Dolicocolon: Causas, síntomas, tratamientos y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

dolicocolon

El Dolicocolon es una anomalía que hace referencia a una patología orgánica leve, para la cual se ha definido causa congénita o hereditaria, y se caracteriza por el alargamiento anormal de una de las divisiones de las partes del colon o del intestino, además en algunos casos puede ser asintomática.

 dolicocolon

¿Qué es el Dolicocolon?

El dolicocolon es una anomalía física y congénita donde el colon o intestino es extremadamente largo, es identificado por compuestos de torceduras ligado con el estreñimiento, vinculado con el síndrome del Chagas, y para disminuir la afección de estreñimiento usualmente es tratado mediante el consumo de alimentos con alto contenido de fibra, también con frutas, con abundante líquido y ejercicio.

Para la ciencia clínica, un intestino grueso que tiene un ancho anormal se considera megacolon, mientras que un intestino grueso que tiene un largo anormal es un dolicocolon, por lo general la cavidad de la membrana muscular del intestino no cambia, también es asociado con la enfermedad de Hirschsprung.

Puede ser detectado por la manifestación congénita desde inicio de la infancia (recién nacido), con un cuadro clínico de estreñimiento constante, y notablemente caracterizado por su tamaño fuera de lo normal sin evidencia de engrosamiento que le proporciona naturaleza extraña.

Es bueno mencionar que su hallazgo o descubrimiento es secundario en rayos X de patologías abdominales, como también pudiera ser en una colonoscopía o mediante un tratamiento en el colon a través de la colocación de enema. Ahora bien, por ser la mayoría de los casos asintomática, no es considerada una enfermedad en sí misma, no obstante, cuando resultan evidencias de síntomas como tal, es necesario el tratamiento.

Por lo general en aquellos pacientes que presentan colon dolico con el malestar de estreñimiento es normal que surjan interrogantes y también en sus familiares, al ver estos padecimientos que obligan al enfermo muchas veces a permanecer en casa o en cama por largo tiempo, situación que puede llevar a todo el grupo familiar a vivir procesos de desespero, largas agonías, e intranquilidad por motivos financieros y las dudas sobre su pronóstico.

¿El dolicocolon tiene cura? ¿Cuál será la mejor decisión?  y ¿Hasta cuándo durará este padecimiento?. Para responder a cada una de las interrogantes, la enfermedad de dolicocolon no tiene cura, la mejor decisión es ir a la consulta con un especialista gastroenterólogo para valorar el estado de la afección, si aún está a tiempo puede tratarse con indicación farmacológica, cuando se trata de dolicocolon severo la alternativa es la cirugía.

De cualquier forma, los padecimientos se irán hasta después de la intervención, se ha encontrado para el dolicocolon tratamiento con excelentes resultados comprobados, ya que es una cirugía sin ningún tipo de riesgo, solo hay que ser responsable en cumplir todas las recomendaciones o requisitos indicados por el médico para garantizar un procedimiento óptimo por parte del especialista con experiencia.

[su_box title=»¿Qué significa Dolicocolon?» radius=»6″]Algunas personas pueden sentir curiosidad en saber qué significa Dolicocolon, aunque ya hemos descrito esta patología, su nombre deriva del griego antiguo «dolichos» que se refiere a una larga carrera y colon, una clara alusión a un colon cuya longitud es más larga de lo normal. [/su_box]

Diagnóstico

Para el diagnóstico según la ciencia médica es poco específico, sin embargo, hay descubrimientos de resultados o efectos que develan que se puede realizar mediante una palpación del colon utilizando la técnica de la colonoscopia o también a través de una irrigoscopia. Para la evaluación de la función motora del intestino se utilizan marcadores radiopacos. (Ver artículo: Cuidados de una rinoplastia)

También se debe descartar el megacolon y la enfermedad de Hirschsprung, que generalmente son causantes principales de estreñimiento. Para el diagnóstico del dolicocolon son utilizados los siguientes procedimientos:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#231bec»]

