Tratamiento del tumor en el cerebro: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Updated on:

GENÉTICA

Antes de poder hablar del tratamiento del tumor en el cerebro hay que definir de manera clara lo que es un tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro. Este es el aumento sin control de algunas células ubicadas en el encéfalo, es por ello que se crea una masa anormal en el mismo, impidiendo que funcione de manera exitosa. No obstante, este se puede dar por muchas causas, ya sea, originado en el mismo cerebro o por metástasis en otra área del cuerpo.

tratamiento del tumor en el cerebro

Tratamiento del tumor en el cerebro

El tratamiento recomendado al paciente depende del tamaño del tumor, del lugar en el que se encuentre, como afecte al encéfalo, la edad del paciente y su historial médico (ver: Tumor en el cerebro en niños).

Tratamiento de tumores cerebral

El mismo se divide en dos:

Tratamiento médico para un tumor cerebral

Estos tratamientos son recomendados por los especialistas o médicos tratantes del paciente después de haber revisado el caso. Los mismos eligen cual de todos se adapta mejor a cada paciente.

tratamiento

Cirugía

Cuando el médico o especialista le recomienda al paciente este tratamiento del tumor en el cerebro es porque el mismo se encuentra en un lugar de fácil acceso en el encéfalo y dicho procedimiento no tiene gran posibilidad de arriesgar al paciente, ya sea su vida o habilidades.

Es por ello que cuando se recomienda este tipo de tratamiento es porque el cirujano puede extraer toda la masa anormal o al menos en su mayoría logrando que los síntomas reduzcan un poco o desaparezcan por completo. Ahora bien, en un caso contrario el tumor estaría tan cerca de áreas perjudiciales que el hacer una cirugía podría poner al paciente en un alto riesgo de complicaciones, pérdida de habilidades o hasta la muerte.

No obstante este tratamiento, aún con grandes posibilidades de tener éxito, tiene un porcentaje de riesgo que puede volverse en pérdida de habilidades o complicaciones que traigan la muerte cerebral.

Radioterapia

Este tratamiento del tumor en el cerebro se basa en exponer a radiación el mismo con el objetivo de matar a las células cancerigenas. La misma se pueda dar de dos formas: ya sea de forma externa, es decir, con algún aparato que proporcione alta energía desde el exterior, o de la forma interna que es exponiendo al cuerpo desde dentro, sin embargo, esta última no es muy utilizada.

La radioterapia puede ser utilizada en tumores cerebrales ya sean originados en el cerebro (y si es así solo se expone a radiación el área afectada) o a tumores que se extendieron sea por causa de metástasis o cualquier otra (en este caso se expone a radiación todo el encéfalo)

radiografía

Radiocirugía

Aunque la misma suene muy invasiva, este procedimiento tiende a tener buenos resultados y rápidos, no obstante, el mismo solo puede ser efectivo si así lo considera el especialista.

Este tratamiento del tumor en el cerebro se basa en exponer a radiación la parte afectada del encéfalo por medio de una cirugía, es decir, el cirujano expone de manera estratégica al cerebro a radiación manualmente. Sin embargo, la radiación por ser suministrada de esta manera tiende a ser muy alta, pues, aunque los puntos estratégicos no son altamente expuestos, cuando se suma la cantidad es mayor a la radiación común.

El mismo tiende a ser en una sola intervención y es tan simple que el paciente puede volver a su hogar ese mismo día.

Quimioterapia

Este tipo de tratamiento puede ser administrado de dos maneras, ya sea, vía oral o de manera intravenosa, no obstante, ambos métodos son con el objetivo que por medio a medicamentos el tumor sea eliminado o por lo menos reducido.

El medicamento utilizado depende mucho del tipo de cáncer o tumor, es decir, depende del tamaño, ubicación, peso, entre otras cosas. Este tratamiento para este tipo de enfermedades del cerebro tiende a tener diversos efectos secundarios, siendo los más habituales la pérdida de cabello y las náuseas.

quimioterapia

Tratamiento natural para un tumor cerebral

Estos tratamientos aunque tienen poca credibilidad para la mayoría de la comunidad médica, tiende a tener resultados positivos en el paciente. Entre ellas tenemos la meditación, la terapia musical, los ejercicios de relajación, entre otras. El uso de este tratamiento depende de los síntomas del tumor en el cerebro. Sus dos tratamientos más importantes son:

natural

Acupuntura

La acupuntura es un viejo método chino que se basa en inserta agujas en lugares estratégicos del cuerpo para así tener resultados positivos con respecto al mismo. Se debe aclarar que la acupuntura no cura el cáncer por sí sola, sin embargo, es un tratamiento natural que se utiliza con regularidad para ayudar a disminuir los síntomas del paciente con respecto a la quimioterapia y radioterapia.

Hipnosis

Este tratamiento se basa en inducir al afectado en un estado de relajación donde se le pueda suministrar lo necesario para combatir la enfermedad que lo afecta, en este caso el tumor en el cerebro.

No obstante este es el tratamiento con menor credibilidad médica, pues muchos especialistas no le encuentran el sentido. El tratamiento no cura por sí solo, al igual que la acupuntura, sino, que ayuda a mejorar los resultados de otros tratamientos como lo son la quimioterapia o radioterapia.tumor cerebral

Deja un comentario