Mastoiditis: Qué es, causas, síntomas y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

Mastoiditis

La Mastoiditis se produce cuando una persona presenta un cuadro infeccioso en la zona del hueso temporal del cráneo que se conecta con el mastoide y se genera un abultamiento bastante pronunciado que es visible detrás de la oreja y esto le ocasiona a la persona ciertos malestares como mareos, dolores de cabeza y en algunas ocasiones dolor de oído pero de forma superficial.

Mastoiditis

¿Qué es la Mastoiditis?

En primer lugar, es necesario conocer un poco la estructura del cuerpo humano específicamente en la zona del cráneo en la que se ubica el hueso temporal y del que forma parte el mastoideo que es el área en la que por una infección se produce lo que se conoce como Mastoiditis. El hueso temporal es un hueso par que va a articular hacia adelante con la porción horizontal del malar y forma lo que se llama arcada cigomática que va insertado a un músculo que recibe el nombre de masetero. Además de esto el hueso temporal articula también hacia adelante con el ala mayor del efenoides.

Hacia arriba, por medio de una sutura escamosa típica y característica se articula con el parietal, mientras que hacia atrás articula con el occipital y hacia abajo con el maxilar inferior por medio de la articulación temporomandibular. Este hueso deriva de tres puntos, entre ellas la porción posterior que es la mastoidea representada principalmente por la apófisis mastoide. En esta zona se insertan cuatro músculos que son el esternocleidomastoideo, el esplenio capitis, el complejo menor y la porción posterior.

En esta área del mastoideo es en donde se produce la alteración que se deriva de una Otitis media que no fue tratada a tiempo o que presentó una complicación durante su intervención y se permitió el alojamiento de bacterias neumocócidas, que para la Organización Mundial de la salud, todas las enfermedades que son generadas por esta bacteria representan una grave  problema de salud pública para cualquier nación.

De no tratarse correctamente una Mastoiditis, las consecuencias podrían ser devastadoras para la persona porque podría comenzar a padecer los síntomas de la sordera posteriormente, así como en caso extremos una meningitis considerando que la infección en el mastoideo pudiera perfectamente envolver las membranas del cerebro que ya se estaría hablando de una enfermedad terminal porque aumentan las posibilidades de muerte de la persona.

El mastoides es lo primero que se debe comprender dela anatomía de la oreja, así como la ubicación de las diversas estructuras de la parte externa de la oreja que traducen las ondas sonoras del medio ambiente y la trasladan hasta el oído interno a través del canal auditivo para luego llegar a la membrana timpánica en la que se encuentran los huesecillos auditivos. En esta zona existen tres huesos pequeños que se encargan de convertir las vibraciones causadas por las ondas de sonido que golpean el tímpano.

oído medio

En este mismo órgano se encuentra un estructura que recibe el nombre de tubo de Eustaquio, cuya importancia radica en que conecta el oído medio a la faringe nasal que es la cavidad llena de aire dentro de la nariz con la función de aliviar la presión y drenar los líquidos del oído medio.

Además, este tubo también se encarga de canalizar la presión en las alturas cuando una persona se eleva en aviones o va  a rápidas velocidades en un automóvil y no son rectas el camino sino altos y bajos y además de esto es la parte que bloquea una infección y evita que se alojen bacterias y por ende una otitis media aguda. Esta otitis media aguda sería la principal precursora de una Mastoiditis.

La gran mayoría de las personas que al padecer una otitis media aguda y no cumplir con un tratamiento riguroso según las indicaciones de un especialista, puede incurrir en alteraciones más allá de la otitis que desenlazan en una Mastoiditis y este episodio puede ocurrir a cualquier persona de cualquier edad, es decir, pediátricos, adolescentes, adultos y ancianos.

Todos ellos al sufrir de una infección en esa zona, sentirán dolor de oído algunos con mayor intensidad que otros, así como una leve disminución de la audición en una primera etapa de la enfermedad debido a la presión que genera esta bola en la parte posterior del oído y todo lo que puede comprimir mientras permanezca en el lugar.

En resumen, la Mastoiditis se trata de una inflamación del hueso que recibe el nombre de mastoideo, -como ya habíamos mencionado en la anterior explicación-, ubicada en el cráneo y que se encuentra más específicamente detrás del oído y en esa zona se forma un cúmulo de pus o secreción purulenta. Este tipo de infecciones es más frecuente en los niños.

https://youtu.be/bQvQ9zwKBgQ?t=18

Síntomas de Mastoiditis

Entre los síntomas que se presentan en una persona en cualquiera de sus edades cuando sufre de un cuadro de Mastoiditis están el común dolor de oído, fiebre, pérdida de audición o sordera o como mínimo una disminución significativa de la audición, migraña, secreción del oído, enrojecimiento, hinchazón detrás del oído, fatiga, síndrome vestibular, irritabilidad, vértigo y mareo.

Pero todos estos signos se van manifestando en la persona de manera más intensa al cabo de un tiempo, por ejemplo unas semanas cuando ya ha entrado en desarrollo la otitis media aguda que va invadiendo el mastoides por la infección que se extiende en la zona.

