Este procedimiento es de suma importancia ya que a través de él gran cantidad de personas han logrado superar afecciones que ponían en riesgo su vida. Descubre aquí cuánto dura un stent en el corazón y más.
Angioplastia y colocación de stent en el corazón
En esta oportunidad estaremos profundizando en lo que es y para que sirve un stent, este es un pequeño tubo metálico que se utiliza en las angioplastias con el fin de abrir los vasos sanguíneos obstruidos en arterias coronarias.
La angioplastia es el procedimiento del cual estaremos hablando y el fin del mismo es el de colocar los stent de corazón y ayudar a la mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes con arterias obstruidas.
Un stent (Endoprotesis vascular) es usado después de la angioplastia con el fin de que la arteria no se vuelva a cerrar, estos stent tienen la propiedad de liberar una sustancia medicinal que evita una nueva obstrucción de la arteria.
[su_box title=»Angioplastia coronaria» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=xVkbEiY7lkE»][/su_box]
Este adelanto científico-médico ha sido muy efectivo y cada día las mejoras son mayores, claro esto a nivel comercial también genera grandes ganancias e inversiones porque estos equipos tienen que venir acompañados del adiestramiento para los médicos que son los que saben cómo colocar un stent en el corazón y están capacitados para usar dicha tecnología, además de la adquisición del material para esta cirugía.
Colocar un stent en el corazón en la mayoría de los casos no requiere de hospitalizaciones muy largas, casi todas son ambulatorias y los pacientes hacen su vida normal después de estas maniobras de colocación de los stent en el corazón o en sus vías sanguíneas (venas-arterias) pero deben tener reposo para evitar hemorragias en el punto de incisión.
[su_box title=»¿Cuánto dura una operación de stent?» radius=»6″]Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes que serán sometidos a esta intervención es ¿cuánto dura una operación de stent?, en realidad este es un procedimiento bastante rápido que se realiza en cuestión de horas y el paciente no requiere hospitalización muy larga, aunque debe guardar reposo.[/su_box]
¿Cómo funciona un stent en el corazón?
Cuando es colocado un Stent en el corazón el mismo funciona de manera que cuando se introduce y se llega a la zona afectada esta malla metálica es expandida con un globo que aprisiona hacia las paredes de la arteria haciendo que la sangre vuelva a fluir en la parte donde se ubicó dicho stent.
A este procedimiento se le conoce una muy buena efectividad y recuperación por parte del paciente afectado ya que restablece la irrigación sanguínea mejorando casi al 100% la arteria afectada.
La maniobra de este tipo de intervención a pesar de que se ve sencilla y rápida requiere de mucha pericia y precisión por parte del cirujano o especialista. Cuando el doctor logra abrir la vía sanguínea procede a colocar una malla metálica con la que se asegura que la zona no se afectará nuevamente allí. (ver articulo: Cancer de corazón )
El Stent en el corazón es otro adelanto más de la ciencia médica que ha permitido salvar y prolongar muchas vidas, porque cuando una obstrucción arterial se presenta hay otros tratamientos que pueden ser suministrados que ayudan a superar el caso pero son lentos los resultados, en cambio con el uso se los Stent y la angioplastia es más invasivo y rápido.
La arteriosclerosis es una enfermedad que ha causado graves daños y fallecimientos por esta causa, pero con el uso de esta tecnología se ha podido salvar a una buena cantidad de pacientes que estaban en riesgo.
Antes de este descubrimiento sobre el uso de esta tecnología un paciente infartado podía durar hasta un mes hospitalizado, pero una vez que al paciente se le coloca un stent donde hubo la obstrucción máximo esta 5 días mientras se recupera para ser dado de alta medica.
El tiempo de vida de un stent coronario es bastante amplio, pero bien es cierto que el avance tecnológico ha hecho que esta herramienta sea más efectiva cada día y menos invasiva al organismo, entre las variedades de estos tratamientos con cateterismo se ha conseguido la prolongación saludable en gran cantidad de pacientes.