  • Colonoscopia, detección de lesiones (visualización de toda la zona del colon).
  • Colonoscopia virtual, (visualización de tejidos inflamados, irritados, úlcerasy polipos).
  • Irrigoscopia, (Métodos para la investigación de patologías, ayuda a combatir enfermedades del intestino).
  • Radiografías abdominales, (Examen imparcial de la anamnesis).
  • Ecografía abdominal, (Pacientes jóvenes, recién nacidos, niños pequeños).
  • Marcadores radiopacos, radica en medir el tiempo que requieren las heces en cruzar el colon o intestino grueso manejando unos “marcadores” que residen en pequeños fragmentos elaborados de diferentes materiales que tienen la propiedad de ser radioopacos, permitiendo que sean detectados, en el interior del intestino, a través de rayos X. [/su_list]

En el siguiente video el conocerás más sobre los síntomas de los padecimientos que ocasiona esta enfermedad en las personas que lo sufren, en ocasiones es difícil detectar en el dolicocolon síntomas, ya que por lo general no causa problemas, en otras si, pero debe atenderse oportunamente para evitar complicaciones futuras y de la misma manera con la ayuda de especialistas lograr el restablecimiento de la zona afectada en el colon.

[su_box title=»Descripción del Dolicocolon» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=XbvlR4U36_s»][/su_box]

Causas

Por lo general este padecimiento afecta a personas que han tenido familiares con historial clínico de dolicocolon, por lo cual es un hecho que tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad, es decir que la manifestación de la enfermedad se debe a una tendencia genética (herencia), igualmente se han visto casos de dolicosigma en adultos al igual que dolicocolon sin antecedentes anteriores, por lo que ambas posibilidades existen. Sin embargo, las causas comunes de manifestación de dolicocolon incluyen:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#231bec»]

  • Inclinación o movimiento tardío de las heces adentro del colon.
  • Síndrome o síntomas de intestino irritable.
  • Perturbaciones del suelo pélvico. [/su_list]

Síntomas

Si hubiera que describir para el dolicocolon síntomas específicos podríamos decir que se trata de los mismos síntomas del estreñimiento, los cuales son perceptibles de forma inminente y por su persistencia indeseable se debe implementar el tratamiento posterior al descarte del síndrome de megacolon y de la enfermedad de Hirschsprung que anteriormente hemos mencionado.

Cuando se trata de los síntomas frecuentes del dolicocolon, la manifestación principal es el estreñimiento crónico, acompañado con hinchazón, la sensación de que no ha transitado por completo las expulsiones de las heces, y dolor abdominal constante, en ocasiones puede ser agudo o crónico y la acumulación de gases que generan fuertes sonidos en el área del estómago.

[su_box title=»¿Cuánto mide un Dolicocolon?» radius=»6″]Un colon sano de adulto 1,5 metros de largo y tiene un diámetro de 7,0 cm que se adelgaza hasta 2,5 cm en el sigmoides. Aunque no se puede decir específicamente cuánto mide un Dolicocolon, ya que cada condición es particular del paciente, se considera un Megacolon cuando el ancho supera los 6,5 cm y Dolicocolon cuando las heces tardan hasta 5 días en eliminarse.[/su_box]

 dolicocolon

Dolor asociado al Dolicocolon

Existen casos de dolicocolon en los que el dolor suele estar ausente cuando resulta en cuadros asintomáticos, y cuando se presentan episodios de dolor suelen confundirse con cólicos nefríticos en el área lumbar o en el estómago. Cuando hay manifestación de dolor agudo corresponde a la presencia de un problema importante en el abdomen que hay que atender.

De la misma forma, los síntomas asociados a esta anomalía se presentan en las colopatías diversas, el dolor abdominal puede ser de tipo cólico (visceral estomacal) o peritoneal (orgánico), la estrangulación o torcedura también produce fuertes dolores en aumento y dolor tipo calambre, cuando aparece es de naturaleza normal (no grave), originado por gases y torcedura.