Ya cuando se hace la protuberancia en la parte externa de la oreja, la piel que recubre la inflamación comienza a tornarse roja, tal cual se muestra en la gráfica siguiente, y va en aumento el dolor de oído, la incomodidad y se manifiesta el desplazamiento de la oreja, que bien pudiera ser hacia abajo o hacia un lado, precisamente empujada por la bola que no para de crecer.

Mastoiditis

Esta bola en la parte posterior de la oreja de a persona, evidentemente por tratarse de una infección le genera calentura, fiebre y malestares generales relacionadas con este cuadro parecido a un virus. Esta bola inflamada llamada Mastoiditis se llena de una secreción purulenta, o de pus específicamente y la piel que lo cubre o lo rodea también se calienta y genera bastante dolor, tanto por la inflamación como por la incomodidad de la zona.

El dolor comúnmente es como con puntadas y es constante, que con el paso del tiempo le genera disminución de audición a la persona o sordera en un oído, que con el paso del tiempo, aún cuando se reciba o no el tratamiento indicado, el problema de la pérdida de audición va aumentando, es decir, será progresiva.

Es importante destacar que el cuerpo humano es bastante noble y sabio. Nadie conoce mejor el cuerpo como la misma persona que padece, siente, sufre y observa los cambios que ocurren a diario. Cuando alguna alteración está por ocurrir en el cuerpo, éste comienza a manifestarse de muchas maneras y estas son las alarmas que se deben tomar en cuenta de inmediato para hacerle el seguimiento que corresponda y acudir a un especialista si se torna preocupante el acontecimiento.

Esto mismo ocurre con una Mastoiditis, la persona observa y percibe un pequeño bulto y se sabe que algo está comenzando a ocurrir, y si anteriormente estuvo pasando por alguna infección que afectó su oído o alguna otra parte de esa zona circundante, entonces es obvio que se trata de una secuela si no se tomaron las previsiones del caso.

Mastoiditis

Este tipo de alteraciones en el cuerpo llegan a ocurrir cuando la persona busca automedicarse en lugar de acudir a un especialista o solicitar opinión de un profesional de la salud quien responsablemente y luego de una valoración indicará un tratamiento a la medida del diagnóstico que se pudo haber obtenido.

Es bastante común ver la poca importancia que la mayoría de las personas le dan al tiempo de tratamiento y recuperación ante una patología que aparenta ser algo sin complicación, pero los doctores hacen énfasis en reiteradas ocasiones en que los tiempos de un tratamiento tienen una razón de ser, y esto se debe al ciclo de vida de un virus, patología o enfermedad y los cálculos en cuanto a la ingesta de medicamentos está ligada al ciclo de vida de estas enfermedades.

mediicnas y su consumo

Cuando al paciente entre los síntomas le aparece una fiebre repentina, también este cuadro febril irá en aumento acompañado de un dolor de cabeza y escalofríos, y con regularidad se quejara de una molestia considerable en la parte de posterior del pabellón auricular. En esos instantes la persona comenzará a sentir y a notar el desplazamiento que iniciará la oreja debido a la malformación que comienza a gestarse en la parte interna y a su vez percibirá los olores fétidos que se van acumulando y creando pus.

Caso clínico de una Mastoiditis

Se puede poner como ejemplo a una persona de 46 años que acude al médico para ser tratado y evaluado por un bulto que ha comenzado a crecer en la parte posterior de su oreja, pero que sin mayores contratiempos y sin dolor puede ser sometido a una intervención quirúrgica para detener su crecimiento. Es un caso típico, bastante frecuente que se presenta en los registros en los consultorios de los especialistas que extraen este tipo de anomalías que son las secuelas de las Otitis media como ya habíamos mencionado antes.

https://youtu.be/Ur01SsldnKM?t=1

A los pacientes se les observa un aumento de volumen a nivel de la región mastoidea que puede ser derecha o izquierda. los pacientes al examen físico presentan una lesión de consistencia blanda a plano profundo de un diámetro aproximado de dos centímetros y medio, a veces indoloro como otras veces ya avanzados, según la oportuna asistencia al médico de la persona.

Los médicos especialistas le practican una tomografía tomografía axial computada de cráneo para evidenciar los límites de la lesión y poder hacer un diagnóstico diferencial de otra patología, al llegar al resultado se hace la diferenciación y se determina si se trata de un lipoma que son bultos de grasa benignos que se forman debajo de las primeras capas de la piel o de una Mastoiditis.

Seguidamente se hará la diferenciación de un lipoma y una Mastoiditis para entender el tema de forma más ligera, porque son bultos bastante parecidos, sin embargo el lipoma es grasa acumulada que puede operarse y extraer sin mayores inconvenientes para la salud y el bienestar de la persona que lo padece, mientras que la Mastoiditis es el resultado de una infección por una otitis y sus consecuencias son devastadoras.

