Esplenectomía: técnicas, consecuencias, cuidados y más

Supera tu enfermedad

Esplenectomia

La esplenectomía es una técnica quirúrgica que se utiliza para la supresión de la parte dañada por la afección y está indicada en casos puntuales como, para tratar una derivación esplenorrenal, las enfermedades hematológicas, los diferentes traumatismos directos acaecidos durante accidentes como ruptura del bazo, algunos avances en gastrectomía y los padecimientos de linfomas del bazo.

¿A qué se Denomina Esplenectomía?

La esplenectomía es denominada por la ciencia médica como un método quirúrgico implementado para la corrección y eliminación del bazo lesionado por varias causas que pueden ser por infecciones repetidas o por el mal procedimiento de algunos órganos en mal estado, de los cuales son el resultado de las consecuencias de enfermedades por ende algunos especialistas se ven en la obligación de suprimir el bazo mediante la esplenectomía.

Ahora bien, el bazo es un órgano que se localiza en la parte inferior de la caja pectoral o torácica, específicamente encima del abdomen al lado izquierdo. Su función es combatir las infecciones purificar el torrente sanguíneo filtrando 350 litros de sangre durante el transcurso del día, además de los materiales innecesarios, es decir los glóbulos sanguíneos sin uso o dañados.

Por lo general el principal motivo por el que se realiza una esplenectomía es por la urgencia en el trato oportuno de la ruptura del bazo, la cual forma parte del resultado de una contusión estomacal, cabe mencionar que, aunque este órgano se encuentra cerca de la zona abdominal no tiene nada que ver con el proceso de la ingesta. (Ver articulo: Coagulación instravascular diseminada)

Igualmente, la esplenectomía muy bien se pudiere utilizar para el tratamiento de otras enfermedades o patologías, como sucede en el caso de presentarse un agrandamiento del bazo donde está indicada la técnica de esplenomegalia, ciertas perturbaciones de la sangre, como de igual manera algunos tipos de cáncer, como también varias infecciones y protuberancias o tumores no cancerosos que por sus apariciones afectan de forma directa al bazo.

Muchos pacientes con un poco de dudas se preguntan ¿cómo es la forma más común o frecuente de realizar una esplenectomía? Sencillo la técnica quirúrgica es efectuada mediante la una rutina clínica con la utilidad de una cámara de vídeo que por lo general es pequeña además de esta cámara se usaran algunas herramientas quirúrgicas especiales que son identificadas como esplenectomía laparoscópica.

Por lo tanto, el especialista, con su máximas experiencia las tomara y en el tiempo ya establecido, calculado para la intervención realizara su obra maestra, en la cual se recomienda tener una muy alta confianza por las comprobaciones de eficacia para en este tipo de cirugías y para el procedimiento de esta anomalía. De igual modo con la realización de esta de cirugía, el paciente podrá retirarse del centro clínico el mismo día y estar confiado que en 15 días tendrá su recuperación completa.

En el siguiente vídeo,  el especialista enseña como es el procedimiento para la supresión del bazo, el cual solo sera extraído en el caso de estar roto o tener una lesión que comprometa seriamente el funcionamiento del mismo, ya que al encontrarse lesionado es imposible que trabaje con la misma normalidad de antes en el sentido de purificar la sangre y de proteger al organismo de infecciones, las repetidas enfermedades que muchas veces padece el individuo son las causas de un bazo enfermo.

Te invito a ver el vídeo,  es muy interesante el contenido que presenta sobre el tema de esplenectomía.

¿Cuándo se Realiza?

Con motivo de profundizar en la información de este método muy significativo para la historia de la medicina que constantemente sigue en el avance de mejoras en lo que respecta a estabilidad de la salud en cada individuo, la ciencia médica cuenta con la técnica especializada de la esplenectomía la cual se maneja para proporcionar el tratamiento adecuado para un extenso grupo de enfermedades y afecciones. Por lo general tomando en consideración algunas patologías el experto te pudiere sugerir una esplenectomía si sufres de estos padecimientos:

  • Rotura de bazo: por esplenomegalia, o por sangrado interno que pudiere ser latentemente mortal.
  • Ampliación de bazo: eliminar para el alivio de los síntomas del aumento de bazo, y suprimir la sensación de llenura entre otras.
  • Perturbación sanguínea: Entre los cuales pueden ser esplenectomía, padecimientos de púrpura trombocitopénica idiopática, anemia drepanocítica talasemia y la policitemia vera.
  • Cáncer: los padecimientos de cáncer más comunes tratados con esplenectomía son: el linfoma de Hodgkin, la leucemia linfocítica crónica, igualmente la leucemia de células pilosas y el linfoma no Hodgkin.
  • Infecciones: generalmente son tratadas con algunos tratamientos con antibióticos y si no hay respuesta en el organismo se procede a la esplenectomía.
  • Nódulos, quistes o tumores: de la naturaleza que se presente canceroso y no cancerosos ubicados en el interior del bazo.

