Enfermedad de meniere: Definición, causas, síntomas y mucho más

Supera tu enfermedad

Updated on:

La enfermedad de Meniere es una anomalía  producida en el oído interno. Es un trastorno que provoca lesión de un sólo oído y que se caracteriza por  producir un ruido molesto conocido con el nombre de tinnitus.

la enfermedad de meniere

¿Qué es la enfermedad de Meniere?

La enfermedad conocida como Meniere,  es un padecimiento que afecta el oído interno y que causa una discapacidad auditiva.  Se caracteriza por provocar un ruido extraño llamado tinnitus, acompañado por vértigos y mareos. Esto provoca una pérdida auditiva que viene y va. El paciente puede manifestar dolor y presión interna en la cavidad auditiva.

Un síntoma característico de esta anomalía, es que la persona sufre de ataques de vértigo, lo cual provoca pérdida del equilibrio. Estos ataques se pueden presentar con distinta intensidad y pueden variar de una persona a otra. Está considerado como una afección rara y de causa desconocida.

La Meniere está considerada como una enfermedad incurable, que sólo puede ser tratada usando algunos fármacos, que controlen la sintomatología y para otros pacientes que presentan casos más complejos, pueden ser ayudados a través de la cirugía.

Causas

Existen muchas teorías acerca de lo que ocurre para causar la enfermedad de Ménière, pero no hay respuestas definitivas. Algunos investigadores creen que la enfermedad de Ménière es el resultado de constricciones en los vasos sanguíneos de manera similar a las que causan las migrañas.

Otros piensan que la enfermedad de Ménière puede ser consecuencia de infecciones por virus, alergias o reacciones autoinmunitarias. Debido a que la enfermedad de Ménière parece darse en familias, también podría ser el resultado de variaciones genéticas que causan alteraciones en el volumen o la regulación de líquido endolinfático. (Ver artículo: Sordera)

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad de Meniere es el resultado de una cantidad de líquido que se queda retenido en una zona del oído llamada laberinto y la cual está ubicada en el oído medio. En el laberinto se encuentran los órganos responsables o encargados de mantener el equilibrio de las personas, así como los de la audición. Cuando la enfermedad se manifiesta, causa en el paciente sensación de vértigo.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad de Meniere lo realiza el médico tratante y donde va a ser determinante la historia clínica del paciente, así como algunos síntomas específicos como son los siguientes:

  • El paciente ha sufrido de vértigo de forma repetida
  • El paciente manifiesta que hay taponamiento de uno o ambos oídos

  • Hay presencia de tinnitus
  • Hay pérdida temporal y súbita de la audición

Para dar con diagnóstico preciso de la enfermedad de Meniere, el especialista podrá pedirle al paciente otras pruebas especiales como una tomografía computarizada o una resonancia magnética y de esta manera descartar que la discapacidad auditiva no sea originada por otras causas.

Tratamiento

La enfermedad de Meniere puede ser tratada, aunque todavía no se le ha encontrado una cura definitiva. Entre los tratamientos que pueden ser aplicados para controlar algunos de los síntomas están:

Algunos medicamentos: En la actualidad,  algunos medicamentos pueden ser utilizados para controlar la sensación de vértigo o mareo que experimentan los pacientes. Entre los más usados están el diazepan y el lorazepan.

La terapia cognitiva: Pueden ser de mucha ayuda, ya que le brindan al paciente la oportunidad controlar los ataques y a bajar los niveles de ansiedad y malestar que provoca la enfermedad.

Cambio en los hábitos alimenticios: La persona deja de consumir alimentos que resulten dañinos para la salud. Bajar el consumo de sal puede resultar beneficioso para controlar los mareos y reducir la presión del oído interno por la cantidad de líquido acumulado.

El uso de inyecciones: En estos casos es común usar inyecciones con corticoesteroides, las cuales disminuyen los mareos y los vértigos y no causan efectos dañinos en la audición.

La cirugía: Es la última salida a la que se recurre, cuando los otros tratamientos no han echo efecto.  (Ver artículo: Otitis media)

Estudios recientes sobre la enfermedad

Los estudios recientes sobre la enfermedad de Meniere están dando nuevas luces a los especialistas de la medicina sobre el funcionamiento de los mecanismos biológicos de la cavidad auditiva, los cuales le ayudarán a buscar soluciones a esta patología para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

Otros de los avances que se ha obtenido en los últimos años ha sido el estudio detallado para comprobar hasta que punto el factor genético tiene incidencia en este padecimiento. para ello, se deben realizar pruebas como resonancias magnéticas, las cuales pueden arrojar un diagnóstico precoz y que permitan aplicar otros tipos de tratamientos, que resulten más eficaces.

En este link encontrarás más información sobre este interesante tema

Deja un comentario