Diferencia entre lipoma y Mastoiditis

Los lipomas tienden a ser tumores benignos. La mayoría de las personas lo poseen y son como bolas de grasa, es decir, cúmulos de células de grasas, con una membrana que los envuelve o los recubre y les da la consistencia de bola. Frecuentemente aparecen en las zonas de mayor concentración de grasa en el cuerpo en la piel, por ejemplo, la espalda, las caderas, glúteos y muslos, pero también en algunos casos puede aparecer en el cráneo o en el cuello y la zona circundante. Característicamente son tumores pequeños móviles y la mayor parte de las veces no son dolorosos y sus tamaños varían de un ml a 3 centímetros.

 

Sin embargo, el problema aparece cuando estos lipomas que parecen ser inofensivos porque no producen dolor, comienzan a cambiar, crecen, se enrojecen , dejan de ser móviles y ya están estáticos y si producen dolor. Cuando la persona comienza a ver y sentir estos cambios en un lipoma es cuando se encienden las alarmas y debe solicitar la opinión de un experto profesional porque puede estar generando complicaciones perjudiciales.

Las recomendaciones que los médicos profesionales les ofrecen a las personas que portan un lipoma es que únicamente acudan al especialista si dicha anomalía comienza a cambiar de forma, se enrojece o si comienza a molestar con dolor, pero de lo contrario, los lipomas lo poseen muchas personas por ser cúmulos de grasa y no son dañinos en general.

La otra razón por la que los médicos invitan a las personas a asistir a consulta para una evaluación es si los lipomas están distribuidos en todo el cuerpo y se cuentan más de diez por ejemplo, entonces al menos una de estas lesiones debe ser sometida a una biopsia, mediante un procedimiento sencillo con anestesia local, en donde se abre una pequeña incisión para retirar una pequeña porción y llevarlo a analizar.

 

Cuando estas lesiones son de características malignas se llaman liposarcomas, una enfermedad que requiere de cirugía más compleja, radioterapia y hasta quimioterapia.

Se trata de un tema hereditario, el que una persona posea bolas de grasa debajo de la piel, y por otro lado se maneja el hecho de que la persona haya aumentado de peso o haya superado en varias oportunidades el peso ideal según su estatura, edad o musculatura y se predispone a que se formen las bolas o cúmulos de grasa. Esto quiere decir que si depende también en gran medida la dieta que tenga la persona y como el cuerpo metaboliza las grasas y si el cuerpo aumenta de peso de forma desordenada.

Estas bolitas de grasa o lipoma deben ser extraídos completamente con su capsula fibrosa que lo envuelve, porque al cabo de un tiempo, al dejar esta membrana se vuelve a cerrar, se vuelve a llenar de grasa y por ende brota de nuevo como si nunca se hubiese operado.

Causas de Mastoiditis

Entre las causas principales de una Mastoiditis está una infección del oído medio que produce una inflamación posterior, así como también si la persona pudo haber sufrido de una parálisis facial, así como una meningitis, pérdida de audición o una destrucción del hueso mastoides.

apofisis mastoides

Entre los exámenes que se deben realizar para determinar que se trata precisamente de una Mastoiditis, los médicos especialistas deben elaborar una tomografía computarizada del oído y una tomografía computarizada de la cabeza, una resonancia magnética, radiografía de cráneo, análisis de sangre y cultivo del oído.

La primera patología que pudo haber sufrido la persona fue una otitis media acompañada de ciertas secreciones o pus específicamente que deja como secuela la Mastoiditis, como resultado de una acumulación de líquidos en el área circundante que dan paso a un caldo de cultivo bastante negativo para el órgano comprometido, su función y la piel que comienza a enrojecerse y a notarse bastante lesionada a simple vista.

En este caldo de cultivo pululan una cantidad considerable de bacterias, y la que predomina en estos casos son las neumococo, que son los microorganismos que ocasionan la otitis en cualquiera de sus características.

neumococo en la infección de la Mastoiditis

Consecuencias de una Mastoiditis

Como ya se ha mencionado anteriormente, son muchas las complicaciones que se pueden manifestar luego de que una persona sufra una Otitis media y posteriormente un Mastoiditis. El cuadro infeccioso tiende a extender sus consecuencias ocasionando luego una oteítis que se define como una inflamación del hueso o del tejido óseo. Se distingue la osteítis microbiana, la micótica, la parasitaria, la tóxica y además existe la osteítis de las enfermedades propias del esqueleto.

Hablando de la infección, en el supuesto caso de su expansión en la zona periférica puede llegar a descomprimirse mediante la membrana del tímpano perforado  y desplazarse a la corteza lateral del mastoides y generar abscesos. Además de esto, de presentarse la ocasión de buscar drenaje el cúmulo, el contenido puede llegar a extenderse hacia el cuello y crear lo que se conoce con el nombre de absceso de bezold.

Intervención quirúrgica de una Mastoiditis

Una vez que se le han hecho los exámenes pertinentes a la persona para llegar al diagnostico diferencial de una Mastoiditis, los médicos especialistas proceden a preparar la intervención quirúrgica o cirugía. Para ello se realiza una pequeña incisión en forma de herradura alrededor de la lesión, haciendo una disección por plano comenzando de superficie a profundidad, marcando a nivel de piel, posteriormente con el electro bisturí se profundiza al plano subcutáneo y posteriormente se localiza al músculo.