¿Qué Técnicas Quirúrgicas son Utilizadas?

Como ya se ha dicho en otras ocasiones para un procedimiento mediante técnicas quirúrgicas lo principal que se requiere es un diagnostico que develara con precisión el porque se debe realizar un proceso quirúrgico, recordemos que no en todos los casos se puede emplear estas maniobras como de igual forma todos los organismos están en posibilidad de superar una intervención de esta naturaleza.

No obstante, para la intervención se suele utilizar por los expertos las técnicas mas sofisticadas que en la actualidad han logrado en menor tiempo realizar la incisión o cortes de forma precisa sin dar lugar a duda de las estrategias que se están utilizando para la reconstrucción de la parte afectada como para la eliminación por completo del órgano afectado. Ahora bien, las técnicas quirúrgicas principalmente usadas es la Laparoscópica y la cámara de vídeos con el respectivo acompañamiento de cada uno de los instrumentos quirúrgicos. (Ver articulo: Triglicéridos altos)

Laparoscópica

El procedimiento con esta técnica es el siguiente, en primer lugar, el método quirúrgico es llamado, esplenectomía laparoscópica y, en segundo lugar, la parte actora para la cirugía corresponde al cirujano el cual empleará para su realización cuatro incisiones (cortes) pequeños en el área del abdomen inmediatamente, implantará un tubo que servirá como conducto, con una cámara de video pequeña en el abdomen, este procedimiento es realizado mediante la incisión inicial.

Al mismo tiempo del proceso el cirujano observa las imágenes recogidas del vídeo en un monitor y extirpa el bazo con los instrumentales quirúrgicos especializados para tal función, que se implantan a través de las tres incisiones restantes, inmediatamente el medico procede al cierre de los cortes.

Este procedimiento de esplenectomía laparoscópica, hay considerar que se debe hacer un previo análisis o diagnóstico ya que se sospecha que no es adecuada para todas las personas. También para los casos de rotura del bazo suele demandar por el organismo del paciente una esplenectomía abierta.

Asimismo, en algunos casos, el especialista puede emprender con un abordaje laparoscópico y darse cuenta de que requiere hacer un corte más profundo, ya sea por la cantidad de tejido de cisura o cicatrización de incisiones primeras o igualmente por otras complicaciones.

Vídeos

Como hemos dicho anteriormente, para la realización del procedimiento de supresión para una esplenectomía, se requiere de grabaciones que quedan registradas y luego mediante video, laparoscópica la técnica se logra efectuar con el individuo en tendido o ubicado en decúbito lateral derecho, donde se emplean tres o cinco portales. Para este procedimiento el especialista sugiere la primera opción por el motivo que mejora el corte y la evaluación y al mismo tiempo probablemente comprime el dígito de trocares.

En otras palabras, el uso utilizado con esta grapadora vascular llamada laparoscópica también se utiliza un sellador de vasos bipolar electrotérmico, además de un cuchillo ultrasónico, cada uno estos instrumentos son elecciones para suministrar las gestiones quirúrgicas de la hemostasia.

Esplenectomía de Urgencia

Cuando se debe realizar una esplenectomía de emergencia generalmente cuando las condiciones están dadas y requiere de una intervención inmediata. Ahora bien, de que trata cuando es llamada de urgencia, se trata de una intervención quirúrgica adecuada para una lesión esplénica de grado V, con esplenomegalia, hemoperitoneo y linfadenopatía axilar, aparte del potencial de una causa neoplásico de células B.

Al mismo tiempo una esplenectomía de emergencia involucra la colocación en posición tendida, la muestra de la cavidad peritoneal y el beneficio de la hemostasia transitoria. En el mismo orden de ideas, el bazo se debe movilizar al iniciar sus alianzas ligamentosas, con el vínculo del pedículo esplénico, el beneficio de la hemostasia, la erradicación total y el cierre abdominal.