La función de los médicos sacando provecho a este avance de la ciencia es que el paciente pueda realizar sin excesos su vida normalmente, con esto queremos destacar la importancia de que el paciente una vez recuperado retome la actividad evitando los excesos y el sedentarismo, que puedan generarle otras patologías.
De allí que las empresas que fabrican estos equipos no dejan de buscar mejoras cada día para estar a la par del crecimiento de la población que sufre problemas coronarios y circulatorios que tienen muchas veces desenlaces no deseados.
Hay opiniones encontradas en lo que respecta a cuál vía es mejor para un cateterismo y la colocación de un Stent, hay quien recomienda la vía radial y otros la vía femoral.
En la vía radial el catéter guía es colocado por una vena del brazo que a varios doctores les parece menos riesgosa y efectiva que la femoral ya que de presentarse una emergencia es mas complicado responder a una arteria que a una vena.
Para explicarlo mejor, si en una emergencia cardíaca el stent está siendo colocado en una arteria y la misma por la angustia del momento se ve afectada, causando una hemorragia, será de una magnitud e importancia más grave que la de una vena. Claro está que los doctores que trabajan en esta materia regularmente son muy expertos pero la idea es no arriesgar más de la cuenta. (ver articulo: Angina de pecho)
[su_note]La colocación de un Stent en el corazón está estadisticamente avalada por un 98% de que no se presentan complicaciones para esta intervención quirúrgica.[/su_note]
Cuando se introduce en stent y se llega a la arteria dañada junto con el globo en lo que el stent está en posición se infla el globo y el stent queda adherido a la pared de la arteria que con el paso del tiempo la propia arteria lo cubre y es como que si no estuviese allí pero sigue cumpliendo su función.
En toda intervención quirúrgica se corren riesgos ya que es una invasión al cuerpo humano, y no todas las reacciones son iguales, porque se presentan rechazos del material extraño dentro del sistema circulatorio además las sustancias utilizadas en esta maniobra (contraste) también pueden causar reacción por parte del cuerpo.
Comúnmente estas intervenciones son exitosas y tolerables por parte del paciente en cuestión, aunque la sustancia de contraste que se suministra puede impactar en otros órganos como los riñones en esto siempre el médico incluye una evaluación pre operatoria que le da la certeza que no se presentará una disminución renal luego de la operación.
[su_box title=»Mecanismo del stent coronario» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=yEFjAtT_nYc»][/su_box]
¿Cómo se coloca?
La colocación de un Stent en el corazón se hace a través de una incisión inguinal, en la mayoría de los casos, porque se consiguen las arterias principales para poder pasar la guía (catéter) del stent y el balón hasta llegar al corazón propiamente.
Esta maniobra la realizan regularmente en laboratorios de hemodinámica y bajo estrictas normas de esterilización de los equipos a usar y muy parecidas a los que se usan en los quirófanos.
Tras colocar el catéter se pasa una solución que se denomina contraste y con equipos de sofisticada radiología esa sustancia hace identificar por dónde está el catéter y dónde hay obstrucciones en la arteria coronaria que se deben eliminar con el balón para, posterior a esto y despejada la arteria, colocar la malla metálica que impedirá que esa zona sea afectada nuevamente con una obstrucción.
La intervención se realiza y a medida que se va pasando la guía también se tiene la capacidad de introducir el fármaco llamado antiproliferativo que proporciona un soporte a la estructura del stent y dicho fármaco evitará que esta anomalía se presente nuevamente.
[su_box title=»Colocación de un stent coronario» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=nDDjQ4B_Myk»][/su_box]
Respecto a cuánto tiempo dura un stent coronario es útil mencionar que existen Stent convencionales que están hechos con acero o de cromo/cobalto que son materiales muy duraderos y los más accesibles a nivel económico, aunque también se corre el riesgo de restituirse la obstrucción si no se administra periódicamente fármacos con propiedad de antiagregantes plaquetarios.