[su_note]El dolor puede ser un indicio de una intervención quirúrgica que demanda una atención inmediata, en las personas jóvenes el dolor es preocupante como también en adultos, y es especialmente peligroso en los casos de niños recién nacidos e igualmente en los niños pequeños que les dificulta expresar lo que les está ocasionando molestia o dolor.[/su_note]

Tipos de dolor abdominal:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#231bec»]

  • Dolor visceral: procede de los órganos ubicados en el interior de la cavidad estomacal (abdominal), generan que los nervios de los contenidos en vísceras no respondan a la incisión, al desgarro ni a la hinchazón.
  • Dolor somático: proviene de la mucosa (peritoneo) que envuelve la cavidad abdominal.
  • Dolor referido: es aquel dolor que se distingue lejos de su origen. [/su_list]

 dolicocolon

¿El Dolicocolon es peligroso?

De acuerdo a los requerimientos de toda afección estomacal deben ser tratadas a tiempo, para los casos de dolicocolon el peligro es secundario, es decir, depende de una valoración exhaustiva mediante el diagnóstico.

En este mismo orden de las ideas, puede conllevar a alteraciones como estreñimiento o constipación, también a padecer de colitis, y otros síntomas, lo sustancial es que no pone en peligro la vida de quien la sufre, pero ocasiona molestias para las cuales se ha determinado efectivo en el dolicocolon tratamiento farmacológico y dietas.

Por otra parte, cuando existe un bloqueo u obstrucción intestinal asociado a la isquemia intestinal resulta ser extremadamente peligroso, en otras palabras, la manifestación de dolicocolon como consecuencia de una isquemia intestinal se puede complicar con grave sangrado y sucesos de hoyo intestinal con las resultantes infecciones del peritoneo y puede ocasionar necrosis.

Tratamiento

Cuando se han realizado las valoraciones de esta anomalía y es notorio en los resultados así como en la presencia de los síntomas suele ocurrir que en el tratamiento para dolicocolon solo figure la cirugía. No obstante, esta intervención es realizada exclusivamente en casos de dolicocolon severo.

Ahora bien, la intervención terapéutica se limita en la prevención del estreñimiento, y para su efecto el tratamiento está orientado a regular el tránsito intestinal y la expulsión de las heces. Cuando se presentan complicaciones asociadas a la pérdida relacionadas a la evacuación o deposiciones, el primordial objetivo del método es su progreso.

Mediante el buen funcionamiento de la función del impulso del colon, su alteración de alargamiento no causa ningún síntoma. En el quebrantamiento de la motilidad intestinal, el dolicocolon se manifiesta con hinchazón abdominal, dolor y estreñimiento. No obstante, estos síntomas suelen aparecer desde la infancia cuando se trata de causa congénita. De la misma forma, cuando se hace una evaluación se logra visualizar en ocasiones la hinchazón moderada, como igualmente cuando hay signo de dolor al palpamiento del colon.

Entonces, cuando se ha detectado un colon tortuoso (más alargado de lo normal),  el procedimiento inicial consiste en la prevención y el tratamiento para eliminar o minimizar el estreñimiento. La importante tarea de este tratamiento o método está fundamentado en el desarrollo de una espontánea defecación, por consiguiente el objetivo es ocasionar la evacuación y regularizar el sistema de eliminación de desechos será determinante en la necesidad o no de una futura intervención quirúrgica.

 dolicocolon

Tratamiento Farmacológico

Para las diferentes afecciones del colon el tratamiento es indicado a través de los fármacos agrupados para la finalidad de lidiar con el estreñimiento, por lo general se incluyen los analgésicos opioides, con actividad específica para el sistema nervioso de los músculos del intestino, como también ciertos antiácidos, incluyendo asimismo los bloqueadores de los canales de calcio y anticolinérgicos. A continuación se describen de manera más específica:

Fármacos:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • Laxantes del agente formador de masa.
  • Agente osmótico.
  • Ablandador de heces o tipo de lubricante (aceites). [/su_list]

Los fármacos más relacionados con el estreñimiento:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • Anticolinérgicos.
  • Anthistamínicos.
  • Bloquedores de los canales de calcio.
  • Neurolépticos y antidepresivos.
  • Suplementos de calcio, hierro y vitaminas.
  • Diuréticos.
  • Antininflamatorios no esteroidéos, (AINEs).
  • Antiácidos con aluminio y calcio. [/su_list]

 dolicocolon

Tratamiento Quirúrgico

La cirugía para colon dolico están reservadas para aquellos casos con diagnóstico crónico en los cuales el tratamiento farmacológico no ha sido suficiente por la presencia de curva en el intestino, que no mejora con la atención conservadora y en consecuencia hay una alta degeneración que ha resultado en serias complicaciones.

