La rinoplastia cerrada es una cirugía de la nariz que se realiza por la parte interna y que en la mayoría de los casos se practica en pacientes que no presentan problemas graves o que no tienen mayores complicaciones que pongan el riesgo la salud. (Ver artículo: Tratamiento de la epistaxis)
Técnica quirúrgica
La técnica quirúrgica de la rinoplastia cerrada se produce en el interior de la fosas nasales y donde es necesario hacer una separación de la piel que esta unida al hueso y también del cartílago. Una vez que se realiza este procedimiento, comienza el verdadero modelado o esculpido de la nariz. (Ver artículo: Rinorrea purulenta)
Mediante este tipo de cirugía no es necesario que el paciente quede con ningún tipo de cicatriz. La operación se realiza con el paciente completamente sedado.
La rinoplastia cerrada ayuda a resolver problemas de pacientes que presentan obstrucciones nasales, pero también aquellos relacionados con la apariencia y donde lo persona no se siente muy satisfecha de como luce ante el espejo o frente a las demás personas. (Ver artículo: Rinitis seca)
Recuperación y postoperatorio de la rinoplastia cerrada
En cuanto a la recuperación de la rinoplastia cerrada, la misma resulta muy rápida en comparación con la rinoplastia abierta, ya que amerita mayor tiempo para que la persona se restablezca completamente. (Ver artículo: Aleteo nasal)
Después de la intervención, será necesario que el paciente lleve por varios días una mascara que proteja el tabique nasal y de esta forma se mantenga la compresión sobre la nariz. Esto se hace en pacientes que han sido intervenidos por una condición mas que todo estética y no funcional.
Postoperatorio de la rinoplastia cerrada
Después de realizada la operación el paciente deberá cumplir una serie de lineamientos y consejos que le dará su médico tratante. Una de ellos es dormir siempre con la cara proyectada al techo para de esta forma evitar que se inflame la nariz o que haya roce con la almohada que irrite y produzca hematomas en el rostro. (Ver artículo: ¿La rinitis tiene cura?)
Pasados unos días la hinchazón y los edemas deben ir desapareciendo poco a poco, en caso contrario, será necesario visitar al especialista para que realice una evaluación y compruebe sí existe algún problema con el progreso y evolución de la cirugía.
El paciente deberá guardar el debido reposo y seguir el tratamiento a base de desinflamatarios y analgésicos en caso de presentar dolor. La incorporación a las labores habituales del paciente se hará en la primera semana después de la intervención y los resultados se obtendrán pasadas las seis primeras semanas. (Ver artículo: Tabique desviado)
Resultados
Los resultados de la cirugía suelen verse después de seis semanas o un poco más. Los pacientes, por lo general quedan muy contentos ya que no sólo ha resuelto un problema de salud cuando por un desvió del tabique se les dificulta respirar correctamente, sino que se siente a gusto con su nueva imagen. También mejora de manera considerable el autoestima y la confianza para relacionarse con tras personas sin sentir complejos. (Ver artículo: Perforación septal)
Diferencias entre la rinoplastia cerrada y abierta
Tanto la rinoplastia abierta como la cerrada presentan notables diferencias y es importante que a la hora de optar por alguna de estas dos técnicas el paciente tenga la posibilidad de decidir cual es la más conveniente de acuerdo a su caso. Existen algunas diferencias, entre las cuales destacan:
- La rinoplastia cerrada tiene como principal ventaja es que a la hora de realizar la cirugía, el paciente no sufre ningún tipo de cicatriz como es el caso de la cirugía abierta, donde si quedan lesiones o cicatrices en la parte exterior de la nariz
- Cuando la cirugía es cerrada, normalmente resuelve problemas que no resultan tan graves como es el caso de la rinoplastia abierta, ya que sólo se trata de asuntos relacionados a aspectos estéticos más que funcionales.
- Para la cirugía cerrada, aunque se coloca anestesia general en algunos casos, también se puede optar por la anestesia local, mientras que la rinoplastia abierta requiere que el paciente esté totalmente dormido durante la intervención quirúrgica.
- La rinoplastia abierta es una técnica de mayor complejidad que la rinoplastia cerrada, ya que la primera representa mayores riesgos para el paciente. (Ver artículo: Rinorrea)
- La rinoplastia cerrada es una técnica un poco más superficial que la rinoplastia abierta, donde el cirujano necesita trabajar con mayor profundidad y esto a la larga, representa mayor grado de dificultad a la hora de realizar la cirugía.
En este link encontrarás un video que te ayudará a ampliar los conocimientos sobre este interesante tema.