Sin embargo, cuando la urgencia de una esplenectomía fuera quirúrgica se podría observar la técnica en determinadas circunstancias, considerando el eminente porcentaje de respuestas y la premura con que se originan, sin embargo, siempre se han tomado en consideración en cuenta las indicaciones de urgencia en los casos de sangrados que proporcionen una amenaza latente en la vida de los pacientes.

De igual manera los tratamientos en muchas ocasiones son un método heroico motivado al riesgo de la práctica de una cirugía no planificado, de la misma manera por la falta de inmunización, también por el peligro quirúrgico del sangrado y por la problemática del sometimiento de un individuo a una cirugía mayor mientras esta en una crisis de sangrado.  (Ver articulo: Infección en la sangre)

¿Cuáles son las Consecuencias?

Por lo general en todo procedimiento quirúrgico, antes y después suelen haber consecuencias es criterio del especialista de realizarla o no realizarla por la dificultad en que suceden los hechos, cuando se refiere un proceso quirúrgico al órgano del bazo lo primero que se valora es si el funcionamiento de filtrado de los 350 litros de sangre que diariamente tiene la función de procesar se ha visto dañado o cualquier otro tipo de sus funciones como excluir o desechar eliminando las células dañadas de la sangre o combatiendo las infecciones.

En otras palabras, sobrevienen consecuencias cuando se elimina el bazo, dentro de esta perspectiva, otros órganos deberán asumir gran parte de la mayoría de las funciones que tenía el bazo, esto proporcionara que el paciente pueda tener una vida en gran parte normal. En nuestra opinión, el riesgo será una más alta vulnerabilidad padecer aún más infección.

Asimismo, dentro de esta observación, puede aminorar o debilitar estos supuestos, a través de las vacunas antigripales preventivas que son colocadas cada año. De igual forma se debe estar alerta para detectar signos de infección estos cuidados tienen que ser uno de los principales objetivos, con el acompañamiento de conservar una dieta equilibrada lo mantendrá saludable en general.

Cuidados Postoperatorios

En el procedimiento normal de la cirugía, una vez finalizada el paciente es trasladado a la sala de recuperación donde deberá estar por varias horas hasta que se cumpla el tiempo reglamentario. Por lo general, este tipo de cirugía laparoscópica, es rápida y si no surge ninguna complicación lo más seguro es que el paciente sea dado de alta y regrese a casa el mismo día o en por consiguiente el siguiente día. A diferencia que si la realización fue de cirugía abierta, lo más probable es que vuelva a casa luego de dos a seis días.

En los casos de los pacientes que han pasado por una cirugía de bazo se le recomienda hablar con el especialista para saber por cuantos días será el reposo posterior a la operación y luego retomar las actividades cotidianas. Cabe mencionar que, en los casos de haber practicado una cirugía laparoscópica, por lo general el reposo será de dos semanas aproximadamente.

Mientras que también, aclaramos, que en los casos de una cirugía abierta el tiempo de reposo es más prolongado y será aproximadamente en un lapso de un mes y medio, lo que es lo mismo en seis semanas, en cuanto a estos tipos de cirugías lo más importante es la eficacia del procedimiento y el reposo también es fundamental para la recuperación inmediata.

Y ¿Cómo es Vida del Paciente después de la Extirpación del Bazo?

Bueno te explico, después de una esplenectomía, prácticamente es normal, es decir los otros órganos del cuerpo humano deciden asumir el control de gran parte de las funciones que inicialmente era responsabilidad de realizar el bazo. Esto no produce ningún cambio fisiológico que te impida suspender ningún tipo de actividad, lo que es igual, puedes mantenerte activo sin este órgano (bazo), solo hay una salvedad, se corre un poco más peligro de padecer o contraer infecciones graves.

Recomendaciones

Posteriormente de la esplenectomía, debes ir inmediatamente al médico en caso de presentar algún signo de infección, siempre se debe informar de alguna eventualidad inesperada que posea característica de no ser normal, algunas de ellas pueden ser:

  • Fiebre (38 °C) o superior.
  • Enrojecimiento o manchas sensibles, hematomas en alguna parte del cuerpo.
  • Malestar de garganta.
  • Escalofríos o alteraciones que originen sacudidas o temblores.
  • Resfrío que persista más de lo usual.   (Ver articulo: Crioglobulinemia)

Dieta o Alimentación

Para la alimentación en los pacientes operados del bazo, requiere de un cambio en su nutrición y esto lo lograra con una buena dieta, que lo ayudara en su salud en general. Recordemos que, el bazo es una parte muy vital e importante del sistema inmune, por lo general cuando se ve afectado el especialista procede a quitarlo.

