Se entiende como queratitis numular, a un tipo de queratitis que se caracteriza por ser asintomática y no presenta riesgo en dañar directamente la visión del paciente, es decir que no presenta ceguera (ceguera total o ceguera parcial) a menos que haya sido provocada por causas mayores, como la es una contusión.
¿Qué es la queratitis numular?
La queratitis numular es el desarrollo de una queratitis benigna, con un proceso de aparición lenta. Esta patología consiste en la formación de disco en el estroma superficial, y no se acompaña de conjuntivitis.
Los especialistas establecen el cuadro clínico de esta patología con características como sensación de cuerpo extraño, lagrimeo constante, fotofobia y visión borrosa. Además, estos síntomas pueden ser provocados en su mayoría por traumatismos y exposición a agua de regadío.
Características de la queratitis numular
Las características de esta patología se comprenden entre las siguientes características:
- Aparición de 10 o 15 opacidades corneales subepiteliales en forma redondeada.
- De diámetro no mayor de 1,5 mm.
- Manifestación de una configuración redonda y una tenue opacidez blanca.
Para esta patología, los especialistas centran el estudio de esta enfermedad en identificar los síntomas. Los síntomas aparecen en gran mayoría durante los primeros 9-12 meses, se generan lesiones coalescente y se forman a su vez queratitis disciforme acompañado de la aparición de ampollas epiteliales por la lesión endotelial.
Las complicaciones de esta patología se consideran como la inflamación crónica de la córnea , infecciones virales crónicas , úlceras de la córnea, en forma de llagas abiertas, inflamación de la córnea y formación de cicatrices , y reducción o desaparición de la visión.
Causas de la queratitis numular
Entre los factores principales que pueden aumentar el riesgo de queratitis son:
- Uso de lentes de contacto. Esto se considera un factor de riesgo en vista de que unos lentes de contacto que no sean llevados con un estricto cuidado pueden ser un fuerte foco de infección, causante de múltiples tipos de queratitis. Por esto, los especialistas recomiendan evitar el uso de los lentes de contacto durante actividades que tienen que ver con el agua, como lo es la natación, al igual que evitar el uso de estos lentes durante un tiempo prolongado .
- Inmunidad reducida. Si el sistema inmunológico se ve comprometido debido a otras enfermedades como lo son la diabetes, él paciente es más propensa a desarrollar queratitis.
- Clima cálido. El desarrollo de esta patología es más propensa en climas cálidos y húmedos, en vista de que la queratitis se incrementa en mayor medida en climas cálidos. El material vegetal que se encuentra en el ambiente de un clima cálido, puede rayar el epitelio de la córnea y de igual forma los productos químicos de las plantas pueden causar una inflamación, que conduce a una infección en la zona ocular.
- El abuso de ciertas corticosteroides como tratamiento para los ojos , podría generar o empeorar una queratitis.
- Lesión el ojo. Si el paciente ha sufrido recientemente de una lesión en la córnea, el ojo es más propenso al desarrollo de queratitis.
Diagnóstico
El diagnóstico de esta enfermedad se basa en 3 exámenes:
Examen de los ojos. Este examen consiste en que el medico realice los exámenes generales al ojo. Si bien, al sufrir de esta queratitis es posible que se genera incomodidad al abrir el ojo , es importante que se realice estos exámenes oculares. En este examen se puede determinar qué tan grave o aguda es la queratitis.
Examen con lámpara de hendidura. Este examen consiste en examinar los ojos con un instrumento conocido como lámpara de hendidura que proporciona una fuente de luz brillante. Esté instrumento posee una luz intensa para lograr iluminar la córnea, el iris, el cristalino y diferenciar entre el iris y la córnea. La intensa luz permite al médico ver las estructuras con una gran precisión y lograr ver la posible existencia de la queratitis, además de ver definidamente otras estructuras del ojo.
Análisis de laboratorio. Él médico tomará muestras de lágrimas o células de la córnea para hacer análisis de los resultados y determinar la causa de la queratitis y la mejor forma para tratarlo.
Tratamiento
El tratamiento se basa en el uso de corticoides tópicos durante alrededor de 4-8 semanas para evitar el desarrollo y declive de la queratitis. Si bien esto es el tratamiento, el uso indiscriminado de esta sustancia podría empeorar la patología, por eso los especialistas consideran prudente el uso de esta medicina de forma controlada y con constante visita al oftalmólogo para evaluar el correcto trabajo de los corticoides.
Finalmente, te dejo el siguiente vídeo para mejor comprensión del tema…