Cerumen negro: Definición, síntomas, tipos y mucho más

Algunas personas en cierto momento de su vida pueden tener curiosidad sobre por qué sale cera negra en los oídos. La verdad, es que el cerumen negro no representa ningún tipo de enfermedad auditiva. A continuación toda la información al respecto.

cerumen-negro-1

¿Que es el cerumen negro?

El cerumen negro cerilla negra es una sustancia pegajosa que se encuentra ubicada dentro del conducto auditivo y que tiene como función proteger al oído de infecciones y otros tipos de sustancias que puedan causar daños a la capacidad auditiva.  (Ver artículo: Dolor de oídos en niños)

Estas secreciones son normales y necesarias. Las mismas están constituidas de células y otros componentes de las propias glándulas que forman el recubrimiento interno del oído. El cerumen negruzco normalmente se forma más cerca del conducto auditivo, es decir, en la parte externa.

Normalmente el color y aspecto del cerumen no es igual en todas las personas. Existen tipos de cerumen con una degradación de colores que van desde blanco hasta casi negro, también puede haber cerumen amarillo, rojizo y marrón. En cuanto a la consistencia en algunas personas es bastante líquido mientras que en otras es espeso y duro.

¿Por qué sale cera negra en los oídos?
La cerilla negra en el oído puede deberse a factores como el estrés o que la misma ha estado por mucho tiempo en el canal auditivo sin ser removida, una vez que se extrae adquiere ese color debido a la exposición con el oxígeno.

 cerumen negro

Síntomas

La presencia de cerumen negruzco en el conducto auditivo no provoca ninguna sintomatología. Sin embargo, cuando una persona tiene excesiva cantidad de esta sustancia dentro del oído, se puede sentir pérdida de audición, también la persona siente una especie de obstrucción o taponamiento del canal auditivo.

Cuando esto pasa, es común que la persona sienta una sensación de vértigo y también mareos ya que el sentido del oído está estrechamente vinculado con el equilibrio en los seres humanos. En algunas personas la cera negra del oído también puede ocasionar picor o escozor cuando hay demasiado cerumen acumulado y cuando esto pasa hay la necesidad de rascarse o de sacar el cerumen del interior del oído.

Otros de los posibles síntomas de la cera negra en el oído pueden ser molestias en el conducto auditivo, dolor, sensación de que el oído está lleno, picazón y disminución de la audición.

 cerumen negro

Tipos de cerumen

Como hemos dicho anteriormente, el cerumen puede tener diferente consistencia y color, los cuales pueden ser:

  • Amarillo: Es de consistencia pegajosa y es el más común de todos.
  • Amarillo palo: Es el color que tiene el cerumen en los niños y la cual es más abundante en las personas mayores.
  • Blanca y escamosa: Es natural y hay algunas personas con cerumen blanco. No presenta olor como en el caso del cerumen más oscuro.
  • Negra o marrón: Es el resultado de una abundante producción de cera, cuando no ha sido extraída del oído por mucho tiempo.
  • Cera con manchas de sangre: En este caso, es necesario recurrir al especialista, ya que puede ser un síntoma de que algo no está bien con el tímpano o alguna estructura interna del oído. (Ver artículo: Síntomas del tímpano perforado)

Tratamiento

El tratamiento para la extracción de la secreción negra del oído o cualquier otro tipo de cerumen puede hacerse aplicando tres procedimientos diferentes como son:

Extracción manual

Este método de extracción del cerumen es empleado cuando no hay resultados empleando gotas o el lavado interno del conducto auditivo o también si el paciente presenta algún problema en el tímpano.

Empleo de gotas

El uso de gotas es bastante empleado en estos casos y sirve para ablandar la cera depositada en el conducto auditivo. No es recomendable en personas con perforación en el tímpano o algún tipo de infección auditiva.

Existen algunos procedimientos que pueden hacerse en el hogar para la extracción del cerumen oscuro utilizando agua oxigenada y productos más naturales como el aceite de coco, sin embargo, este procedimiento debe hacerse de forma cuidadosa y puede haber algún tipo de reacción en personas que sufran de alergias.

Lavado del conducto auditivo

Este procedimiento debe ser realizado por una persona capacitada y que conozca muy bien la técnica. La misma consiste en colocar en el interior del oído agua tibia o también puede utilizarse suero fisiológico, la cual es aplicada utilizando una jeringa. Es común, que después de realizado el tratamiento el paciente sufra de mareos o vértigos, pero en pocas horas los síntomas tienden a desaparecer.

¿Cómo limpiar los oídos para la extracción del cerumen?

Para la extracción de la cerilla negra se recomienda limpiar y dejar caer agua en los oídos mientras se realiza el baño. No es recomendable el empleo de hisopos para el aseo del conducto auditivo ya que esto podría generar infecciones como otitis.

En el caso de aquellas personas que producen mucho cerumen y es habitual que se produzcan tapones de cera, es recomendable que asistan al especialista cada cierto tiempo para que les sea extraído empleando la técnica ya mencionada.

Es muy frecuente que limpiemos los oídos de forma incorrecta y estemos dañando esta importante estructura sin darnos cuenta debido a una mala información respecto a este procedimiento, en el siguiente video podrás encontrar más información sobre este interesante tema.

Forma correcta de limpiar los oídos
(Visited 21.273 times, 5 visits today)

Deja un comentario