Las causas de la microtia tienen que ver con afecciones que se producen durante la gestación debido a enfermedades como la rubeóla, infecciones virales o por la ingesta de ciertos medicamentos como ácido retinóico o citrato de clomifeno.
¿Qué es la microtia?
La microtia es una anomalía del pabellón auricular y que presenta desde el mismo momento del nacimiento. Se caracteriza por una formación incompleta de la oreja y que puede ser en un sólo oído o en ambos. Las causas de la microtia todavía representan un misterio para la ciencia médica, sin embargo se siguen realizando investigaciones para comprobar su verdadero origen.
Tipos
La microtia puede presentarse de cuatro formas distintas y estas son:
Microtia tipo I: En este tipo de microtia puede observarse la presencia de una oreja un poco pequeña y donde se puede ver el canal auditivo aunque también es pequeño.
Microtia tipo 2: Hay ausencia del canal auditivo de forma parcial y que causa pérdida de la audición
Microtia tipo 3: Sólo se ve una pequeña estructura con forma de cacahuate y donde hay ausencia del canal auditivo externo y del tímpano.
Microtia tipo 4: Ausencia total de la oreja.
Principales causas de la microtia
Las causas de la microtia puede ser el resultado de algunas afecciones contraídas durante el embrazo de la madre como el padecimiento de la rubeóla, procesos virales o la ingesta de algunos medicamentos durante las primeras etapas del desarrollo del embrión.
Por otro lado, también se cree que las causas de la microtia de debe a situaciones relacionadas con el medio ambiente o por la presencia de algunos síndromes como el Treacher-Collins o el síndrome Goldenhar. (Ver artículo: Causas de la sordera)
Microtia bilateral
La microtia bilateral afecta ambos oídos. Los niños con este tipo de padecimiento deben ser sometidos a una cirugía reconstructiva de forma temprana para luego abrir el canal auditivo y de esta forma ayudar al niño a recuperar la capacidad auditiva.
La reconstrucción del oído externo resulta mejor antes de la del oído medio, ya que si se intenta abrir el canal auditivo primero que la reconstrucción del oído externo se puede producir un repliegue de la piel y esto puede traer complicaciones para las posteriores cirugías.
Tratamiento
El tratamiento más indicado para los pacientes con microtia es la cirugía reconstructiva. Sin embargo, la misma no debe ser realizada hasta que el niño cumpla cinco años, ya que a partir de esa edad es cuando se considera que los órganos han alcanzado un mayor desarrollo.
En la actualidad existen dos tipos de técnicas reconstructivas para tratar la microtia y que en muchos pacientes ha resultado una alternativa para resolver los problemas de audición. (Ver artículo: Sordera)
Reconstrucción con injerto de cartílago de las costillas
Este tipo de técnica se ha venido utilizando a través de los años y la cual ha arrojado resultados bastantes favorables a los pacientes. Para llevarla a cabo, es necesario hacerla por etapas, donde la persona debe ser sometida a varias cirugías y esperando un tiempo prudencial de sanación y cicatrización.
Para llevar a cabo la cirugía el médico tratante extraerá de la misma costilla del paciente cartílago, el cual será esculpido para luego ser implantado debajo de la piel del cuero cabelludo, específicamente en el cráneo,luego se esperar de tres a cuatro meses para continuar con el resto de la cirugía reconstructiva.
Reconstrucción con injerto MedPor
Con esta implementación de esta técnica el cirujano empleará un material de polietileno sintético prefabricado. Luego el implante se tapará con tejido del cuero cabelludo y sin necesidad de recurrir a tantas cirugías como en la técnica de cartílago de costilla, además podrá realizarse a una edad más temprana.
Existen muchos casos de pacientes que crecen sin ser sometidos a este tipo de intervenciones quirúrgicas, ya sea por temor de sus familiares a que el niño sufra otras complicaciones o muchas veces por no contar con los recursos económicos para realizar este tipo intervención, ya que las mismas resultan costosas.
Se puede dar el caso de personas que terminan aceptando su condición y pueden vivir con microtia. Cuando los niños crecen pueden tomar la decisión de recurrir a la cirugía reconstructiva sea más efectiva, ya que se cuenta con mayor desarrollo del cartílago y mayor madurez para afrontar este tipo de intervención quirúrgica.
para los familiares del niño resulta una situación difícil de abordar, pero un gran porcentaje de ellos prefieren esperar que el niño crezca y de esta manera evitar una exposición a una cirugía que representa riesgos. Para los pacientes que ya han pasado por el proceso significa un cambio de vida, que le genera confianza e incremento de la auto estima, además de ayudarles a recuperar parte de la capacidad auditiva que antes de la cirugía era limitada.
Qual es el coste total,por una persona minora de edad,que no vive en España,y se quiere operar aqui,con grado 3 de microtia.Muchas gracias,con mucho interes espero una respuesta.
En el post sobre la microtia podrá encontrar información que le puede resultar interesante; sin embargo esas dudas que le surgen como lo es el costo de la intervención las debe consultar con un especialista que es el único que le puede despejar dicha duda