La cirugía de dolicocolon  consiste en una extracción del colon para restituir la anatomía normal del intestino grueso. Existen dos procedimientos quirúrgicos utilizados para llevar a cabo esta labor: la laparotomía (exageradamente invasiva) o también la cirugía laparoscópica (menos invasiva).

En algunos pacientes con variaciones severas de la función de deposición o evacuación motora y con constipación resistente a la terapia, pueden observarse los pronósticos para el tratamiento quirúrgico, como la tomografía computarizada que presta una pericia de planificación quirúrgica y probablemente menos laparotomías.

 dolicocolon

Dieta

Se ha determinado para el dolicocolon dieta que puede ser efectiva en el mejoramiento de las molestias propias de la condición, este tratamiento está fundamentalmente dirigido para los casos de estreñimiento y la prevención del mismo que puede ser causado por nervios a nivel del intestino y por una dieta baja en fibra, como también puede obedecer a la baja ingesta de líquidos.

En estos casos es recomendable la fibra dietética, ya que ella ayuda a reducir el tiempo del tránsito colónico, y aumenta la cantidad de las heces y asimismo las suaviza. Se puede afirmar entonces que para el dolicocolon dieta baja en fibra es lo ideal, por lo tanto, se debe estructurar un plan alimenticio y adquirir hábitos saludables tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#231bec»]

  • Dieta con alto contenido de fibra, que incluye: granos, frutas frescas, verduras, legumbres, hortalizas, entre otros.
  • Ingesta diaria de al menos 8 vasos de agua.
  • Realizar ejercicios regularmente.
  • El consumo de fermentos lácticos.
  • Consumo de agregados a base de algas y abundante fibra dietética. [/su_list]

Además del dolicocolon, se conocen muchas afecciones similares como el colon tortuoso, colon irritable y también es llamado dolicocolon espástico o dolicocolon sigmoides de acuerdo al área específica del colon que esté afectada o los síntomas propios de cada condición, pero por regla general todos estos padecimientos ocasionan estreñimiento y la dieta rica en fibra es el principal remedio para mejorar estas patologías.

Te invitamos a ver el siguiente video, en el cual se presenta un menú para la dieta que todo paciente con la enfermedad de dolicocolon puede seguir. Muchos pacientes han visto notables mejorías realizando un cambio en su alimentación y llevando una vida más activa.

[su_box title=»Dieta para el estreñimiento» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=oAacuOKcj4Y»][/su_box]

Dolicocolon en niños

En los casos de niños el estreñimiento es ocasionado por los alimentos, es decir algunos hábitos dietéticos que a temprana edad hacen urgente la aplicación de un tratamiento para evitar sucesos desagradables y esto se convierta en una alteración crónica. Generalmente los niños se recuperan más rápido que las personas de edad adulta. Es bueno mencionar que también se le atribuye a la enfermedad de Hirschsprung ser una de las importantes causas de obstrucción intestinal en los recién nacidos.

También existen niños que sufren de estreñimiento condicionado a las experiencias que viven, por ejemplo: la enseñanza dirigida al aprendizaje para ir al baño, cuando es el inicio de una nueva etapa en una escuela y un cambio en la dieta, entre otros. Fundamentalmente en bebés, los cambios en la fórmula como el cambio de la leche materna a la ingesta exclusiva de fórmula también pueden causar estreñimiento.

