Hemotímpano: Definición, síntomas, causas y mucho más

El hemotímpano es un daño que se produce en el oído medio causado por algún tipo de traumatismo que ocasiona la fractura del hueso del peñasco y lo cual ocasiona un derrame dentro de la cavidad timpánica.

hemotimpano-1

 

¿Qué es el hemotímpano?

El hemotímpano es un derrame en el interior de la cavidad timpánica proveniente del oído medio y el cual es causado por un traumatismo o fractura del hueso peñasco. en la base del cráneo.

Cuando esto pasa, el tímpano normalmente no queda afectado, pero se produce un un sangramiento que queda atrapado en su interior. Esto requiere de la pronta atención de un especialista, ya que a medida que pasa el tiempo la persona comienza a padecer una serie de síntomas que pueden ir desde un tenue dolor de oído hasta una pérdida de la audición.

 

Síntomas

Los síntomas van a producidos por padecer de hemotímpano son un gran hematoma que se forma detrás de la oreja, fuerte dolor de oídos, sensación de zumbido en el oído, dolor de cabeza, mareos, náuseas y pérdida de la capacidad auditiva.

En la mayoría de los casos, los pacientes que presentan una fractura del hueso peñasco sienten presión interna del oído que sufre la afección, también hay presencia de hipoacusia.

Causas

Cuando se producen daños dentro de la cavidad timpánica, la persona corre el riesgo de sufrir una pérdida de la capacidad auditiva que puede llegar a ser irreversible. Las causas de este tipo de lesiones pueden llegar a ser diversas. Las más comunes son las que se producen por accidentes ocasionados por la misma persona cuando colocar objetos dentro del conducto auditivo.

Un tímpano roto o perforado puede ser el resultado de manipular el oído con hisopos. Otras de las causas puede ser la práctica de la extracción del tapón de cera utilizando la técnica de agua a presión. Esto en ocasiones puede causar accidentes, sobre todo sí esta práctica es llevada a cabo cunado el paciente tiene una lesión en el tímpano y la persona no lo sabe.

Muchas son las razones por las cuales un tímpano puede lesionarse. Cuando una persona sufre un accidente por una caída, un golpe o un choque esto puede causar un daño en las estructuras internas del oído. Un golpe en la base del cráneo, también puede ser un detonante para que el tímpano sufra una lesión. Las consecuencias son una fractura del hueso peñasco, donde hay un sangramiento que se deposita en el tímpano, produciendo inflamación o otra serie de anomalías que pueden terminar con la pérdida de la audición.

 

Diagnóstico

Para dar con el correcto diagnóstico será necesario la pronta asistencia de una especialista en otorrinolaringología, quien a través de la revisión utilizando un otoscopio podrá comprobar en qué estado se encuentra el oído y sí hay alguna lesión en el tímpano. Sí existe daños en esta zona, el médica podrá notar un cambio de coloración de la membrana, la cual pasará a verse de un color azul violáceo. (Ver artículo: Medicamento para el dolor de oído)

 

Tratamiento

El tratamiento para el hemotímpano va a estar sujeto a la gravedad del mismo. Cuando ha ocurrido sólo una pequeña perforación y el sangrado es mínimo, lo que más recomendable en estos casos es el uso de gotas que contengan antibióticos y algún componente que evite la inflamación del tímpano.

El médico deberá colocar el debido tratamiento e indicarle al paciente una serie de cuidados que eviten futuras complicaciones y entre los cuales están:

  • Durante la fase de tratamiento deberá asistir a consulta periódica para que le médico verifique sí el coágulo o edema a bajado y sí no e ha producido una infección en el tímpano
  • El paciente deberá evitar la entrada de agua al conducto auditivo, para ello será necesario tener la debida precaución cuando esté en contacto directo con el agua.
  • Evitar sonarse la nariz con fuerza ni tampoco estronudar
  • No colocar tapones en el conducto auditivo

Cuando el daño es superior, es decir, ya el paciente tiene un edema de tamaño considerable debido a la cantidad de sangre retenida dentro de la cavidad timpánica, será necesario esperar un tiempo prudencial para que el tímpano se vaya cerrando de manera paulatina sin otro tratamiento adicional.

Pasado un tiempo de tres semanas, si persiste la lesión será necesario la reparación colocando una lámina de gelfoam reabsorbible, la cual tendrá como función ayudar a la regeneración total del timpanco. El paciente puede valerse de fármacos como los analgésicos cuando hay presencia de dolor y de esta manera aliviar un poco los síntomas. (Ver artículo: Dolor de oído por frío)

(Visited 2.002 times, 1 visits today)

Deja un comentario