Fracturas del peñasco: Definición, sintomas, causas y mucho más

Supera tu enfermedad

Updated on:

Las fracturas del peñasco son producidas por accidentes donde las personas sufren fracturas en el hueso temporal del cráneo. Es considerada como una emergencia médica, ya que de ello  depende la salud auditiva, en incluso la vida de la persona afectada .

que es las fracturas del peñasco

 

 

¿Qué son las fracturas del peñasco?

Las fracturas del peñasco son daños en el hueso temporal del cráneo que ocurren por accidentes de tránsito, aunque pueden haber otras causas como un golpe o contusión que haya recibido la persona o producto de una caída.

Este tipo de lesiones deben ser tratadas con urgencia a fin de evitar otras complicaciones, ya que la lesión puede ocasionar daños a nivel craneoencéfalico, así como comprometer a las estructuras internas del oído, esto puede desencadenar secuelas importantes como una pérdida de la audición total.

Una vez que el paciente  ha asistido a la consulta médica para ser evaluado, es necesario la participación mancomunada de un grupo de especialistas entre los cuales se encuentran otorrinos, radiólogos y terapistas quienes a través del debido tratamiento, evitarán mayores complicaciones para el paciente como una parálisis facial o una discapacidad auditiva. (Ver artículo: Síntomas del vértigo)

Clasificación

De acuerdo al lugar exacto donde se produzca el daño, las fracturas del peñasco pueden clasificarse en:

Transversales: Este tipo de daños se producen en el área del eje mayor del peñasco. Este tipo de contusión puede dañar las estructuras internas del oído debido a los daños occipitales. También puede haber la presencia de mareos y vértigos por lesiones en la zonas del oído encargadas de mantener el equilibrio, donde hay secuelas en el área vestibular y coclear.

 

Longitudinales: Es la zona que más sufre daños en la mayoría de las personas que tienen este tipo de accidentes. El daño se localiza en la región témporo parietal del cráneo. Hay presencia de fístulas del líquido cefalorraquídeo y todo esto puede causar un pérdida de la audición total sí no hay tratamiento y atención oportuna.

Mixtas: Cuando hay complicaciones de este tipo se produce daños en el nervio facial, que puede presentarse por una compresión o laceración que causan edema.  Puede haber daño en el séptimo por una fractura longitudinal y donde hay lesiones en el tímpano, como transversal, muy cerca del ganglio geniculado. Esto afecta el movimiento del rostro y es lo que produce la parálisis facial. En estos casos el único tratamiento posible es la cirugía.

Síntomas

Los síntomas de las fracturas del peñasco son:

Hipoacusia: Es la discapacidad que presenta un individuo para percibir los sonidos, donde todavía queda algún remanente de audición, sí la patología es leve hasta llegar a convertirse en severa, cuando puede hablarse de hiperacusia toral.

Vértigo: Es una sensación de estar girando en el espacio, pero que sólo puede percibirla la persona que la padece, ya que es totalmente ilusoria, esto es producto de alteraciones de los órganos internos del aparato auditivo encargados de regular el equilibrio o también a daños importantes en el sistema nervioso central.

Otolicourrea: Consiste en una lesión que provoca la salida del líquido cefalorraquídeo por algún tipo de trauma en el hueso temporal. Esto representa gran riesgo para la persona afectada, ya que de no ser atendida a tiempo puede generar una infección que se prolifere a la región de la cabeza y el oído.

Parálisis facial: La parálisis cerebral como resultado de una lesión cráneoencefálica se produce por una rotura o fractura del hueso temporal y provoca un rompimiento del nervio, que con los pasos de los días causa inflamación producto de la compresión del nervio afectado.

Perforación en el tímpano: Las fracturas del peñasco pueden causar una perforación del tímpano. Dependiendo de la gravedad de las mismas, puede llegar a ser temporales o permanentes y las consecuencias en el paciente van a estar determinadas al lugar donde ocurran, las dimensiones y a las distintas patologías que puedan generarse de este tipo de accidentes.

Hemotímpano: Se trata de un derrame que ocurre en el oído medio por algún tipo de trauma y que provoca la fractura del hueso peñasco, donde puede haber daño o no de la cavidad timpánica.

Signo de Battle: Es el resultado de sufrir un daño o lesión del hueso anterior del cráneo, la cual provoca un edema en la zona y que puede generar otras complicaciones en la salud de la persona

Complicaciones

Entre las distintas complicaciones que puede generar las fracturas del peñasco están:

  • Laberintitis
  • Otitis
  • Meningitis
  • Un hematoma subdural
  • Una mastoiditis
  • Trombosis acéptica del nervio otogeno
  • Parálisis facial
  • Edema cerebral
  • Sordera total (Ver artículo: Causas del vértigo)

Tratamiento

El tratamiento más recomendado para los pacientes que sufren fracturas del peñasco es tratamiento con analgésicos para el dolor y antibióticos en caso de infecciones, las audioprótesis, los implantes , la neurectomía y la laderintectomía.

En este link encontrarás más información sobre este interesante tema

2 comentarios en «Fracturas del peñasco: Definición, sintomas, causas y mucho más»

  1. Buenas tardes, hace ahora un año, tuve un desvanecimiento que provocó una caída y una rotura del peñasco.
    Desde entonces, sufro mareos, vértigos, una pérdida de audición del oído izquierdo del 65%, un dolor continuado en la parte izquierda de la cabeza, que no se me quita en la actualidad ni tomando 4 Nolotiles y 4 sobres de espidifén diarios.
    Tengo un zumbido continuado en el oído izquierdo, que varía de tono según me apriete la parte superior de la cabeza de una manara o de otra y además, ahora tengo otro tipo de zumbido, de diferente frecuencia y sonido en el oído derecho, que se supone que era el que tenía bien.
    La Otorrino me dijo en su momento, que era una cuestión de unos seis meses y que el Peñasco se soldaría solo y que recuperaría (si no en su totalidad al menos en un 40% de su estado anterior) la audición del oído izquierdo.
    En la actualidad y a pesar de haberme atiborrarme de analgésicos, protectores de estómago y otros medicamentos, sigo con los mareos, con los dolores de cabeza, con la sordera y con los zumbidos.
    No sé cuál es la solución y ni siquiera si la hay.
    Les agradecería si me pudieran ayudar.

    Responder
    • Le invito a visualizar los artículos de nuestro blog que puedan ser de su total interés! Sin embargo debe consultar sus dudas con un especialista

      Responder

Deja un comentario