Tratamiento farmacológico en niños

El tratamiento farmacológico indicado por el médico para los casos de dolicocolon o estreñimiento en los niños suele incluir combinaciones de fármacos con las propiedades siguientes:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • Laxantes, (Semilla de ispaghula).
  • Emolientes, (Docusato sódico)
  • Lubricantes, (Aceites minerales, aceite de parafina líquida).
  • Osmóticos, (Glicerol, lactitol, lactulosa, sales inorgánicas).
  • Estimulantes, (Antraquinónicos, sen, áloe vero, cascara sagrada, aceite de resino y derivados de difenilmetano, fenoftaleina, picosulfato sódico, bisacondito). [/su_list]

Megadolicocolon

Antes que nada, surge en el diagnóstico una controversia o debate en diferenciar la condición de megacolon pues se encuentra clasificado en dos: congénito y adquirido, para ello se debe realizar una placa de rayos X (radiografías), ecosonogramas y también estudios endoscópicos, debido a que los resultados recogidos en la historia médica y el examen físico no son suficientes para dar diagnóstico exacto y se requiere de la aplicación de las técnicas antes mencionadas.

En los casos en la que la condición se presenta de forma adquirida se debe proporcionar atención centrada en aplicar una dieta sana y equilibrada, destinada a perder peso, si fuera el caso de presentar obesidad, alcanzar las indicaciones y recomendaciones de un nutricionista, con la práctica regular de ejercicios físicos, como también tratar debidamente cualquier enfermedad metabólica.

Dolicocolon y  Colonoscopia

Para el estudio del colon o intestino grueso y para la valoración de la condición de dolicocolon que es el objeto de estudio de este artículo, son implementadas dos técnicas muy usadas actualmente por la ciencia médica y por profesionales expertos en ella: colonoscopia y sigmoidoscopia, ambas requieren la supervisión de especialistas con experiencia.

Ahora bien, su utilización tiene como objetivo alcanzar la restauración de las zonas dañadas, reducción y eliminación de las molestias ocasionadas como también las alteraciones que hayan podido surgir en el colon a través de un diagnóstico efectivo.

Tanto la colonoscopia como la sigmoidoscopia, están creadas para darle tratamiento al colon con trastornos o alteraciones, estas técnicas son similares en su uso, la diferencia es cada una corresponde a partes específicas del colon, pero ambas pueden examinar al intestino en toda su dimensión y tamaño pudiendo llegar hasta la parte última de su interior. Asimismo la colonoscopia permite un examen completo de todo el colon es decir de sus 1200-1500 mm de longitud. (Ver artículo: Factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)

Por otro lado, la sigmoidoscopia permite realizar el examen de la parte distal que se considera en aproximadamente 600 mm del colon, muchas veces esto puede ser suficiente, sobretodo en casos de dolicosigma en adultos, además la mayoría de los casos de cáncer de coloon se han condicionado al descubrimiento de lesiones en la parte distal del mismo, luego del hallazgo se determinan los mecanismos y métodos correspondientes para la cura de las lesiones.

La colonoscopia virtual

Es una rama de la colonoscopia donde se utilizan imágenes 2D y 3D reconstruidas para el procedimiento a partir de inicios de tomografías computarizadas (TC), o también con la técnica de resonancia magnética nuclear identificadas (RM), y se considera como una prueba médica no invasiva, sin embargo aún se está investigando el provecho de sus destrezas de diagnóstico.

Al mismo tiempo, la colonoscopia virtual no aprueba maniobras de tratamientos como la extirpación de pólipos, tumores o hinchazones, tampoco permite la biopsia ni la observación de lesiones menores de 5 milímetros. No obstante, sí se logra detectar un desarrollo o pólipo utilizando la colonografía por TC, aunque una colonoscopia estándar también podría utilizarse. Los cirujanos recientemente han estado utilizando la expresión pouchoscopy, para describir la colonoscopia de la bolsa ileoanal.

