La neumonía eosinofílica es aquella que se da por un tipo de glóbulo blanco, el cual se acumula en el pulmón y causa esta enfermedad.
¿Qué es?
Es una enfermedad en la que el eosinófilo, el cual es un tipo de glóbulo blanco, se acumula en el pulmón. Lo cual termina generando la obstrucción de las vías respiratorias.
Estos glóbulos blancos interrumpen el paso normal del aire a través de los alvéolos. Esta enfermedad puede darse a cualquier edad de la vida.
Esta neumonía eosinofilica, no es un padecimiento muy común, y por lo cual se desconoce su incidencia y prevalencia.
Causas
La neumonía eosinofilica, puede ser de una causa desconocida, aunque algunos de los factores de riesgo o causas más conocidas, incluyen: fumar u otra actividad que presente inhalación, algunos medicamentos o algunas infecciones. Las lesiones epiteliales y endoteliales de las vías respiratorias, también son una causa de esta enfermedad.
La razón por la cual los glóbulos blancos, eosinófilos, se acumulan en los pulmones, no es conocida del todo. Aunque puede decirse que la mayoría de los casos es por alguna reacción alérgica, además existen algunas otras causas como:
- Humo de cigarro
- Ciertos medicamentos
- Vapores químicos
- Hongos
- Parásitos
- Trastornos sistémicos
Todo sobre sus síntomas
Para la neumonía eosinofilica, los síntomas más comunes incluyen:
La fiebre y la tos pueden ir empeorando progresivamente, y el paciente termine necesitando ventilación mecánica. (ver artículo: miocarditis).
La neumonía eosinofílica aguda sigue un curso rápido. En cambio, la neumonía eosinofilica crónica sigue un curso más lento, y presentan otros síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, sibilancias y pérdida de peso.
Pruebas y exámenes
Algunas de las personas que presentan neumonía eosinofilica, son diagnosticados de la manera incorrecta, ya que suelen confundir esta enfermedad con otros padecimientos, comúnmente suelen confundirla con el asma, ya que tiene síntomas muy parecidos.
Para llegar a un diagnóstico, el médico debe realizar exámenes físicos, análisis de sangre, radiografías, entre otros que pueden incluir:
- Radiografía de tórax
- Tomografía computarizada
- Broncoscopia
- Exámenes de sangre para medir los eosinófilos (si se padece de neumonía eosinofílica, estas pruebas mostraran 10 a 15 veces el número normal de estos glóbulos)
- Examen microscópico de las células de los lavados de los alvéolos
- Exámenes de laboratorio para buscar una infección con hongos o parásitos
Tratamiento
Existe un tratamiento específico según sea el tipo de neumonía eosinofilica que padezca el paciente:
- Neumonía eosinofílica crónica idiopática
La mayoría de los pacientes con neumonía eosinofílica crónica idiopática, tienen un tratamiento eficaz y rápido con la aplicación de esteroides, los cuales disminuyen los síntomas de forma completa.
- Neumonía eosinofílica aguda idiopática
Los pacientes con neumonía eosinofílica aguda idiopática tienen un buen resultado con el tratamiento con esteroides por una semana. Los pacientes que no presentan casos graves de esta neumonía pueden curarse por sí solos. Esta enfermedad no vuelve a aparecer en el individuo.
- Neumonía eosinofílica simple
Este tipo de neumonía no suele ser grave y en la mayoría de los casos tampoco requiere tratamiento. Esta neumonía eosinofilica simple también responde bien a los tratamientos con esteroides.
Cuando la neumonía eosinofílica se relaciona con alguna enfermedad o alguna infección, el tratamiento de la causa principal que haya originado este padecimiento, es el más efectivo para aliviar la neumonía. (ver artículo: nocardiosis pulmonar).
En otros casos el tratamiento con corticosteroides, o con esteroides inhalados también es muy rápido y efectivo.
Es posible que si el pulmón esta muy infectado, la persona o el paciente no pueda respirar sin apoyo, por lo cual se utiliza la ayuda de máquinas como las máquinas de presión, o la colocación de un tubo de respiración en la boca, o además de esto, la ayuda de un respirador paraqué el paciente se alivie su proceso respiratorio.
Neumonía eosinofílica idiopática aguda
Esta neumonía eosinofilica idiopática aguda, es muy poco común. Sólo se han reportado incidencias de 9 de cada 100 mil habitantes por año.
En este caso, el género que se encuentra más afectado por este tipo de neumonía eosinofilica son los hombres, que padecen de esto un poco más frecuentemente que las mujeres.
La edad promedio de los pacientes que presentan neumonía eosinofilica idiopática aguda, son los 29 años de edad.
Uno de los factores de riesgo mas comunes para este tipo de padecimiento, es el comienzo a fumar de la persona.
Neumonía eosinofílica crónica idiopática
La neumonía eosinofílica crónica idiopática es más común que el presentado anteriormente, comprende un porcentaje cercano al dos por ciento de los casos de enfermedades pulmonares.
El género que se ve más afectado es el femenino, es más frecuente en mujeres de mediana edad.
La edad media para esta neumonía eosinofílica crónica idiopática se encuentra entre los rangos de edad de 30 a 39 años.
Los factores de riesgo de esta enfermedad son padecer alguna condición alérgica como el asma o la rinitis.
Que este tipo de neumonía ocurra en niños es algo poco común.