Descubre todo sobre la neumonía por micoplasma

neumonia por micoplasma principal

La neumonía por micoplasma se caracteriza por ser muy contagiosa y propagarse fácilmente entre las personas.neumonia por micoplasma principal

¿Qué es?

Esta enfermedad es un tipo de neumonía algo común, al principio comienza de forma prolongada y gradual.

Esta neumonía por micoplasma es una infección respiratoria, que se propaga a través del contacto con los fluidos respiratorios, y es muy contagiosa.

Causas

La causa principal de las neumonías son bacterias respiratorias, que existen más de 200 especies conocidas. La más común para esta enfermedad es la Mycoplasma pneumoniae, aunque la mayoría de las personas infectadas con esta bacteria, no desarrollan enfermedades respiratorias.

Luego de que esta bacteria se encuentra dentro del cuerpo humano, esta puede pegarse al tejido pulmonar y multiplicarse para desarrollar la infección completa. (ver artículo: nocardiosis pulmonar).

La mayoría de los casos que se presentan de neumonía por micoplasma son leves.

¿Cómo se contagia la neumonía por micoplasma?

Esta enfermedad puede causar epidemias, ya que es muy fácil su contagio. Y por lo cual se propaga de forma rápido en áreas comunes o públicas.

Su forma de contagio es a través de los fluidos respiratorios es decir que cuando una persona estornuda o tose, estos fluidos se liberan al aire y las personas a su alrededor pueden respirar este aire, e infectarse.

Síntomas

Los pacientes que presentan neumonía por micoplasma, generalmente presentan algunos síntomas como:

  • Fiebre alta
  • Tos productiva
  • Fiebre baja
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar leve
  • La fatiganeumonia por micoplasma otros

La neumonía por micoplasma puede confundirse con otra enfermedad respiratoria o con un resfriado común. Esto debido a que los síntomas de estas también incluyen tos seca, fiebre, y malestar al respirar. (ver artículo: neumonía neumocócica).

En otros casos que no son tan comunes, la infección por micoplasma se puede volver más peligrosa y dañar al corazón o al sistema nervioso. Esto ocasiona otros trastornos o padecimientos como: artritis, pericarditis, encefalitis, anemia hemolítica, necrolisis epidérmica, o algunos síndromes como el de Guillain-Barréo el de  Stevens-Johnson.

Tratamiento

La neumonía por micoplasma, es una afección que debe considerarse en todo aquel paciente que presente una tos con duración de tres o más semanas.

Los pacientes en la mayoría de los casos no se encuentran muy enfermos, pero necesitan el alivio de esa tos persistente y progresiva. O en otros casos, el alivio de alguna complicación pulmonar que haya podido generarse, las cuales pueden requerir de una mayor atención.neumonia por micoplasma tratamiento

Si algún paciente ha ingresado por la causa de que esta enfermedad sea por una bacteria, la terapia o tratamiento mas efectivo para esto, es la administración de antimicrobianos.

Tratamiento antibiótico

Este tratamiento antimicrobiano mencionado anteriormente, debe ser integral y se da con algunos de estos medicamentos:

  1. La eritromicina, que es un antibiótico macrólido usado para tratar infecciones generadas por estafilococos y estreptococos. Actúa evitando el crecimiento de las bacterias.
  2. La azitromicina, es un antibiótico macrólido usado para combatir bacterias como M pneumoniae dada a su facilidad de administración.
  3. La claritromicina es un antibiótico macrólido, que es usado para dar un resultado de inhibición del crecimiento bacteriano.
  4. La doxiciclina es un antibiótico de tetraciclina que se utiliza para tratar infecciones bacterianas susceptibles de microorganismos.
  5. Levofloxacin es un antibiótico fluoroquinolónico que se puede usar para tratar las infecciones por micoplasma, como lo es esta neumonía.
  6. La moxifloxacina es un antibiótico fluoroquinolónico que inhibe la replicación y transcripción del ADN bacteriano.neumonia por micoplasma medicina

Complicaciones

Las siguientes son complicaciones de la neumonía por micoplasma:

  • Consolidación lobar
  • Absceso Derrame pleural
  • Bronquiolitis obliterante
  • Neumonitis necrosante

Aunque en la mayoría de los casos de neumonía por micoplasma son casos leves y sin mayores complicaciones, pueden presentarse otras enfermedades algo más graves como: El síndrome de dificultad respiratoria aguda, la insuficiencia respiratoria, las complicaciones extrapulmonares, algunos problemas cardíacos, el dolor en el pecho por pericarditis o miocarditis.

Además de esto, también puede haber una insuficiencia cardíaca, problemas del sistema nervioso central ,problemas hematológicos,problemas de la piel, la rabdomiolisis, la dermatomiositis, algunos problemas gastrointestinales que pueden incluir otras enfermedades o padecimientos como hepatitis y pancreatitis.

Y además de todos los padecimientos nombrados anteriormente, también problemas oftalmológicos, es más comúnmente conjuntivitis, pero pueden ocurrir neuropatías craneales, papilitis óptica y uveítis anterior, además es probable que también existan problemas renales.

Prevención

Algunas de las medidas preventivas que se pueden dar para esta enfermedad es evitar los lugares muy públicos, y en especial en los meses de otoño e invierno, cuando es más probable su contagio.neumonia por micoplasma prevencion

Además, debe tener en cuenta que debe tener un descanso de un poco mas de seis horas por noche, tener una dieta balanceada, evitar a las personas que presenten los síntomas de la enfermedad y lavarse las manos antes de comer o interactuar con personas.

Deja un comentario