Son muchos los casos que esto sucede, ahora bien, cuando el bazo se rompe posteriormente de una lesión abdominal, del mismo modo asimismo es necesario extraer el bazo, como procedimiento para incuestionables cánceres, o como de igual forma ante trastornos sanguíneos o frecuentes infecciones. Es bueno señalar que este modo no demandará que cambie por completo su dieta, no obstante, puede ser una promoción de mejorar su dieta y su estado de salud en general.

Dieta postoperatoria

En los casos de ser extirpado el bazo, mediante una cirugía abierta el procedimiento laparoscópico menos invasivo, deberá recibir una dieta líquida, inclusive alimentada con líquidos por vía intravenosos. En general, esto será los primeros días luego regresará sus funciones físicas elementales, y al regresar a casa y reestablecer una alimentación normal como de costumbre salvo algunos cambios mínimos.

Muchos pacientes en ocasiones experimentan, el síntoma de estreñimiento posterior de la cirugía, por lo que lo más probable es que requiera en su ingesta una alimentación rica en fibra para batallar esto. Por lo tanto se deben incluir todos los alimentos ricos en fibras y estos incluyen algunas frutas y verduras frescas, y algunos alimentos con granos integrales, comúnmente conocidos como las pastas y los panes, también son recomendadas las nueces y las legumbres.

Beneficios de Una Dieta extensa

Para los pacientes sin bazo, por lo general no se encontrarán dietas específicas, sin embargo, si se pueden tomar medidas y regulaciones dietéticas para optimizar su sistema inmunológico, lo que proporcionara la reducción del riesgo de infecciones recurrentes. Para ello se recomienda aumento de su sistema inmunológico disminuyendo las carnes rojas, de la misma forma los productos lácteos con altos contenidos en grasa y en consecuencia también las grasas mientras que en su lugar aumenta el consumo de frutas, verduras y granos integrales.

Por otro lado, todas las verduras verdes como el conocido brócoli y las deliciosas espinacas las cuales son ricas en antioxidantes, colaboran con el organismo a prescindir los oxidantes de la sangre y lo resguardan de las diferentes enfermedades. Igualmente se sugiere la ingesta del salmón como también degustar de otros pescados grasos y ricos en ácidos omega-3, que son satisfactorias por el contenido que poseen en las propiedades anti-inflamatorias.

Colocación de Vacunas

Luego de un procedimiento de esplenectomía, concurre en el organismo un mayor peligro de infección por bacterias encapsuladas. Es allí donde se requiere de la prevención con las vacunas profilácticas para bacterias encapsuladas son el patrón de cuidado para garantizar una salud optima al paciente operado, cada uno de estos individuos pasados por un proceso quirúrgico deben ser vacunados 15dias luego de la intervención.

Debes de estar informado con tu médico para que te indique la dirección de centros de control y prevención de enfermedades que son especializados para la atención de los individuos que han sido operado con esplenectomía y a la vez anualmente reciban como control la vacuna de la gripe como igualmente la de la neumonía identificada como el neumococo, que solo es aplicada en el lapso de cada 5 años.

Del mismo modo, que aquellas personas que no tienen bazo igualmente deben recibir las vacunas denominada meningococo y de la haemophilus influenzae. Este tipo de vacunas preventivas ayudaran al paciente a estar resguardados en las posibilidades de contagios de fuertes infecciones, la protección no es de un 100% pero si libra un porcentaje alto de contraer enfermedades.

Importancia en el Estilo de Vida

La actitud que tomes ante la vida luego de la operación suele tener un valor muy importante ante la forma de estilo que te propones asumir en adelante, hay muchas estrategias científicas (medicas), diseñadas para evitar infecciones estas se han convertido en ser muy valiosas en los planes de mantener sanos a los individuos que ya no poseen su bazo.

