Extracción del tapón de cera: Exploración, técnica, consejos y mucho más

Para realizar la extracción del tapón de cera es necesario aplicar ciertas técnicas y procedimientos para de esta manera evitar algún tipo de lesión en los oídos. Un taponamiento auditivo puede ser resultar una patología auditiva, por ello, debe atenderse a tiempo.

que es la extraccion del tapon de cera

¿En que consiste la extracción del certumen?

Un taponamiento en los oídos causado por el certumen, a simple vista, no reviste mayores contratiempos, sin embrago, esto a la larga puede generar una serie de trastornos a la audición. En la gran mayoría de los casos, un tapón de cera se presenta por la misma manipulación de los oídos que realiza la persona cuando introduce en ellos isopos para efectuar la limpieza, y esto va taponando la membrana timpánica.

Para la debida extracción es fundamental que la persona sea atendida por un especialista, quién aplicando una serie de pasos procederá a retirar el tapón de cera, sin que esto cause ningún tipo de afección a las estructuras internas del oído.

Exploración otoscopica

Para la extracción del tapón de cera, el médico deberá realizar lo que se conoce con el nombre de exploración otoscopica. Es una prueba que consiste en la exploración del oído para comprobar cómo se encuentra la membrana del tímpano. Para ello se deberá realizar el siguiente procedimiento:

  • La exploración debe hacerse utilizando espéculos que se ajusten al tamaño del conducto auditivo
  • De haber una buena iluminación, ésta puede obtenerse usando un espejo frontal y una lupa
  • Los otoscopios deben proporcionar la intensidad de luz adecuada. Se recomiendan los que son de pared o en su defecto, se puede usar los de baterías recargables

Técnicas de extracción del tapón de cera

Las técnicas de extracción del tapón de cera van a depender de la edad de cada paciente. En el caso de los niños, la técnica debe ser más cuidadosa, para ello, será necesario colocar el otoscopio con una ligera tracción hacia atrás y luego orientado hacia abajo, mientras el niño es sujetado firmemente por otra persona para evitar que se mueva y pueda lesionarse el oído.

En el caso de los adultos, el otoscopio deberá introducirse en la cavidad auditiva realizando una tracción del pabellón auricular hacia atrás y levemente hacia arriba. Mientras se realiza este procedimiento, será necesario ir observando cuidadosamente a medida que se introduce el otoscopio para evitar que le tapón se desplace más hacia la parte interna del tímpano y para no causar lesiones al oído. (Ver artículo: Otitis en niños)

Técnica de extracción con un lavado ótico

Para la realización de esta técnica, es necesario aplicar los siguientes pasos:

  • Lavar bien las manos y utilizar guantes esterilizados. luego, con el paciente sentado colocar en el interior del conducto auditivo agua tibia, la cual sera colocada utilizando una jeringa
  • Es importante, que antes de introducir la jeringa al oído, la misma no contenga aire y debe ser colocada apuntado hacia el conducto auditivo externo, teniendo cuidado de que se oriente hacia el tímpano para evitar algún tipo de lesión

  • Luego se deberá realizar una tracción del pabellón auricular para que de esta forma la irrigación sea mayor. Sin embrago, para la realización de este paso, hay que tener presente la edad de cada paciente.
  • El procedimiento debe hacerse de forma lenta para evitar que el tapón de cera se mueva a zonas más profundas del oído o que se produzca alguna esión
  • A medida que se va realizando el lavado, se debe ir monitoreando con el uso del otoscopio
  • Se recomienda que la irrigación se realice al menos tres veces
  • El paciente deberá de seguir una serie de recomendaciones y cuidados que le dará el especialista una vez terminada la técnica de extracción (Ver artículo: Timpanoplastia)

Recomendaciones

Después de realizada una extracción del tapón de cera lo más recomendable es evitar realizar esfuerzos físicos, ya que por algunos días, las personas padecer mareos, los cuales irán desapareciendo poco a poco.

Una vez finalizado el procedimiento de la irrigación, es aconsejable tapar los oídos al bañarse, para de esta manera evitar que entre agua al canal auditivo hasta que los mismos se sequen totalmente y vuelva a producir la cera que los proteja nuevamente.

¿Cuándo no debe realizarse este procedimiento?

La técnica de extracción del tapón de cera resulta un procedimiento bastante rápido y efectivo para resolver este tipo de padecimientos en los pacientes, sin embargo, existen algunos casos especiales en los cuales su aplicación no es recomendable y estos son:

  • Pacientes con otitis o cualquier otra inflamación auditiva.
  • Problemas en el tímpano como lesiones o perforaciones.
  • Si existe la posibilidad de que el paciente presente un cuerpo extraño en el conducto auditivo.
(Visited 737 times, 1 visits today)

Deja un comentario