Los soplos cardíacos son aquellos sonidos que ocurren durante el momento que tu corazón realiza sus latidos.
¿Qué son?
Los soplos cardíacos son los sonidos que se dan durante el ciclo que el corazón late, estos pueden darse en forma de silbido, que se emite a causa de que la sangre que se encuentra en el corazón o cerca de él esta turbulenta.
Estos sonidos o soplos pueden ser escuchados a través de un estetoscopio. Los latidos normales producen dos sonidos que se escuchan como «lubb-dupp», que son los sonidos que producen las válvulas del corazón al cerrarse.
Los soplos cardíacos pueden estar presentes al momento del nacimiento o desarrollarse más tarde en la vida.
A menudo, los soplos cardíacos son inofensivos y no necesitan tratamiento ya que con el tiempo se curan. Sin embargo, otros de estos soplos pueden necesitar la realización de exámenes para tener seguridad de que este no haya sido causado por otra enfermedad cardíaca más grave.
Otros los obtienen como parte del envejecimiento o de otros problemas cardíacos.
Estos soplos cardíacos, pueden causarse debido a que la sangre este fluyendo por una válvula problemática o porque su corazón este latiendo a una velocidad más acelerada y esto haga que el corazón deba manejar el flujo sanguíneo más rápido delo normal.
Fisiopatología
Los soplos cardíacos pueden dividirse o clasificarse según la causa de su origen: están los que fueron causados porque alguna válvula este dañada o sea problemática y los otros que son los que fueron causados por defectos que no permiten que el flujo sanguíneo sea normal, y no se logre el paso correcto por las cámaras del corazón.
Para comprender la fisiopatología de los soplos, se debe entender primero cuales son los factores físicos y anatómicos del corazón, que realizan el trabajo del flujo sanguíneo y cuáles son las acciones que realiza el mismo, al contraerse y relajarse.
Causas
Existen dos tipos de soplos cardíacos: los soplos inocentes y los soplos anormales.
- Los soplos cardíacos inocentes: son aquellos que se dan en personas que tienen un corazón normal, son comunes en recién nacidos o niños. Y es cuando se escucha un murmullo inocente.
- Un soplo cardíaco anormal: es un soplo más grave o más serio. En los niños, estos soplos se dan debido a que hayan heredado alguna enfermedad cardíaca; y en los adultos, generalmente se dan a causa de que adquieran problemas en las válvulas de su corazón.
Existen algunas otras condiciones que pueden hacer que el corazón comience a latir más rápido y así mismo causar los soplos cardíacos. (ver artículo: Coronariografía)
En una mujer embarazada, esta condición puede tener un mayor grado de peligro de adquisición si la mujer embarazada padece de anemia, presión sanguínea alta, sufre de la tiroides, o fiebre.
Los soplos cardíacos también pueden darse a causa de problemas en las válvulas, que son las que se abren y cierran para permitir el flujo sanguíneo, estos incluyen:
- Prolapso de la válvula mitral: la válvula mitral es la que se cierra en su totalidad cuando la cámara izquierda inferior del corazón se contrae, y esta impide que vuelva a subir la sangre. Es común, y en la mayoría de los casos no es serio.
Si alguna parte de esa válvula hace que esta no se cierre correctamente, es cuando se dice que se padece del prolapso de la válvula mitral. Esto hace que se produzca un sonido parecido al de un clic cuando el corazón late.
- Válvula mitral o estenosis aórtica: si las válvulas mitral y aórtica se estrechan, el corazón debe trabajar más para bombear la sangre hacia el cuerpo, a esto se le conoce como estenosis.
Si este padecimiento no es tratado a tiempo, puede ser la causa de una insuficiencia cardíaca. Esta condición puede venir del nacimiento o ser adquirida a causa del envejecimiento.
- Esclerosis aórtica y estenosis: en este caso, esta condición ocurre debido a la cicatrización, el engrosamiento o la rigidez de la válvula aortica. Es más común en personas mayores.
Generalmente se da en personas que padecen de enfermedades del corazón, aunque esta válvula también puede estrecharse con el tiempo. No se considera peligrosa, en la mayoría de los casos, ya que esta válvula aortica, puede seguir funcionando muchos años después de que se origina el soplo, aunque en algunos casos ésta debe ser reemplazada.
Tiene algunos síntomas que pueden ser el dolor en el pecho, dificultad para respirar o causar desmayos.
- Regurgitación mitral o aórtica: esta condición se refiere a que la sangre no se encuentra realizando su flujo de manera correcta, es decir que está realizando un trayecto erróneo hacia la válvula mitral o aórtica y de regreso al corazón.