Se delimita bordeando la lesión y luego se procede a realizar la disección de la misma siempre utilizando el electro bisturí hasta llegar al periculo,en algunas ocasiones la lesión se puede llegar a observar vascularizada y hasta puede llegar a penetrar la tabla externa de la mastoide. Cuando esto ocurre, los médicos realizan una exeresis total de dicha lesión con un abordaje rápido sin complicación, se cierran los planos y el paciente puede egresar el mismo día de quirófano si la intervención se realizó de forma ambulatoria.

Diagnostico diferencial de una Mastoiditis

Una vez evaluada la persona y posterior a la tomografía computarizada, se le pide una tomografía craneal con contraste y con ventana ósea; con contraste porque se debe evaluar desde el punto objetivo la parte vascular de la lesión y con ventana ósea para determinar si la lesión no está perforando los huesos del cráneo. Una vez realizada dicha tomografía se concluye el diagnostico de lipoma y posteriormente de decide hacer la operación. Para ello se intuba con anestesia general  por poco tiempo, por ejemplo, como de 25 a 30 minutos y la técnica consiste en infiltrar perilesional con solución fisiológica.

Mastoiditis en niños

mastoiditis en niños

Como se dijo en un principio del artículo, esta anomalía tiende a ser bastante común en niños que cuentan con una historia de otitis media con cierto tiempo de evolución y entre sus primeros síntomas que son la alarmas para ser llevados a una emergencia o a consulta de un especialista está dolor de cabeza, dolor de oído, presentan salida de líquidos o secreciones purulentas, crecimiento de la piel a la altura del retroauricular de la zona temporal, fiebre y malestares relacionados con estos acontecimientos.

Entre las manifestaciones más evidentes están el desplazamiento de la oreja, o descrito de forma médica, protrusión del pabellón auricular y el paciente comienza a presentar una secreción con un olor fétido que sale del oído, o mejor conocido como una otorrea. El dolor es intenso para el niño, por lo que tiende a ser una patología bastante desagradable para la corta edad y su resistencia al dolor intenso.

Es común también que se produzca en estos cuadros una ocupación de colesteatoma que posteriormente se encarga de deshacer o desaparecer las trabéculas óseas del hueso.

Entre los hallazgos quirúrgicos que pudieran encontrarse los médicos especialistas cuando son tratados niños en caso de Mastoiditis, están una posible tumefacción de tejidos blandos en el área del hueso temporal cuyo drenaje expulsa secreciones purulentas bastantes fétidas.

Mastoiditis

Diagnostico de Mastoiditis

El diagnostico de una Mastoiditis es clínico mediante la observación del tímpano con la instrumentación del consultorio en el que el otoscopio es el canal para determinar la condición de la infección en el oído y el nivel de avance de la anomalía. Por ejemplo, se muestra una membrana timpánica sana con un color gris brillante o y una apariencia traslúcida y se compara  con una membrana timpánica afectada que muestra evidentes rasgos de afectación con una inflamación importante y una membrana poco traslúcida y una marcada evidencia de secreción purulenta o pus detrás del tímpano.

En la mayoría de los casos, el bulto o bola aumentará de tamaño hacia afuera, siendo una característica un poco distinta a u lipoma que son abultamientos que en algunos casos crecen internamente y la persona lo percibe es cuando se bañan o cuando se masajean con cremas y al pasar la mano pueden sentir esta alteración.

Tratamiento

En el tratamiento en caso de una Mastoiditis que es una patología secundaria a una Otitis media puede incluirse antibióticos para atacar la infección que generó toda esta complicación y amoxicilina, que es uno de los medicamentos que encabezan la primera línea de fármacos para este tipo de enfermedades si se dejó de tratar por varios días por cualquier circunstancia. Incluso, la amoxicilina es bastante utilizada si semanas después la infección de expandió o extendió a las celdas de aire del mastoides que se ubica en el hueso temporal del cráneo.

tratamiento farmacológico en Mamstoiditis

Cirugías para una Mastoiditis

La cirugía de una Mastoiditis se realiza mediante la eliminación del hueso hueco detrás de la oreja, con un procedimiento que inicia haciendo una incisión doblando la oreja hacia adelante buscando la manera de exponer la superficie del hueso mastoideo y en este hueso se hacen las perforaciones necesarias hasta llegar al área en donde se hace la conexión con el oído medio.

Existen algunas estructuras que durante el procedimiento se deben conservar y estas son los canales semicirculares que son los responsables de el equilibrio que proporciona el oído interno, así como el hueso que separa el cerebro del oído medio y el mastoides,el seno sigmoideo que es un vaso sanguíneo grande que se conecta con la vena yugular del cuello, el nervio que le proporciona el sentido de gusto a la lengua y el nervio facial que es el encargado o el responsable de los movimientos faciales.