También está en el mercado el stent farmacoactivo que viene recubierto por una sustancia antiproliferativa que hace el mismo trabajo que el convencional, pero con el fármaco evita una nueva obstrucción.
Por último, están los stent absorbibles que a pesar de que cumplen la misma función de los otros, sin embargo el tiempo de vida de un stent coronario de este tipo en particular es más corto, ya que con el tiempo se vuelve parte de las arterias y pierde eficacia, por lo que no son muy usados a nivel clínico. (ver articulo: Extra sístole)
¿Cuánto dura un stent en el corazón?
Es comprensible que existan inquietudes respecto a cuánto tiempo dura un stent coronario, especialmente porque se trata de un tratamiento muy costoso, pero la verdad es que el stent en el corazón no tiene tiempo de duración ya que una vez colocado si el paciente mantiene sus tratamientos y cuidados necesarios no hay tiempo de prescripción de estas piezas dentro de la arteria a menos que sea del tipo absorbible, que se hace parte de la vía o arteria.
Lo recomendable es que el paciente se cuide en la alimentación y consuma su aspirina diaria que actúa como anti coagulante y evita la obstrucción de las vías, los pacientes que usan estos stent en su gran mayoría son pacientes que han sufrido colapsos coronarios o infartos que requieren de estas intervenciones para preservar sus vidas con calidad adicionada siempre que cumpla sus tratamientos y visite a su médico periódicamente para verificar la condición.
[su_box title=»Precauciones» radius=»6″]El tratamiento de los antiplaquetarios en oportunidades sigue siendo suministrado al operado hasta por 2 años después de su intervención, pero se debe estar con mucho cuidado y evitar accidentes porque el control de hemorragias y su cicatrización no son nada fáciles.[/su_box]
Sus riesgos
Aunque en la mayoría de los casos este procedimiento Ha sido seguro y la tecnología en esta materia avanza siempre, los riesgos más comunes a tener en cuenta son los siguientes:
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]
- Angina de pecho.
- Desgarro de la pared vascular.
- Reacción alérgica a los fármacos utilizados en la intervención.
- Hematomas en la zona de la incisión para pasar el catéter.[/su_list]
Es indudable que toda cirugía por muy pequeña que sea siempre trae sus riesgos, pero lo importante es ponerse en manos de gente experta en la materia, especialistas calificados que sepan cómo colocar un stent en el corazón y no escatimar mientras se cuente con los recursos para lograr el primer objetivo que es preservar la vida y que la tenga con calidad.
Los pacientes que tienen stent colocado deben estar muy atentos a que la toma de aspirina y otras pastillas que son anticoagulantes hacen que cualquier corte o herida sangrante sea muy difícil de controlar y si debe asistir a dentistas debe poner al tanto al doctor porque puede sufrir de una hemorragia en medio de la atención que esté recibiendo y corre peligro de un colapso que ponga en riesgo al paciente.
[su_box title=»¿Sabías que?» radius=»6″]Las arterias coronarias miden aproximadamente 4 milímetros y cuando se obstruyen son realmente peligrosas y la intervención en la mayoría de los casos es muy necesaria para preservar la vida del afectado esta intervención se llama angioplastia coronaria trasluminal percutánea.[/su_box]
En esta intervención quirúrgica dentro de las primeras 24 horas se tienen previstas que se presenten algunas consecuencias, sin embargo el porcentaje de estas es muy bajo y el beneficio es muy bueno e inmediato, ya que el fluido sanguíneo se restablece y el paciente con cuidados podrá ir retomando sus actividades paulatinamente.
En estas aplicaciones se han presentado casos que pueden llevar a un derrame cerebral o la obstrucción de la arteria o vena por un coagulo de sangre, pero los médicos deben estar alerta después de la intervención ya que con el suministro de la medicina y fármacos especiales este peligro suele pasar sin problemas ni efectos secundarios.
