La artresia del conducto auditivo externo es una malformación que se produce en la zona media o lateral del oído y la cual se caracteriza por ser un tejido fibroso que obstruye parcial o totalmente el conducto. (Ver artículo: Sordera súbita)
¿Qué es la artresia del conducto auditivo externo?
La artresia es una especie de envoltura ósea que separa el conducto auditivo externo del resto del oído y esto provoca una pérdida de la capacidad auditiva. Cuando la artresia se presenta de forma total, también ocurre una ausencia del conducto auditivo externo, por lo que en la parte exterior del oído no hay presencia de orificio auditivo.
Existen otros casos de artresia,donde el paciente tiene el canal auditivo, pero el cual no se ha desarrollado completamente y presenta un importante estrechamiento. Esto puede considerarse una malformación congénita. que hasta los momentos representa un misterio para la ciencia médica
Artresia congénita y artresia adquirida
La artresia adquirida es una malformación auditiva poco común que se caracteriza por una malformación en el parte media o lateral del conducto auditivo y que produce una obstrucción. Se trata de un tejido grueso y fibroso que se forma en esta parte del canal auditivo. La artresia congénita no presenta ningún tipo de deformidad auricular ni tampoco en la cadena osicular.
La artresia adquirida es el resultado de una infección por otitis o por algún tipo de traumatismo o también pueden ser causadas por accidentes con armas de fuego.
Causas
Las causas de la artresia del conducto auditivo externo son todavía desconocidas cuando las mismas tienen componentes genéticos. Se cree que puede haber marcada influencia genética y cuando la artresia es adquirida, las causas pueden estar relacionadas a la presencia de sustancias tóxicas durante la gestación de feto en el vientre materno
Otras de las posibles causas tienen que ver con algún tipo de infección que haya adquirido la madre durante los primeros meses del embarazo como contagio de la rubeóla o la parotidotis. También por virus como la gripe puede ser un desencadenante para que el trastorno se manifieste en la primeras etapas del desarrollo del embrión.
La artresia del conducto auditivo externo también está asociada a varios síndromes entre los cuales están el llamado Treacher-Collins o también el Klippel-Feil. También puede estar asociada a el síndrome de Vater, Pier Robin o al Charge.
Tratamiento
El único tratamiento posible para la artresia del conducto auditivo externo es la cirugía, pero para ello, deben tomarse ciertas precauciones, ya que por el riesgo que representa, no es apta para todos los pacientes que la sufren. Se pueden dar casos donde la misma técnica quirúrgica represente un riesgo mayor sí la artresia es demasiado severa, por lo tanto, sólo será una salida en aquellas pacientes con una artresia parcial.
Otros de los factores a tomarse en cuenta es la edad de la persona afectada. La cirugía es mejor es pacientes que ya han alcanzado un desarrollo de los órganos auditivos, por esta razón, resulta un riesgo para los menores de edad, ya que puede haber resultados poco favorables si ocurre una resección del nervio facial.
En las últimas investigaciones, se ha podido comprobar que la mejor salida para resolver los problemas de artresia del conducto auditivo externo es la aplicación del abordaje transmastoideo. Algunos dispositivos utilizados para la conducción osea pueden ser una salida para ayudar a los pacientes que presentan esta complicaión auditiva.
Tratamiento con el uso del sistema osteointegrado
El uso del sistema osteointegrado para resolver problemas como la artresia del conducto auditivo externo, donde el tratamiento va orientado a buscar la solución a través de la conducción osea.
El mecanismo opera guiando el sonido a través de los huesos del cráneo, para que una vez allí pueda haber una estimulación de la cóclea. (Ver artículo: Sordera cortical)
El implante consta de tres partes y cumplen algunas funciones entre las cuales se encuentran:
- Consta de tres partes como son un implante de titanio en la parte más interna, un procesador del sonido y un pilar de sujección
- Es utilizado en aquellos pacientes que presentan artresia bilateral, pero también pueden servir en la artresia unilateral.
- Sirven para restablecer la audición temprana.
Este tipo de implantes deben realizarse después que el paciente ha alcanzado una cierta madurez auditiva que puede ser considerada a partir de los cinco años. El implante sirve para pacientes con artresia en un sólo oído y en aquellos pacientes donde la anomalía es bilateral, es decir, la ausencia de oreja es en ambos oídos.
En este link encontrarás más información sobre este interesante tema