Todo esto ocasiona que su corazón deba esforzarse más para hacer fluir la sangre por la válvula que se encuentra dañada. A largo plazo, esto puede provocar insuficiencia cardiaca debido al agrandamiento o debilidad del corazón.
- Defectos cardíacos congénitos: en muchos casos los bebes nacen con algún defecto en el corazón, los mas comunes son los agujeros en el corazón o anormalidades en las válvulas del mismo.
Factores de riesgo
Existen factores de riesgo que aumentan sus probabilidades de desarrollar un soplo cardíaco, que incluyen:
- Historial familiar de un defecto cardíaco: si los padres o algún pariente de sangre del bebe han tenido algún defecto cardíaco, es más probable que este individuo nazca con algún soplo o defecto en el corazón.
- Algunas condiciones médicas: existen algunas condiciones que hacen que haya un mayor porcentaje de posibilidad de contraer un soplo cardíaco, entre estas se encuentran: hipertensión, hipertiroidismo, endocarditis, hipertensión pulmonar, lupus, síndrome carcinoide y síndrome hipereosinofilico, artritis, fiebre reumática o músculos cardiacos débiles.
- Factores que afectan el riesgo en los bebes: también existen otros factores que aumentan la probabilidad de que el bebe desarrolle o nazca con un soplo cardíaco, estas son algunas: enfermedades durante el embarazo, como diabetes o rubeola; el consumo de algunos medicamentos o de ciertas drogas durante el embarazo; ingesta de drogas o alcohol, puede causar efectos cardiacos dañinos en el bebe.
Síntomas
Si usted padece de un soplo cardíaco inofensivo lo más probable es que no padezca ni muestre señales de ningún síntoma. En cambio si es un soplo anormal, puede que no cause ni se muestren síntomas, aunque si se tienen alguno de estos síntomas puede indicar algún problema cardíaco:
- La piel que parece tener una coloración azulada (en especial en dedos y labios)
- Hinchazón o aumento de peso repentino
- Falta de aliento
- Tos muy fuerte
- Hígado agrandado
- Venas del cuello agrandadas
- Falta de apetito
- Sudoración intensa sin algún esfuerzo
- Dolor de pecho
- Mareo
- Desmayo
- Falta de crecimiento en bebes
Clasificación
Los soplos se pueden clasificar por siete características diferentes: tiempo, forma, ubicación, radiación, intensidad, tono y calidad.
- El tiempo se refiere a si el soplo es un soplo sistólico, que es el que ocurre cuando el corazón se contrae; o diastólico, el que se da cuando el musculo cardíaco se relaja.
- La forma se refiere a la intensidad que ocurre en el tiempo; existen murmullos crecientes, que son los que van aumentando progresivamente su intensidad; decrecientes que son los que van disminuyendo su intensidad; o una combinación de ambos que es cuando hay un aumento progresivo, seguido de una disminución progresiva en la intensidad de los latidos.
- La ubicación se refiere al lugar específico en donde se escucha mejor el soplo cardíaco. Esto se da a través del microscopio.
Las ubicaciones corresponden a alguna parte específica del corazón, se dan con el paciente costado boca abajo y por el tórax, son cuatro:
- Región aórtica: el segundo espacio intercostal derecho.
- Región pulmonar: el segundo espacio intercostal izquierdo.
- Región tricúspide: el cuarto espacio intercostal izquierdo.
- Región mitral: el quinto espacio intercostal medio clavicular izquierdo.
- La radiación se refiere a donde se irradia o donde se origina con mayor fuerza el sonido del soplo cardíaco. La norma es que este dicho sonido se da en dirección hacia el flujo sanguíneo.
- La intensidad se refiere al volumen con que se escucha del soplo. Los murmullos solo se escuchan al prestar atención durante un tiempo
Existen distintos murmullos, están los débiles que se escuchan con tan solo colocar el estetoscopio en el pecho; están otros que son más fuertes y más fáciles de oír aunque no haya ninguna emoción; también están los murmullos con emoción que son tan fuertes que se escuchan con el borde del estetoscopio tocando el pecho.
- El tono puede tener diferentes niveles, es decir que puede ser bajo, medio o alto y esto se define dependiendo de la facilidad que se tenga al escuchar el tono de los murmullos al colocar el estetoscopio en el pecho.
- La calidad se refiere a las características particulares de un soplo cardíaco, como áspero, retumbante o musical.
