Un quiste es un pequeño saco de pus que se forma debajo de la piel, y puede llegar a ser muy molesto, sin embargo, no es maligno, pero debe ser tratado con rapidez para que no siga creciendo. Pueden surgir en todas partes, incluso puede haber quistes en seno maxilar y otros senos paranasales. A continuación toda la información acerca de esta patología.
¿Qué es un Quiste?
Un quiste es una cápsula cerrada o una estructura similar a un saco, generalmente llena de material líquido, semisólido o gaseoso. Los quistes generalmente ocurren en casi cualquier tipo de tejido corporal; varían en tamaño de estructuras microscópicas a grandes que pueden desplazar a los órganos internos.
Senos paranasales
Los senos paranasales son espacios llenos de aire ubicados dentro de los huesos del cráneo y los huesos faciales. Se centran en la cavidad nasal y tienen varias funciones, que incluyen aligerar el peso de la cabeza, humidificar y calentar el aire inhalado, aumentar la resonancia del habla y servir como zona de deformación para proteger las estructuras vitales en caso de traumatismo facial.
Además son los encargados de producir mucosidad para limpiar el aire que respiramos. Se reconocen cuatro conjuntos de senos pares: maxilar, frontal, esfenoidal y etmoidal (Ver artículo: Sinusitis Crónica)
Quiste en Seno Maxilar
Tener un quiste en el seno maxilar consiste simplemente en poseer una cavidad o una estructura en forma de saco con contenido líquido o semisólido dentro de los senos maxilares que se encuentran en centrados en la cavidad nasal.
Este quiste en seno maxilar puede desarrollarse tanto en el lado derecho o en el izquierdo, o también de forma bilateral, es decir, que se forman en el par completo de senos maxilares.
Por consiguiente, es posible encontrar tanto un quiste de retención maxilar izquierdo como derecho o en ambos lados de los senos paranasales. Estos quistes, en su mayoría son encontrados cuando se realiza algún tipo de examen radiológico o tomográfico, incluso por resonancia magnética.
[su_note]Su pronóstico es bastante favorable, ya que se ha determinado para el quiste de retención maxilar tratamiento a base de medicamentos capaces de reducir el contenido alojado en su estructura y solo en casos de patologías asociadas se sugiere la utilización de intervención quirúrgica.[/su_note]
Tipos de quiste seno maxilar
Existen varios y numerosos tipos de quiste seno maxilar, tales como los quistes odontógenos, los quistes desembrioplásticos, quistes radiculodentales y los quistes óseos. Sin embargo, el tipo de lesión quística más frecuente son los quistes mucosos de sol naciente o también llamados Quistes simples.
Todos son fáciles de diagnosticar y ubicar, pues solo se necesita una tomografía computarizada o una resonancia magnética para detectar un quiste de retención en seno maxilar.
Los quistes de retención en senos maxilares son diagnosticados comúnmente por diferentes médicos especialistas, entre ellos los otorrinolaringólogos, neurólogos, neurocirujanos e incluso los odontólogos. (Ver artículo: Rinorrea purulenta)
[su_box title=»¿El quiste seno maxilar es peligroso?» radius=»6″]Estos tipos de quistes comúnmente se consideran como hallazgos, es decir, no presentan ningún problema en el paciente a menos que crezca considerablemente y cause problemas, fuera de ello, no presentan una patología. En otras ocasiones, los quistes necesitan ser evaluados y estudiados mediante biopsias para verificar que sean benignos y proceder a su extirpación.[/su_box]
Síntomas
Generalmente los quistes en seno maxilar son asintomáticos, es decir, que no presentan ningún tipo de síntoma o malestar en el paciente.
Sin embargo, en algunas ocasiones se describen algunos síntomas que son producidos por el quiste de retención en senos maxilares tales como la tumefacción de la cara del lado donde está ubicado, congestión nasal o nariz tapada, pesadez en la cara y dolores en ella, incluso dolores en los dientes y en la zona orbitaria.
Estos síntomas son producidos siempre y cuando el quiste sea de un gran tamaño y que se considere comprensivo como suele ocurrir en el quiste de retención mucoso maxilar izquierdo. Pues se entendería la producción de estos dolores y molestias.
Causas
Hay muchas razones por las que se puede producir un quiste en el seno maxilar, entre ellas es posible destacar las siguientes:
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#15ab16″]
- Tumores.
- Condiciones genéticas.
- Infecciones nasales.
- Una falla en un órgano de un embrión en desarrollo.
- Un defecto en las celdas sinusales.
- Enfermedades inflamatorias crónicas.
- Bloqueos de conductos nasales en el cuerpo que causan la acumulación de mucosidad.
- Un parásito que resida en el paciente.
- Una lesión que rompe un vaso sanguíneo. [/su_list]
[su_box title=»¿Benignos o Malignos?» radius=»6″]Estos tipos de quistes son considerados benignos, es decir, que no poseen células cancerígenas ni tienen posibilidad de convertirse en uno. En su mayoría, durante los análisis de las imágenes del quiste se puede deducir si son o no malignos, sin embargo, se pueden realizar biopsias para descartar cualquier posibilidad. [/su_box]
Tratamiento
El tratamiento quiste seno maxilar puede tener muchas opciones, sin embargo, la más común es mediante suministros de medicamentos que reducen el quiste. (Ver artículo: Tumor cerebral y sus tipos)
En caso de que esta estructura en forma de saco sea sumamente grande y cause síntomas en el paciente, esto sugiere que es momento de realizar una cirugía de quiste en seno maxilar para poder extirparlo.
Es importante destacar que la cirugía de quiste en seno maxilar solamente se realiza cuando ha sido diagnosticada la existencia de una patología funcional, ya que estos son considerados quistes benignos.
[su_box title=»Quistes y tumores en cavidad maxilar» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=ntfenusnc1g»][/su_box]