alta en la trompa de eustaquio. Esto ocurre en personas que se sumergen a grandes profundidades en el mar o cuando emergen, también en personas que trabajan en el transporte aéreo, este tipo de daño se producen cuando  se presentan aterrizajes forzados.

Sordera por un traumatismo cráneofacial : Esto ocurre cuando se produce por un golpe en la cara, específicamente, en la zona del mentón, que provoca factura del cráneo, y esto, a su vez, rompe el tímpano del oído medio, trayendo como consecuencia una sordera sensorial.

Sordera por embolia gaseosa: Este tipo de sordera se produce cuando una persona ha respirado aire a alta presión puede generarle una hipoacusia por la cantidad de nitrógeno que quedó disuelto en la sangre. Esto puede provocar una embolia y a su vez una incapacidad auditiva permanente.

Sordera causada por agentes tóxicos: Cuando las personas trabajan con productos tóxicos, esto puede ser un causante de patologías en el sistema auditivo, ya que durante horas y días deben estar estar expuestas a estas sustancias contaminantes, que a la larga dañan la capacidad auditiva. Es el caso de los trabajadores que producen fármacos y los que están en contacto directo con agentes químicos como solventes y productos químicos.

Obligaciones y responsabilidades de la empresa con el trabajador

Para evitar que un trabajador sufra una lesión que le incapacite la capacidad para oír, la empresa está obligada a cumplir ciertos requerimientos, entre los cuales están:

  • Garantizar la salud física del paciente cambiando la maquinaria que representa un daño para la persona que debe operarla
  • Hacer un cambio en cuanto a la cantidad de horas que la persona debe estar frente a la maquinaria, es decir, disminuir el número de horas de exposición

  • Hacer mantenimiento periódico de los equipos de trabajo.
  • Rotar al personal con cierta frecuencia, evitando que la persona permanezca por mucho tiempo operando el equipo o la maquianria
  • Se le de suministrar al personal el equipo de protección adecuado, tomando en cuenta el tipo trabajo que desempeñe cada uno de los empleados dentro de la empresa.
  • Brindarle seguridad a los trabajadores con equipos que no causen mayor exposición en la audición.

En este link encontrarás información ampliada sobre este interesante tema y mucho más.

 

(Visited 594 times, 1 visits today)

Deja un comentario