Diagnóstico
Generalmente, los soplos cardiacos son diagnosticados por su médico al momento de realizar el examen físico, podrá escucharlo cuando coloque el estetoscopio en su pecho para escuchar su corazón. (ver artículo: taquicardia fetal).
Si embargo, también pueden realizarse otra variedad de pruebas ordenadas por su medico, para saber la gravedad o la inocencia de su soplo cardíaco, además de cuál es la razón o la causa del origen de dicho soplo: un electrocardiograma, el cual es el que mide la actividad eléctrica del corazón; algunas radiografías de tórax, para ver si el corazón está agrandado debido a una enfermedad cardíaca; una ecocardiografía, que usa ondas de sonido para mostrar la estructura del corazón.
Tratamiento
En el mundo existen muchos casos tanto de niños como de adultos con soplos cardiacos inofensivos, es decir que no necesitan de tratamiento.
Para tratar esta afección, se debe saber primero su causa y de esta manera poder tratar la misma, y a la vez contrarrestar el soplo cardíaco.
Una de las causas más comunes son enfermedades o daños en válvulas, para esto se realiza un tratamiento con medicamentos para prevenir los coágulos en la sangre, y para controlar los latidos del corazón y la presión arterial.
También se pueden recetar diuréticos, para eliminar el exceso de sal y de agua de su cuerpo para que el corazón realice su trabajo de bombeo de una forma más fácil; o en otros casos la realización de una cirugía para arreglar alguna válvula dañada, aunque esto no es tan común.
Soplos cardíacos en niños
Los soplos cardíacos son muy comunes y la mayoría no deben ser un motivo de preocupación. La turbulencia en el flujo sanguíneo puede ser la causa de algún zumbido inocente en los niños mas pequeños. (ver artículo: estenosis aórtica).
Estos soplos cardíacos son más comunes en niños de tres a ocho años de edad. Además, no presentan un nivel de intensidad fuerte, y pueden variar de un examen a otro.
Los murmullos, son descubiertos por el pediatra al momento de realizar los chequeos, o cuando los niños van a alguna cita médica a causa de alguna enfermedad. Los médicos escuchan como un silbido o zumbido, al momento de oír los latidos del corazón.
La gran parte de la población de los niños presentan algún soplo cardíaco, en un momento de su vida, aunque la mayoría de estos son inofensivos o normales.
Un tipo de soplo que es común es el llamado soplo de Still, el cual es mas normal en niños sanos que se encuentran en un rango de edad de entre tres a siete años.
Los soplos cardíacos son más fáciles de escuchar mientras más joven sea el individuo, y al momento de que el niño va creciendo se dificulta mas la realización de una auscultación; esto debido a que tienen menos grasa, menos musculo y menos hueso, entre el estetoscopio y el corazón.
Aunque la mayoría de los soplos no son malignos, a veces estos pueden significar que existe algún problema cardiaco, o que el corazón pueda tener algún agujero.
Si su médico llega a creer que su soplo puede ocasionar o puede deberse a algún problema cardiaco, deberá consultar a algún cardiólogo pediátrico, el cual sabe mucho de los corazones en niños.
Un cardiólogo pediátrico le hará preguntas para ver si en algún momento presento algún síntoma relacionado con problemas cardiacos, como llegar al punto de desmayarse o tener falta de aliento. Además de escuchar su corazón y pulmones.
Muchas veces, tambien se realizara una radiografia de torax y un electrocardiograma, para ver el tamaño y la electricidad del corazón. Estas pruebas no emiten ningún tipo de dolor.
También puede realizarse un ecocardiograma, que se usa para ver una imagen del corazón y su flujo sanguíneo. Esta prueba es indolora al igual que las otras.
Todas la informacion que sea arrojada por las pruebas, será tomada por el medico pediatra y de esta manera el mismo determinara si el soplo cardiaco es un problema. Los niños que tengan este padecimiento, deben de tener cuidado de contraer infeciones.
Una forma de evitar infecciones que puedan realizar algún daño al corazón es teniendo una biena higiene dental, cepillándose regularmente en el dia y usando hilo dental , además de ir al dentista.
Además de todo esto, es posible que su medico le recete algunos medicamentos que ayuden a que su corazón este mas fuerte, o para evitar coagulos de sangre, o eliminar el exceso de liquido que pueda existir en su cuerpo.
Es poco común que se realice una cirugía, pero en algunos casos es necesario. Esta práctica es realizada para reparar alguna válvula dañada, cerrar algún agujero en el corazón, o reparar algún vaso sanguíneo.