En estas cirugías en las que se elimina la colesteatoma, los médicos que intervienen pueden legar a observar mucho más sangrado debido a la inflamación generada por los quistes cutáneos que se infundaron en la zona debido a la Mastoiditis. En muy pocas ocasiones se separa la pared y se extrae el canal auditivo y la cavidad mastoidea para erradicar la enfermedad del oído.

Prevención

Los medios de comunicación juegan un papel bastante particular en la medida en que van surgiendo nuevas patologías que van ligadas al estilo de vida de una persona y a los cambios de temperatura o los hábitos que pueda asumir el ser humano por continuar con el ciclo de la vida y amoldarse al ritmo de un crecimiento acelerado e industrializado de la sociedad de un país.

Con esto se quiere decir que mientras más informados estemos y mientras mejor podamos cumplir con los requisitos para una vida de calidad, los resultados serán cada vez más beneficiosos y productivos. Las personas bien pudieran tomar en cuenta y con mucha seriedad y responsabilidad las riendas de su vida asimilando una guía saludable y reconfortante que le permita sostenerse y mantenerse en el hilo natural y preventivo en donde su salud sea el protagonista y el principal motor para levantarse cada día.

Los ancestros siempre han buscado en la naturaleza los suministros para cuidarse y curarse para no detenerse en el tiempo y cumplir con el ciclo de vida y como evidencia de ello se pueden encontrar en muchos libros la longevidad que antes se tenía y que actualmente algunos abuelos inclusive pueden llegar hasta los 90 o cien años. Esto quiere decir que ciertamente aun cuando no tenían acceso a las medicinas y farmacología que hoy día abundan en tiendas y farmacias, su búsqueda en lo natural no cesaba y le proporcionaba la calidad y la salud necesaria para una convivencia en armonía con el medio ambiente y sus labores diarias.

informarse de cómo cuidar los oídos

Es por ello que es importante leer y mantenerse informado sobre la prevención que nos dará las herramientas para evitar caer enfermos o contagiarnos de cualquier virus que pueda llegar a consecuencias que evidentemente nadie quiere sufrir. Por ejemplo, en este tema de habla de la Mastoiditis y una de las causas principales o el precursor de dicha patología es una Otitis media mal curada.

Aquí se manejan dos aspectos importantes que deben ser recalcados. En primer lugar tomar en cuenta el por qué la persona adquirió la infección en el oído que le produjo la otitis y el hecho de no haberla curado bien que conllevó a una Mastoiditis.

Por ejemplo, si la persona hubiese tenido la información y el conocimiento o la experiencia de que debe cuidar sus oídos al permanecer largo rato en una piscina o sumergido en aguas profundas en practicas de natación o buceo, entonces su historia y se hubiese evitado el mal rato de que entrara agua y se incubara alguna bacteria que posteriormente desenlazara en una infección y llegara a una Otitis. Aquí se evidencia una cadena en el que cada enlace tiene una responsabilidad importante en la que recae una acción oportuna y certera que pudo haber evitado todo tipo de complicación.

Por otro lado, el tema de la toma de medicinas se ha hecho bastante cuesta arriba y aquí entra el problema del no cumplimiento de una indicación aportada por el médico especialista, que si bien receta una cantidad de cremas, pastillas, gotas o demás productos para curar una enfermedad y hacer un tratamiento acorde a la patología en cuestión, éste debe ser llevado a cabo hasta el último día que señale el recipe.

indicaciones médicas

Sin embargo, aquí entra la falta de equilibrio del tratamiento. Si la receta indica que son diez días de tratamiento, al sexto día normalmente la persona que siente mejoría también siente la necesidad de dejar el tratamiento considerando por voluntad propia que ya no debe seguir tomando los medicamentos e inclusive hasta no termina de guardar el reposo que indica el tratamiento completo.

Obviamente en algunos casos podría llegar a justificarse si el trabajo y los compromisos de la persona sean de mayor complejidad y no pueda continuar el tratamiento tanto por la parte económico como por el tiempo y ponga entonces su salud y su recuperación en riesgo. Pero otro grueso de pacientes simplemente por falta de información o por negligencia aborta el tratamiento e inclusive vuelve a una piscina, un tanque o una playa sin tomar las previsiones y olvidando el peligro en el que estuvo por una Otitis a menos de unas semanas de disipada, mas no curada.

Aquí hace entrada no tan favorable una Mastoiditis, pues, al no curar completamente la otitis media la infección se expande y crea una enfermedad secundaria cuya sintomatología y consecuencias tienden a ser bastante importantes, al punto de que ocasionan una malformación que compromete evidentemente un hueso del cráneo, un órgano en el que confluye la capacidad de oír y el equilibrio de la persona por estar también relacionada con la membrana timpánica.

importancia del cuidado de los oídos para escuchar y para el equilibrio

La importancia de todo esto radica en que la persona cumpla de forma cabal la toma de los medicamentos indicados según la patología que se le haya diagnosticado, con los tiempos estimados y la dosis exacta. Todo ello tiene una razón de ser y es que los virus que son generados por bacterias o parásitos tienen un ciclo y el lapso que utiliza la persona para tomar los fármacos es el preciso que erradicará por completo la afección y le proporcionará armonía en el funcionamiento de los órganos que habían estado alterados.

