Lo que debemos tener en cuenta es que nunca se debe confundir a la psicosis postparto con la depresión postparto ya que son enfermedades totalmente diferentes, y la primera de ella se considera como una de las causas mas graves de la segunda por lo cual si la padeces es recomendable que sigas los consejos que se te dará a continuación.
¿Qué es la psicosis postparto?.
Es una enfermedad considerada como un trastorno en el año 1850 y descubierta por varios científicos de la época; se considera una enfermedad mental o demencia que puede llegar a tornarse grave si no es diagnosticada y tratada a tiempo, aunque hay muy pocos índices de pacientes que padecen esta enfermedad se considera que hoy en día la misma pueda llegar a incrementarse de manera silenciosa al rededor del mundo entero.
Una de las principales características es que esta enfermedad se presenta solo en mujeres, las cuales pierden totalmente la noción de la realidad en la que están viviendo, las cifras arrojan que solo un 0.2% de las mujeres que dan a luz presentan esta tipo de enfermedades; muchas no se dan cuenta de lo que padecen y solo lo dejan como una simple depresión postparto, pero la realidad es que va mucho mas allá, por eso es estrictamente necesario que las mujeres luego de haber dado a luz sigan en constante cuidado médico.
Síntomas de la psicosis postparto.
Los principales síntomas se dan en los primero 3 meses en los que las mujeres dan a luz a sus bebés, aunque la psicosis suele mostrar indicios las primeras dos semanas, que es cuando la madre se encuentra en pleno ciclo de adaptación con el bebe y suele presentar niveles de estrés mas elevados de lo normal. ( ver articulo: trastorno psicótico breve )
Entre los síntomas de la enfermedad podemos encontrar:
- Alucinaciones.
- Delirios.
- Ideas ilógicas.
- Falta de sueño.
- Pérdida del apetito.
- Ansiedad y agitación.
- Pensamientos suicidas.
Causas de la psicosis postparto.
Aun no se conocen los motivos reales por los que aparece esta enfermedad, lo que se sabe es que la psicosis postparto puede ofrecer diversas teorías explicativas que pueden ayudar a entender el origen de la misma, pueden darse por los múltiples cambios hormonales que presenta la mujer en su vida y más en esta etapa donde se sienten mas vulnerables y sensibles con ellas mismas y con el mundo exterior.
La falta de apoyo que las mujeres puedan considerar como escasa o nula por parte de las personas que integran la sociedad en la que las mismas se desenvuelven lo cual desemboca una notable decaída de la autoestima en la mujer, si ella se sentía una mujer segura es obvio que con este cambio puede llegar a pensar que esto no es lo suficiente para ella. ( ver articulo: trastorno por estrés )
Al mismo tiempo la comprensión y el apoyo emocional juegan un papel importante, ya que la mujer en esta etapa lo que busca es la comprensión por parte de los otros y si es de manera notoria que este tipo de situaciones no se encuentre presente es verídico que presente cambios en el ánimo y hasta en la antes mencionada autoestima.
Los problemas financieros pueden llegar a desencadenar este tipo de psicosis postparto, pues al no sentirse respaldada a nivel económico provocara que la mujer pierda la confianza total en las personas que la rodean, y no se sentirá del todo segura con lo mucho y poco que pueda tener a nivel material.
Tratamiento para la psicosis postparto.
Es de esas enfermedades que desde el momento en el que son diagnosticadas tienen el deber de ser consideradas por el doctor como un trastorno de emergencia y de alarma en cuanto a las situaciones conductuales, la atención debe realizarse de manera progresiva e inmediata pues se considera que no se debe perder de vista las acciones que tenga la mujer a lo largo de los primeros días de haber dado a luz a su bebe.
En este caso hay que entender que no todas las mujeres tienen la capacidad de hablar durante la psicosis postparto, por lo que el médico debe ingeniar medidas eficientes para que la misma se sienta cómoda en este aspecto. ( ver articulo: causas de trastornos mentales )
Es recomendable que la presencia del entorno familiar se de, de una forma positiva y que traiga resultados favorables para el paciente, el apoyo incondicional de los misma hará que el tiempo que el tratamiento sea impuesto sea mas agradable y se de por el menor tiempo posible.
Y por ultimo debe considerarse que la ayuda que pueden aportar los medicamentos recetados debe ser bajo supervisión pues los mismos pueden crear ciertos niveles de dependencia en el paciente que luego puede generar un problema mas grande.