Una de las complicaciones que más causan temor en los operados de esta tecnología se trata de la trombosis de stent que tienen probabilidades de presentarse, y lamentablemente con posibilidades de que se fallezca por esta causa.
Los primeros 30 días post operatorios son cruciales para el éxito de la intervención, porque si hay eventos inesperados pueden aparecer en esta etapa, si el paciente supera esta recuperación es prácticamente un triunfo tanto para el operado como para el prestigio del médico y este implante.
El Stent en el corazón a venido ganando terreno dentro del gremio médico, y es actualmente la forma más utilizada a la hora de proceder en contra de una obstrucción cardíaca, el paciente debe ser medicado con antiplaquetarios y así evitar la aparición de unas trombosis que es de alta peligrosidad para la vida del afectado coronariamente.
El copridrogel es el fármaco suministrado y el paciente debe estar consciente que el uso de antiplaquetarios y anti coagulantes representan un peligro a la hora de heridas y lesiones con exposición cutánea ya que se pueden presentar hemorragias que suelen ser muy difíciles de controlar y dependiendo del lugar donde esté el paciente aún más.
[su_box title=»Implicaciones de los anticoagulantes» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=K-vtwhXnmtg»][/su_box]
¿Cuántos stent se pueden colocar a una persona?
Ante la duda sobre cuántos stent se pueden colocar a una persona hay que tomar en consideración que existe la posibilidad de que un paciente presente varias obstrucciones en sus arterias, y los especialistas en esta materia expresan que lo más recomendable es que se usen máximo 3 stent en un paciente con esa magnitud de problema.
Los pacientes con riesgos coronarios indudablemente desean una pronta solución a sus problemas, pero no se puede solucionar causándoles otro, es decir, también es fundamental la toma de conciencia del mismo ya que es importante cumplir con sus tratamientos y no extralimitarse en cuanto esfuerzos hará que supere la crisis que enfrentó.
Pero muchas veces la responsabilidad está en las propias manos del afectado porque en muchas ocasiones ha pasado, que una vez superada la crisis del evento cardíaco, se gastan un dineral en cirugías y médicos y todo se pierde por negligencia del mismo afectado al no cumplir las pautas que le indican los especialistas acerca de su cuidado.
La angioplastía es un procedimiento quirúrgico cuyo propósito es lograr el ensanchamiento de las arterias coronarias afectadas que impiden el paso del flujo sanguíneo y que ponen en riesgo tanto la salud como la propia vida del enfermo, en este procedimiento se esta usando la colocación del stent como una manera de asegurar que ese flujo no vuelva a causar daños al afectado.
[su_box title=»Consideraciones para pacientes con stent» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=TZIzZaT9H6Y»][/su_box]
[su_note]Su eficacia está prácticamente garantizada dando al paciente la tranquilidad de poderse recuperar de ese episodio traumático de su vida.[/su_note]
Los Stent en el corazón son usados en casi todos los casos de infartados y traumas arteriales y hay casos en los que no se puede usar el balón, porque las vías son demasiado finas, menos de 2 milímetros, y no soporta el paso de este instrumento.
Muchas personas desconocen este procedimiento o por cuestiones de costos no tienen acceso a él, pero ciertamente los gobiernos deben considerar poner a disposición de los más desposeídos el uso de esta herramienta a través de financiamientos o la propia inversión del estado en esta materia.
Con ello sin duda alguna se evitarían muchas muertes y personas padeciendo secuelas por ataques al corazón pudiéndose invertir en ellos en muchos países con recursos pero sin leyes ni maneras que brinden un apoyo con estos equipos.
Ven con recelo implantar una ayuda asegurada en una emergencia de este tipo, el mundo está lleno de mucha gente valiosa que por no tener recursos a veces sus ideas no trascienden, como hay quien tiene los recursos pero no un corazón dispuesto a ser solución para un grave problema.