Entonces, como parte de la prevención lo primordial es mantenerse informado para no caer en enfermedades o practicas que traerán deterioro a la salud de la persona, que luego desencadenará una serie de complicaciones a su alrededor, que se traducen en retraso, malestares, incomodidades y pérdidas inclusive, tanto materiales como de salud, en este caso la sordera.

Otro punto importante en la prevención es el consumo de alimentos ricos en proteínas, minerales y vitaminas que pueden proporcionar los productos naturales y sin procesamiento. Es decir, en la naturaleza se encuentran todos los requerimientos que la salud necesita y además de ser de calidad, revitalizan el cuerpo humano y le otorgan la energía que ameritan para el cumplimiento de sus tareas diarias.

En estos casos se puede mencionar en primer lugar o como primer punto el agua para consumo. Existen infinidades de escritos, libros y documentos que resaltan la importancia de ingerir el agua en porciones diarias justas parta el mejor funcionamiento del cada órgano del cuerpo humano, considerando que este está compuesto en un 90% de agua.

importancia de tomar agua

La cantidad que sugieren muchos nutricionistas es de 8 vasos de agua, así como dos litros al día. A muchas personas no les acostumbran a tomar agua desde muy pequeños y esto con el paso del tiempo se consolida y en lugar de ingerir agua, buscan la manera de hidratare con cualquier otro producto que exista en el mercado.

Estos hábitos son además respaldados precisamente por la parte comercial cuando continúan saliendo al mercado marcas y productos cada vez con mayor creatividad en el que incluyen al agua sabores, colores, o bebidas en el que incluyen más azúcar u otros componentes que muy lejos de hidratar al ser humano lo que hacen es crear dependencia y contribuir con un desmejoramiento y pérdida de la calidad en cuestione de salud.

Perfectamente al ingerir este tipo de contenido cargado de químicos genera en el organismo bloqueos y obstrucción en el correcto funcionamiento de la parte digestiva o repercute en la circulación de la sangre para mal y es algo que las personas deben remediar para contribuir con mejoras sustanciales a su organismo y su salud. En primer lugar deben buscar las maneras  de informarse al respecto de la importancia de beber agua y lo que esto le ocasiona al cuerpo humano y a cada órgano que lo compone.

En segundo lugar pueden comenzar poco a poco tomando un vaso de agua al levantarse y poner un horario durante el día para distribuir su ingesta y certificar que se haga lo sugerido para el bienestar el cuerpo con los ocho vasos diarios que son la sugerencia que hacen los expertos en nutrición.

Otra opción que es bastante válida pero que tampoco debe ser exagerada es que al comenzar con estas rutinas de tomar agua con frecuencia, la persona puede comenzar tomando las aguas saborizadas de las que apenas se percibe cierto gusto de alguna fruta cítrica como por ejemplo la naranja, o la toronja y otras frutas tropicales.

Existen los caso de personas que por no tener la costumbre de tomar agua con regularidad, al hacerlo les crea nauseas, y por ende se ratifica la aversión por el líquido. Por ello se les da la advertencia de que las aguas saborizadas pueden incluirlas en el proceso inicial por un tiempo, mientras se acostumbran al agua, porque si lo hacen con regularidad el consumo de agua saborizada se estaría entrando en el mismo circulo vicioso de las bebidas procesadas.

De igual forma, como manera preventiva está el consumo de alimentos saludables cuyo aporte nutricional sea el más adecuado según la edad y el peso corporal. Si la persona entra en un tratamiento para la sanación de una infección en el oído, es importante que le soliciten al especialista la información oportuna de qué tipo de alimentos son los más recomendables para la recuperación.

En todo caso, de forma regular la persona debe establecerse una dieta balanceada en el que se hagan las combinaciones de proteína con vegetales o ensaladas y evitar comer tanto producto procesado como los embutidos o las salsas, porque lo importante es saber que todo lo que se consume el cuerpo lo absorbe y se manifiesta en el color de la piel,la fortaleza de los huesos, la calidad de los cinco sentidos, el entendimiento y la inteligencia.

comer sano

El comer bien y sano es la mejor medicina preventiva que se tiene y es la mejor opción para evitar enfermarse y verse en la necesidad de ingerir fármacos o acudir de emergencias a los hospitales.

Cuidados para el oído

Así como se dedicaron algunos párrafos de este artículo para describir algunas recomendaciones que ayuden a una persona a ser precavida y pueda   evitar lo más posible contraer infecciones o causar lesiones en alguna parte de la zona circundante al oído, ahora se describirán algunos consejos puntuales para fomentar el cuidado de los oídos y prever inconvenientes que afecten o disminuyan la audición de una persona o que alteren el equilibrio.