Muchos pacientes con padecimiento de dolicocolon se ven obligados a someterse al tratamiento quirúrgico, debido a que la afección que presentan no disminuye con el tratamiento farmacológico y tampoco con el cambio en la alimentación y el estilo de vida. Cuando se trata de salud siempre hay que poner en primer lugar su atención, sin embargo este tipo de procedimientos pueden ser bastante incómodos, a continuación se ofrece un video acerca de las consideraciones del paciente antes de una colonoscopia:

[su_box title=»Instrucciones previas a la Colonoscopia» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=dNlxo8uUiHg»][/su_box]

Dolicocolon Sigmoides

Se denomina sigmoides a la parte inferior del intestino grueso del individuo también tiene forma de una letra “s” con la característica de estar doblada en ambos lados. En el intestino pueden haber inflamaciones en el divertículo en ambos lados produciendo bolsa hacia afuera que a su vez son infecciones que recubren la membrana del colon y en todas la áreas de región abdominal

Para el tratamiento se describe la técnica de la sigmoidoscopia flexible que permite al especialista observar el interior del intestino grueso a partir del recto hasta llegar a la última parte del colon, que tiene el nombre de sigmoide.

Cabe señalar que, con sigmoidoscopia flexible, el experto puede observar el sangrado intestinal, la inflamación, los crecimientos anormales y úlceras y lesiones en el colon descendente y de la misma forma el recto. (Ver artículo: Rinorrea purulenta) dolicocolon

Dolicocolon Espástico

El colon espástico es conocido como síndrome de colon irritable, que se caracteriza por el trastorno en la movilidad del tubo intestinal que en ocasiones afecta a toda la superficie o niveles, que se pueden observar en grados variables de dolor estomacal, causando estreñimientos o diarrea y distensión estomacal después de las comidas, por lo general los síntomas se originan por estrés emocional. Estos signos se identifican por los siguientes síntomas:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • Dolores abdominales abundantes después de comer, por lo general se calma al evacuar.
  • Estreñimiento tenaz, alternado con cuadros de diarrea durante al menos un lapso de 6 meses.
  • Torcedura o curvatura abdominal posterior a comer.
  • Fatigas, vómitos y variaciones emocionales, ocasionando depresión. [/su_list]

El tratamiento consiste en aplacar los síntomas con métodos como ejercicios diarios y otras actividades para reducir el estrés emocional y utilizando en algunos casos, medicamentos anticolinérgicos, por ejemplo la Buscapina.

Dietas para colon irritable

Como se dijo anteriormente, la mayoría de las patologías del colón ocasionan estreñimiento y el mejoramiento de los síntomas ocurre cuando se reduce esta condición, para lo cual es efectiva la aplicación de una dieta rica en fibras que incluya:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • Frutas, plátano, manzana, papaya y pera.
  • Verduras, tales como cebolla, espárrago y ajo entre otros.
  • Legumbres, como guisante, soja y lentejas.
  • Cereales, trigo y derivados, centeno y cebada.
  • Frutos secos, (almendras, entre otros.).
  • Lácteos, (leche, quesos, helados y yogur). [/su_list]

[su_box title=»Los mejores alimentos para el Colon Irritable» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=88rwvnPUHJ0″][/su_box]

Dolicocolon Tortuoso

El dolicocolon es llamado colon redundante asimismo cuando se hace referencia es definido como tortuoso y es aquel que se presenta más largo del tamaño estándar, cuando hablamos de «tortuoso» es porque sucede un cambio de normal a «curvo» y esto se convierte en una dificultad seria porque causa obstrucción en el colon.

En el mismo orden de ideas, es bueno mencionar que existe un porcentaje de personas que nacieron con intestino tortuoso, también puede desarrollarse esta anomalía por dietas inadecuadas, que traen como consecuencias heces muy duras y difíciles de mover, por lo general se produce constipación fuerte por no comer la fibra necesaria para una buena digestión y tránsito libre por el tracto digestivo. (Ver artículo: Síntomas de la rinitis)

Por lo general los síntomas más relevantes de este padecimiento son similares a los síntomas del colon irritable:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • Sufrimiento y dolencias.
  • Hinchazón, protuberancia, entre otros.
  • Producción constante de flatulencias.
  • Inclinaciones intestinales anormales.
  • Erupciones e irritaciones originadas por excrementos y toxinas con movimiento lento a través del colon. [/su_list]