El stent en el corazón vino a sustituir el ya famoso bypass coronario que se hace con la intención se crear otra vía sanguínea cuando una arteria coronaria está afectada, es decir abrir un camino nuevo al flujo sanguíneo y cabe la inquietud sobre ¿cómo se hace? Bueno hay que obtener un trozo de vaso sanguíneo que regularmente es extraído de una pierna o el pecho del paciente para luego ser injertado en la arteria coronaria afectada.
Esto logra un atajo de la zona que presenta la falla y de allí que se le nombre bypass, esta es una intervención mucho más riesgosa y con una recuperación mucho más lenta y dolorosa, incluso dentro de esta operación se detiene el corazón y la persona intervenida es conectada a una máquina que se encarga de dar continuidad a la circulación de la sangre mientras dura dicha operación.
Esta intervención quirúrgica es mucho más invasiva que la de un stent en el corazón porque el bypass es un operación que amerita abrir el pecho, donde está el esternón, de allí que ya muchos prefieren el uso de la tecnología y así disminuir el efecto traumático de una intervención de ese tipo.
Aparte que posteriormente a la intervención el restablecimiento del paciente es muchísimo más lento y tedioso claro que al final de cuentas se convierte en exitosa pero por un camino mucho más largo y desagradable.
Desde 1990 hacia estos días el uso de la operación por catéter es de las más solicitadas y aplicadas por los médicos, esto tiene mucho sentido dada su efectividad y por la recuperación más rápida además de la pronta activación a sus labores normales por parte del afectado.
[su_note]El porcentaje de los que usan la operación abierta en comparación a la de un stent de corazón es casi un 99% y es que dichos bypass prácticamente no se hacen actualmente solo en casos muy extremos por cuestiones logísticas y de costos son aplicadas.[/su_note]
[su_box title=»Colocación de stent» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=YE004cq3XI4&t=29s»][/su_box]
Este órgano tan importante como lo es el corazón es como el Sol para el planeta tierra en nuestra vida, trabaja incansablemente sin parar desde que se da su primer latido y hasta el último día de nuestra existencia. Resistiendo todo maltrato y exigencia de lo que implica nuestro trajinar diario, pero como no le damos oportunidad de quejarse cuando eso pasa a veces es demasiado tarde.
Así que como todo en este mundo tiene su tiempo, tiempo para reír, tiempo para llorar, tiempo para cantar, para divertirnos, para trabajar, debemos tener tiempo para ese órgano vital y de tanta importancia para nosotros.
Tomar conciencia para darle un mejor trato al corazón para que nos retribuya en calidad de vida por medio de un buen funcionamiento, ningún atleta sin preparación puede ganar, claro que hay casos excepcionales, nuestro organismo necesita que estemos alertas a cualquier cambio para no tener eventos que nos sorprendan con graves lesiones o incluso la muerte.
La intención de esto no es asustar, por el contrario, es crear conciencia para que las personas se ocupen más de sí mismas porque muchas veces nuestra ignorancia nos hace presa fácil de un enemigo silente y que trabaja sin descanso, que no lo controla más nadie sino usted mismo porque aunque todo en este mundo nos es lícito, no todo nos conviene, por ejemplo existe el licor y se puede tomar, pero en exceso es muy dañino.
En este mismo orden de ideas, existe el cigarrillo, cuyos efectos los procesa nuestro organismo cuando más necesitamos salud, en el ocaso de nuestras vidas porque daña tanto la circulación como nuestro sistema respiratorio los cuales son súper importantes para nuestra subsistencia.
Existen las comidas ricas en colesterol y grasas que en grandes cantidades nos llevan a tener alteraciones tan severas que cuando le queremos prestar atención en oportunidades es demasiado tarde, es muy importante despertar nuestra conciencia sobre cómo nos venimos manejando en esta vida y consumir lo que nuestro cuerpo necesita de manera eficiente por el bien propio y de nuestros seres queridos quienes son los que sufren las ausencias.