La lista de recomendaciones que puede poner en práctica cualquier persona para evitar sufrir de una Otitis media que luego pueda convertirse en una Mastoiditis empieza por cuidarse de lugares en donde exista un ruido excesivo como lugares en construcción donde se usen taladros o mezcladoras o martillos por tiempos prolongados, de igual forma en sitios cerrados en el que se coloque música a niveles superiores a los recomendados.

ruido

Por ejemplo, en estos casos se hace referencia más que todo a la población joven que comúnmente visita sitios nocturnos en donde se exponen a una música bastante bulliciosa e inclusive hasta se colocan en las cercanías de las cornetas, o en conciertos y de igual forman se aproximan a los parlantes y cornetas para apreciar de alguna forma el espectáculo sin poner cuidado a lo que se exponen.

Cuando se trata de cuestiones de trabajo, es conveniente que las personas compren audífonos o tapones a la medida y colocarlos siempre y cuando estén en medio del ruido excesivo, más no hacer uso frecuente de ellos sin necesidad, pues, esto podría traer como consecuencia una producción excesiva de Cerumen que luego intentará eliminar de forma incorrecta. (Ver artículo: Cerumen)

El uso de tapones es un recurso que es respaldado por las empresas, industrias o fábricas manufactureras o de construcción quienes lo suministran al trabajador precisamente para la protección auditiva porque es un daño que es acumulativo a lo largo de la vida del ser humano y luego las consecuencias podrían ser nefastas.

tapón de oídos

Es importante recordar que al comenzar a sentir molestias como dolores de oído, zumbidos, picazón, ardor, vértigo, debe considerar asistir al médico para una revisión y evitar males mayores relacionados con infecciones o perforación de tímpano.

En todo caso, como medida preventiva es de vital importancia que una vez al año se tome el tiempo necesario para asistir a consulta con un otorrino que hará una inspección completa del canal auditivo y su estructura para verificar que todo esté funcionando correctamente. Ya pasados los 50 años aproximadamante, la persona debe acudir de forma periódica al otorrino para que se le practiquen pruebas de audición.

Una de las recomendaciones bastante importantes que siempre harán los otorrinos es que no debe usarse bajo ninguna circunstancia hisopos, cotonetes o aplicadores para la limpieza de los oídos. Este tipo de productos está contraindicado si se trata de este órgano, por la sencilla razón de que la cera de oído debe permanecer en ese lugar porque es un escudo protector que evita la entrada de bacterias hongos o parásitos que luego producen infecciones.

Inclusive, el hisopo, según cuenta la historia, fue elaborado para maquillaje o como complemento de artículos para ser aplicados en el rostro, pero en algún momento fue tergiversado el propósito y comenzaron a limpiar los oídos con este recurso. La mayoría de las personas desconocen el significado de la cera en el oído y tienden a retirarlo cada cierto tiempo, dejando este órgano desprovisto de su protección.

no limpiar el oído conhisopo

De igual forma, como consejo para el cuidado de los oídos es importante que no se introduzca ningún tipo de objetos como por ejemplo lápices, llaves, clips, y cuidar o llamar la atención de los más pequeños cuando se les vean las intenciones de jugar con metras o pelotas pequeñas, o frijoles inclusive y tratar de introducirlos en los oídos.

Si la persona siente la necesidad de limpiarse los oídos, la recomendación y la manera correcta de hacerlo es con una toalla que debe pasarse por el pabellón auricular lo que dé el tamaño del dedo y el espacio del canal auditivo, esto evitará que algo pueda llegar hasta el tímpano.

Es normal en la mayoría de las personas que sienten algún tipo de molestias en el oído y no sepan la causa o el por qué, que comiencen a tomar algún tipo de medicamentos sin consultarle a su médico, es decir, auto medicación.

La toma de antibióticos en exceso es un factor que con el tiempo trae otras consecuencias a la salud, por lo que es importante que se tomen las previsiones y si se siente algún malestar no se debe tomar la decisión de comprar y tomar medicinas recomendadas por alguien o simplemente porque asegura que ese le servirá.

Además de esto, los antibióticos tomados de forma ligera con el paso del tiempo crea resistencia y llegará el momento en que no será nada útil si en realidad un especialista lo recomienda para alguna patología. Es importante también que se le recuerde al médico que al momento de indicar la lista de los medicamentos para la curación de algo relacionado con el oído, que no recete medicinas con alta ototoxicidad, que entre ellos se encuentran los antibióticos con aminoglucósidos, diuréticos y con antineoplásicos.

También aquí se puede mencionar el buen uso que se le debe dar a una piscina y qué determinaciones debe tomar la persona o el niño antes de sumergirse en estas aguas estancadas. No en todos lo lugares se les hace un mantenimiento correcto a las piscinas y a veces las públicas en donde el acceso es sin costo alguno es poco el cuidado que los visitantes le puedan dar por la misma cultura de una sociedad que asegura que puede comportarse sin reglas y sin limitaciones en este tipo de espacios recreacionales.