Asimismo, para el tratamiento del colon tortuoso se recomienda:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • Disminuir el estrés sobre los nervios del intestino. (se logra metiendo más fibra en la dieta).
  • Consumir abundantes frutas.
  • Comer vegetales frescos.
  • Tomar abundante agua.
  • Combinar el consumo de fibra y agua provocará heces más blandas. [/su_list]

Complicaciones

El cuadro de complicaciones que puede presentar la presencia de dolicocolon está orientado a la afección distinguida como vólvulo intestinal en el cual el conducto intestinal es el protagonista de una curva anormal que genera el vólvulo y en ocasiones genera complicaciones que son mortales y que pueden surgir como  resultado del estreñimiento, además otras complicaciones serían siguientes:

Complicaciones del Dolicocolon:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • El bloqueo intestinal, (Masa excrementicia).
  • La grave disminución de la dotación de sangre al tracto intestinal en el colon. [/su_list]

Complicaciones del Estreñimiento:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]

  • Hemorroides, (Varices inflamadas en el recto).
  • Fisuras anales, (Úlceras).
  • Prolapso rectal e impactación fecal, (Descenso rectal).
  • Esforzarse para pasar las heces puede provocar hemorroides.
  • En períodos posteriores de estreñimiento, el abdomen se puede alargar, y volverse difusamente sensible.
  • Dolor somático, proviene de la mucosa (peritoneo) que envuelve la cavidad abdominal. [/su_list]

5 comentarios en «Dolicocolon: Causas, síntomas, tratamientos y más»

  1. Estoy desesperada. Mi hija tiene 6 años y le fue diagnosticado dolicocolon. Se nos ha hecho muy dificil las dietas. A veces perdemos el control porq sentimos q falta de su colaboracion para ir al baño y salen diminutas heces ocasionandole mal olor y por ende el rechazo social. Pense q al tener cierta edad su cuerpo se acoplaria al tamaño de su colon para entonces desminuir el problema.pero luego de leer este articulo me dejan claro q el dolicocolon no tiene cura. Muchas gracias por aclarar muchas dudas que tenia.

    Responder
    • Que bueno que nuestro articulo fue de su agrado, agradecidos por los buenos comentarios, le invito a visualizar otros artículos de nuestro blog que puedan ser de su total interés!

      Responder
  2. QUE MEDICAMENTOS EXISTEN PARA disminuir el stress de los nervios del instestino, solo me hanrecetado el VICTAM de 2mg O LOFAZEPATO DE ETILO.y una pregunta mas será necesario hacerse la colonoscopia con estos síntomas descritos ya que son los mismos que padezco

    gracias

    Responder
    • En este post encontrar información relevante que le puede ayudar, sin embargo sus inquietudes debe consultarlas con un especialista en la materia!!

      Responder
  3. Tengo 45 años y acabo de enterarme que tengo dolicocolon, gracias a Dios notengo ninguna otra complicación. Toda mi vida luché contra el estreñimiento, incluso una vez tuve hemorroides, ahora sé por qué. Siempre he probado una y otra receta natural o alimento que me ayude con el estreñimiento (casi nunca uso laxante), y aunque todo me resulta un tiempo, luego deja de hacerlo, así que descubrí que lo que me ayuda es cambiar de estrategia cuando alguna deja de funcionarme. Las estrategias que he probado y me han resultado (hasta que dejan de hacer efecto, claro) son las siguientes: tomar al menos 3 vasos (o más) de agua tibia en ayunas, tomar jugo verde con muchas verduras, como apio, espinaca, aloe y 1 fruta, y en general hago jugo de cualquier verdura que tengo a la mano; tomar chia remojada por toda la noche en ayunas, tomar linaza molida (o harina de linaza) remojada en ayunas, comer papaya o jugo de papaya en ayunas…. en general, lo primero que ingiera en la mañana es clave para mi regulación intestinal.
    Espero que esta experiencia sirva a alguien.

    Responder

Deja un comentario