[su_box title=»Stent coronario reabsorbible» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=OMEZ_uwZkdY&t=22s»][/su_box]
Consideraciones
El procedimiento de Stent en el corazón pareciera que en la actualidad junto con el cateterismo son lo más idóneo cuando las emergencias cardíacas se presentan, como se pudo observar en el video de la operación anterior que es la de un baypass coronario habla por sí solo como un buen procedimiento pero con mucho mayor impacto al paciente.
Además que, como se dijo anteriormente, la recuperación es mucho más lenta y traumática, no por los efectos a nivel psicológico cuando hablamos de traumas, sino por los traumas a nivel de desempeño del afectado.
Las arterias que llevan al corazón la sangre y oxígeno son las importantes arterias coronarias, y en ellas por alto consumo de alimentos con colesterol y grasas se forma una placa que llegado cierto punto es tan gruesa que obstruye el paso del flujo sanguíneo y es allí cuando corremos el riesgo de un infarto.
Así que el llamado de atención a todas y cada una de las personas que de algún modo han sufrido algún evento con la tensión arterial, diabetes y además de eso graves problemas de circulación es a cuidarse a quererse un poco más. Los seres humanos solemos cometer el error de dar la vida por sentada, pero la verdad es que es frágil y en cuestión de segundos las personas pueden dejar de existir en este plano.(ver articulo: Miocarditis)
La idea primordial respecto a estas reflexiones es que aunque procedimientos como el stent en el corazón sean tan efectivos, deben verse como medidas de solución en casos de necesidad y no como una excusa para llevar malos hábitos porque con ellos podemos superar las consecuencias.
En este sentido, mientras podamos evitar el colapso de nuestro sistema circulatorio mejor, cada miembro es importante y en este equipo llamado cuerpo todo cuenta así que echa mano de lo que tienes antes que sea demasiado tarde y enfrentemos daños irreversibles que dañan la calidad de vida de tu entorno familiar.
En realidad no es la desaparición física el grave problema sino sufrir afectaciones graves que no lleven a la muerte pero impidan el desempeño de las labores y funciones vitales, vivir atado a una cama y/o con graves lesiones como impedimentos psicomotores después de un evento no deseado como un infarto o un accidente cerebro vascular es realmente algo irreparable.
De allí que la invitación sea conseguir la motivación que nos impulse a mantener una vida saludable, lejos o apartada de los vicios que al final de cuenta no nos dejan sino enfermedades y perjuicios en este mundo al que llegamos con un propósito y seguro no fue a pasar inadvertido.
Imaginen por un momento si así lo hubiesen pensado grandes seres humanos como Albert Einstein que aportó tanto a la ciencia, que de usarse bien no habría nada mejor para el mundo, que descubrió el efecto fotoeléctrico y cómo ciertos materiales se ven afectados con estas radiciones por dar un ejemplo.
Otro gran científico Thomas Edison quien fue el que descubrió la forma de fabricar los bombillos en el año de 1879 pensemos qué no hubiesen logrado esos seres humanos de haber nacido en una época como la nuestra con tantas ventajas tecnológicas.
Un Stent en el corazón en las mentes de estos señores hubiese sido un niño de pecho, realmente la idea es que valoremos lo que Dios nos da y seamos mejores cada día pero llenos de mucha salud.
Cada que tiempo se debe auscultar. La Maya o sent y se debe succionar ?
En este articulo puede encontrar mucho información sobre e stent en el corazón que seguramente le puede ser muy útil
yo tengo colocados 7 stents que cuidados debo de llevar a cabo ?
En este articulo puede encontrar mucho información sobre e stent en el corazón que seguramente le puede ser muy útil
Maravilloso articulo . Profundo,preciso y muy cientifico. Ademássale reforzado con esa aureola espiritual que lo hace único . Me acaban de poner un Stent permanente hace 10 dias y me encuentro perfectamente.
Agradezco a Dios seguir evolucionando en este mundo y el haber guiado las manos de los cirujanos ,y haberte inspirado a ti este increible articulo .Inmensas gracias.