La persona que desee darse un baño y sumergirse en estas aguas, es importante que se cerciore de las condiciones en las que se encuentre, es decir, observar tanto el fondo como la superficie de la piscina y ver si permanecen objetos o suciedades  contaminantes que sean evidencia de la falta de limpieza.

baños en piscinas

En todo caso, si se cumplen con las normas en el lugar entonces se deben tomar las previsiones respectivas antes, durante y después del baño, es decir, si se desean usar los tapones para evitar que entre agua al oído, no permanecer por ratos largos debajo del agua y al salir secarse el pabellón auricular y retirar cualquier exceso de agua que se haya acumulado en el conducto auditivo pero hacerlo usando solo el dedo cubierto con la toalla.

Otro aspecto importante es el cuidado excesivo que se debe tener en los deportes de contacto o en los que se utilicen balones grandes que al ser lanzados con fuerza no impacte en las áreas de la cabeza cercano al oído. Las lesiones también podrían traer complicaciones severas en donde se pueden presentar de igual forma algún tipo de infección que se aloje en el oído y por ende luego causar otras patologías por traumatismos directos.

Para evitar estos contratiempos, el practicante debe colocare correctamente los equipos de protección, tanto cascos como protectores para los oídos, boca y cualquier parte del cuerpo. También es importante destacar la precaución que se debe tener cuando se presenta un cuadro infeccioso que se manifiesta con gripes, catarros o fiebres, pues, las vías respiratorias son las primeras afectadas con una enfermedad viral y los oídos están conectados y tienden a afectarse de igual forma.

En casa, los reproductores de música, por ejemplo, equipos de sonido, televisores y demás, no deben ser usados con un volumen que sobrepase el 60%. Es el mismo tema de las salidas a discotecas cuando se expone la persona a altas dimensiones pero por el disfrute del momento no se percata del daño que se le hace al oído y al cerebro.

evitar musica alta

Si por ejemplo, se tiene un trabajo en el que se debe usar por largo rato el teléfono celular, la recomendación es cambiarlo de posición, de una oreja a otra y si es posible evitar presionar o hundir el pabellón auditivo.

Algunas patologías o enfermedades generan o aceleran la aparición de una sordera prematura o contribuyen a una disminución de la audición, como por ejemplo la diabetes o la hipertensión. Lo primero que debe hacerse sería informarse al respecto de las posibles causas de una diabetes o la hipertensión e iniciar un ritmo de vida más tranquilo, desacelerado, establecer un programa de alimentación balanceado según la edad y el peso corporal, incluir más frutas, vegetales y jugos naturales a la alimentación diaria., eliminar o disminuir el consumo de azúcar y de productos cargados de componentes químicos que no aportan ni vitaminas ni minerales al cuerpo humano, etc.

En algunas ocasiones se recomiendan remedios caseros para combatir algún tipo de infección en los oídos, como por ejemplo colocar gotas de aceite, agua oxigenada, alcohol o manzanilla mientras se busca la opinión de un especialista, pero esta practica también puede resultar contraproducente porque si aún no se determina con precisión lo que ocurre en el oído, no se pueden tomar acciones como estas y se puede incurrir en un problema mayor.

gotas para los oídos

Por supuesto que los remedios caseros pueden tener una utilidad bastante significativa en la vida de una persona, porque precisamente los ancestros buscaban la manera de remediar cualquier inconveniente de la salud con plantas medicinales y practicas de este tipo por no tener acceso a una medicina. Sin embargo, es necesario que un médico especialista con sus conocimientos certifique cualquier tratamiento natural o casero que la persona quiera poner en practica, porque para eso existen los diagnósticos y las evaluaciones que arrojan la información necesaria para determinar con exactitud la patología y sus tratamientos.

El oído medio es el lugar en el que se encuentran los huesecillos y toda la estructura que conecta con el cerebro, pero también posee partes que lo conectan con la garganta y esta es la razón por la que a veces cuando una persona bosteza o cuando mastica chicle se truena el oído o se genera un efecto de abombar, esta pare se llama trompa de eustaquio como bien lo hemos mencionado anteriormente, pero lo importante de volver a mencionarlo ya finalizando el artículo es para recalcar que este conducto comunica para llevar secreciones y cuando hay una inflamación en la garganta se puede obstruir la trompa y se acumulan la bacterias y se inflama el oído.

Este conducto en los niños es pequeño, mide aproximadamente 3 centímetros y es recto, de abajo hacia arriba y en los adultos es un conducto que mide 7 centímetros y va con una curva, entonces es por esta razón que es mucho más difícil que las bacterias lleguen en los adultos. Es por esto que la Otitis media es más común observar en niños, y por ende si está mal curada ocasiona una Mastoiditis.

Mastoiditis en niños

La necesidad del cuidado de los oídos de los niños es mucho más importante y de emergencia que en los adultos, por esta misma razón, están mucho más propensos a sufrir de una Mastoiditis que posteriormente al avanzar la patología deforma una parte de su cráneo por estar afectado el hueso que recibe el nombre de mnastoides y toda esta situación desencadena una serie de problemas que afectan emocionalmente al pequeño porque su aspecto físico se verá alterado de forma severa y por consiguiente su aceptación en su entorno con niños de la misma edad se verá afectada.

Deja un comentario