Como los soplos cardíacos casi nunca son un problema, los niños pueden realizar sus actividades normales, como correr y saltar. Los soplos muchas veces, no requieren de tratamiento, ya que con el tiempo se van resolviendo.
Incluso hay casos en los que puede existir algún agujero u otro defecto en la estructura del corazón y estos se iran curando a medida que el niño vaya creciendo. Si es por otras causas el soplo se ira curando mientras se vaya tratando la afección que lo causo.
En recién nacidos
Los soplos en recién nacidos, tambien es algo común. Si el bebe padece de estos soplos, el medico intentara averiguar si esto se debe a que su corazón este cambiando debido a los cambios que esta sufriendo desde la barriga de su madre con el mundo exterior.
Lo mas probable es que hagan ver a su bebe con un cardiólogo pediátrico, o en caso de que este soplo cardiaco no suene dañino, que su medico siga el sonido de dicho soplo durante algunos meses, y de esta manera visualizar si este se cierra con el pasar del tiempo.
Debe tenerse en cuenta que una de las causas del aceleramiento de los latidos del corazón y que pueden ser la causa de los soplos, es la utilización de algunos medicamentos, en especial los del asma y descongestionantes o remedios para el resfriado, son los que mas aceleran los latidos del corazón.
Muchos padres se preocupan por la salud de su hijo si padece de algún soplo cardiaco, y al enterarse que esto no es una enfermedad y que en la mayoría de los casos no es algo malo,se sorprenden. (ver artículo: Aplasia pulmonar).
Estos verán que el pediatra revisara a su hijo con un estetoscopio para asi poder escuchar los latidos de su corazón, los murmullos inusuales en los niños, se puede decir que es algo común.
Aunque si los soplos cardíacos se dan en los primeros seis meses de vida de un individuo, deben realizarse algunas pruebas para descartar que existan defectos cardíacos congénitos.
Soplos cardíacos en perros
Los corazones de los perros funcionan de la misma manera que el nuestro, los humanos, estos tienen la función de bombear sangre por todo su cuerpo. Estos soplos pueden darse tanto en perros como en gatos.
Los ruidos anormales que puedan escucharse al momento de que el corazón esta latiendo, es llamado soplo cardíaco, el cual puede distinguirse y escucharse a través del uso de un estetoscopio.
Los síntomas de los soplos dependen de sus causas, características y de su ubicación también. Aunque los síntomas mas comunes son: tos, debilidad o no tolerancia a la realización de ejercicios.
En los perros existe una escala para calificar los soplos cardíacos, la cual se divide en: apenas audible, suave pero fácil de escuchar, volumen intermedio, soplo grave, de sonido que irradia ampliamente, muy alto y audible con el estetoscopio casi sin tocar el pecho y hasta puede sentirse su vibración tocando el pecho del animal, y muy alto que se escucha sin hacer contacto con el estetoscopio y el pecho y también se siente su vibración al tocar al animal.
Las causas más comunes en los soplos cardiacos de los perros son causados por: un flujo sanguíneo alterado, es decir elevado o disminuido; alteraciones del mismo flujo que están relacionadas con la obstrucción del paso de la sangre por alguna válvula, a causa de que esta se encuentre dañada; por la misma razón de que exista una válvula dañada, la sangre del flujo puede ser regurgitada.
Además de esto, existen algunas enfermedades que pueden ser las causantes de la aparición de los soplos cardíacos, entre ellas se encuentran:
- Soplos cardiacos sistólicos
- Anemia
- Hipertiroidismo
- Enfermedad del gusano del corazón
- Insuficiencia cardíaca valvular mitral
- Miocardiopatía e insuficiencia valvular aórtica
- Displasia de la válvula mitral y tricúspide
- Movimiento mitral anterior sistólico
- Obstrucción del flujo de salida del ventrículo derecho
- Estenosis subaórtica dinámica
- Estenosis aórtica
- Estenosis pulmonar
- Comunicación interauricular y ventricular
- Endocarditis valvular mitral y tricúspide
Para determinar cual de estas pude ser la causa que esta dando origen al soplo cardiaco, el veterinario debe diferenciar entre muchos sonidos y clasificarlos oara que de esta manera sea mas fácil llegar a un diagnostico.
Tambien debe de saber diferenciar entre los ruidos pulmonares y los ruidos cardiacos, o si estos se relacionan entre sí. Además, deberá encontrar la ubicación del mismo, y en que parte se escucha con mayor fuerza el soplo, tambien deberá saber en que tiempo del ciclo cardiaco se escucha este soplo.
Para llegar a un diagnostico deben realizarse algunas pruebas, como lo son: una radiografia de torax, una ecografía, un hemograma, y que el veterinario realice exámenes físicos.
