Tratamiento de la ototubaritis: Definición, fisiopatología y mucho más

El tratamiento de la ototubaritis debe ser realizado de forma inmediata, a fin de prevenir mayores daños afectación de la trompa de Eustaquio. La ototubaritis es una enfermedad auditiva que causa infección del oído medio y que puede tener graves consecuencias par la audición.

el tratamiento de la ototubaritis

¿Que es la ototubaritis?

La ototubaritis es una inflamación del oído medio debido a problemas de congestión en la trompa de Eustaquio. Cuando esto pasa, se produce enfermedades auditivas como una otitis, la cual es una infección que se produce por agentes virales y bacterias que se encuentran en el medio ambiente y que son transmitidos por las vías respiratorias.

Cuando ya está presente la infección, es necesario que la misma sea atendida lo más pronto posible para evitar otros daños o complicaciones a los demás órganos auditivos y que esto a la larga, provoque en el paciente una discapacidad auditiva.

Fisiopatología

Son muchos los factores riesgo que pueden desencadenar una ototubaritis entre los cuales está la edad, enfermedades crónicas o inmunológicas y cuadros alérgicos e infecciosos de las vías respiratorias provocados por factores ambientales.

Todos estos procesos contribuyen a producir inflamación y congestión en la zona nasofaríngea y de la trompa de Eustaquio. Todo esto puede ir causando una acumulación de líquidos que van obstruyendo la trompa y que posteriormente pasan a una ototubaritis, que finalmente causan una infección que afecta el oído medio. Es una patología, que al principio, puede no presentar síntomas y  a medida que pasa el tiempo se va agravando para hacerse cada vez más sintomática.

Tratamiento de la ototubaritis

El tratamiento de la ototubaritis  que acarrea  problemas de inflamación en infección del oído medio,  es necesario que el paciente reciba fármacos que ayuden disminuir el proceso inflamatorio y sí hay presencia de un cuadro infeccioso, entonces deberán recetarse antibióticos que ataquen las bacterias y de esta forma evitar otras complicaciones auditivas.

El tratamiento más indicado  para mejorar una ototubaritis esta basado en:

  • Analgésicos: Los cuales son empleados para aliviar el dolor y la inflamción
  • Antibióticos: Son de suma importancia ara combatir los virus y bacterias que provocan la patología
  • Antihistamínicos: Son los que se usa con frecuencia para disminuir y aliviar los procesos alérgicos
  • Miringotomía: Es una técnica quirúrgica utilizada en pacientes que no responden a los otros tipos de tratamiento y e emplea para extraer el líquido que está atrapado en la trompa y es el que genera tanto la inflamación como la infección.

Es importante, que el paciente siga al pie de la letra el tratamiento prescrito por el especialista, teniendo en cuneta la edad del paciente y los síntomas que presente cada individuo.

En el caso del uso de los descongestionantes nasales, es frecuente qué el médico lo emplee para tratar procesos alérgicos de adultos más que en los niños, que por lo general, se tratan con los antihistamínicos. (Ver articulo: Nervio auditivo)

 

 

Tratamiento farmacológico

Para el tratamiento de la  ototubaritis con fármacos los médicos suelen recetar medicamentos que ayuden al paciente a minimizar el dolor y al mismo tiempo contrarrestar un proceso infeccioso, en el caso de estar presente. Entre los remedios farmacológicos más usados está el llamado ibuprofeno o también el paracetamol. Es frecuente el uso de soluciones óticas que pueden servir tanto para la inflamación auditiva como para la infección.

El tratamiento de la ototubaritis  con antibióticos es necesario cuando el proceso infeccioso está presente. Lo más recomendado es el uso de la amoxicilia, que es un antibiótico bastante afectivo y que en corto tiempo mata las bacterias y alivia los síntomas. Otros fármacos que también puede ser seguros y atacar la infección en corto tiempo son la axitromicina o la claritromicina.

Remedios caseros

El tratamiento de la ototubaritis con remedios caseros pueden ser una salida para aliviar los síntomas de la ototuberitis. Consumir alimentos que contengan vitamina C como son las naranjas, las guayabas, el kiwi, los limones, el tomate y las fresas ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y de esta forma estar protegidos contra las enfermedades.

El uso de bolsas térmicas o colocar una toalla caliente sobre el oído  puede resultar beneficioso, ya que el calor produce una sensación del alivio que minimiza el dolor. También el empleo de unas gotas de aceite de oliva colocados directamente en el oído puede resultar de gran ayuda para aliviar los síntomas.

Es importante destacar, que estos son tratamientos paliativos que no curan la enfermedad, por lo tanto, lo más aconsejable es la evaluación médica que pueda diagnosticar la presencia real de una ototubaritis o sí por el contrario, el paciente esta siendo afectado por otro tipo de patología que pueda resultar más compleja y difícil de tratar. (Ver artículo: Dolor de oídos en niños)

 

En este link podrás encontrar más información sobre este interesante tema.

(Visited 1.655 times, 1 visits today)

Deja un comentario