Para ello se recomienda de igual forma que otras ocasiones la higiene es fundamental, es decir, preocupa lavarte las manos continuamente, también duerme adecuadamente las ocho horas que normalmente son indicadas y que nos han enseñado desde que estábamos en la escuela, asimismo, aliméntate de manera saludable.

Evita estar cerca de personas contaminadas de virus y de epidemias de gripe. Además, incluye en tus accesorios una tarjeta en tu cartera para que, si ocurriere alguna eventualidad imprevista con tu salud, el personal de atención clínica de emergencia tenga conocimiento de que te ha sido extraído el bazo.

Esplenectomía en Perros

Como todos sabemos la esplenectomía es la extirpación total del bazo del organismo del perro, también de la misma forma que trabaja el bazo en los individuos igualmente funciona en el organismo del perro, el bazo es responsable de acumular los vasos sanguíneos y purificar de las toxinas de la sangre.

Si está en mal estado producto de lesiones, puede sangrar abundantemente en la cavidad abdominal, ocasionando hinchazón e inclusive infección. Normalmente el procedimiento se realiza cuando la reparación del bazo no es posible.

La Forma de Esplenectomía en Perros

Suele ser el siguiente: el médico veterinario abordará ubicando al perro con el proceso de anestesia general inmediatamente procede al depilado de la zona o el área del abdomen. Por lo general la ruptura del bazo normalmente requeriré de una esplenectomía abierta, que se debe hacer para eliminarla o descartarla de forma completa.

Rápidamente, crearán una incisión o corte en el abdomen y retirarán cualquier tejido de interrupción. Seguidamente el medico cortara el bazo eliminándolo inmediato con los fragmentos agrupados antes de sellar los conductos de conexión.

Ademas de sufrir una enfermedad en el área del bazo, nuestro perro esta expuesto a otras enfermedades que pueden surgir por los alimentos que come el animal, u otras afecciones y causas que pueden producir algún tipo de padecimiento.

Su Recuperación

Posteriormente de la cirugía, el corte puede diferir más de 30 días en cicatrizar totalmente. Tomando en consideración este supuesto el veterinario suministrará a los dueños del perro, analgésicos que se consiguen administrar en el hogar. Asimismo, será necesario que el perro tenga que reducir las actividades cotidianas como el ejercicio, los dueños deberán observarlos atentamente durante todo el día.

El especialista veterinario le indicara también un tratamiento con algunos antibióticos que ayudaran en la prevención de alguna infección posteriormente de la cirugía muy en especial si el bazo sufría de una infección antes del procedimiento de la extirpación del bazo mediante la esplenectomía.

Prevención en Perros

Por lo general algunos de los padecimientos que suelen presentar los caninos son de manifestaciones o síntomas de muchos cánceres e infecciones que se tornan difíciles de evitar, los dueños de estas mascotas no consiguen hacer mucho para amenorar el peligro de lesión que ocurre directa del bazo de su canino.

Debido a la totalidad de las lesiones no acontecen por accidentes en el juego producidos ​​por objetos que usualmente acostumbra usar en el suelo, no obstante, podemos tomar, por ejemplo, algunas lesiones estomacales, ocasionadas por pleitos o contiendas inmediatas con otros animales.

Además de estos supuestos también están latentes las consecuencias por otro tipo de padecimientos de otras enfermedades de las cuales en el video que incluimos en esta parte para que conozcas otras patologías clínicas que se pudieren presentar para dañar la salud del perro.

En el siguiente vídeo puedes observar otros padecimientos que pueden padecer los caninos, recordemos que todas las anomalías que el organismo sufre influyen de manera directa en el bazo, ocasionando con esto un crecimiento en el que trae como consecuencia el mal funcionamiento del mismo. Te invito a ver el vídeo, para que complementes tus conocimientos.

https://www.youtube.com/watch?v=ScqwFZdNujs

En el mismo orden de las ideas se recomienda garantizarle un buena alimentación a tu mascota que le asegure la estabilidad de estar protegido, con el aumento de las energías complementarias que su organismo necesita, al mismo tiempo le producirá  mejoría si esta padeciendo de alguna anomalía.

Por lo general algunas enfermedades suelen ser una consecuencia de una mala ingesta, con esto y con el cuidado en la reducción de las actividades cotidianas en relación con el ejercicio físicos se establecerá en el perro una mas rápida recuperación, en el caso de haberle extirpado el bazo con el procedimiento de la esplenectomía.

Deja un comentario