El tratamiento para los soplos cardiacos en perros, se determina por los signos clínicos que su perro presente; los cachorros que presentan esta afeccion, es algo que puede resolverse en sus primeros seis meses.
Aunque los soplos cardíacos en la mayoría de los casos no son un mayor problema, existen otros que pueden ser graves, aunque esto tampoco debe ser una causa de mucha preocupación.
La mayoría de los soplos son tratables, y hasta pueden resolverse por si solas; en otros casos mas serios, que esto generalmente se da es en perros mayores el pronostico es un poco mas difícil.
Para los soplos existen muchas causas que pueden haberlos originado, y tambien existen diferentes tipos de soplos cardiacos, por lo cual a veces resulta un poco difícil distinguirlos.
Lo que debe de tenerse en cuenta es siempre asistir a su veterinario para que este, le brinde una información correcta y veras acerca de cualquier padecimiento que pueda tener o estar sufriendo su mascota.
Auscultación
La auscultación es la exploración o el análisis de los sonidos que se producen en el interior del cuerpo del ser humano, en especial por el tórax y el abdomen.
Existen varios pasos para realizarla auscultación, entre ellos está la inspección y palpación, en la cual se observa el pecho, y si este presenta alguna asimetría puede ser la causa de un soplo cardíaco. También se le da un pequeño golpe para observar si existe alguna hipertrofia.
Se debe sentir el ápice, para notar su posición, que generalmente se encuentra en el espacio intercostal en la línea clavicular o coloque la palma de la mano en el esternón. Esto se dificulta un poco más en personas con obesidad.
El estetoscopio es usado para detectar los sonidos con tonos o frecuencias más bajas. Esta práctica de auscultación se realiza en la mayoría de los casos, con el paciente sentado.
Donde se requieren variaciones, se describirán:
- Área mitral
- Área tricúspide
- Área pulmonar
- Área aórtica.
Ruidos normales
Generalmente, el sonido normal de un corazón sano se puede definir como “lub-dub», es decir que se tienen dos sonidos cardíacos, «lub» el primero y «dub» el segundo. Estos son producidos cuando las válvulas se cierran, la mitral y tricúspide, y por las válvulas aórtica y pulmonar.
El tiempo del sonido entre cada uno de los dos primeros sonidos del corazón, son definidos por el momento de la sístole.
También existen un tercer y cuarto sonido del corazón, llamados galopes. Estos sonidos, están relacionados con el llenado diastólico del corazón y están asociados a procesos patológicos.
Ruidos velados
Este padecimiento se refiere a que son sonidos que no se escuchan, y se da generalmente cuando el individuo presenta algunos antecedentes de traumas torácicos, lo cual ocasiona que exista la presencia de un liquido entre el estetoscopio y el corazón, esto mismo ocasiona que los sonidos se amortigüen y no se escuchen.
Hipofonéticos
Los soplos cardíacos pueden ser hipofonéticos, es decir que se escuchan a un nivel bajo, y produce un flujo turbulento que hace que el soplo pueda ser escuchado.
Este padecimiento es mas común en personas que presentan obesidad, enfisema pulmonar o un derrame pericardico.
Sonidos
Los sonidos y la intensidad de los soplos cardíacos tienen diferentes niveles, los cuales se clasifican según una escala, llamada la escala de Levine:
- Intensidad más baja: son los más difíciles de escuchar.
- Intensidad baja: son difíciles de escuchar pero son generalmente audibles.
- Intensidad media: son fáciles de escuchar pero sin ninguna emoción
- Intensidad alta: son fáciles de escuchar y tienen una emoción, son audibles incluso solo con el borde del estetoscopio.
- Intensidad más alta: son muy fáciles de escuchar, tienen una emoción y son audibles incluso sin que el estetoscopio haga contacto con el pecho.
Prevención
Para prevenir un soplo cardíaco no hay mucho que pueda hacerse, aunque la mayoría de estos son inofensivos ya que no son una enfermedad y terminan curándose con el tiempo.
En los niños, generalmente dichos soplos desaparecen por sí solos a medida que pasa el tiempo y estos van creciendo. Y en los adultos estos soplos pueden ir desapareciendo cuando va mejorando la causa que los ocasiono, como las enfermedades cardíacas.
Aunque no pueden evitarse los soplos cardíacos como tal, se puede tratar las afecciones que pueden ser causantes de los mismos, o evita la aparición de las mismas, o son detenidas antes de que comiencen, pueden prevenir la aparición de estos soplos.